Videos relacionados con comprar conflicto entre ruanda y el congo

Informaciona

Comparte y descubre información

  • Nuevos combates en la frontera entre Ruanda y la República Democrática del Congo

  • Un informe de la ONU acusa a Ruanda de apoyar la...

    La ONU acusa a Ruanda de apoyar la rebelión en la República Democrática del Congo. Según la BBC, un informe interno de la organización revela que Kigali ha apoyado desde el principio a los militares que se han declarado en rebeldía en el país vecino. El Gobierno ruandés replica que ese documento está repleto de "mentiras".

    ...
    http://es.euronews.net/

    Ver video "Un informe de la ONU acusa a Ruanda de apoyar la..."

  • Crisis humanitaria en República Democrática del Congo


    Nuestro sitio :
    http://www.france24.com/

    Únase a la comunidad Facebook :
    https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

    Siganos en Twitter :
    https://twitter.com/France24_es

    Ver video "Crisis humanitaria en República Democrática del Congo"

  • República Democrática del Congo: Goma se recupera poco a poco de los combates


    Nuestro sitio :
    http://www.france24.com/

    Únase a la comunidad Facebook :
    https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

    Siganos en Twitter :
    https://twitter.com/France24_es

    Ver video "República Democrática del Congo: Goma se recupera poco a poco de los combates"

  • "Putin, por favor detenga esta guerra": oligarca ruso pide en diario finalizar ataques a Ucrania

    El magnate ruso de los medios, Evgeny Lebedev, suplicó en el diario británico Evening Standard al presidente ruso "impedir que maten a sus hermanos y hermanas ucranianos".

    Ver video ""Putin, por favor detenga esta guerra": oligarca ruso pide en diario finalizar ataques a Ucrania"

  • ¡Ni para una salsa! Precio del jitomate, tomate y chile sube hasta 31%

    El precio del jitomate, tomate y chile verde dan nuevo golpe a la economía de las familias, con aumentos de más de 32%, que dejan a millones de consumidores con el antojo de una buena salsa mexicana.

    Ver video "¡Ni para una salsa! Precio del jitomate, tomate y chile sube hasta 31%"

  • Guerra entre Rusia y Ucrania cumple su primer aniversario entre muertes y polarización

    Después de alrededor de 300 mil soldados muertos y 65 mil presuntos crímenes de guerra en un año del conflicto, analistas no ven que termine pronto.

    Ver video "Guerra entre Rusia y Ucrania cumple su primer aniversario entre muertes y polarización"

  • Un año desde el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania | Especiales Milenio

    Los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania siguen alertando al mundo. La primera guerra documentada en redes sociales y donde la población civil ha sido la principal fortaleza de un país que muchos creían sería derrotado desde el primer día.

    Ver video "Un año desde el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania | Especiales Milenio"

  • Imágenes de un edificio residencial destruido en Kiev

    Ver video "Imágenes de un edificio residencial destruido en Kiev"

  • PAN incumplió el compromiso de obtener 20% de votos en Coahuila, acusa el PRI

    El PRI señala que la del PAN se basa solo en la obtención de cargos públicos, pues está solicitando tres distritos electorales federales en Coahuila.

    Ver video "PAN incumplió el compromiso de obtener 20% de votos en Coahuila, acusa el PRI"

  • Guerra en Israel: Líbano podría intervenir en el conflicto bélico en favor de Palestina

    Se conoció que hasta el momento 10 mil personas han muerto, de los cuales tres mil de los fallecidos son niños.

    Ver video "Guerra en Israel: Líbano podría intervenir en el conflicto bélico en favor de Palestina"

  • Batalla por el control de Bajmut prolonga la guerra entre Rusia y Ucrania

    La disputa por este territorio ha dejado como resultado más de 20 mil personas muertas entre ambos bandos.

    Ver video "Batalla por el control de Bajmut prolonga la guerra entre Rusia y Ucrania"

  • Taiwán realizará elecciones presidenciales pese a conflicto con China

    Taiwán celebrará el sábado 13 de enero las elecciones para escoger al nuevo presidente, el cual deberá guiar en los próximos cuatro años las relaciones de esta isla de gobierno democrático con una China cada vez más agresiva.

    Ver video "Taiwán realizará elecciones presidenciales pese a conflicto con China"

  • Conflicto entre Rusia y Ucrania continua intensificándose | Milenio entre Fronteras

    Talya Iscan, internacionalista y académica habló sobre los hechos sucedidos esta semana entre Rusia y Ucrania.

    Ver video "Conflicto entre Rusia y Ucrania continua intensificándose | Milenio entre Fronteras"

  • AMLO busca aumento cuidadoso y unánime al salario mínimo en 2023

    Las autoridades perfilan dar a conocer el incremento el 1 de diciembre.

    Ver video "AMLO busca aumento cuidadoso y unánime al salario mínimo en 2023"

  • ¿Qué conlleva la decisión del juicio entre México y Ecuador? | Mirada Latinoamericana

    Daniela Pacheco, colaboradora en Milenio, explica las consecuencias que tendrá la resolución de la Corte Internacional de Justicia tanto para México como para Ecuador.

