* ¿Conoces las 3 ramas principales de la botánica?
El Sistema Nervioso
El sistema nervioso es una red de tejidos de origen ectodérmico en los animales diblásticos y triblásticos especializada en las funciones de relación y control sobre los demás órganos. Además efectúa una recepción de señales para su mejor interacción con el medio externo ya que este le exige lograr una respuesta rápida a las distintas problemáticas que enfrentan cotidianamente a diferencia de otros seres pluricelulares de respuesta lenta como los poríferos (animales que no tienen sistema nervioso), vegetales, hongos, mohos o algas. El sistema nervioso se compone de varios elementos celulares como tejidos de sostén o mantenimiento llamados neuroglía, un sistema vascular especializado y las neuronas que son células que se encuentran conectadas entre sí de manera compleja y que tienen la propiedad de generar, propagar, codificar y conducir señales por medio de gradientes electroquímicos (electrolitos) a nivel de membrana axonal y de neurotransmisores a nivel de sinapsis y receptores.
Ver video "El Sistema Nervioso"
Cardier: el objetivo es poder llegar a regenerar huesos
El doctor e investigador venezolano, José Cardier, dijo que las células madre ofrecen una alternativa, muy teórica hasta el momento, de que a partir de ellas es posible obtener células de todas partes del organismo. El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, ha creado una unidad de terapia celular que ha permitido hacer desarrollos a partir de células madre de animales y personas y usarlas experimentales en animales, para poder llegar a regenerar huesos. teleSUR
Ver video "Cardier: el objetivo es poder llegar a regenerar huesos"
Leches vegetales vs animales: ¿cuál gana la batalla?
Hay opiniones para todos los gustos, que: la leche animal no es buena; las vegetales no son leche, etc.
Lo importante es que tú tengas la propia, y para ello te explicamos lo siguiente:.
Proteínas: , La única completa es la animal, porque cuenta con todos los aminoácidos esenciales. Pero en la leche de soja también están presentes.
Porcentaje de grasa: , Normalmente, las vegetales y la de vaca desnatada, contienen un porcentaje similar, pero las primeras tienen menos grasas saturadas.
Colesterol: , Las leches vegetales no lo poseen.
Azúcares añadidos: , La leche de vaca no contiene azúcar añadido mientras que las vegetales normalmente sí lo hacen.
Vitamina B12: , Solo la contiene la leche de vaca y es indispensable para el metabolismo de las grasas y de las proteínas.
Fibra:, Las leches vegetales suelen contener mucho más fibra que la de animales.
Calcio: , La leche de vaca lo aporta calcio de manera natural, sin embargo, las vegetales pueden ser enriquecidas artificialmente.Ver video "Leches vegetales vs animales: ¿cuál gana la batalla?"
El hipocampo (v.o. ingles)
Se ha estudiado ampliamente el hipocampo en roedores, como parte del sistema cerebral responsable de la memoria espacial y la navegación. Muchas neuronas del hipocampo de rata y ratón responden como "células del lugar" o células de posición: esto es, que disparan potenciales de acción cuan el animal atraviesa por una zona específica de su entorno. Las "células de lugar" del hipocampo interactúan ampliamente con las "células de orientación" de la cabeza, que actúan a modo de compás inercial, y también con las "células grid" o células de red, en las cercanías de la corteza entorrinal.
Ver video "El hipocampo (v.o. ingles)"
Orientacion espacial: Hipocampo y cortex entorrinal (Natalia Ojeda)
Las células de lugar son neuronas del hipocampo que muestran una elevada tasa de disparo cuando un animal está en una localización específica de un entorno que corresponde al campo de lugar de la célula. En 1971 O'Keefe y Dostrovsky encontraron campos receptivos espaciales en neuronas de disparo complejo en el hipocampo de rata. Estas neuronas aumentan su tasa de disparo cuando el animal se encuentra en un lugar específico de un ambiente. Las células de lugar vecinas disparan en diferentes lugares del ambiente de tal forma que el ambiente entero se representa por la actividad de la población celular. Las mismas células de lugar representan los diferentes ambientes pero la relación entre los campos receptivos espaciales difieren de un ambiente a otro. Estas neuronas son diferentes a otras en sus propiedades de disparo espacial, como las células de red, células de límite, células de dirección de la cabeza, y células de visión espacial. Se cree que estas células consisten en neuronas piramidales de las regiones del hipocampo CA1 y CA3, mientras que se piensa que son células granulosas en la región del giro dentado
Ver video "Orientacion espacial: Hipocampo y cortex entorrinal (Natalia Ojeda)"
Gobierno nicaragüense estimula porducción agrícola
El apoyo institucional enfocado en la mejoría de las técnicas para lograr mayores rendimientos productivos en las cosechas de frutas, vegetales, granos y animales prevee un incremento exponencial para lograr un mejor desempeño económico. teleSUR
Ver video "Gobierno nicaragüense estimula porducción agrícola"
Estación Biológica Corrientes, Argentina
La EBCo constituye un centro orientado desarrollar investigaciones y apoyar actividades educativas sobre el estudio de la ecología y conservación de las especies animales y vegetales de la región. La Estación promueve la participación de científicos y docentes de todo el mundo interesados en explorar diferentes áreas de las ciencias naturales.
