¿Cuándo hay que visitar al inmunólogo alergólogo?
1 de cada 3 pacientes con picaduras no acude al alergólogo
Ver video "1 de cada 3 pacientes con picaduras no acude al alergólogo"
1 de cada 3 pacientes con picaduras no acude al alergólogo
Ver video "1 de cada 3 pacientes con picaduras no acude al alergólogo"
Medicos Alergologos en Tijuana
visita: http://www.directoriotijuana.info/alergologos ¿Buscas medicos alergologos en tijuana? En directoiro tijuana te ofrecemos una amplia seleccion de negocios en la ciudad de tijuana para que puedas encontrar rapidamente y facilmente todo lo que necesitas. Los mejores Alergologos de tijuana estan en directoriotijuana.info DirectorioTijuana.info Es Tu Directorio Local de Negocios.
Ver video "Medicos Alergologos en Tijuana"
Los alergólogos prevén este año una primavera tranquila
Los alérgicos al polen tendrán este año una primavera tranquila porque la polinización, tras las escasas lluvias caídas este otoño en España, será "leve o moderada", con concentraciones de polen que rondarán los 3.500 granos por metro cúbico de aire en la zona centro y sur del país, alcanzando a comunidades autónomas como Madrid, Extremadura, Castilla-La Mancha y algunas zonas de Andalucía.
Ver video "Los alergólogos prevén este año una primavera tranquila"
La lluvia, solución para las alergías
Tos, estornudos, picor de garganta... Estos son solo algunos de los síntomas que se manifiestan cada vez con más fuerza. Y es que la falta de lluvia ha hecho que los niveles de contaminación se disparen en las grandes ciudades en las que la situación se agrava con el paso de los días.
Ver video "La lluvia, solución para las alergías"
Alergólogos prevén una polinización bastante más activa que el año pasado
Ver video "Alergólogos prevén una polinización bastante más activa que el año pasado"
Diferencian los diferentes tipos de asma
Tos y dificultad respiratoria son los síntomas que determinan si un paciente es asmático. Más de 150 neumólogos y alergólogos se han reunido este fin de semana en un congreso para establecer las primeras diferencias entre el asma grave y los demás.
Ver video "Diferencian los diferentes tipos de asma"
Los alergólogos advierten de cada vez hay más alergias respiratorias y a alimentos en niños
Los niños de las últimas décadas, los que viven en las ciudades, tienen una microbiótica diferente a nuestros abuelos que vivían en el campo
Ver video "Los alergólogos advierten de cada vez hay más alergias respiratorias y a alimentos en niños"
El origen de las alergias, más allá de la genética
El doctor Víctor González habló sobre las alergias de los habitantes de la Ciudad de México, de acuerdo con el alergólogo, los latinoamericanos tienen mayor posibilidad de adquirir alergias en comparación con los habitantes de otras regiones del mundo.
Ver video "El origen de las alergias, más allá de la genética"
¿QUÉ ES LA URTICARIA?
La Dra. Mayra Rodríguez Campos nos explica en este video qué es la urticaria y cómo se pueden aliviar sus síntomas.
Síguenos en:
https://www.medicable.com.mx
Facebook:
https://www.facebook.com/MedicableMx/
Instagram:
https://instagram.com/medicablemx/
Twitter:
https://twitter.com/medicableVer video "¿QUÉ ES LA URTICARIA?"
Un jefe médico del Hospital de Ourense tacha de "experimento genético" la vacuna contra la COVID-19
El alergólogo compartió un video en sus redes sociales rechazando las vacunas
Ver video "Un jefe médico del Hospital de Ourense tacha de "experimento genético" la vacuna contra la COVID-19"
Un jefe médico del Hospital de Ourense tacha de "experimento genético" la vacuna contra la covid-19
El alergólogo compartió un vídeo en sus redes sociales rechazando las vacunas
Ver video "Un jefe médico del Hospital de Ourense tacha de "experimento genético" la vacuna contra la covid-19"
ALERGIA ALIMENTARIA
Esta ocasión el Dr. Víctor González Uribe, especialista en alergias, nos habla sobre la alergia que ocasionan algunos alimentos y nos menciona cómo reacciona nuestro organismo.
