Videos relacionados con comprar animales mamíferos aves peces anfibios y reptiles

Informaciona

Comparte y descubre información

  • El color de la naturaleza parte 1

  • Animales salvajes han desaparecido por pérdida de hábitat

    La mayoría de estas perdidas han ocurrido en las zonas tropicales de Latinoamérica. Entre estos destacan peces, aves, animales salvajes, anfibios y reptiles.

    Ver video "Animales salvajes han desaparecido por pérdida de hábitat"

  • Huevos: Reproduccion con cascara

    Un animal ovíparo (del latín ovum, "huevo", y parire, "parir") es un animal cuya modalidad de reproducción incluye el depósito de huevos en el medio externo donde completan su desarrollo antes de la eclosión. Son ovíparos la mayoría de los insectos, los peces, los anfibios y los reptiles, así como la totalidad de las aves. Entre los mamíferos sólo son ovíparos los monotremas (el ornitorrinco y los equidnas). Los animales que producen huevos secos que son puestos al aire, como reptiles o insectos, los depositan después de haber seguido un procedimiento de fecundación interna. Los que los ponen en el agua (peces, crustáceos, anfibios,...) depositan huevos sin fecundar; la fecundación se produce cuando el macho vierte su esperma entre los huevos mientras la hembra los deposita (fecundación externa).

    Ver video "Huevos: Reproduccion con cascara"

  • Sans Titre

    #SabíasQue En la cuenca del Amazonas habita una décima parte de las especies del mundo, de las cuales son
    40 mil plantas
    5 mil árboles
    378 reptiles
    3 mil peces
    Más de mil aves
    472 mamíferos
    427 de anfibios

    #ElFinancieroTV

    : @sandragrull

    Ver video "Sans Titre"

  • Un 'Arca de Noé' en Guadalajara

    Un Arca de Noé. Eso es el Zoológico de Guadalajara, enclavado en la barranca de Huentitán en la capital de Jalisco. Inaugurado el 11 de marzo de 1988, cuenta con 50 hectáreas, en las que viven 3 mil 885 animales de 392 especies de mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces. En este hábitat se ha logrado de manera exitosa la reproducción en cautiverio de muchas de ellas, convirtiéndose así en uno de los más importantes de Latinoamérica.

    Ver video "Un 'Arca de Noé' en Guadalajara"

  • La biodiversidad misionera sigue sorprendiendo con el hallazgo de nuevas especies que enriquecen la fauna local

    Misiones alberga la Selva Paranaense, un ecosistema que se destaca por su abundante biodiversidad, con más de 150 especies de mamíferos, 564 especies de aves, 260 especies de peces de agua dulce, 116 especies de reptiles, 68 especies de anfibios, así como una gran variedad de plantas y hongos, según datos del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio).
    RC

    Ver video "La biodiversidad misionera sigue sorprendiendo con el hallazgo de nuevas especies que enriquecen la fauna local"

  • Cientos de animales exóticos en 'Expoterraria'

    Los amantes de los animales exóticos han podido disfrutar en la Casa de Campo de Madrid de una nueva edición de 'Expoterraria'. Reptiles, anfibios, peces, invertebrados, pequeños mamíferos y plantas carnívoras han sido los protagonistas en esta feria, que ha reunido tanto a curiosos como a profesionales del sector.

    Ver video "Cientos de animales exóticos en 'Expoterraria'"

  • Inteligencia primate: Juego y diversion

    El juego es un fenómeno que podemos encontrar en mamíferos, aves y también en algunos peces, reptiles y anfibios según Gordon Burghardt, etólogo de la Universidad de Tennessee. Burghardt ha estudiado el juego animal durante los últimos años en especies como tortugas e iguanas. Tras introducir objetos se registraba la actividad que llevaban a cabo los animales, y los datos mostraron que parecen sentir curiosidad y tener comportamientos lúdicos hacia ellos. También hay observaciones de cocodrilos jugando con cuerpos de animales muertos y surfeando olas en el río. El problema para la aceptación de su existencia en algunos animales se encuentra en lo que los científicos consideran juego, ya que se trata de un contexto y no de un conjunto de conductas concretas.

    Ver video "Inteligencia primate: Juego y diversion"

  • 3.000 millones de animales fueron víctimas durante los incendios en Australia

    VÍDEO CON IMÁGENES DE TERCEROS. CONSULTAR RESTRICCIONES RR.SS.
    Sídney (Australia), 28 jul (EFE).- Alrededor de 3.000 millones de animales, entre mamíferos, reptiles, aves y anfibios, fueron víctimas de los devastadores incendios del pasado verano austral en Australia, país que alberga decenas de especies únicas en el mundo, publica este martes un informe preliminar.
    Imagen: WWF
    Edición y locución: Concepción Domínguez.

