Videos relacionados con célula animal maqueta centrosoma

Informaciona

Comparte y descubre información

  • DIFERENCIAS !! CÉLULA ANIMAL -VS- CÉLULA VEGETAL

  • Crean robots "vivos" a partir de células animales

    Ver video "Crean robots "vivos" a partir de células animales"

  • Crean robots "vivos" a partir de células animales

    Científicos americanos han publicado el avance en la revista PNAS

    Ver video "Crean robots "vivos" a partir de células animales"

  • ¿Los árboles, animales y células deberían tener nuestros mismos derechos?

    ¿Y si los árboles y las bacterias de laboratorio tuvieran los mismos derechos que nosotros?

    Ver video "¿Los árboles, animales y células deberían tener nuestros mismos derechos?"

  • Así son los 'robots vivientes' creados a partir de células animales

    Cuatro jóvenes científicos estadounidenses de la Universidad de Vermont y Truft han creado estos organismos, a medio camino entre un ser vivo y un robot. Son "máquinas vivientes" elaboradas a partir de células madre de la rana de uñas africana.

    Ver video "Así son los 'robots vivientes' creados a partir de células animales"

  • LA CARNE DE LABORATORIO / MI OPINIÓN PERSONAL DE LA CARNE CREADA EN LABORATORIOS

    En este vídeo quería dar mi opinión sobre la carne creada en laboratorio,ya que hay gente que me ha preguntado que opino al respecto.

    Suscribete https://www.youtube.com/channel/UCcHoOtTWHxhsibuv2qAZwUA

    No olvides darle a "me gusta" :)

    Acuérdate de ponerlo en favoritos y compartirlo con tus amigos.

    Mis redes sociales:
    Twiter------ https://twitter.com/lagatavegana
    Facebook----- https://www.facebook.com/lagataveganayt
    Email -------- lagatavegana@gmail.com (no respondo dudas)
    Google + ------- https://plus.google.com/+LaGataVegana
    Instagram -------- https://www.instagram.com/lagataveganayt

    INTRO: Libre de copyright
    Video sin copyright. Descargada en http://j.gs/1455528/grassroots de la pagina http://www.ravenprodesign.com encontrada a través de este enlace
    http://www.youtube.com/user/RavenProDesign

    Musica sin copyright, encontrada aqui http://www.youtube.com/watch?v=4i2OvuWdzWI
    "Song: LDUK - Game Over
    LDUK's channel: http://www.youtube.com/user/LDUKMusic "
    Subscribe to LDUK's channel:
    http://www.youtube.com/user/LDUKMusic
    LDUK's Facebook page:
    http://www.facebook.com/LDSounds
    Download this song for free:
    http://adf.ly/4GEiT

    Ver video "LA CARNE DE LABORATORIO / MI OPINIÓN PERSONAL DE LA CARNE CREADA EN LABORATORIOS"

  • La langosta; el animal que no envejece

    ¿Sa­bías que un ani­mal que to­dos co­no­cen es in­mor­tal? Las lan­gos­tas, este ma­ris­co tan rico que vive en el mar son bio­ló­gi­ca­men­te in­mor­ta­les.

    Nota:
    https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/04/05/la-langosta-el-animal-que-no-envejece/

    Ver video "La langosta; el animal que no envejece"

  • Placozoos: Los Pequeños Animales Marinos que Desvelan el Misterio de las Neuronas

    Un estudio científico pionero realizado por el Centro de Regulación Genómica de Barcelona revela cómo los placozoos, diminutos animales marinos, arrojan luz sobre el origen de las neuronas en animales más complejos.

    Ver video "Placozoos: Los Pequeños Animales Marinos que Desvelan el Misterio de las Neuronas"

  • Científicos de Japón crean crías de ratón vivas a partir de células madre de ratones macho

    Tomaron células de la piel de la cola de ratones machos y las transformaron en “células madre pluripotentes inducidas”.