Ver video "Estación Biológica Corrientes, Argentina"
¿Sabes de verdad qué es el colesterol?
Sustancia grasa que se encuentra en las membranas de muchas células animales y en el plasma sanguíneo. Hay uno bueno y uno malo. El exceso de colesterol puede causar arteriosclerosis en el ser humano e incluso la muerte.
Ver video "¿Sabes de verdad qué es el colesterol?"
Aglomeraciones para las últimas compras de Nochebuena
Los mercados y las zonas comerciales son un hervidero de gente para comprar el regalo deseado o completar el menú navideño
Ver video "Aglomeraciones para las últimas compras de Nochebuena"
Bacterias
Las bacterias son microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de algunos micrómetros de largo (entre 0,5 y 5 μm, por lo general) y diversas formas incluyendo esferas, barras y hélices. Las bacterias son procariotas y, por lo tanto, a diferencia de las células eucariotas (de animales, plantas, etc), no tienen núcleo ni orgánulos internos. Generalmente poseen una pared celular compuesta de peptidoglicano. Muchas bacterias disponen de flagelos o de otros sistemas de desplazamiento y son móviles. Del estudio de las bacterias se encarga la bacteriología, una rama de la microbiología.
Las bacterias son los organismos más abundantes del planeta. Son ubicuas, encontrándose en todo hábitat de la tierra, creciendo en el suelo, en manantiales calientes y ácidos, en desechos radioactivos, en las profundidades del mar y de la corteza terrestre. Algunas bacterias pueden incluso sobrevivir en las condiciones extremas del espacio exterior. Se estima que hay en torno a 40 millones de células bacterianas en un gramo de tierra y un millón de células bacterianas en un mililitro de agua dulce. En total, se calcula que hay aproximadamente 5×1030 bacterias en el mundo. Las bacterias son imprescindibles para el reciclaje de los elementos, pues muchos pasos importantes de los ciclos biogeoquímicos dependen de éstas. Como ejemplo cabe citar el fijación del nitrógeno atmosférico. Sin embargo, solamente la mitad de los filos conocidos de bacterias tienen especies que se pueden cultivar en el laboratorio, por lo que una gran parte (se supone que cerca del 90%) de las especies de bacterias existentes todavía no ha sido descrita.
En el cuerpo humano hay aproximadamente diez veces tantas células bacterianas como células humanas, con una gran cantidad de bacterias en la piel y en el tracto digestivo.Ver video "Bacterias"
Bacterias y virus: No estamos solos
En biología, un virus es una entidad infecciosa microscópica que sólo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos. Los virus infectan todos los tipos de organismos, desde animales y plantas hasta bacterias y arqueas. Los virus son demasiado pequeños para poder ser observados con la ayuda de un microscopio óptico, por lo que se dice que son submicroscópicos. Los virus se hallan en casi todos los ecosistemas de la Tierra y son el tipo de entidad biológica más abundante. Las bacterias son microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de algunos micrómetros de largo (entre 0,5 y 5 μm, por lo general) y diversas formas incluyendo esferas, barras y hélices. Las bacterias son procariotas y, por lo tanto, a diferencia de las células eucariotas no tienen núcleo ni orgánulos internos. Generalmente poseen una pared celular compuesta de peptidoglicano.
Ver video "Bacterias y virus: No estamos solos"
Fibra y microbiota intestinal: Cancer de colon (Butirato)
Varios estudios han encontrado que la disminución de apoptosis (o muerte celular) es un factor importante en el desarrollo de cáncer de colón, debido a que las células malas deben morir y no desarrollarse. Varios estudios epidemiológicos y experimentales han demostrado que la ingesta de una dieta rica en fibra disminuye la incidencia y mortalidad de cáncer de colón. El ácido butírico o butirato, un ácido graso de cadena corta derivado de la fermentación de la fibra dietética en el colon, estimula la muerte celular y elimina las células cancerígenas, evitando que éstas tengan mutaciones que conllevan a la aparición de cáncer colorrectal. La dieta tiene un factor predominante en la prevención de cáncer colorrectal. Varios estudios han demostrado que un consumo excesivo de carne roja (en especial las marinadas, ahumadas y enlatadas) y grasas saturadas aumentan el riesgo de cáncer de colón. Por otro lado, un consumo adecuado de frutas y vegetales protegen contra el cáncer, ya que son alimentos con alto poder antioxidante. La fibra dietética protege contra el cáncer de colón porque aumenta el volumen fecal, reduce el pH luminal y tránsito fecal, y por ende diluye las toxinas y compuestos cancerígenos, previniendo que tengan contacto con el epitelio intestinal. Entre mayor sean los niveles de butirato en el colón, mayor muerte celular y menor cantidad de compuestos cancerígenos. El butirato también puede inducir apoptosis modulando la expresión genética de varias células.
Ver video "Fibra y microbiota intestinal: Cancer de colon (Butirato)"
Glucidos: Hidratos de carbono (Angel Gil)
Los glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos (del griego σάκχαρ "azúcar") son biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuyas principales funciones en los seres vivos son el prestar energía inmediata y estructural. La glucosa y el glucógeno son las formas biológicas primarias de almacenamiento y consumo de energía; la celulosa cumple con una función estructural al formar parte de la pared de las células vegetales, mientras que la quitina es el principal constituyente del exoesqueleto de los artrópodos. El término "hidrato de carbono" o "carbohidrato" es poco apropiado, ya que estas moléculas no son átomos de carbono hidratados, es decir, enlazados a moléculas de agua, sino que constan de átomos de carbono unidos a otros grupos funcionales como carbonilo e hidroxilo.