    Ver video "3.000 millones de animales fueron víctimas durante los incendios en Australia"

  • Disruptores endocrinos y cancer: ¿El futuro robado?

    Un gran número de sustancias químicas artificiales que se han vertido al medio ambiente, así como algunas naturales, tienen potencial para perturbar el sistema endocrino de los animales, incluidos los seres humanos. Entre ellas se encuentran las sustancias persistentes, bioacumulativas y organohalógenas que incluyen algunos plaguicidas (fungicidas, herbicidas e insecticidas) y las sustancias químicas industriales, otros productos sintéticos y algunos metales pesados. Muchas poblaciones animales han sido afectadas ya por estas sustancias. Entre las repercusiones figuran la disfunción tiroidea en aves y peces; la disminución de la fertilidad en aves, peces, crustáceos y mamíferos; la disminución del éxito de la incubación en aves, peces y tortugas; graves deformidades de nacimiento en aves, peces y tortugas; anormalidades metabólicas en aves, peces y mamíferos; anormalidades de comportamiento en aves; demasculinización y feminización de peces, aves y mamíferos machos...

    Ver video "Disruptores endocrinos y cancer: ¿El futuro robado?"

  • Disruptores endocrinos: El precio del progreso

    Un gran número de sustancias químicas artificiales que se han vertido al medio ambiente, así como algunas naturales, tienen potencial para perturbar el sistema endocrino de los animales, incluidos los seres humanos. Entre ellas se encuentran las sustancias persistentes, bioacumulativas y organohalógenas que incluyen algunos plaguicidas (fungicidas, herbicidas e insecticidas) y las sustancias químicas industriales, otros productos sintéticos y algunos metales pesados. Muchas poblaciones animales han sido afectadas ya por estas sustancias. Entre las repercusiones figuran la disfunción tiroidea en aves y peces; la disminución de la fertilidad en aves, peces, crustáceos y mamíferos; la disminución del éxito de la incubación en aves, peces y tortugas; graves deformidades de nacimiento en aves, peces y tortugas; anormalidades metabólicas en aves, peces y mamíferos; anormalidades de comportamiento en aves; demasculinización y feminización de peces, aves y mamíferos machos.

    Ver video "Disruptores endocrinos: El precio del progreso"

  • Disruptores endocrinos (2): Feminizacion de los machos

    Un gran número de sustancias químicas artificiales que se han vertido al medio ambiente, así como algunas naturales, tienen potencial para perturbar el sistema endocrino de los animales, incluidos los seres humanos. Entre ellas se encuentran las sustancias persistentes, bioacumulativas y organohalógenas que incluyen algunos plaguicidas (fungicidas, herbicidas e insecticidas) y las sustancias químicas industriales, otros productos sintéticos y algunos metales pesados. Muchas poblaciones animales han sido afectadas ya por estas sustancias. Entre las repercusiones figuran la disfunción tiroidea en aves y peces; la disminución de la fertilidad en aves, peces, crustáceos y mamíferos; la disminución del éxito de la incubación en aves, peces y tortugas; graves deformidades de nacimiento en aves, peces y tortugas; anormalidades metabólicas en aves, peces y mamíferos; anormalidades de comportamiento en aves; demasculinización y feminización de peces, aves y mamíferos machos;

    Ver video "Disruptores endocrinos (2): Feminizacion de los machos"

  • Animales en serio peligro de extinción

    En la Tierra se han producido 5 extinciones masivas de especies, y hoy, los científicos dicen que estamos al borde de la sexta.
    Es que la acción de los seres humanos está provocando graves daños al medio ambiente.
    De acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, cerca de 5.200 especies de animales se encuentran en peligro de extinción en la actualidad.
    De ellas, el 11% corresponde a aves, un 20% a los reptiles, un 34% a los peces y un 25% a anfibios y mamíferos.
    Entre los animales en peligro de extinción destacan: Ajolote o axolotl. Oso Polar. Lémures. Olm. Gorila occidental de las tierras bajas.
    Chimpancé común. Tigre. Oso Panda. Guacamayos Militares.
    Evitar su extinción es complejo, pero siempre puedes ayudar evitando contaminar, y no fomentando la caza ilegal de especies.

    Ver video "Animales en serio peligro de extinción"

  • Canto del Tántalo Americano

    El tántalo americano, cigüeña de cabeza pelada o cigüeñón (Mycteria americana) es una especie de ave ciconiforme de la familia Ciconiidae ampliamente distribuida por las regiones cálidas de América del Sur, Centroamérica y el sur de América del Norte. Es también conocido localmente como gabán huesito, cayama, pontoc, cabeza seca y tuyuyú.