    Ver video "Científicos de Japón crean crías de ratón vivas a partir de células madre de ratones macho"

  • Cardier: el objetivo es poder llegar a regenerar huesos

    El doctor e investigador venezolano, José Cardier, dijo que las células madre ofrecen una alternativa, muy teórica hasta el momento, de que a partir de ellas es posible obtener células de todas partes del organismo. El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, ha creado una unidad de terapia celular que ha permitido hacer desarrollos a partir de células madre de animales y personas y usarlas experimentales en animales, para poder llegar a regenerar huesos. teleSUR

    Ver video "Cardier: el objetivo es poder llegar a regenerar huesos"

  • Orientacion espacial: Hipocampo y cortex entorrinal (Natalia Ojeda)

    Las células de lugar son neuronas del hipocampo que muestran una elevada tasa de disparo cuando un animal está en una localización específica de un entorno que corresponde al campo de lugar de la célula. En 1971 O'Keefe y Dostrovsky encontraron campos receptivos espaciales en neuronas de disparo complejo en el hipocampo de rata. Estas neuronas aumentan su tasa de disparo cuando el animal se encuentra en un lugar específico de un ambiente. Las células de lugar vecinas disparan en diferentes lugares del ambiente de tal forma que el ambiente entero se representa por la actividad de la población celular. Las mismas células de lugar representan los diferentes ambientes pero la relación entre los campos receptivos espaciales difieren de un ambiente a otro. Estas neuronas son diferentes a otras en sus propiedades de disparo espacial, como las células de red, células de límite, células de dirección de la cabeza, y células de visión espacial. Se cree que estas células consisten en neuronas piramidales de las regiones del hipocampo CA1 y CA3, mientras que se piensa que son células granulosas en la región del giro dentado

    Ver video "Orientacion espacial: Hipocampo y cortex entorrinal (Natalia Ojeda)"

  • El hipocampo (v.o. ingles)

    Se ha estudiado ampliamente el hipocampo en roedores, como parte del sistema cerebral responsable de la memoria espacial y la navegación. Muchas neuronas del hipocampo de rata y ratón responden como "células del lugar" o células de posición: esto es, que disparan potenciales de acción cuan el animal atraviesa por una zona específica de su entorno. Las "células de lugar" del hipocampo interactúan ampliamente con las "células de orientación" de la cabeza, que actúan a modo de compás inercial, y también con las "células grid" o células de red, en las cercanías de la corteza entorrinal.

    Ver video "El hipocampo (v.o. ingles)"

  • El hallzago de células de Mamut en buen estado abre el...

    Clonar un mamut. Esa proeza científica, impensable hasta ahora, puede hacerse realidad gracias a un importante descubrimiento en Siberia. Un equipo de científicos ha encontrado células de ese animal prehistórico en buen estado. El Instituto de Ecología Aplicada quiere fecundar a una elefante hembra con esas células.
    http://es.euronews.net/

    Ver video "El hallzago de células de Mamut en buen estado abre el..."

  • Castellanos de Castro ya luce su Belén Agrícola

    La pequeña localidad de Odra-Pisuerga inaugura la sexta edición de este original Nacimiento que aúna escenas agrícolas y ganaderas con pasajes religiosos. Cuenta con más de 265 maquetas de maquinaria agrícola y 250 figuras humanas y animales

    Ver video "Castellanos de Castro ya luce su Belén Agrícola"

  • Apoptosis: Muerte celular programada

    La apoptosis es una forma de muerte celular, que está regulada genéticamente.

    La muerte celular programada es parte integral del desarrollo de los tejidos tanto de plantas (viridiplantae) como de animales pluricelulares (metazoa). En animales, la forma de muerte celular programada más corriente es la "apoptosis". Cuando una célula muere por apoptosis, empaqueta su contenido, lo que evita que se produzca la respuesta inflamatoria característica de la muerte accidental o necrosis. En lugar de hincharse y reventar -y, por tanto, derramar su contenido, posiblemente dañino, hacia el espacio intercelular-, las células en proceso de apoptosis y sus núcleos se encogen, y con frecuencia se fragmentan. De esta manera, pueden ser eficientemente englobadas vía fagocitosis y, consecuentemente, sus componentes son reutilizados por macrófagos o por células del tejido adyacente.