Síguenos en:
https://www.medicable.com.mx
Facebook:
https://www.facebook.com/MedicableMx/
Instagram:
https://instagram.com/medicablemx/
Twitter:
https://twitter.com/medicableVer video "ALERGIA ALIMENTARIA"
Hoy en Madrid - 24/03/08
http://www.libertaddigital.tv
Emitido el Lunes 24 de Marzo de 2008. Presentado por María Llapart. Hoy entrevistamos a Ángel García Cubero, Alergólogo.Ver video "Hoy en Madrid - 24/03/08"
¿QUÉ ES EL ASMA?
Esta ocasión el Dr. Víctor González Uribe, especialista en alergias, nos habla sobre el asma, nos menciona cuáles son sus síntomas y las medidas que podemos tomar para controlar y evitar los síntomas.
Síguenos en:
https://www.medicable.com.mx
Facebook:
https://www.facebook.com/MedicableMx/
Instagram:
https://instagram.com/medicablemx/
Twitter:
https://twitter.com/medicableVer video "¿QUÉ ES EL ASMA?"
RINITIS ALÉRGICA
Esta ocasión el Dr. Víctor González Uribe, especialista en alergias, nos habla sobre la rinitis alérgica, enfermedad que padece más del 30% de la población. El especialista nos dice cómo identificar sus síntomas y cómo tratarla.
Síguenos en:
https://www.medicable.com.mx
Facebook:
https://www.facebook.com/MedicableMx/
Instagram:
https://instagram.com/medicablemx/
Twitter:
https://twitter.com/medicableVer video "RINITIS ALÉRGICA"
¿QUÉ ES UNA ALERGIA?
En este video la especialista en alergias, Dra Mayra Rodríguez Campos, nos habla de los distintos tipos de alergias que existen y cuáles son sus síntomas.
Síguenos en:
https://www.medicable.com.mx
Facebook:
https://www.facebook.com/MedicableMx/
Instagram:
https://instagram.com/medicablemx/
Twitter:
https://twitter.com/medicableVer video "¿QUÉ ES UNA ALERGIA?"
Primavera crítica para los alérgicos
Las personas que sufren alergia al polen pasarán una primavera "crítica" si no llueve esta primavera. Así lo explicaron los médicos alergólogos, que prevén una primavera complicada en caso de que no cambien las condiciones meteorológicas.
Ver video "Primavera crítica para los alérgicos"
La relación médico-paciente, de la mano de Tomás Chivato
n la relación médico paciente hemos comentado en varias ocasiones la importancia de establecer un nexo de confianza, que es la alianza terapéutica para conseguir un buen cumplimiento de todos los tratamientos que debe llevar a cabo un paciente en una enfermedad.
Es importante que el paciente esté bien informado, para eso, es relevante que el paciente no solamente en la consulta reciba alguna información, sino que se preocupe en su información. Por eso hoy Chivato se quería centrar en el libro de las enfermedades alérgicas, un libro escrito por alergólogo para pacientes con todas las enfermedades,.
En él se hablan de las causas del diagnóstico, del tratamiento, de la prevención, de la evolución. En un lenguaje claro, conciso, incluso, con muchos vídeos ilustrativos en cada una de las enfermedades alérgicas. El decano invita a que todos los alérgicos y familiares lo vean porque hay que recordar que muchos niños tienen alergia por dar una cifra.
Uno de cada diez niños en Madrid tiene asma. Estos pueden adquirir conocimientos, con lo cual establecer una alianza, como decía al principio, para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la enfermedad alérgica. El libro de las enfermedades alérgicas es de la Asociación Española de Neurología Inmunología Clínica, en colaboración con la Fundación del Banco Bilbao Vizcaya.
