Angiogenesis (v.o. ingles)
Cancer & angiogenesis: J Folkman
Angiogenesis is required for invasive tumor growth and metastasis and constitutes an important point in the control of cancer progression. Its inhibition may be a valuable new approach to cancer therapy. Avascular tumors are severely restricted in their growth potential because of the lack of a blood supply. For tumors to develop in size and metastatic potential they must make an "angiogenic switch" through perturbing the local balance of proangiogenic and antiangiogenic factors. Frequently, tumors overexpress proangiogenic factors, such as vascular endothelial growth factor, allowing them to make this angiogenic switch. Two strategies used in the development of antiangiogenic agents involve the inhibition of proangiogenic factors (eg, anti-vascular endothelial growth factor monoclonal antibodies) as well as therapy with endogenous inhibitors of angiogenesis, such as endostatin and angiostatin.
Ver video "Cancer & angiogenesis: J Folkman"
Cancer: Angiogenesis y farmacos angiostaticos
La angiogénesis tumoral es la proliferación de una red de vasos sanguíneos que penetra dentro de crecimientos cancerosos, proporcionando nutrientes y oxígeno y removiendo productos de desecho. La angiogénesis tumoral empieza en realidad cuando las células cancerosas del tumor liberan moléculas que envían señales al tejido huésped normal vecino. Este señalamiento activa a ciertos genes en el tejido huésped que, a su vez, producen proteínas para estimular el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos. Aunque muchos tumores producen moléculas angiogénicas tales como los factores FCVE y FBCF, su presencia no es suficiente para iniciar el crecimiento de vasos sanguíneos. Para que la angiogénesis empiece, estas moléculas activadoras deben superar una variedad de inhibidores de la angiogénesis que normalmente reprimen el crecimiento de los vasos sanguíneos.
Casi una docena de proteínas que existen naturalmente pueden inhibir la angiogénesis. Entre este grupo de moléculas, las proteínas conocidas como angiostatina, endostatina y trombospondina parecen ser especialmente importantes. Un balance finamente armonizado entre las concentraciones de inhibidores y de activadores de la angiogénesis tales como los factores de crecimiento FCVE y FBCF determina si un tumor puede inducir el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos. Para activar la angiogénesis, la producción de activadores se debe incrementar a medida que la producción de inhibidores disminuye.Ver video "Cancer: Angiogenesis y farmacos angiostaticos"
Cancer: Farmacos angiostaticos
El crecimiento de los tumores más allá de 1-2 mm requiere del aporte de oxígeno y nutrientes a través del riego sanguíneo. Esta teoría originalmente formulada por Judah Folkman1 ha impulsado dramáticamente el estudio de la angiogénesis en el área oncológica en las últimas dos décadas.
Angiogénesis (gemaciones endoteliales) es definida como el nacimiento de nuevos vasos sanguíneos (capilares) a partir de las vénulas post-capilares pre-existentes. Por su parte, vasculogénesis, es la diferenciación in situ de células precursoras indiferenciadas (angioblastos) en células endoteliales que posteriormente se organizan en una red vascular.
Recientemente, la comunidad científica ha centrado su atención en el descubrimiento de proteínas endógenas inhibidoras de la angiogénesis como una nueva y prometedora modalidad terapéutica contra el cáncer. En 1994 aparece publicada la angiostatina, 2 la cual es un fragmento de 38 kilodaltons que contiene los kringles 1-3 del plasminógeno. Tres años después, aparece la endostatina, 3 fragmento de 20 kilodaltons del colágeno XVIII. Ambas, proteínas endógenas con potente actividad antiangiogénica capaces de suprimir el crecimiento de tumores primarios e incluso, de metástasis a distancia.Ver video "Cancer: Farmacos angiostaticos"
APRENDA SOBRE EL CANCER
Aprenda sobre el cáncer, las nuevas terapias y que puede hacer usted al respecto, donde la educación juega un rol...
Ver video "APRENDA SOBRE EL CANCER"