    Ver video "Apoptosis: Muerte celular programada"

  • Estados Unidos aprueba la comercialización de carne de pollo creada en laboratorios

    En Singapur ya se come este tipo de carne, creada a partir de células animales. No se trata de ningún sucedáneo, sino de auténtica carne de pollo.

    Ver video "Estados Unidos aprueba la comercialización de carne de pollo creada en laboratorios"

  • Apoptosis: Muerte celular programada (v.o. ingles)

    La apoptosis es una forma de muerte celular, que está regulada genéticamente. La muerte celular programada es parte integral del desarrollo de los tejidos tanto de plantas (viridiplantae) como de animales pluricelulares (metazoa). En animales, la forma de muerte celular programada más corriente es la "apoptosis". Cuando una célula muere por apoptosis, empaqueta su contenido citoplasmático, lo que evita que se produzca la respuesta inflamatoria característica de la muerte accidental o necrosis. En lugar de hincharse y reventar -y, por lo tanto, derramar su contenido intracelular dañino enzimatico, hacia el espacio intercelular-, las células en proceso de apoptosis y sus núcleos se encogen, y con frecuencia se fragmentan conformando vesículas pequeñas que contienen el material citoplasmático. De esta manera, pueden ser eficientemente englobadas vía fagocitosis y, consecuentemente, sus componentes son reutilizados por macrófagos o por células del tejido adyacente.

    Ver video "Apoptosis: Muerte celular programada (v.o. ingles)"

  • Carne Producida En Laboratorio Aprobada Por El USDA

    El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha aprobado la producción y venta de carne cultivada en laboratorio.
    Esta medida innovadora permite a empresas como Upside Foods y Good Meat introducir productos de pollo cultivado a partir de células animales.
    El proceso consiste en extraer células de animales, alimentarlas con agua, sal y nutrientes y cultivarlas en tanques.
    El producto resultante es carne picada, sin huesos, plumas, picos ni pezuñas, lo que elimina la necesidad de sacrificar animales.
    La preocupación por el impacto ambiental de la producción de carne ha aumentado la demanda de alternativas sostenibles.
    Sin embargo, los escépticos expresan su preocupación por los riesgos científicos y cuestionan la validez de los beneficios medioambientales alegados.
    Estados Unidos se convierte en el segundo país, tras Singapur, en autorizar la producción y venta de carne cultivada en laboratorio.
    El Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) está elaborando una normativa para etiquetar los productos alimentarios derivados de células animales.
    Por ahora, la etiqueta aprobada para los productos de Upside Foods y Good Meat es "pollo cultivado con células".

    Ver video "Carne Producida En Laboratorio Aprobada Por El USDA"

  • Imprimir un prototipo en 3D de un corazón con células humanas ¡ya es posible!

    La tecnología ha hecho posible imprimir un prototipo en 3D de un corazón hecho con células humanas El profesor Cal Dvir es la primera persona en crear e imprimir un corazón hecho de células, vasos sanguíneos, ventrículos y cavidades. El proceso de Dvir comenzó con una biopsia de los tejidos lipídicos del área abdominal del paciente. Él y su equipo, reprogramaron las células de tejido para que se convirtieran en células madre, que luego se diferenciaron en células cardíacas. Las células se transformaron en hidrogel, que sirvió como tinta para su impresora 3D. El corazón resultante es del tamaño de un conejo, pero podría revolucionar el trasplante de corazón a largo plazo. Dvir explica que el siguiente paso en su investigación, es garantizar que los corazones impresos en 3D puedan funcionar correctamente. Profesor Cal Dvir,
    a CNN. Una vez completado este paso, espera imprimir algunos para animales y luego para humanos. Profesor Cal Dvir,
    a CNN.

    Ver video "Imprimir un prototipo en 3D de un corazón con células humanas ¡ya es posible!"

  • Los Estadounidenses Podrán Consumir Pollo Cultivado En Laboratorios

    Los estadounidenses están muy cerca de poder comprar carne cultivada en laboratorio en los supermercados.  
    La empresa GOOD Meat desarrolla el producto y cultiva la carne a partir de células animales.  
    La FDA aprobó recientemente el "material de células de pollo cultivadas" como seguro para su uso en alimentación humana.  
    GOOD Meat aún necesita el visto bueno del Ministerio de Agricultura antes de vender el producto a los consumidores.