Suscríbete a EL DEBATE en Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC8FOhz3iXhF1iqqzAFfBjmA?sub_confirmation=1
Todos los vídeos de EL DEBATE: https://www.youtube.com/c/ElDebate1910
Twitter: https://twitter.com/eldebate_com
Instagram: https://www.instagram.com/eldebatecom
Facebook: https://www.facebook.com/eldebatecom
Telegram: https://t.me/eldebatecom
Visita https://www.eldebate.comVer video "La relación médico-paciente, de la mano de Tomás Chivato"
Noticia | La avispa "asesina" amenaza a España
Los vecinos de Galicia intentan con insecticidas, drones y trampas caseras frenar la expansión de la abeja velutina. Una especie muy similar a la común pero con algunas diferencias. Son más grandes, tienen el abdomen totalmente negro, los extremos de las patas son amarillas y las alas son de color ahumado. Ya ha causado dos muertes en España desde 2015. Las dos en Galicia, dónde ya afecta a más de 40 municipios. Los alergólogos aconsejan cuando se sufre una picadura, rascarse lo menos posible, lavar la zona con agua y jabón, aplicar hielo y sobre todo acudir al médico, porqué su veneno puede ocasionar reacciones alérgicas muy peligrosas. En Lugo, los vecinos han instalado trampas caseras por primera vez en la ciudad para intentar acabar con ellas.
Disfruta y mantente conectado a JRR Mundo!
► Sígueme en YouTube: https://bit.ly/2FO0DFM
► Sígueme en Twitter: https://bit.ly/2roNjTS
► Sígueme en Instagram: https://bit.ly/2jwrQEd
► Sígueme en Facebook: https://bit.ly/2tXDLQ7Ver video "Noticia | La avispa "asesina" amenaza a España"
Más Salud. Alergia a las mascotas
La alergia a las mascotas es una reacción alérgica común que afecta a muchas personas en todo el mundo. Aunque los perros y los gatos son las mascotas más habituales, cualquier mascota que tenga pelo o plumas puede causar alergias. Esto incluye roedores, conejos, pájaros, y en menor medida, animales como caballos y ganado. La alergia no es causada por el pelo del animal en sí, sino más bien por la caspa (pequeñas partículas de piel), la saliva, la orina y las heces de los animales, que pueden portar alérgenos.
Síntomas de la alergia a las mascotas
Los síntomas pueden variar desde leves hasta severos y pueden incluir:
Estornudos
Congestión nasal o nariz mocosa.
Picazón en los ojos, enrojecimiento o lagrimeo.
Picazón en la piel o desarrollo de eczema.
Tos, sibilancia, dificultad para respirar o ataques de asma en personas asmáticas.
Gestión y Tratamiento
Si bien la manera más efectiva de evitar las reacciones alérgicas es no tener mascotas en casa o evitar el contacto con animales, para muchas personas esto no es una opción deseable. A continuación, se presentan algunas recomendaciones para manejar las alergias sin tener que renunciar a las mascotas:
Mantén a tu mascota fuera de tu habitación: Dedicar un espacio de la casa donde la mascota no tenga acceso puede ayudarte a reducir la exposición a alérgenos mientras duermes.
Limpieza regular: Aspirar y limpiar frecuentemente las superficies puede ayudar a reducir la cantidad de alérgenos en el ambiente. Utilizar filtros HEPA en los sistemas de aire y aspiradoras puede ser particularmente efectivo.
Baño y aseo de la mascota: Bañar y cepillar a tu mascota regularmente (dependiendo de la recomendación del veterinario) puede reducir significativamente la cantidad de alérgenos que se liberan al ambiente.
Reducir las superficies textiles: Los alérgenos de las mascotas se adhieren fácilmente a tapizados, alfombras y cortinas. Optar por superficies lisas y fáciles de limpiar puede ayudar a controlar los síntomas.
Purificadores de aire: El uso de purificadores de aire con filtros HEPA puede ayudar a limpiar el ambiente de alérgenos.
Medicamentos: Antihistamínicos, descongestionantes, y corticosteroides nasales pueden ayudar a controlar los síntomas. En casos de alergias severas o asma, es importante hablar con un médico, quien puede recomendar tratamientos adicionales como inmunoterapia (vacunas contra alergias).
Pruebas de alergia y asesoramiento profesional: Si tus síntomas son graves o difíciles de manejar, considera realizar pruebas de alergia y buscar el consejo de un alergólogo.
Es importante recordar que controlar una alergia a las mascotas es un proceso de manejo continuo y adaptación. Con las estrategias correctas y, en algunos casos, con el tratamiento adecuado, muchas personas alérgicas pueden disfrutar de la compañía de mascotas sin experimentar síntomas severos.Ver video "Más Salud. Alergia a las mascotas"