    El tántalo americano, cigüeña de cabeza pelada o cigüeñón (Mycteria americana) La alimentación principal consiste en peces, siendo complementada con todo tipo de animalitos: crustáceos, anfibios, reptiles, aves, mamíferos y carroña. Caminan en aguas de poca profundidad, no más de 50 cm, con el pico parcialmente sumergido y abierto. Con las patas espantan los peces, los cuales tan pronto son detectados con el pico, son atrapados. Se le ha documentado pescar a todas horas del día y la noche.

    Ver video "Canto del Tántalo Americano"

  • Coati Animal de Costa Rica 1

    El Coati es un animal que vive en el pais de Costa Rica, es tambien conocido como Coatimundis, son mamiferos diurnos que viven en America de Sur, America Central, Mexico y Suroeste de Estados Unidos, Se alimenta de insectos, reptiles, anfibios y pequeños mamíferos y también de frutos y semillas.

    Ver video "Coati Animal de Costa Rica 1"

  • El Planeta Viviente 2-El Mundo Helado

    Los anfibios y los reptiles, cuyo cuerpo de sangre “fría” no es capaz de fabricar calor, morirían congelados en la inmensas llanuras cercanas a los polos terrestres. En la nieve viven algunas algas. Los mamíferos de la zona han desarrollado un pelaje denso que les hace insensibles a las bajas temperaturas, al igual que las aves abrigadas por sus plumas.

    Ver video "El Planeta Viviente 2-El Mundo Helado"

  • Pliobates cataloniae, una nueva especie fósil de primate de pequeño tamaño

    El vertedero de Can Mata en Cataluña sigue dando sorpresas. Después del descubrimiento de más de 75 especies de mamíferos (incluyendo nuevas especies de primates), además de anfibios, reptiles y aves, los científicos presentan ahora a Pliobates cataloniae, un nueva especie fósil de primate de pequeño tamaño, cuya morfología y antigüedad arrojan luz sobre la evolución del grupo de los hominoideos, que incluye a gibones, gorilas, chimpancés y orangutanes, y los humanos.

    Ver video "Pliobates cataloniae, una nueva especie fósil de primate de pequeño tamaño"

  • Especies animales amenazadas

    Uno de cada cuatro mamíferos, una de cada ocho aves, el 40% de los anfibios y un tercio de las coníferas podrían desaparecer.
    Alrededor de 24.000 especies de plantas y animales están en peligro de extinción, sobre las 83.000 vigiladas, de Un millón 800 mil registradas en el mundo. 855 están ya extintas mientras que 68 especies sólo son capaces de sobrevivir en cautiverio.

    Ver video "Especies animales amenazadas"

  • Juegos e inteligencia: Animales marinos

    La capacidad de jugar (del mismo modo que la de soñar) está restringida a los grupos de animales más inteligentes. Aunque algunos invertebrados, como los insectos sociales, tienen capacidad de aprendizaje, nunca juegan. Tampoco lo hacen peces, anfibios ni la mayoría de los reptiles. Estos tienen un metabolismo lento, por lo que no pueden permitirse gastar mucha energía en conductas caprichosas, y además, en general, no son demasiado inteligentes. Pero recientemente se ha demostrado que las iguanas, que están entre los reptiles más activos y evolucionados, son capaces de jugar en cautividad con pelotas.

    Ver video "Juegos e inteligencia: Animales marinos"

  • Las Bocas Más Grandes del Mundo Animal

    Para asuntos de derechos de autor, por favor contactenos a: copymanager.mn@gmail.com

    TechZone ► https://goo.gl/AbvsqS

    Si le preguntaras a un transeúnte, "de todas las criaturas de la Tierra, ¿cuál tiene el cuello más largo?", ¿qué diría? ¡La jirafa, por supuesto! ¿Y cuál es el depredador más intrépido? El tejón de la miel, obviamente. ¿Y qué criatura de nuestro planeta tiene la boca más inusual? Bueno, esa es una pregunta muy interesante. Para responderla, tendrías que analizar peces, anfibios y mamíferos... Pero nosotros lo hemos hecho por ti. Aquí te presentamos a las criaturas animales con las mandíbulas más increíbles del planeta.

