Videos relacionados con comprar catalana occidente acceso comercial

Informaciona

Comparte y descubre información

  • Grupo de personas en El Valle pedían que les vendieran comida

  • la louisiana se compro con dinero britanico, Misterios y Enigmas, Español Latino

    La compra de la Luisiana fue una transacción comercial mediante la cual Napoleón Bonaparte, entonces Primer Cónsul francés, vendió a Estados Unidos en 1803 2.144.476 km² (529.911.680 acres) de posesiones francesas en América del Norte a un precio de alrededor de 3 centavos por acre (7 centavos por ha); un precio total de 15 millones de dólares u 80 millones de francos franceses. Con los intereses, el territorio de la Luisiana costó 23.213.568 dólares.1 La vasta extensión objeto del tratado comprendía los territorios de los actuales estados de Arkansas, Misuri, Iowa, Oklahoma, Kansas, Nebraska, Minnesota al sur del río Misisipi, gran parte de Dakota del Norte, casi la totalidad de Dakota del Sur, el noreste de Nuevo México, el norte de Texas, una sección de Montana, Wyoming, Colorado al este de la divisoria continental, y Luisiana a ambos lados del río Misisipi, incluyendo la ciudad de Nueva Orleans. Además, la compra comprendía partes de las provincias actuales de Alberta y Saskatchewan, en el actual Canadá. Este territorio representa el 23% de la superficie actual de los Estados Unidos.1 La compra era importante para la presidencia de Thomas Jefferson, que se enfrentó a cierta resistencia interna a la compra. Aunque existían dudas acerca de la constitucionalidad de la adquisición del territorio, decidió comprar la Luisiana porque no le gustaba la idea de que Francia y España tuvieran el poder de bloquear el acceso de comerciantes estadounidenses al puerto de Nueva Orleans. Esta negociación abrió a Estados Unidos el acceso al océano Pacífico, e incrementó de forma espectacular su territorio, por lo que constituye uno de los acontecimientos históricos de mayores consecuencias en la Historia universal de los últimos dos siglos.

    Ver video "la louisiana se compro con dinero britanico, Misterios y Enigmas, Español Latino"

  • 2019: Año en el que el dólar llegó para quedarse

    El año 2019 termina con cambios económicos significativos y esto se debe básicamente porque al gobierno de Nicolás Maduro, le dio “amnesia” con respecto a los controles tanto de precios como cambiarios, y eso ha permitido que la dinámica económica haya tenido un giro importante.

    Así lo manifestó el economista y director de la firma Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, en su videocolumna para HispanoPost, quien pronosticó que para el 2020, la economía venezolana será mucho más pequeña.

    “Un hecho revelador de cara al próximo año es que vamos a tener una economía más pequeña, y en ese entorno van haber algunos nuevos nichos de consumo, que están surgiendo y que están impactando en este momento la dinámica comercial”, precisó.

    Indicó que este nuevo nicho se debe a que un 35% de los venezolanos que no tenían acceso a dólares, hoy en día si lo tienen y por eso pueden comprar en dicha moneda.

    “Para las empresas el próximo año será clave, no tanto el entorno regulatorio, sino como captar consumo en este nuevo nicho de consumidores, como enfrentar el tema de la demanda y la competencia que supone el producto importado”, precisó.

    Señaló que en 2020 la economía venezolana seguirá estando en crisis, porque se mantendrá la contracción, sin embargo, será de manera mucho más lenta.

    “La inflación también cederá un poco, podemos estar terminando el 2020 con un 3 mil% de inflación y en un porcentaje similar la devaluación de nuestra moneda, pero en una economía donde más del 70% de las transacciones se van a realizar en dólares “, dijo.

    Ver video "2019: Año en el que el dólar llegó para quedarse"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.