    Ver video "Los Estadounidenses Podrán Consumir Pollo Cultivado En Laboratorios"

  • Científicos imprimen en 3D un corazón hecho de células humanas

    Científicos imprimen
    en 3D un corazón hecho
    de células humanas El profesor Cal Dvir es la primera persona en diseñar e imprimir un corazón completo lleno de células, vasos sanguíneos, ventrículos y cámaras. El proceso de Dvir comenzó con una biopsia de tejido graso de la región abdominal de un paciente. Él y su equipo luego reprogramaron las células del tejido para que se convirtieran en células madre, que luego se diferenciaron en células del corazón. Luego, las células se procesaron
    en un hidrogel que sirvió de
    "tinta" para su impresora 3D. El corazón resultante es solo del tamaño de un
    conejo, pero tiene el potencial de redefinir los
    trasplantes de corazón. Dvir dice que el siguiente paso en su investigación es entrenar a los corazones impresos en 3D para que funcionen correctamente. Profesor Cal Dvir, a CNN Una vez que tenga éxito,
    planea trasplantar los corazones
    impresos en 3D a modelos
    animales y luego a los humanos. Profesor Cal Dvir, a CNN

    Ver video "Científicos imprimen en 3D un corazón hecho de células humanas"

  • ¿Sabes de verdad qué es el colesterol?

    Sustancia grasa que se encuentra en las membranas de muchas células animales y en el plasma sanguíneo. Hay uno bueno y uno malo. El exceso de colesterol puede causar arteriosclerosis en el ser humano e incluso la muerte.

    Ver video "¿Sabes de verdad qué es el colesterol?"

  • Pulmones de laboratorio

    Estos minipulmones fueron desarrollados a partir de células madre. Gracias a ellos, ya no se tienen que infectar animales de laboratorio para investigar enfermedades respiratorias.

    Twitter: https://twitter.com/eleconomista
    Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/
    Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx

    #ElEconomista #EETV #DW

    Ver video "Pulmones de laboratorio"

  • ¿Es posible clonar un mamut?

    El hallazgo en Siberia de células en buen estado de este animal prehistórico abriría la puerta a esta posibilidad.

    Entre los restos encontrados hay "tejidos adiposos y suaves, lana y médula ósea de mamut". Los últimos ejemplares de este animal se extinguieron hace unos 3.600 años. La causa sigue siendo una incógnita para la ciencia.

    ...
    http://es.euronews.net/

    Ver video "¿Es posible clonar un mamut?"

  • Pulmones de laboratorio

    Estos minipulmones fueron desarrollados a partir de células madre. Gracias a ellos, ya no se tienen que infectar animales de laboratorio para investigar enfermedades respiratorias.

    Twitter: https://twitter.com/eleconomista
    Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/
    Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx

    #ElEconomista #EETV #DW

    Ver video "Pulmones de laboratorio"

  • Inteligencia: Implantes de astrocitos humanos en ratones

    Científicos de la Universidad de Rochester (EEUU) han constatado que un tipo de células gliales del sistema nervioso central, los astrocitos, tienen una importancia hasta ahora no considerada en las funciones cognitivas humanas. Y lo han descubierto poniéndolas a prueba en los cerebros de crías de ratón, por los que estas células se expandieron. Los animales se volvieron entonces cuatro veces más ‘listos’ que sus iguales. El hallazgo proporcionaría un nuevo modelo para la investigación de una serie de enfermedades en las que dichas células podrían estar implicadas. Un equipo de científicos de la Universidad de Rochester, en EEEUU, ha descubierto que un tipo de célula del sistema nervioso central humano es muy importante para la función cognitiva. Y lo ha descubierto, no con humanos, como cabría esperar, sino con ratones a los que se les implantaron dichas células. En concreto se trata de los astrocitos, un tipo de células gliales con forma de estrella que se encuentran en la médula espinal y el cerebro, donde son las células más abundantes. Los astrocitos tienen un elevado número de funciones clave para la realización de la actividad nerviosa, y se originan en las primeras etapas del desarrollo del sistema nervioso central. En los seres humanos, son más grandes, abundantes, diversos y complejos que en otras especies.
    Además, según el presente estudio y otro realizado también con ratones en 2013, tendrían ventajas funcionales únicas. Este hallazgo proporciona “un nuevo modelo para la investigación de una serie de enfermedades en las que estas células podrían estar implicadas", afirmaron ya el año pasado los autores de ambas investigaciones en un comunicado de la Universidad de Rochester.