    Ver video "Las Bocas Más Grandes del Mundo Animal"

  • Pulpos: Consciencia corporal

    Los pulpos tienen el cerebro más grande de todos los invertebrados, superando incluso a muchos vertebrados como peces y anfibios. En comparación con otros moluscos su cerebro resulta sorprendente. Así mientras que caracoles o babosas, pueden llegar a tener unas 20.000 neuronas que se organizan en redes muy difusas, el pulpo, en cambio, tiene medio millón de neuronas organizadas en una compleja red masiva en forma de lóbulos, al igual que nuestro propio cerebro. Dos tercios de su sistema nervioso, al igual que el de las aves y los mamíferos, se encuentran situados en el cerebro y el resto está repartido en sus tentáculos, proporción superior con respecto a la que presentan otros cefalópodos tales como las sepias y los calamares.

    Ver video "Pulpos: Consciencia corporal"

  • Millones de animales han muerto por incendios en Australia

    Este miércoles, 8 de enero de 2020, el profesor de la Facultad de Ciencias de Sídney Chris Dickman ha revisado su estimación del número de animales muertos en incendios forestales en Nueva Gales, en el sur de Australia. El número que ha revelado no es alentador y representa uno de los hechos más devastadores de lo que va del 2020: mil millones de animales, entre ellos, aves, reptiles y mamíferos han muerto por los incendios y por la pérdida de hábitat.

    Ver video "Millones de animales han muerto por incendios en Australia"

  • Nacimiento de un cocodrilo

    Los cocodrilos jóvenes se alimentan de cangrejos, insectos y ranas. Los más grandes cazan peces, se alimentan de animales muertos o permanecen en espera durante horas, listos para engullir presas como mamíferos y aves acuáticas. Aferran a la presa con mandíbulas poderosas y dientes filosos, arrastrándola debajo del agua hasta ahogarla. Los cocodrilos no pueden masticar, de modo que cortan a la presa, sacudiéndola y despedazándola con sus dientes. Nuevos dientes crecen para reemplazar los que se rompen o se pierden. Su mordedura es la más poderosa de todo el Reino Animal, de unos 1.800 kilos de fuerza.

    Ver video "Nacimiento de un cocodrilo"

  • China: El parasiso de los dinosaurios

    Dinosauria (gr. δινοσαυρία, "lagartos terribles") es un superorden de animales vertebrados que dominaron los ecosistemas del mesozoico durante unos 160 millones de años, alcanzando una gran diversidad y tamaños gigantescos. Una de sus principales características distinguibles fue que poseían las patas situadas por debajo del cuerpo, como los mamíferos, y no hacia los costados, como la mayor parte de los reptiles. Durante los últimos años se han acumulado pruebas científicas muy contundentes de que pequeños dinosaurios carnívoros dieron origen a las aves durante el periodo Jurásico. De ahí que, actualmente, las aves estén clasificadas dentro de Dinosauria.

    Ver video "China: El parasiso de los dinosaurios"

  • Agencia de Cruceros en las islas Galápagos

    Contacta con la agencia de cruceros en las islas Galápagos. Si eres un amante de la fauna, en las islas encontrarás varias especies endémica. Entre estos están los reptiles endémicos, tales como las tortugas gigantes, iguanas terrestres y marinas. También están los mamíferos endémicos, como el león marino y el lobo peletero. Por último están las aves endémicas, tales como pingüinos, garzas, gaviotas y golondrinas. Sin mencionar a las especies características de la zona, como el piquero de patas azules y la fragata real. Todo esto es un sueño para los amantes de la naturaleza y de los animales. Entra a la web http://galapagosinformation.com/

    Ver video "Agencia de Cruceros en las islas Galápagos"

  • Orientacion espacial de los murcielagos (Oxido de hierro en el cerebro)

    Un estudio arroja nueva luz sobre el magnetismo animal de los murciélagos Los murciélagos utilizan una sustancia magnética llamada magnetita como «brújula interna" para ayudarles a navegar, un sistema dependiente de la luz, al igual que muchas aves los científicos de la Universidad del Reino Unido demostró claramente que la magnetita en las células de los murciélagos es lo que utilizan como una brújula interna, transformando su norte en sur Se ha encontrado una gran variedad de especies que tienen un sentido magnético, incluyendo aves, insectos , langostas, salamandras, tortugas, peces, mamíferos y bacterias. Hasta el momento, la localización de las células receptoras que contienen magnetita en los murciélagos es desconocida

    Ver video "Orientacion espacial de los murcielagos (Oxido de hierro en el cerebro)"

  • CO2 y acido lactico: El rastro de los mosquitos

    En la mayoría de los culícidos hembra, las piezas bucales forman una larga probóscide preparada para perforar la piel de los mamíferos (en algunos casos de aves, reptiles o anfibios) para succionar su sangre. Tras perforar al individuo y succionar la sangre, los mosquitos pueden inyectar hasta 6/4 partes de veneno común, lo que causa la habitual inflamación característica de su picadura. Las hembras requieren del aporte que constituye la sangre para poder iniciar el ciclo gonotrófico y poder hacer así una puesta de huevos. Cada puesta ha de ser precedida de la ingesta de sangre. Los órganos bucales de los machos difieren de los de las hembras en aquello que los habilita para succionar sangre. La picadura puede transmitir enfermedades infecciosas, entre ellas la malaria, el dengue y la fiebre del Nilo Occidental. Las larvas de culícidos se encuentran en casi cualquier masa de agua que se encuentre estancada durante al menos una semana, desde el Ecuador hasta casi el Círculo Polar Ártico

