Videos relacionados con comprar centro comercial roquetas del mar como llegar

Informaciona

Comparte y descubre información

  • Asturias: Sueltan 10000 erizos de mar en la costa de Luarca

  • La biotecnológica Kimitec Group, premio Pyme del Año en Almería

    Soluciones y propuestas de biotecnología para alimentos más saludables y cultivos más sostenibles.
    Es la actividad de Kimitec Group, que se ha convertido en la pyme del año en Almería, un premio de la Cámara de Comercio y Banco Santander.

    Fundada en 2007 en Roquetas de Mar, donde sigue teniendo su sede principal, en la actualidad cuenta con más de 150 trabajadores, 4 delegaciones internacionales y presencia en más de 90 países.
    Su centro de innovación Maavi, es el mayor centro de investigación en biopesticidas, probióticos y prebióticos de toda Europa.

    La I+D forma parte del corazón de esta pyme, así como la adaptabilidad y la internacionalización.

    Este modelo de biotecnología disruptiva pretende hacer una gestión más responsable de los recursos y conseguir cultivos más productivos y rentables.
    Para ello disponen de un equipo científico capaces de combinar las últimas investigaciones y la tecnología más innovadora.

    Para mantener esta línea, la financiación tanto de los proyectos de investigación como de la propia actividad empresarial es una pieza clave. Incluso para ampliar horizontes.

    115 proyectos, 4 patentes, más de 500 productos registrados y más de 2.000 ensayos son algunas de los hitos de esta pyme almeriense que se proyecta hacia al futuro con la misma ilusión con la que empezaron.

    Ver video "La biotecnológica Kimitec Group, premio Pyme del Año en Almería"

  • Así le sacudieron la pana los 'Justicieros Enmascarados' de los remos a dos MENAS magrebíes en Madrid

    Duro, aunque pudo ser peor si los magrebíes no hubieran salido corriendo como alma que lleva el diablo.

    Armados con un par de remos y con los rostros ocultos por máscaras, de esas que sólo se ven en las peliculas de atracos.

    Así atacaron dos tipos el pasado 29 de septiembre de 2019 a dos chavales, a todas luces marroquíes, en una parada de autobús situada en la calle del Mar de las Antillas (Hortaleza).

    En el vídeo se observa como los tipos caminan tranquilamente hasta llegar a la altura donde se encuentran sus víctimas, de rasgos magrebíes, y la emprenden a palos sin apenas mediar palabra.

    Los hechos tuvieron lugar en una zona próxima al centro de Primera Acogida de Hortaleza (Valdetorres de Jarama, 1), donde se suelen agolpar menores extranjeros no acompañados (menas) llegados a la región.

    En los últimos años algunos de estos menas, especialmente violentos, han causado robos, peleas y desperfectos en coches y parte del mobiliario urbanoFuente:Twitter

    Ver video "Así le sacudieron la pana los 'Justicieros Enmascarados' de los remos a dos MENAS magrebíes en Madrid"

  • Caracas tendrá un autocine retro y nostálgico

    CARMELA LONGO

    Autocine quiere ser algo más que películas. El espacio abrirá este jueves 22 de octubre en la terraza del Centro Ciudad Comercial Tamanaco. Se realizarán dos funciones diarias, a las 7:00 pm y 9:00 pm, todos los días de la semana.

    Las películas se verán en una pantalla LED de última generación, de 5x9, la cual estará elevada sobre una tarima y, según Marielisa Álvarez, gerente de Autocine, da la proporción de una pantalla de las salas tradicionales. El audio lo sintonizará el público en un dial en la radio del vehículo.

    Álvarez comentó que el formato que proponen va más allá de solo estacionarse a comer cotufas mientras se ve un filme: “Queremos brindar una experiencia con conciertos, obras de teatro y otras manifestaciones culturales en tiempos de pandemia”.

    Y fue, precisamente, en este tiempo que varias empresas venezolanas dedicadas al entretenimiento se unieron para buscar alternativas ante la paralización del sector.
    Autocine tiene, además, una visión de no estar casado con Hollywood. Aunque habrá estrenos, no serán la prioridad. “Hicimos una alianza con Veloz, que es una distribuidora que se ha encargado de traer una oferta diferente; de traer películas ganadoras de premios emergentes y de otros mercados. Creemos que nuestra oferta tiene una fuerte carga nostálgica”, aseguró.
    Uno de los objetivos principales de esta nueva alternativa “es que la gente haga un nexo con la nostalgia y también que las nuevas generaciones conozcan clásicos que nunca vieron”, dijo.