    Ver video "Inteligencia: Implantes de astrocitos humanos en ratones"

  • Científicos japoneses desarrollan un robot facial con piel 'viva' hecha de células humanas

    Investigadores japoneses han desarrollado un robot facial con piel 'viva' hecha a partir de células humanas que la dotan de funcionalidades biológicas y expresividad, lo que podría contribuir al estudio de la formación de las arrugas o a reducir el uso de animales en los test de cosméticos y medicamentos.

    Ver video "Científicos japoneses desarrollan un robot facial con piel 'viva' hecha de células humanas"

  • anatomia humana, Misterios y Enigmas, Español latino

    La anatomía humana es la ciencia de carácter práctico y morfológico principalmente dedicada al estudio de las estructuras macroscópicas del cuerpo humano; dejando así el estudio de los tejidos a la histología y de las células a la citología y biología celular. La anatomía humana es un campo especial dentro de la anatomía general (animal).

    Bajo una visión sistemática, el cuerpo humano —como los cuerpos de los animales—, está organizado en diferentes niveles de jerarquización. Así, está compuesto de aparatos. Éstos los integran sistemas, que a su vez están compuestos por órganos, que están compuestos por tejidos, que están formados por células, que están formados por moléculas, etc. Otras visiones (funcional, morfogenética, clínica, etc.), bajo otros criterios, entienden el cuerpo humano de forma un poco diferente.

    Ver video "anatomia humana, Misterios y Enigmas, Español latino"

  • Investigadores valencianos solicitan la patente de una vacuna contra el Covid-19

    La Universitat de València ha presentado una solicitud de patente de una candidata a vacuna contra la Covid-19, desarrollada por un equipo de investigación del Departamento de Microbiología, que ya ha producido una primera versión en el sistema de células de insecto y baculovirus y en breve comenzará los experimentos con animales.

    Ver video "Investigadores valencianos solicitan la patente de una vacuna contra el Covid-19"

  • Orientacion espacial de los murcielagos (Oxido de hierro en el cerebro)

    Un estudio arroja nueva luz sobre el magnetismo animal de los murciélagos Los murciélagos utilizan una sustancia magnética llamada magnetita como «brújula interna" para ayudarles a navegar, un sistema dependiente de la luz, al igual que muchas aves los científicos de la Universidad del Reino Unido demostró claramente que la magnetita en las células de los murciélagos es lo que utilizan como una brújula interna, transformando su norte en sur Se ha encontrado una gran variedad de especies que tienen un sentido magnético, incluyendo aves, insectos , langostas, salamandras, tortugas, peces, mamíferos y bacterias. Hasta el momento, la localización de las células receptoras que contienen magnetita en los murciélagos es desconocida

    Ver video "Orientacion espacial de los murcielagos (Oxido de hierro en el cerebro)"

  • PERÚ | Investigadores logran clonar un caballo autóctono de Perú | EL PAÍS

    Una universidad peruana logró con éxito el nacimiento del primer clon del caballo peruano de paso.

    La hazaña científica fue lograda por un equipo multidisciplinario de investigadores y profesionales de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (UNTRM) de Amazonas y aliados estratégicos que utilizaron en el proceso la tecnología de transferencia nuclear de células somáticas.

    Para llevar a cabo esta clonación se utilizó una muestra de tejido epitelial que pertenecía al reproductor denominado «AV Ejecutivo», informó el sábado (17 de agosto) William Bardales Escalante, director del instituto de investigación de la universidad. De este tejido se obtuvieron células fibroblásticas para la generación de embriones clonados que luego fueron implantados en yeguas.

    El objetivo de la clonación de este animal, según el investigador universitario Nilton Murga Valderrama, es preservar y reproducir animales de alto valor genético.