    Ver video "CO2 y acido lactico: El rastro de los mosquitos"

  • Ecologistas denuncian el atentado ambiental de los dragados del río Narcea

    CRÓNICA: http://asturiasverde.blogspot.com.es/2013/12/ecologistas-denuncian-el-atentado.html La Coordinadora Ecoloxista d´Asturies denuncia ante la Comisión Europea las actuaciones de dragado del cauce del río Narcea que la Confederación Hidrográfica del Cantábrico está realizando en San Bartolomé, en el concejo de Belmonte, en la zona del coto de la Llonga, una de las mejores zonas salmoneras del río. El dragado se está haciendo en plena época de freza, o puesta de huevos de peces, pero este no es el único atentado ambiental que denuncian los ecologistas, otras especies de aves, mamíferos y anfibios se ven amenazadas por esta obra; muchas de ellas son seres que se encuentra protegidos por diferente normativa, española, europea o internacional como la Directiva Hábitats y el Convenio de Berna.
    Los ecologistas esperan que la Confederación Hidrográfica dirigida por Ramón Álvarez Maqueda, cese en su empeño y que los diferentes órganos con competencia actúen tal y como corresponde impidiendo que se sigan produciendo actuaciones con tal nivel de agresividad y destrozo medioambiental y exigiendo las responsabilidades correspondientes.

    Ver video "Ecologistas denuncian el atentado ambiental de los dragados del río Narcea"

  • Evolucion de la piel: Reptiles (queratina y lipidos)

    La piel de los reptiles no está cubierta por pelo, como los mamíferos, o por plumas, como las aves y además, por regla general, no tiene glándulas. Por supuesto, tampoco tiene glándulas sudoríparas, por lo que, en conjunto, sumado a la gran cornificación de este tegumento, a través de la piel, la pérdida de agua que sufren los reptiles es casi cero. Las pocas glándulas de la piel tienen funciones muy concretas, como la de defensa frente a enemigos o la de atracción sexual. La piel de los reptiles les protege de la desecación, ya que es muy impermeable. Por lo tanto, la configuración tremendamente impermeable de la piel es una adaptación de los reptiles para vivir en el medio terrestre. adaptación de los reptiles. En la piel, también existen unas células especializadas en la dermis, los cromatóforos o células pigmentarias, que dan el colorido típico de cada especie y se encargan de camuflar al animal dándole una coloración lo más parecida posible a la de su entorno (homocromía).

    Ver video "Evolucion de la piel: Reptiles (queratina y lipidos)"

  • Etologia: Marcado territorial

    El marcado territorial es una conducta instintiva usada por especies animales de mamíferos para registrar e identificar su territorio. Más comúnmente, esto se traduce en el marcado por olor, acompañado por deposición de compuesto químico de fuerte oloración, tales como orina, distribuida en locaciones estratégicas dentro del propio territorio. No solamente se marca para comunicar a otros de su misma especie, sino para la spp. de depredación y evitarse. Por ejemplo todos los felinos (como gato doméstico, leopardo y jaguar) marcan, frotándose contra la vegetación. Los más obvios ejemplos de "territorio clásico" son las aves y los peces, produciendo fuertes coloraciones para avisar de su territorialidad, como ocurre con el ave Erithacus rubecula , y con el pescado Betta splendens. Animales como estos defienden los territorios que tienen sus sitios de anidación y recursos suficientes de alimento para ellos y su descendencia. La defensa raramente toma la forma de lucha real: más usualmente son despliegues, como
    Visuales: intensos colores
    Auditivos: como en muchos reclamos de aves, o los gritos del gibón
    Olfatorio: a través de deposiciones de marcas de olor, como orina. Muchos mamífero s territoriales usan el marcado territorial con olores para señalar los límites de sus territorios; marcas de deposiciones de orina, excremento s, o por partes frotantes de sus cuerpos con secreciones de especializadas glándulas odoríferas contra el sustrato. Por ejemplo, los perro osos tigres y otros especies de cánidos marcan con orina y heces, mientras los gatos marcan raspando sus garras contra objetos, acompañados de frotes laterales. Algunos prosimioss, como el lémur Eulemur rubriventer, también marcan con olor para establecer un territorio. Muchos ungulados, por ejemplo Connochaetes taurinus, usan la marcación por olor de sus dos glándulas, glándula preorbital y glándula olorosa en la pezuña.