Ver video "Glucidos: Hidratos de carbono (Angel Gil)"
Científicos japoneses desarrollan un robot facial con piel 'viva' hecha de células humanas
Investigadores japoneses han desarrollado un robot facial con piel 'viva' hecha a partir de células humanas que la dotan de funcionalidades biológicas y expresividad, lo que podría contribuir al estudio de la formación de las arrugas o a reducir el uso de animales en los test de cosméticos y medicamentos.
Ver video "Científicos japoneses desarrollan un robot facial con piel 'viva' hecha de células humanas"
Metamorfosis: El erizo de mar
Las células blástulas son una estructura hueca, de forma esférica. A medida que se desarrolla, la célula se estrecha y se vuelve fuerte, hasta que el espacio vacío dentro de la blástula se cierra por completo. Después de que las células se dividen por novena o décima ocasión, la blástula sale de la membrana que la rodea. En este punto, las células dejan de ser simétricas y desarrollan sus funciones específicas en el cuerpo del erizo de mar. Una vez que la blástula del erizo ha sido expulsada, continúa su desarrollo hasta que se compone de aproximadamente 1,000 células. En este punto, la blástula comienza su transformación en una larva pluteus a lo largo del proceso de gastrulación, en donde las células son reorganizadas y los órganos comienzan su desarrollo. Los huevos de erizo alcanzan esta etapa cerca de cinco días después de que son fertilizados. Durante la etapa pluteus, la larva desarrolla cuatro brazos que son usados para ayudar a llevar el alimento a su boca. Otros órganos, como la boca y el ano, también se vuelven visibles. Al final de esta etapa, la pluteus se somete a una metamorfosis, durante la cual desarrolla todas las partes de un erizo adulto. La larva emerge de esta transformación como un erizo bebé.
Ver video "Metamorfosis: El erizo de mar"
Especies en peligro de extinción | Global 3000
Según la Lista Roja de Especies en peligro de extinción de la organización de conservación UICN, los lémures de Madagascar son una de las especies mamíferas más amenazadas del mundo. Casi 24.000 especies animales y vegetales figuran en la lista.
Ver video "Especies en peligro de extinción | Global 3000"
6 Alimentos Que Previenen Las Cardiopatías
Un estudio publicado en el European Heart Journal examinó la relación entre la dieta y las cardiopatías.
Las cardiopatías son la causa más común de muerte en Estados Unidos. El estudio identificó los alimentos más importantes que se deben consumir para la salud del corazón.
Las frutas ofrecen una serie de nutrientes importantes que mantienen el corazón sano. La fruta también es una fantástica fuente de fibra natural.
La mayoría de las verduras contienen electrolitos esenciales, como sodio o potasio, que mantienen un ritmo cardíaco saludable.
Las legumbres son una importante fuente de energía para el organismo y favorecen la salud de los músculos, órganos y células sanguíneas.
Los frutos secos contienen vitaminas, minerales, compuestos vegetales, fibra y proteínas, convirtiéndose en una excelente fuente de grasas naturales que ayudan a reducir los niveles de colesterol.
Comer más pescado y marisco reduce significativamente el riesgo de padecer enfermedades cardiacas, ya que es una excelente fuente de proteínas, vitaminas, minerales y grasas saludables.
Aunque pueda resultar sorprendente, los lácteos desnatados están relacionados con una buena salud del corazón, siempre que se consuman con moderación.Ver video "6 Alimentos Que Previenen Las Cardiopatías"
Nutricion: ¿Nos alimentamos bien?
Los alimentos proporcionan la energía y los nutrientes que necesita para estar sano. Entre los nutrientes se incluyen las proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y agua.
Aprender a comer de manera nutritiva no es difícil. Las claves son:
•Consumir una variedad de alimentos, que incluyan los vegetales, frutas y productos con granos integrales
• Consumir carnes magras, aves, pescado, guisantes y productos lácteos descremados
• Beber mucha agua
• Consumir moderadamente sal, azúcar, alcohol, grasas saturadas y grasas trans
Las grasas saturadas suelen provenir de los animales. Busque las grasas trans en las etiquetas de los alimentos procesados, margarinas y mantecas.Ver video "Nutricion: ¿Nos alimentamos bien?"
Inteligencia: Implantes de astrocitos humanos en ratones
Científicos de la Universidad de Rochester (EEUU) han constatado que un tipo de células gliales del sistema nervioso central, los astrocitos, tienen una importancia hasta ahora no considerada en las funciones cognitivas humanas. Y lo han descubierto poniéndolas a prueba en los cerebros de crías de ratón, por los que estas células se expandieron. Los animales se volvieron entonces cuatro veces más ‘listos’ que sus iguales. El hallazgo proporcionaría un nuevo modelo para la investigación de una serie de enfermedades en las que dichas células podrían estar implicadas. Un equipo de científicos de la Universidad de Rochester, en EEEUU, ha descubierto que un tipo de célula del sistema nervioso central humano es muy importante para la función cognitiva. Y lo ha descubierto, no con humanos, como cabría esperar, sino con ratones a los que se les implantaron dichas células. En concreto se trata de los astrocitos, un tipo de células gliales con forma de estrella que se encuentran en la médula espinal y el cerebro, donde son las células más abundantes. Los astrocitos tienen un elevado número de funciones clave para la realización de la actividad nerviosa, y se originan en las primeras etapas del desarrollo del sistema nervioso central. En los seres humanos, son más grandes, abundantes, diversos y complejos que en otras especies.
