AMLO llama a ex trabajadores de Mexicana de Aviación a permitir compra de la marca
Investigan A Armani Y A Dior Por Explotar A Trabajadores Inmigrantes
La fiscalía de Milán ha acusado a las marcas de moda de lujo Dior y Armani de explotar a trabajadores inmigrantes en sus cadenas de suministro. Recientes redadas revelaron que los talleres de producción de bolsos de Dior y Armani pagaban a los trabajadores tan solo 2 dólares la hora. Al parecer, Dior pagaba 57 dólares por bolsos que se vendían a 2.780 dólares, mientras que Armani pagaba 100 dólares por bolsos que se vendían a 1.950 dólares. Fabio Roia, que dirige la investigación, se preguntó por qué los costes de fabricación eran tan bajos e instó a las marcas a abordar el problema. Armani ha afirmado que tiene medidas para evitar abusos en la cadena de suministro y que cooperará con las autoridades. Dior aún no ha hecho comentarios. Las redadas también descubrieron malas condiciones de trabajo, con trabajadores inmigrantes ilegales que huían del lugar. Fabio Becheri, antiguo ejecutivo de Gucci, subrayó la necesidad de que las marcas satisfagan las altas expectativas de los clientes con precios agresivos. La investigación continúa y las autoridades buscan responsabilizar a los gigantes de la moda por sus malas prácticas laborales.
Ver video "Investigan A Armani Y A Dior Por Explotar A Trabajadores Inmigrantes"
Crazy Day Factory, la empresa que vende los restos de Amazon y Shein, anuncia la apertura de su quinta tienda en España
El inmenso volumen de ventas que realiza Amazon o marcas como Shein hace que, inevitablemente, y en paralelo, se generen ingentes cantidades de devoluciones de los clientes que no han calculado bien las tallas o simplemente han cambiado de opinión. Pero, ¿dónde acaban esos productos? En España ha surgido una nueva oportunidad para los consumidores, la de comprar estos productos devueltos a precio de ganga. Y tiene nombre: Crazy Day Factory.
Su línea de negocio es simple: la empresa adquiere los productos que los clientes devuelven en cadenas como Amazon o Shein, que optan por venderlos al ser los costes de envío demasiados altos, y los ponen en venta en grandes naves a precios muy bajos. Esto da la opción de conseguir productos que llegan a superar los 100, 200 o 300 euros por tan solo 10 o 20 euros, por ejemplo.
Se trata de una oportunidad para los amantes de las ventas en plataformas como Wallapop o Vinted (de hecho, hay una sección de ropa, Crazy Day Moda, dentro de las tiendas), que pueden sacar beneficios de cientos de euros con una sola visita a la tienda.