    Ver video "Etologia: Marcado territorial"

  • Esto Es Lo Que Pasa si Tocas Este Insecto

    Para asuntos de derechos de autor, por favor contactenos a: copymanager.mn@gmail.com

    DIARIO PERSONAL ► https://goo.su/1QtA

    ¿Has pensado alguna vez en el hecho de que muchos de los grandes inventos de la humanidad tienen análogos en el mundo animal? La estructura corporal de muchos mamíferos, aves, peces e insectos es constantemente estudiada por los científicos y les inspira a hacer nuevos inventos. Por ejemplo, las características corporales de algunos escarabajos pueden ayudar a mejorar los motores de los aviones. ¿Quieres saber más? Hoy vamos a hablar de los insectos más inusuales del mundo. ¡Sin duda alguna, sus habilidades te sorprenderán!

    00:00 - ¡Hola a todos!
    00:41 - Elatéridos
    01:58 - Aserrador arlequín
    03:26 - Grillo de Jerusalén
    04:28 - Amblipígidos
    05:57 - Procesionaria del pino
    06:55 - Luciérnaga
    08:06 - Hormiga loca Rasberry
    09:30 - Espiral de la muerte
    10:34 - Escarabajo bombardero

    Ver video "Esto Es Lo Que Pasa si Tocas Este Insecto"

  • El tigrillo yaguarundi o gato moro

    El tigrillo, yaguarundí o gato moro (Puma yagouaroundi) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae de pelaje pardo a negro uniforme, cuyo estado de conservación se considera de preocupación menor. Vive desde el sureste de México hasta el centro de Argentina. Más pequeño que su pariente próximo, el puma (Puma concolor), el yaguarundí caza animales pequeños.
    Además del nombre yaguarundí, del cual procede el nombre científico de la especie, recibe otras denominaciones comunes en las diferentes regiones en donde habita, como gato colorado, gato moro, león breñero, gato zonto, leoncillo, onza, tigrillo, yaguarundi, jaguarundí.1 También es conocido como guina, gato lagarto, gato nutria, gato eyrá, gato servante y zorro-gato.
    Es de talla pequeña, del tamaño de un gato doméstico, con cráneo y cara muy similares a los del puma (Puma concolor). Presenta dos formas en la coloración de su pelaje: una de color castaño rojizo, y otra parda casi negra o grisácea, pudiendo estar presentes ambas en la misma camada. Este felino alcanza una longitud de 50 a 70 cm de largo, más la cola que mide de 30 a 60 cm. Mide en promedio 33 cm de altura. Los adultos alcanzan un peso entre los 3,5 y 9,1 kg.
    Su constitución se asemeja en general a la del puma, aunque a diferencia de éste, su talla es muy inferior, posee orejas más pequeñas, forma más alargada, patas más cortas y sus colores son más variados (rojizos, negros, grises claro y oscuro); al igual que en el puma, su color es siempre uniforme, sin manchas.
    El área de distribución del yaguarundí incluye el sur de Texas y ambas zonas costeras de México, América Central y en América del Sur, la región al oriente de los Andes hasta el norte de la Patagonia argentina.
    Habita zonas de tierras altas, matorrales, semideciduos, bosque húmedo, pastizales, generalmente cerca de una corriente de agua. Aunque en general vive en tierras bajas, fue también encontrado en altitudes de hasta 3200 msnm.
    Se alimenta de pequeños mamíferos y aves. También caza reptiles y anfibios, y se beneficia de los peces que quedan atrapados en las orillas de los ríos y lagos. Es más activo durante el día. En México convive en los mismos hábitats que el gran roedor conocido como guatusa o cherenga (Dasyprocta punctata), que es muy apreciado por el yaguarundí.
    La nomenclatura del yaguarundí ha cambiado notablemente. En la década de 1970 este felino estaba situado en el género Herpailurus de la subfamilia Felinae. A finales del siglo XX, el yaguarundí y el puma (Puma concolor) fueron considerados monofiléticos y situados en el mismo género: Puma.
    Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Puma_yagouaroundi

    Ver video "El tigrillo yaguarundi o gato moro"