Además, según el presente estudio y otro realizado también con ratones en 2013, tendrían ventajas funcionales únicas. Este hallazgo proporciona “un nuevo modelo para la investigación de una serie de enfermedades en las que estas células podrían estar implicadas", afirmaron ya el año pasado los autores de ambas investigaciones en un comunicado de la Universidad de Rochester.Ver video "Inteligencia: Implantes de astrocitos humanos en ratones"
Últimas compras antes de la cena de despedida de 2013
Se apuran las compras ante la última cena del año. Los españoles han acudido hoy al mercado para comprar los productos que les faltaban y completar así la mesa de esta Nochevieja. Y para los más necesitados UGT ha repartido alimentos por las calles de Madrid.
Ver video "Últimas compras antes de la cena de despedida de 2013"
anatomia humana, Misterios y Enigmas, Español latino
La anatomía humana es la ciencia de carácter práctico y morfológico principalmente dedicada al estudio de las estructuras macroscópicas del cuerpo humano; dejando así el estudio de los tejidos a la histología y de las células a la citología y biología celular. La anatomía humana es un campo especial dentro de la anatomía general (animal).
Bajo una visión sistemática, el cuerpo humano —como los cuerpos de los animales—, está organizado en diferentes niveles de jerarquización. Así, está compuesto de aparatos. Éstos los integran sistemas, que a su vez están compuestos por órganos, que están compuestos por tejidos, que están formados por células, que están formados por moléculas, etc. Otras visiones (funcional, morfogenética, clínica, etc.), bajo otros criterios, entienden el cuerpo humano de forma un poco diferente.Ver video "anatomia humana, Misterios y Enigmas, Español latino"
Colombianos piden también suspensión de bombardeos contra ELN
Sociedad civil colombiana expresó su preocupación ante el creciente número de víctimas resultado del paramilitarismo que se registra en algunas partes del país y pidió al gobierno acciones concretas para luchar contra estos grupos. Además, los colombianos solicitaron que el cese a los bombardeos del ejército nacional contra células de las FARC se extienda a las del ELN también. teleSUR
Ver video "Colombianos piden también suspensión de bombardeos contra ELN"
Científicos imprimen en 3D un corazón hecho de células humanas
Científicos imprimen
en 3D un corazón hecho
de células humanas El profesor Cal Dvir es la primera persona en diseñar e imprimir un corazón completo lleno de células, vasos sanguíneos, ventrículos y cámaras. El proceso de Dvir comenzó con una biopsia de tejido graso de la región abdominal de un paciente. Él y su equipo luego reprogramaron las células del tejido para que se convirtieran en células madre, que luego se diferenciaron en células del corazón. Luego, las células se procesaron
en un hidrogel que sirvió de
"tinta" para su impresora 3D. El corazón resultante es solo del tamaño de un
conejo, pero tiene el potencial de redefinir los
trasplantes de corazón. Dvir dice que el siguiente paso en su investigación es entrenar a los corazones impresos en 3D para que funcionen correctamente. Profesor Cal Dvir, a CNN Una vez que tenga éxito,
planea trasplantar los corazones
impresos en 3D a modelos
animales y luego a los humanos. Profesor Cal Dvir, a CNNVer video "Científicos imprimen en 3D un corazón hecho de células humanas"
Imprimir un prototipo en 3D de un corazón con células humanas ¡ya es posible!
La tecnología ha hecho posible imprimir un prototipo en 3D de un corazón hecho con células humanas El profesor Cal Dvir es la primera persona en crear e imprimir un corazón hecho de células, vasos sanguíneos, ventrículos y cavidades. El proceso de Dvir comenzó con una biopsia de los tejidos lipídicos del área abdominal del paciente. Él y su equipo, reprogramaron las células de tejido para que se convirtieran en células madre, que luego se diferenciaron en células cardíacas. Las células se transformaron en hidrogel, que sirvió como tinta para su impresora 3D. El corazón resultante es del tamaño de un conejo, pero podría revolucionar el trasplante de corazón a largo plazo. Dvir explica que el siguiente paso en su investigación, es garantizar que los corazones impresos en 3D puedan funcionar correctamente. Profesor Cal Dvir,
a CNN. Una vez completado este paso, espera imprimir algunos para animales y luego para humanos. Profesor Cal Dvir,
a CNN.Ver video "Imprimir un prototipo en 3D de un corazón con células humanas ¡ya es posible!"
Apoptosis: Muerte celular programada
La apoptosis es una forma de muerte celular, que está regulada genéticamente.
