Videos relacionados con biomoléculas orgánicas sobre los sales minerales un mapa conceptual

Informaciona

Comparte y descubre información

  • El amor: Sincronizacion cerebral de un beso

  • ¿Se te cae el cabello? evítalo con estos 7 consejos

    1. La nutricionista italiana, Daniela Morandi, comentó en el medio informativo español, ABC, que la caída del cabello, muchas veces, es por la mala alimentación. Morandi indica que la fuerza del cuero cabelludo necesita nutrirse con la energía que los alimentos le proporcionan al cuerpo. “Las frutas y las verduras, en general, son buenísimas por sus vitaminas y sales minerales –asegura– sobre todo las verduras de hoja verde, que tienen un alto contenido de vitamina A. Además, el brócoli, el tomate y los champiñones tienen mucha vitamina B, que también es necesaria”.

    Ver video "¿Se te cae el cabello? evítalo con estos 7 consejos"

  • Microbiologia del suelo: La ciencia del vino (Plaguicidas)

    El suelo como ecosistema, incluye grupos microbianos, animales invertebrados y vertebrados, así como a los constituyentes orgánicos e inorgánicos. El medio ambiente edáfico es único en diferentes aspectos, contiene gran variedad de bacterias, actinomicetos, hongos, algas y protozoarios; es uno de los sitios más dinámicos de interacciones biológicas en la naturaleza; en el cual se realizan la mayor parte de las reacciones bioquímicas involucradas en la descomposición de la materia orgánica, y la nutrición de cultivos agrícolas. La porción inorgánica del suelo tiene un notable efecto sobre los habitantes microbianos, debido a su influencia sobre la disponibilidad de nutrientes, aireación y retención de agua. En la fracción mineral se encuentran partículas de una gran variedad de tamaños, desde aquellas que son visibles al ojo humano hasta las partículas de arcilla que solo pueden observarse con ayuda de un microscopio. En suelos aireados adecuadamente, predominan bacterias y hongos.

    Ver video "Microbiologia del suelo: La ciencia del vino (Plaguicidas)"

  • Espinacas y rendimiento fisico: Nitratos dieteticos

    Las espinacas se componen de una gran variedad de nutrientes como vitaminas y minerales, con grandes cantidades de antioxidantes naturales que favorecen el proceso de oxigenación celular, calcio, ácidos grasos omega-3, hierro, magnesio, zinc y vitaminas A, C, E y K, todos nutrientes que en conjunto actúan de forma sinérgica o apoyándose unos en otros y potenciando sus efectos sobre el funcionamiento del corazón y todo el sistema muscular, lo cual se traducen en un incremento natural de la resistencia orgánica. Además de una dieta saludable y un multivitamínico diario, las espinacas conforman un verdadero suplemento nutricional natural muy eficaz, ya que la construcción de músculo, fuerza y resistencia requiere de hierro y magnesio, como minerales esenciales y ambos están presentes en abundancia en las espinacas. El consumo de una porción de espinaca dos o tres horas después de una sesión de entrenamiento intenso, ha demostrado tener la capacidad de acelerar el proceso cicatricial del músculo y por lo tanto su recuperación. Otros efectos saludables de las Espinacas para los deportistas. La espinaca contiene una cantidad importante de fibra dietética en cada porción, por lo tanto permite controlar el apetito naturalmente, ya que toma más tiempo su digestión en comparación con la mayoría de los alimentos, pudiendo suprimir el hambre por más tiempo después de una comida y el control de peso corporal es decisivo en todo entrenamiento de resistencia, ya que los kilos demás dificultan el rendimiento al reducir la resistencia física.

    Ver video "Espinacas y rendimiento fisico: Nitratos dieteticos"

  • Así Es Como Debes Usar El Apio Para Llenar De Energía Tu Cuerpo y Mente

    Sabemos que las verduras no es lo más tentador a la hora de elegir una comida y a muchas personas no les atrae la idea de incluir muchos vegetales en su dieta. Pero hoy vamos hablar particularmente del apio y vamos a conocer varias razones por las cuales esta verdura tan versátil debe formar parte de nuestra alimentación habitual.