  • Casi 500 millones de animales muertos en incendios de Australia

    Los incendios en Australia han matado a más de 480 millones de animales, entre: mamíferos, aves y reptiles.
    Los que han muerto, directa o indirectamente, por las llamas que han devastado más de 3 millones de hectáreas de Nueva Gales del Sur.
    Pero es la situación de los koalas la que preocupa especialmente, ya que sea que estén en cautiverio o sean liberados, deberán luchar por adaptarse a su nuevo hábitat.
    Ya que no son las criaturas más fáciles de adaptarse.
    Por lo que los marsupiales salvados no podrán ser trasladados a otra área.
    La destrucción de los hábitats de los koalas significa que es probable que tengan dificultades para reproducirse, en particular en las regiones de Nueva Gales del Sur.
    Chris Dickman, profesor de ecología, Universidad de Sydney.
    El Consejo de Conservación de la Naturaleza estima que un tercio del actual hábitat del koala en la costa norte del estado, ha sido destruido.
    La Alianza Forestal del Noreste estima que esta destrucción, ha matado a más de 2.000 koalas.

    Ver video "Casi 500 millones de animales muertos en incendios de Australia"

  • Noticias: Casi 500 millones de animales muertos en incendios de Australia

    Los incendios en Australia han matado a más de 480 millones de animales, entre: mamíferos, aves y reptiles.
    Los que han muerto, directa o indirectamente, por las llamas que han devastado más de 3 millones de hectáreas de Nueva Gales del Sur.
    Pero es la situación de los koalas la que preocupa especialmente, ya que sea que estén en cautiverio o sean liberados, deberán luchar por adaptarse a su nuevo hábitat.
    Ya que no son las criaturas más fáciles de adaptarse.
    Por lo que los marsupiales salvados no podrán ser trasladados a otra área.
    La destrucción de los hábitats de los koalas significa que es probable que tengan dificultades para reproducirse, en particular en las regiones de Nueva Gales del Sur.
    Chris Dickman, profesor de ecología, Universidad de Sydney.
    El Consejo de Conservación de la Naturaleza estima que un tercio del actual hábitat del koala en la costa norte del estado, ha sido destruido.
    La Alianza Forestal del Noreste estima que esta destrucción, ha matado a más de 2.000 koalas.

    Ver video "Noticias: Casi 500 millones de animales muertos en incendios de Australia"

  • los dinosaurios de la atlantida, Misterios y Enigmas, Español latino

    Los dinosaurios (Dinosauria, del griego δεινός σαῦρος, deinos sauros, 'lagarto terrible') son grupo (clado) de reptiles (saurópsidos) que aparecieron durante el período Triásico, hace unos 231 millones de años. Fueron los vertebrados terrestres dominantes durante 135 millones de años, desde el inicio del Jurásico (hace unos 200 millones años) hasta el final del Cretácico (hace 66 millones de años), cuando el evento de extinción del Cretácico-Paleógeno llevó a la extinción de la mayoría de los grupos de dinosaurios y puso fin a la Era Mesozoica. El registro fósil indica que las aves evolucionaron a partir de dinosaurios terópodos durante el período Jurásico y, en consecuencia, son considerados un subgrupo de dinosaurios por muchos paleontólogos.1 Algunas aves sobrevivieron el acontecimiento de extinción que ocurrió hace 66 millones de años, y sus descendientes continúan el linaje de los dinosaurios hasta nuestros días.2

    Los dinosaurios son un grupo diverso de animales desde los puntos de vista taxonómico, morfológico y ecológico. Las aves, con más de 10 000 especies vivas,3 son el grupo más diverso de vertebrados, después de los peces perciformes.4 Usando la evidencia fósil, los paleontólogos han identificado cerca de 500 géneros distintos5 y más de 1 000 especies diferentes de dinosaurios no avianos6 Los dinosaurios están representados en cada continente tanto por especies existentes como por restos fósiles.7

    Los dinosaurios fueron ancestralmente bípedos, pero muchos grupos incluyeron especies de cuadrúpedos, y algunos podían alternar los dos tipos de locomoción. Los cuernos o crestas son comunes a todos los grupos de dinosaurios, y algunos grupos desarrollaron modificaciones esqueléticas como armaduras óseas y espinas. La evidencia sugiere que la puesta de huevos y la construcción de nidos fueron rasgos que comparten todos los dinosaurios. Mientras que en general las aves modernas son de pequeño tamaño, debido a las restricciones que impone el vuelo, muchos dino

    Ver video "los dinosaurios de la atlantida, Misterios y Enigmas, Español latino"

  • Yacare overo (Caiman latirostris) - Broad-snouted Caiman - Caïman à museau large - Jacare-do-papo-amarelo

    Subscribete a nuestro canal aqui: http://www.dailymotion.com/andinia1 Subscribe here! - Imágenes de ejemplares de caimán "yacaré overo" (Caiman latirostris). Este hermoso ejemplar de cocodrilo (Crocodilia) es una de las subespecies que habitan en América del Sur, específicamente en zonas pantanosas y lacustres de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, y Uruguay, normalmente en los ríos Amazonas, Paraguay y Paraná. Es una especie que se encuentra bajo cierto peligro de extinción.