La muerte celular programada es parte integral del desarrollo de los tejidos tanto de plantas (viridiplantae) como de animales pluricelulares (metazoa). En animales, la forma de muerte celular programada más corriente es la "apoptosis". Cuando una célula muere por apoptosis, empaqueta su contenido, lo que evita que se produzca la respuesta inflamatoria característica de la muerte accidental o necrosis. En lugar de hincharse y reventar -y, por tanto, derramar su contenido, posiblemente dañino, hacia el espacio intercelular-, las células en proceso de apoptosis y sus núcleos se encogen, y con frecuencia se fragmentan. De esta manera, pueden ser eficientemente englobadas vía fagocitosis y, consecuentemente, sus componentes son reutilizados por macrófagos o por células del tejido adyacente.Ver video "Apoptosis: Muerte celular programada"
Cerebro visual: La vision
La visión es un sentido que consiste en la habilidad de detectar la luz y de interpretarla (ver). La visión es propia de los animales teniendo éstos un sistema dedicado a ella llamado sistema visual. La visión artificial extiende la visión a las máquinas.
La primera parte del sistema visual se encarga de formar la imagen óptica del estímulo visual en la retina (sistema óptico). Esta es la función que cumplen la córnea y el cristalino del ojo.
Las células de la retina forman el sistema sensorial del ojo. Las primeras en intervenir son los fotorreceptores, los cuales capturan la luz que incide sobre ellos. Sus dos tipos son los conos y los bastones. Otras células de la retina se encargan de transformar dicha luz en impulsos electroquímicos y en transportarlos hasta el nervio óptico. Desde allí, se proyectan a importantes regiones como el núcleo geniculado lateral y la corteza visual del cerebro.Ver video "Cerebro visual: La vision"
Apoptosis: Muerte celular programada (v.o. ingles)
La apoptosis es una forma de muerte celular, que está regulada genéticamente. La muerte celular programada es parte integral del desarrollo de los tejidos tanto de plantas (viridiplantae) como de animales pluricelulares (metazoa). En animales, la forma de muerte celular programada más corriente es la "apoptosis". Cuando una célula muere por apoptosis, empaqueta su contenido citoplasmático, lo que evita que se produzca la respuesta inflamatoria característica de la muerte accidental o necrosis. En lugar de hincharse y reventar -y, por lo tanto, derramar su contenido intracelular dañino enzimatico, hacia el espacio intercelular-, las células en proceso de apoptosis y sus núcleos se encogen, y con frecuencia se fragmentan conformando vesículas pequeñas que contienen el material citoplasmático. De esta manera, pueden ser eficientemente englobadas vía fagocitosis y, consecuentemente, sus componentes son reutilizados por macrófagos o por células del tejido adyacente.
Ver video "Apoptosis: Muerte celular programada (v.o. ingles)"
Fotos de premio en océanos, mares y lagos
En torno al 71 % de la Tierra está bajo el agua, escondida a nuestros ojos. Ahí están los animales, vegetales, cordilleras y barcos que componen las imágenes de Underwater Photographer of the Year, un concurso en el que participan fotógrafos especializados en capturar instantáneas submarinas.
Ver video "Fotos de premio en océanos, mares y lagos"
Acaros de la cara: Demodex folliculorum
Demodex folliculorum es un ácaro minúsculo (menos de 0,4 mm) que vive en los poros y folículos del pelo. Generalmente se puede encontrar en la nariz, la frente, la mejilla, la barbilla, y a menudo en las raíces de las pestañas. Tiene aspecto de lombriz, y sus extremidades son meros tocones. Este ácaro vive cabeza abajo, en los folículos pilosos, alimentándose de secreciones y piel muerta. Cada hembra de Demodex puede poner hasta 25 huevos en un solo folículo. Las crías se aferran firmemente al pelo mientras crecen. Cuando es maduro, el ácaro sale del folículo y busca uno nuevo en el que poner sus huevos. Este ciclo suele llevar entre 14 y 18 días. Posee unas garras minúsculas y una estructura en forma de aguja que hacen la función de boca con las que se alimenta de las células de la piel. Su sistema digestivo apenas produce desechos, lo que hace que carezca de una abertura excretoria. Es inofensivo y no transmite enfermedades, pudiendo considerarse beneficioso, ya que se alimenta de las células muertas de nuestra piel, eliminándolas al ingerirlas como alimento. Sin embargo, una gran cantidad de ellos puede causar trastornos de la piel. No hay evidencia de que este ácaro se alimente sólo de células muertas. Se le ha atribuido, al alimentarse de células de la piel, el romper la barrera cutánea y permitir así el ingreso de otros agentes patógenos. Se ha descrito una serie de patologías por este ácaro en medicina veterinaria. En humanos, las inflamaciones e infecciones de la cara suelen ser el resultado de un exceso de ácaros en un único folículo. También pueden provocar conjuntivitis y hacer que las pestañas caigan fácilmente. El demodex se ha relacionado con la rosácea, una enfermedad de la piel, principalmente de la cara, caracterizada por enrojecimiento, infección de folículos pilosos, proliferación de vasos sanguíneos e inflamación. Se ha comprobado que personas de diferentes partes del mundo albergan distintos linajes de ácaros y estos a su vez persistir durante generaciones de individuos de un mismo clan familiar.
Ver video "Acaros de la cara: Demodex folliculorum"
¿Que es el licopeno?
Es una molécula que está en la piel del tomate y actúa como su colorante natural. En Extremadura han encontrado la manera de sacarle partido a este elemento que posee propiedades antioxidantes.