    El apio tiene innumerables beneficios como distintos nutrientes, sales minerales y oligoelementos, pero además; se puede consumir de muchas maneras y seguramente en alguna encontrarás la forma de poder incorporar todas sus propiedades.

    Pero si aún necesitas convencerte un poco más, te daremos a conocer que usos concretos puedes darle al apio en relación a tu salud.

    Regula la presión arterial: El apio contiene una sustancia que tiene efecto directo sobre la circulación sanguínea llamada butil-ftalida. Este compuesto facilita la distensión de los músculos que rodean las arterias.

    #DoctorSaludable #RemediosCaseros #Belleza

    Ver video "Así Es Como Debes Usar El Apio Para Llenar De Energía Tu Cuerpo y Mente"

  • Los farmacéuticos impulsan la campaña sanitaria 'Cinco claves en hidratación'

    El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, a través de la Vocalía Nacional de Farmacéuticos de Alimentación, ha puesto en marcha una nueva edición de la campaña de hidratación, en esta ocasión con el lema “Cinco Claves en hidratación”. Una iniciativa que cuenta con la colaboración de Aquarius y Coca-Cola España.

    El objetivo de esta nueva edición de la campaña es insistir al ciudadano sobre la importancia de hidratarse adecuadamente a través de una serie de consejos sencillos y generales, para lo que las farmacias cuentan con un folleto que recoge las recomendaciones en “Cinco claves en hidratación”.

    Por otra parte, la campaña pretende proporcionar al farmacéutico información acerca de los puntos más importantes a tener en cuenta en la hidratación en función de la edad y situación fisiológica del usuario, para lo que se ha puesto a su disposición el informe técnico “Pautas de hidratación con bebidas con sales minerales”.

    Ver video "Los farmacéuticos impulsan la campaña sanitaria 'Cinco claves en hidratación'"

  • Cerebro y deshidratacion

    La deshidratación es la pérdida excesiva de agua y sales minerales de un cuerpo. Puede producirse por estar en una situación de mucho calor (sobre todo si hay mucha humedad), ejercicio intenso, falta de bebida o una combinación de estos factores. También ocurre en aquellas enfermedades donde está alterado el balance hidroelectrolítico, básicamente, esto se da por lo general, por falta de ingestión, o por exceso de eliminación.

    Para evitarla se debe beber agua o bebidas isotónicas como la limonada alcalina, no es muy recomendable beber bebidas muy azucaradas, como las de cola, o por lo menos es aconsejable alternarlas con agua. Es conveniente beber antes de tener sed, si la bebida "entra bien" es que el cuerpo necesita agua. La sed no aparece hasta que se ha perdido un 1% o 1.5% del agua del cuerpo. Esta deshidratación más leve que se produce incluso aunque se tenga toda el agua que se quiera. Se denomina deshidratación voluntaria. La deshidratación voluntaria se reduce o incluso se elimina por completo con las bebidas isotónicas.
    Los síntomas de la deshidratación, aparte de la sequedad de las mucosas que provoca la sed, pueden ser: náuseas, falta de fuerza o disminución del rendimiento, fatiga mental y física, y al pellizcar la piel sin clavar la uña se queda la marca.
    Para disminuir la cantidad de agua eliminada, los riñones concentran más la orina e incluso la que se encuentra en la vejiga se puede reconcentrar aún más. La orina se puede concentrar hasta producir solo 500ml al día, pero su producción no decrece con una mayor deshidratación una vez pasado este punto. Cuando la deshidratación se vuelve más extrema el riñón falla y ya no produce más orina, con lo que los desechos se van acumulando. Aunque pueda no parecerlo, el sudor puede suponer mayor pérdida de agua que la orina.

    Ver video "Cerebro y deshidratacion"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.