    --ENGLISH--
    "The broad-snouted caiman (Caiman latirostris) is a crocodilian reptile found in eastern and central South America, including southeastern Brazil, northern Argentina, Uruguay, Paraguay and Bolivia. It is found mostly in freshwater marshes, swamps, and mangroves. Usually, in still or very slow moving waters."

    Hunting of the species began in the 1940's. It's skin is greatly valued for its smooth texture. Until recently this was the largest threat to the Broad-snouted caiman. However, most countries have made hunting them illegal, which had helped them to regain their population. The new threat is habitat destruction. Deforestation and pollution run-off are the two leading causes to the destruction of their habitat." (Source: Wikipedia).

    --PORTUGUES--
    O jacaré-de-papo-amarelo (Caiman latirostris) é um jacaré típico da América do Sul. A espécie habita as florestas tropicais, preferindo áreas de baixada, em lagoas, lagos e rios. É um animal carnívoro que vive aproximadamente cinquenta anos.

    São conhecidos por este nome pois, durante a fase do acasalamento, estes animais costumam ficar com a área do papo amarelada. Estes animais costumam se alimentar de crustáceos e pequenos mamíferos. Quando nascem, após cerca de 75 dias, os filhotes se dirigem rapidamente para a água, fugindo de predadores como gaviões e outras aves.

    Ver video "Yacare overo (Caiman latirostris) - Broad-snouted Caiman - Caïman à museau large - Jacare-do-papo-amarelo"

  • Aprende los Colores - Video Educativo - Carros de Juguetes para Niños, Nursery Rhymes for Children

    Video educativo para niños para que aprendan los colores

    suscribete

    Tags:

    videos educativos para niños de 2 a 3 años en ingles,
    videos educativos para niños en ingles,
    videos educativos para niños de 1 años,
    videos educativos para niños de kinder,
    videos educativos para niños de primer grado,
    videos educativos para niños autistas,
    videos educativos para niños animales,
    videos educativos para niños aprender a leer,
    videos educativos para niños abecedario,
    videos educativos para niños agresivos,
    videos educativos para niños adventistas,
    videos educativos para niños aula 365,
    videos educativos para niños aprender ingles,
    videos educativos para niños animales vertebrados,
    videos educativos para niños aprender los colores,
    videos educativos para niños bebés,
    videos educativos para niños berrinchudos,
    videos educativos de bomberos para niños,
    videos educativos de ballenas para niños,
    buscar videos educativos para niños,
    videos educativos biblicos para niños,
    videos educativos para niños sobre bullying,
    videos educativos para niños cristianos,
    videos educativos para niños con plastilina,
    videos educativos para niños comportamiento,
    videos educativos para niños chiquitos,
    videos educativos para niños con tdah,
    videos educativos para niños con problemas de aprendizaje,
    videos educativos para niños con carros,
    videos educativos para niños cortos,
    videos educativos para niños colores,
    videos educativos para niños d,
    videos educativos para niños en español latino,
    videos educativos para niños en castellano,
    videos educativos para niños especiales,
    videos educativos para niños en inglés,
    videos educativos para niños en ingles colores,
    videos educativos para niños en portugues,
    videos educativos para niños en vivo,
    videos educativos para niños en español gratis,
    videos educativos para niños español e ingles,
    videos educativos para niños figuras geometricas,
    videos educativos para niños fases de la luna,
    revolucion francesa videos educativos para niños,
    videos educativos para niños de frutas y verduras,
    la familia videos educativos para niños,
    videos educativos de frutas para niños,
    videos educativos de futbol para niños,
    videos educativos para niños grandes,
    videos educativos para niños groseros,
    videos educativos para niños gratis,
    videos educativos de gatos para niños,
    antigua grecia videos educativos para niños,
    gusanos videos educativos para niños,
    videos educativos en ingles para niños gratis,
    videos educativos para niños la granja,
    videos educativos para niños hiperactivos,
    videos educativos para niños happy learning,
    los eclipses videos educativos para niños happy learning,
    videos educativos de historia para niños,
    la hidrosfera videos educativos para niños,
    videos educativos para niños del hombre araña,
    videos educativos de higiene para niños,
    videos educativos cuerpo humano para niños,
    videos educativos para niños infantiles,
    videos educativos para niños inteligentes,
    videos educativos para niños ingles,
    videos educativos para niños de inicial,
    vid

    Ver video "Aprende los Colores - Video Educativo - Carros de Juguetes para Niños, Nursery Rhymes for Children"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.