El licopeno es un pigmento vegetal, soluble en grasas, que aporta el color rojo característico a los tomates, sandías y en menor cantidad a otras frutas y verduras. Pertenece a la familia de los carotenoides como el β-caroteno, sustancias que no sintetiza el cuerpo humano, sino los vegetales y algunos microorganismos, debiéndolo tomar en la alimentación como micronutriente. El código alimentario asignado por la Unión Europea a esta sustancia es E-160d. El licopeno posee propiedades antioxidantes, y actúa protegiendo a las células humanas del estrés oxidativo, producido por la acción de los radicales libres, que son uno de los principales responsables de las enfermedades cardiovasculares, del cáncer y del envejecimiento.Ver video "¿Que es el licopeno?"
Cáncer De Huesos: Señales Que No Debes Ignorar
El cáncer de huesos, o sarcoma óseo, es una forma de cáncer en la que las células malignas se desarrollan de forma incontrolada en los huesos.
Aunque es menos frecuente que otras formas de cáncer, puede ser bastante agresivo y requerir un tratamiento intensivo, según la Sociedad Americana del Cáncer.
Los signos iniciales incluyen dolor en el hueso afectado, que puede no ser constante al principio, pero tiende a empeorar por la noche o durante actividades físicas como caminar.
A medida que la enfermedad avanza, el dolor se vuelve persistente e intenso. Otros síntomas a los que hay que prestar atención son la hinchazón y la sensibilidad en la zona afectada.
También son frecuentes la debilidad ósea, la pérdida de movilidad o rigidez en las articulaciones, la fatiga, la pérdida de peso inexplicable y la fiebre.
Aunque aún se desconocen las causas exactas del cáncer de huesos, factores como las mutaciones genéticas, la exposición a la radiación y las lesiones óseas pueden aumentar el riesgo.
Existen distintos tipos de cáncer óseo, como el osteosarcoma, el condrosarcoma y el sarcoma de Ewing, cada uno de los cuales afecta a distintas partes de los huesos y células.
La detección precoz y la consulta con un profesional sanitario son cruciales para un tratamiento eficaz.Ver video "Cáncer De Huesos: Señales Que No Debes Ignorar"
Canasta básica, desafíos del nuevo gobierno
El alto costo de la canasta básica se ubica como uno de los principales problemas que enfrentan los panameños, casi tanto como la corrupción, de acuerdo con múltiples encuestas y ya no es solo lo que cuestan los vegetales, las verduras o la carne.
Comprar los productos de aseo personal y de limpieza del hogar es un ejercicio complicado para múltiples hogares, sobre todo los de más bajos ingresos que intentan hacer rendir cada dólar. Los ciudadanos reclaman respuestas a las autoridades entrantes.Ver video "Canasta básica, desafíos del nuevo gobierno"
El hombre delfin
Todos los animales de una misma especie, aún los más elementales, se comunican entre sí. Las señales que emiten son reconocidas por sus congéneres. En los animales sociales dotados de un alto psiquismo, como los cetáceos, estos mensajes son múltiples. En el caso de los delfines los más importantes son los de naturaleza táctil (toqueteos, caricias, en especial amorosas), visual (posiciones, saltos) y, por supuesto, auditiva. Por el contrario los cetáceos no tienen prácticamente olfato: sus conductos respiratorios poseen muy pocas células sensoriales, y los lóbulos olfativos de su cerebro están atrofiados.
Ver video "El hombre delfin"
La imagen de la desolación vista desde el aire
Una primera valoración de los incendios de la comunidad valenciana calcula que muchas de las zonas quemadas tardarán más de 100 años en recuperarse...La devastación de 50.000 hectáreas de superficie forestal supondrá la desaparición de especies vegetales y animales en las zonas quemadas. Las pérdidas económicas se cifran en más de 1.000 millones de euros. Sobrevolando la zona, se ve la magnitud del desastre.
Ver video "La imagen de la desolación vista desde el aire"
La lucha contra el frío de las plantas
¿Como resisten las plantas la ola de frío?. No pueden migrar como los animales, pero a pesar de ello poseen mecanismos para sobrevivir. Algunas generan sustancias químicas que combaten el hielo mientras se forma, manteniendo el agua líquida. Otras utilizan procesos biomecánicos para librase de la mayor parte del agua de sus células y evitar así que se congele. Son técnicas que les pe...
http://es.euronews.net/Ver video "La lucha contra el frío de las plantas"
Ni animales, ni vegetales: ¡Hongos!
Los hongos, los hay de muchos tipos y en todos lados. En un plato, entre las plantas, incluso pueden estar en tus pies. Recordarás que en tus clases de biología los conociste como el Reino Fungi.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/05/08/ni-animales-ni-vegetales-hongos/
Foto de Pixabay.Ver video "Ni animales, ni vegetales: ¡Hongos!"
Carne y grasa cruda: La dieta primitiva
A nuestros antepasados prehistóricos el paraje les proporcionaba lo que necesitaban: refugio, comida, agua y espacio para acampar y disfrutar de la Naturaleza. Como es obvio, la mayor parte del tiempo lo dedicaban a la búsqueda del alimento. Generalmente se alimentaban de vegetales y frutos, e incluían en su dieta la carne cruda, puesto que aún no conocían el fuego. Los alimentos de origen vegetal consistían en semillas, frutos secos y carnosos, bayas, raíces y tubérculos, legumbres y partes vegetativas. De ellos obtenían las proteínas y grasas vegetales, hidratos de carbono y calcio que necesitaban.