    Ver video "PERÚ | Investigadores logran clonar un caballo autóctono de Perú | EL PAÍS"

  • Vivir mas años: Ingenieria genetica

    Existen patrones de longevidad específicos para cada especie animal.
    Existe una mucho mejor correlación en la sobrevida entre gemelos monocigotos, que entre hermanos.

    La sobrevida de los padres se correlaciona bien con la de sus hijos.

    La relación peso cerebral/ peso corporal x metabolismo basal x temperatura corporal, mantiene una relación lineal con la longevidad en los vertebrados.

    En los dos síndromes de envejecimiento prematuro (S. de Werner y progeria), en los cuales los niños mueren de enfermedades relacionadas al envejecimiento, hay una alteración genética autosómica hereditaria.
    A nivel celular es conocido el fenómeno de la APOPTOSIS, o muerte celular programada. En el hombre, células de piel obtenidas de recién nacidos se pueden dividir 60 veces, células de adultos viejos se dividen 45 veces, y las células de sujetos con Síndrome de Werner se dividen 30 veces solamente. Hasta la fecha se conocen 4 grupos de genes en los cromosomas 1 y 4, que dan información sobre cese de la división celular (genes inhibidores).
    Se sabe también que existen oncogenes estimuladores del crecimiento, los cuales al activarse determinan división celular infinita, lo que resulta en una célula inmortal (cancerosa).
    En conclusión, existe fuerte evidencia de un control genético del proceso de envejecimiento, tanto a nivel celular como del organismo en su totalidad. Faltan más estudios que analicen la correlación entre este control genético y los factores ambientales.

    Ver video "Vivir mas años: Ingenieria genetica"

  • Genetica: Animales transgenicos

    Los animales transgénicos son aquellos que poseen un gen que no les pertenece La forma más sencilla para generar un animal transgénico es la que involucra el aislamiento del gen que se quiere introducir (al que llamaremos transgén), su clonación y manipulación para que pueda ser expresado por el organismo blanco, y su inserción en el organismo. Para lograr que todas las células del organismo expresen este nuevo gen, incorporamos dicho gen en un embrión en estadio de cigoto. Una vez seguros que el embrión incorporó el transgén, implantamos el embrión en un animal receptivo, que actúa como madre (en un procedimiento similar al de fertilización in vitro).

    Ver video "Genetica: Animales transgenicos"

  • El hombre delfin

    Todos los animales de una misma especie, aún los más elementales, se comunican entre sí. Las señales que emiten son reconocidas por sus congéneres. En los animales sociales dotados de un alto psiquismo, como los cetáceos, estos mensajes son múltiples. En el caso de los delfines los más importantes son los de naturaleza táctil (toqueteos, caricias, en especial amorosas), visual (posiciones, saltos) y, por supuesto, auditiva. Por el contrario los cetáceos no tienen prácticamente olfato: sus conductos respiratorios poseen muy pocas células sensoriales, y los lóbulos olfativos de su cerebro están atrofiados.

    Ver video "El hombre delfin"

  • La lucha contra el frío de las plantas

    ¿Como resisten las plantas la ola de frío?. No pueden migrar como los animales, pero a pesar de ello poseen mecanismos para sobrevivir. Algunas generan sustancias químicas que combaten el hielo mientras se forma, manteniendo el agua líquida. Otras utilizan procesos biomecánicos para librase de la mayor parte del agua de sus células y evitar así que se congele. Son técnicas que les pe...
    http://es.euronews.net/

    Ver video "La lucha contra el frío de las plantas"

  • orejas tres veces mas grandes que su craneo enigmas misterios secretos mitos paranormal fantastico español latino

    En la clasificación científica de los seres vivos, el reino Animalia (‘animales’) o Metazoa (‘metazoos’) constituye un amplio grupo de organismos eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares. Se caracterizan por su capacidad para la locomoción, por la ausencia de clorofila y de pared en sus células, y por su desarrollo embrionario, que atraviesa una fase de blástula y determina un plan corporal fijo (aunque muchas especies pueden sufrir posteriormente metamorfosis). Los animales forman un grupo natural estrechamente emparentado con los hongos. Animalia es uno de los cuatro reinos del dominio Eukaryota, y a él pertenece el ser humano.