    Cuidarán la bioseguridad

    Otra de las novedades que trae Autocine es comprar en taquilla física, la cual estará instalada en los espacios de Urban Cuplé, dentro del CCCT. Asimismo, habrá la posibilidad por la página www.autocine.com.ve a partir de este miércoles 21, cuando salga la página al aire y de reservar el ticket, pagarlo y retirarlo al momento de llegar al lugar.

    Los costos, dijo, se darán a conocer cuando se lance la página. La ocupación será, no obstante, por vehículo. No se permitirá gente sin carro ni bajarse del mismo, salvo para ir al baño. “Se hará una atención personalizada y limitada a la ventanilla para el servicio de caramelería; los baños serán desinfectados constantemente y el personal de atención tendrá toda la protección”, aseguró.

    Todas las proyecciones tendrán un plus, según Álvarez. “Si es una película venezolana, a lo mejor podamos tener al director o alguien del elenco hablando con la gente; presentar un grupo que toque la música de las películas. Estamos también llamando a otros para poner a disposición esta alternativa para presentar espectáculos antes de que termine el año”.

    Ver video "Caracas tendrá un autocine retro y nostálgico"

  • Gran Canaria, la isla desbordada

    Arguineguín (Gran Canaria), 18 oct (EFE), (Imagen: María Traspaderne).- Dos hileras de vallas amarillas marcan la frontera. A un lado, centenares de inmigrantes recuperan fuerzas en tiendas de lona de días en el mar que dejarán cicatriz. Al otro, voluntarios les dan comida y lanzan besos a través de las mascarillas, bajo la atenta mirada de los policías.
    Cae la tarde, húmeda y calurosa, en el muelle de Arguineguín, una pequeña localidad al sur de Gran Canaria símbolo y testigo involuntaria de un fenómeno migratorio que desafía todos los pronósticos, desborda la red de acogida y tensa el debate social. Ya van 8.102 migrantes llegados a las costas canarias hasta el 15 de octubre, ocho veces más que a estas alturas en 2019. De ellos, unos 6.000 a Gran Canaria.
    En el muelle están Abdo y otras 330 personas, que esperan días durmiendo sobre mantas en el asfalto hasta que los deriven a un hotel o a otro centro de acogida. Son el resultado del goteo constante de barcas, que se acelera cada año por estas fechas. Solo en 36 horas, el 9 de octubre y la noche del 10, llegaron 1.050 personas a la isla, una cifra nunca vista desde la crisis de los cayucos de 2006.
    Después de pagar entre 1.500 y 2.000 euros, afirman ellos, ahora esperan en el muelle vestidos de "uniforme": pulsera verde con su número de filiación, chándal y deportivas negras, las que les dieron a su llegada tras desprenderse de capas de ropa manchada de sal, gasolina, sudor y más.
    Abdo, marroquí de 23 años, no tuvo suerte y un viaje de dos días se convirtió en una semana de pesadilla. "Éramos 25 personas en la barca, sin comida, sin agua. Algunos estaban enfermos, cansados, como inconscientes", dice a Efe en un inglés básico y admite que, claro, tuvo miedo, a morir, porque "el mar no estaba bien y las olas eran muy altas".
    1.000 KM DE MAR Y MUERTE
    El de Abdo es el camino corto desde Marruecos, pero muchos, sobre todo desde agosto, llegan a Canarias desde Senegal, Mauritania o incluso Gambia a bordo de cayucos, enormes barcas multicolores que pueden llegar a alojar a 180 personas.
    Costean al principio, hasta que cruzan en la zona más cercana a las islas y recorren distancias de más de 1.000 kilómetros en total. Es la vía más peligrosa de la llamada "frontera sur", mucho más que las mediterráneas, y deja a su paso muertos difíciles de contabilizar.
    Desde Senegal, navegan unos diez días sentados sobre una tabla de madera sin poder mover un músculo, a riesgo de que la barca zozobre y alguien pueda caer a un mar que se lo tragaría irremediablemente. Sería un peso plomo de tres capas de ropa para combatir el frío que no se quitan ni para hacer sus necesidades.
    Llegados a Arguineguín se encuentran con un semáforo invisible. El que marca la doble hilera de vallas y al que ha obligado la pandemia. La luz está roja del lado de los inmigrantes. Esperan sus PCR y no pueden mezclarse ni con los de otras pateras ni con los voluntarios, que solo están autorizados a entrar con un EPI. Cada patera o do

    Ver video "Gran Canaria, la isla desbordada"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.