Ver video "Carne y grasa cruda: La dieta primitiva"
Hipoacusia severa: Implante coclear
El implante coclear es un producto sanitario implantable activo, de alta tecnología y precisión, encaminado a restablecer la audición de aquellas personas que padezcan una sordera causada por la destrucción de las células ciliadas de la cóclea, estimulando directamente las células ganglionares (nervio auditivo) mediante señales eléctricas encargadas de transmitir la información codificada al cerebro. Hay que recordar que, al ser una prótesis, no cura definitivamente la sordera. El oído humano es un sistema de órganos que, en su conjunto, tiene la misión captar, codificar y transferir al cerebro la información sonora que emana de la naturaleza. El sistema auditivo está formado por la unión de tres partes diferentes especializadas: el oído externo, el oído medio y el oído interno. Es en este último donde se coloca el implante coclear.
Ver video "Hipoacusia severa: Implante coclear"
Orientacion espacial de los murcielagos (Oxido de hierro en el cerebro)
Un estudio arroja nueva luz sobre el magnetismo animal de los murciélagos Los murciélagos utilizan una sustancia magnética llamada magnetita como «brújula interna" para ayudarles a navegar, un sistema dependiente de la luz, al igual que muchas aves los científicos de la Universidad del Reino Unido demostró claramente que la magnetita en las células de los murciélagos es lo que utilizan como una brújula interna, transformando su norte en sur Se ha encontrado una gran variedad de especies que tienen un sentido magnético, incluyendo aves, insectos , langostas, salamandras, tortugas, peces, mamíferos y bacterias. Hasta el momento, la localización de las células receptoras que contienen magnetita en los murciélagos es desconocida
Ver video "Orientacion espacial de los murcielagos (Oxido de hierro en el cerebro)"
Bosque mediterráneo: EL ACORAZADO DEL BOSQUE | Grandes documentales
EPISODIO 1 - La cuenca del Mediterráneo se encuentra en una de las zonas templadas del planeta. El clima subtropical lo hace más frío y húmedo aquí en invierno, cálido y seco en verano y templado y lluvioso en otoño y primavera. Ocupada por seres humanos desde hace más de 8000 años, la cuenca mediterránea ha experimentado cambios drásticos en sus bosques y áreas boscosas, pero, no obstante, todavía se encuentran entre las más diversas del planeta. Desde tierras pantanosas a altas cadenas montañosas, desde bosques de encinas y alcornoques hasta bosques de robles y pinos en lo alto de las montañas.
La cuenca del Mediterráneo es una de las regiones más ricas del planeta. La encrucijada de Europa, Asia y África se considera una de las zonas de mayor biodiversidad. Una gran cantidad de especies animales y vegetales únicas en la región viven en sus diversos hábitats.
Grandes documentales - Las historias del bosque mediterráneo: El acorazado del bosqueVer video "Bosque mediterráneo: EL ACORAZADO DEL BOSQUE | Grandes documentales"
Bosque mediterráneo: EL ACORAZADO DEL BOSQUE | Grandes documentales
EPISODIO 1 - La cuenca del Mediterráneo se encuentra en una de las zonas templadas del planeta. El clima subtropical lo hace más frío y húmedo aquí en invierno, cálido y seco en verano y templado y lluvioso en otoño y primavera. Ocupada por seres humanos desde hace más de 8000 años, la cuenca mediterránea ha experimentado cambios drásticos en sus bosques y áreas boscosas, pero, no obstante, todavía se encuentran entre las más diversas del planeta. Desde tierras pantanosas a altas cadenas montañosas, desde bosques de encinas y alcornoques hasta bosques de robles y pinos en lo alto de las montañas.
La cuenca del Mediterráneo es una de las regiones más ricas del planeta. La encrucijada de Europa, Asia y África se considera una de las zonas de mayor biodiversidad. Una gran cantidad de especies animales y vegetales únicas en la región viven en sus diversos hábitats.
Grandes documentales - Las historias del bosque mediterráneo: El acorazado del bosqueVer video "Bosque mediterráneo: EL ACORAZADO DEL BOSQUE | Grandes documentales"
Destination truth - Naree pon y Ayia Napa
Josh y su equipo van a Tailandia en busca de la Naree Pon cuales se describen a 3 pies (0,91 m) de altura criaturas humanoides que los pobladores locales dicen que son vegetales y animales. En la siguiente parte, se dirige a la isla mediterránea de Chipre a la caza de un monstruo marino en las aguas de Cabo Greco cerca de Ayia Napa
Ver video "Destination truth - Naree pon y Ayia Napa"
Psciologia: El olor de los alimentos
Nuestro olfato es el sentido encargado de detectar y procesar los olores, percibiendo las sustancias químicas volátiles que desprenden los alimentos. Nuestra pituitaria, la mucosa nasal responsable de la percepción, percibe más de 10.000 olores diferentes, aunque la mayoría de los animales tienen una capacidad infinitamente superior. La pituitaria tiene entre 20-30 millones de células sensoriales olfativas, que poseen unos terminaciones sensibles, los cilios, que fijan las sustancias químicas (olores) en la mucosa ciliar, convirtiendo la información recibida en forma de impulsos nerviosos que son transmitidos al bulbo olfatorio en la base del cráneo. Precisamente la cercanía del bulbo olfatorio al sistema límbico y al hipotálamo, responsables de las reacciones emocionales, sentimientos e impulsos digamos más “instintivos”, hacen que las sensaciones olorosas provoquen determinados sentimientos o que estimulen determinados recuerdos en nuestra memoria.