    Ver video "orejas tres veces mas grandes que su craneo enigmas misterios secretos mitos paranormal fantastico español latino"

  • Soñar con animales, Misterios y Enigmas, Español Latino

    En la clasificación científica de los seres vivos, el reino Animalia (‘animales’) o Metazoa (‘metazoos’) constituye un amplio grupo de organismos eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares. Se caracterizan por su capacidad para la locomoción, por la ausencia de clorofila y de pared en sus células, y por su desarrollo embrionario, que atraviesa una fase de blástula y determina un plan corporal fijo (aunque muchas especies pueden sufrir posteriormente metamorfosis). Los animales forman un grupo natural estrechamente emparentado con los hongos. Animalia es uno de los cuatro reinos del dominio Eukaryota, y a él pertenece el ser humano.

    Ver video "Soñar con animales, Misterios y Enigmas, Español Latino"

  • Un estudio del Instituto Pasteur aclara el origen del Coronavirus

    Una de las hipótesis que más se escuchó desde un primer momento fue la de los murciélagos. Se dijo que estos animales podrían ser transmisores de la enfermedad, que habría acabado en los humanos tras un contacto demasiado cercano. Si bien es cierto que nunca se confirmó al cien por cien, una investigación que ha realizado el Instituto Pasteur de París asegura que los coronavirus que sufren los murciélagos pueden llegar a infectar células humanas.

    Ver video "Un estudio del Instituto Pasteur aclara el origen del Coronavirus"

  • Bacterias

    Las bacterias son microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de algunos micrómetros de largo (entre 0,5 y 5 μm, por lo general) y diversas formas incluyendo esferas, barras y hélices. Las bacterias son procariotas y, por lo tanto, a diferencia de las células eucariotas (de animales, plantas, etc), no tienen núcleo ni orgánulos internos. Generalmente poseen una pared celular compuesta de peptidoglicano. Muchas bacterias disponen de flagelos o de otros sistemas de desplazamiento y son móviles. Del estudio de las bacterias se encarga la bacteriología, una rama de la microbiología.
    Las bacterias son los organismos más abundantes del planeta. Son ubicuas, encontrándose en todo hábitat de la tierra, creciendo en el suelo, en manantiales calientes y ácidos, en desechos radioactivos, en las profundidades del mar y de la corteza terrestre. Algunas bacterias pueden incluso sobrevivir en las condiciones extremas del espacio exterior. Se estima que hay en torno a 40 millones de células bacterianas en un gramo de tierra y un millón de células bacterianas en un mililitro de agua dulce. En total, se calcula que hay aproximadamente 5×1030 bacterias en el mundo. Las bacterias son imprescindibles para el reciclaje de los elementos, pues muchos pasos importantes de los ciclos biogeoquímicos dependen de éstas. Como ejemplo cabe citar el fijación del nitrógeno atmosférico. Sin embargo, solamente la mitad de los filos conocidos de bacterias tienen especies que se pueden cultivar en el laboratorio, por lo que una gran parte (se supone que cerca del 90%) de las especies de bacterias existentes todavía no ha sido descrita.
    En el cuerpo humano hay aproximadamente diez veces tantas células bacterianas como células humanas, con una gran cantidad de bacterias en la piel y en el tracto digestivo.

    Ver video "Bacterias"

  • Bacterias y virus: No estamos solos

    En biología, un virus es una entidad infecciosa microscópica que sólo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos. Los virus infectan todos los tipos de organismos, desde animales y plantas hasta bacterias y arqueas. Los virus son demasiado pequeños para poder ser observados con la ayuda de un microscopio óptico, por lo que se dice que son submicroscópicos. Los virus se hallan en casi todos los ecosistemas de la Tierra y son el tipo de entidad biológica más abundante. Las bacterias son microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de algunos micrómetros de largo (entre 0,5 y 5 μm, por lo general) y diversas formas incluyendo esferas, barras y hélices. Las bacterias son procariotas y, por lo tanto, a diferencia de las células eucariotas no tienen núcleo ni orgánulos internos. Generalmente poseen una pared celular compuesta de peptidoglicano.