Ver video "Psciologia: El olor de los alimentos"
Evolucion (2): De Africa a Australia (el gran viaje)
El Toba fue un supervolcán que se encontraba en Sumatra y hace 74.000 años su caldera explotó de la forma más violenta que ha existido. Esta caldera tenía aproximadamente la superficie que tiene ahora el lago que dejó en su lugar, unos 100 km de largo y 60 km ancho.
Esto supuso un cambio climático en la Tierra durante muchos años. La radiación solar no podía llegar a la superficie porque la estratosfera estaba totalmente colapsada. La luz no penetraba para alimentar a las plantas y los animales (entre ellos nosotros) no podían alimentarse de ellas ni de otros animales porque escaseaban. Los veranos se hicieron más frescos, la nieve no se derretía y se acumulaba para el invierno siguiente.
Para remontarnos en nuestra historia evolutiva no hay nada como el ADN mitocondrial, es decir, aquel que vive alojado en las mitocondrias de las células y no en el núcleo. Este ADN mt se transmite únicamente por vía materna.Ver video "Evolucion (2): De Africa a Australia (el gran viaje)"
Desarrollan Una Píldora Que Simula Los Efectos Del Ejercicio
Científicos de la Universidad de Washington (EE.UU.) han creado compuestos químicos que simulan los efectos del ejercicio físico en el interior de las células.
El descubrimiento podría revolucionar el tratamiento de afecciones como la atrofia muscular, la insuficiencia cardiaca y las enfermedades neurodegenerativas.
Conviene subrayar que las pastillas no sustituyen al ejercicio, sino que ofrecen una alternativa a quienes no pueden hacerlo por razones médicas.
El compuesto activa las proteínas conocidas como receptores relacionados con el estrógeno (ERR), especialmente el ERRα, que es crucial para las adaptaciones musculares inducidas por el ejercicio.
En experimentos con ratones, aumentó las fibras musculares resistentes a la fatiga y mejoró la resistencia física de los animales.
Además, estudios preliminares indican beneficios contra la obesidad, el deterioro renal y la insuficiencia cardíaca, así como potencial para combatir el daño cerebral asociado al Alzheimer.
Aunque todavía se encuentran en una fase temprana, los investigadores prevén el uso de estos compuestos como tratamientos para enfermedades neurodegenerativas y afecciones relacionadas con la edad.
El descubrimiento se presentó en la reunión de la American Chemical Society celebrada en Nueva Orleans y puso de relieve el papel de las ERR en la reproducción de los efectos metabólicos del ejercicio.
Este enfoque ofrece esperanzas a las personas con limitaciones físicas, ampliando las posibilidades de combatir afecciones debilitantes, sin sustituir los beneficios físicos y mentales de la actividad física regular.Ver video "Desarrollan Una Píldora Que Simula Los Efectos Del Ejercicio"
Dead Zombie Waves Strike 3D Para Android
Google Play -- https://play.google.com/store/search?q=Dead%20Zombie%20Waves%20Strike%203D Esta es una nueva saga de First Person Shooter juego asesino de zombies Controles sencillos Accion rapida Correr, disparar y vencer a todos los muertos vivientes para completar una ola. Complete todas las olas para completar el nivel. Completa 12 niveles para completar una escena Obtener monedas matando Zombies, y comprar armas y municiones en el mercado Todos 100% gratis Seguimos trabajando para añadir nuevas armas y escenas. Proximamente Compruebe la pantalla de AYUDA en el menu de pausa para saber como jugar )
Ver video "Dead Zombie Waves Strike 3D Para Android"
Los Perros Responden A Las Emociones Negativas De Los Humanos
Cuando estás triste, ¿tu perro se da cuenta y se pone triste?
Según un nuevo estudio de la Universidad de Bristol, los perros son capaces de percibir nuestro estrés a través del olfato.
Y no solo eso, el estrés de su dueño les afecta hasta tal punto que experimentan un verdadero estado de ánimo negativo.
Los investigadores realizaron un experimento con 18 perros y sus dueños y observaron cómo el estrés humano afecta a su capacidad de decisión y reactividad.
Los perros, cuando estaban más expuestos a las moléculas de sudor emitidas por los humanos en condiciones de estrés, tenían más dificultades para completar las tareas asignadas.
En cambio, los perros expuestos a las moléculas de sudor de sus dueños en condiciones relajadas no tuvieron problemas para completar las mismas tareas.
La reactividad de los animales y su capacidad para tomar decisiones en un tiempo límite es una forma que tienen los científicos de evaluar el bienestar psicológico de los perros.
Las investigaciones ya habían demostrado cómo el estrés de las personas afecta negativamente a otros individuos.
Sin embargo, por primera vez se demuestra su efecto sobre las mascotas, algo fundamental para mejorar el bienestar de los animales en las perreras y en nuestros hogares.Ver video "Los Perros Responden A Las Emociones Negativas De Los Humanos"