    Ver video "Bacterias y virus: No estamos solos"

  • El silencio de las neuronas: Percepcion del movimiento

    Neurona de movimiento real: Responde cuando el estímulo se desplaza y no lo hace cuando los ojos se mueven, aunque en ambas situaciones la imagen en la retina sea la misma.
    •Estas neuronas deben de recibir información como la descarga corolaria, que indica cuándo se mueven los ojos. Galletti, Battaglini y Fattori (1990): Descubrieron unas neuronas en el área V3 de la corteza del mono (en la vía dorsal) que responden con fuerza cuando el animal mantiene quietos los ojos y se desplaza una barra por los campos receptivos, en cambio, la célula no responde cuando la barra está fija y el mono mueve los ojos, es decir, cuando los cambios receptivos se desplazan sobre la barra. Cuando el mono mantiene fija la vista puesta en el punto de fijación (PF) y la barra de estímulo (B) se desliza por el campo receptivo (CR), la neurona responde con energía.

    Ver video "El silencio de las neuronas: Percepcion del movimiento"

  • Regeneracion y supervivencia: La cola del Geco

    Increíbles capacidades en el mundo animal sirven de inspiración a científicos que buscan promover soluciones cada vez más sofisticadas en el ámbito de la medicina:la regeneración de miembros amputados y adhesivos biodegradables. De cerca se estudia a la salamandra adulta,que regenera sus miembros indefinidamente tras una amputación. La clave está en la formación de un blastema gracias a las células del tipo de los fibroblastos que en la salamandra “vuelven a un estado embrionario” y finalmente terminan desarrollando un nuevo miembro. Si bien los fibroblastos por sí mismos no son suficientes para lograr la regeneración,en la salamandra mantienen una memoria genética que les permite formar nuevamente el miembro,cuestión que no ocurre en mamíferos en los que promueven la cicatrización. Otra de las claves es el hecho de que las células en la zona de amputación deben “saber” a dónde están en relación con todo el miembro.

    Ver video "Regeneracion y supervivencia: La cola del Geco"

  • Cerebro visual: La vision

    La visión es un sentido que consiste en la habilidad de detectar la luz y de interpretarla (ver). La visión es propia de los animales teniendo éstos un sistema dedicado a ella llamado sistema visual. La visión artificial extiende la visión a las máquinas.
    La primera parte del sistema visual se encarga de formar la imagen óptica del estímulo visual en la retina (sistema óptico). Esta es la función que cumplen la córnea y el cristalino del ojo.
    Las células de la retina forman el sistema sensorial del ojo. Las primeras en intervenir son los fotorreceptores, los cuales capturan la luz que incide sobre ellos. Sus dos tipos son los conos y los bastones. Otras células de la retina se encargan de transformar dicha luz en impulsos electroquímicos y en transportarlos hasta el nervio óptico. Desde allí, se proyectan a importantes regiones como el núcleo geniculado lateral y la corteza visual del cerebro.

    Ver video "Cerebro visual: La vision"

  • Resveratrol y longevidad: SIRT1

    El gen SIRT1 tiene un doble filo: tiene un papel clave en la célula pero su actividad necesita ser controlada pues está implicada en el mecanismo que combate el envejecimiento, en la reparación del ADN, y en el envejecimiento y la regulación de muerte celular programada. En cambio, por otro lado, promueve el crecimiento tumoral. Este gen aún está siendo investigado y la información que se obtiene es prometedora: ofrece un novedoso enfoque ante el tratamiento de enfermedades en la vejez una vez que se controle su inestabilidad. Por el momento se sabe que el resveratrol, un SIRT1 activador encontrado en el vino tinto, puede reducir los efectos de una dieta con alto contenido en grasa y frenar el envejecimiento.
    Aunque otro hallazgo significativo en animales de experimentación indica que una dieta baja en calorías disminuye el estrés oxidativo celular con la que cuenta este gen con el consiguiente disminución del desarrollo de enfermedades degenerativas.

    Ver video "Resveratrol y longevidad: SIRT1"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.