    Ver video "¿Qué conlleva la decisión del juicio entre México y Ecuador? | Mirada Latinoamericana"

  • Anonymous declara "guerra cibernética" contra Rusia por invasión a Ucrania

    En redes sociales el colectivo de ciberactivistas, que se adjudica el nombre de Anonymous, expresó su postura sobre la problemática que enfrenta Ucrania tras la invasión rusa

    Ver video "Anonymous declara "guerra cibernética" contra Rusia por invasión a Ucrania"

  • ¿Por qué la sandía es un símbolo palestino asociado con la guerra?

    Leer más: https://www.publimetro.com.mx/noticias/2024/01/17/sandia-algospeak-porque-se-asocia-con-palestina-como-simbolo-de-solidaridad/

    ¡Te invitamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales!
    IG: https://www.instagram.com/publimetromx
    FB: https://www.facebook.com/publimetromx
    TW: https://twitter.com/PublimetroMX
    TikTok: https://www.tiktok.com/@publimetromx

    Ver video "¿Por qué la sandía es un símbolo palestino asociado con la guerra?"

  • Berkshire Hathaway, de Warren Buffett, pagará 4.14 mdd por violar sanciones de EU a Irán

    Berkshire Hathaway, de Warren Buffett, acordó pagar 4.14 millones de dólares para resolver acusaciones civiles de que una filial turca cometió violaciones "atroces" a las sanciones de Estados Unidos contra Irán, informó este martes el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

    #NoticiasMilenio

    Ver video "Berkshire Hathaway, de Warren Buffett, pagará 4.14 mdd por violar sanciones de EU a Irán"

  • Así bulle la lava en el espectacular volcán Nyiragongo

    Impresionantes imágenes del cráter del volcán Nyiragongo, ubicado en la frontera entre el Congo y Ruanda.

    Ver video "Así bulle la lava en el espectacular volcán Nyiragongo"

  • Ruanda media un alto al fuego en el este del Congo

    Este martes, en Angola, se alcanzó un acuerdo de cese al fuego entre la República Democrática del Congo y Ruanda, el cual entrará en vigor el 4 de agosto. Esta decisión es el resultado de una reunión ministerial centrada en el conflicto que afecta al este de la República Democrática del Congo, llevada a cabo en Luanda, la capital angoleña. El acuerdo establece que el alto al fuego será supervisado por un mecanismo específico que se creará con el propósito de garantizar su cumplimiento.teleSUR

    Ver video "Ruanda media un alto al fuego en el este del Congo"

  • Euroverify: ¿Por qué se presiona a la UE para que reconsidere su acuerdo con Ruanda sobre minerales?

    Fuentes diplomáticas afirman que el bloque comunitario se enfrenta a peticiones para que suspenda su amplio acuerdo con Ruanda sobre minerales, ante el temor de que esté exacerbando la escalada del conflicto en el este de la República Democrática del Congo.

    Ver video "Euroverify: ¿Por qué se presiona a la UE para que reconsidere su acuerdo con Ruanda sobre minerales?"

  • 'Génesis', la grandeza de la naturaleza, llega a Madrid

    La Antártida, Madagascar, Botsuana, el parque de Virunga en la triple frontera entre Congo, Ruanda y Uganda, Alaska, la meseta del Colorado en Estados Unidos, Siberia y la selva del Amazonas son algunas de las imágenes de Génesis, el trabajo de Sebastiao Salgado, en el que explora el territorio del planeta “aún virgen”.

    Ver video "'Génesis', la grandeza de la naturaleza, llega a Madrid"

  • ¿Podría elevar los precios de hidrocarburo en el país?

    Debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, existe la posibilidad de que Estados Unidos deje de comprar hidrocarburos a Rusia y con eso el costo de este aumentaría.

    Ver video "¿Podría elevar los precios de hidrocarburo en el país?"

  • Terminan elecciones presidenciales en Ruanda

    En Ruanda culminaron las elecciones presidenciales. Los resultados preliminares dan como ganador al actual mandatario. Estos son los segundos comicios después del genocidio de 1994, en el que murieron entre 500mil y un millón de personas por conflictos étnicos. teleSUR

    Ver video "Terminan elecciones presidenciales en Ruanda"

  • Drones con bombas, rifles y lanzagranadas, el armamento que EU entregará a Ucrania

    La nueva entrega estadounidense para Ucrania contiene una amplia gama de equipos militares, que van desde 25 mil kits de chalecos antibalas y cascos, hasta rifles y lanzagranadas

    Ver video "Drones con bombas, rifles y lanzagranadas, el armamento que EU entregará a Ucrania"

  • Ofensiva rebelde amenaza a ciudad congoleña de Goma y manifestantes atacan embajadas

    Ráfagas de disparos siguen resonando el martes en Goma, ciudad del este de la República Democrática del Congo, sumida en combates entre el ejército congoleño y rebeldes del M23, aliados de Ruanda. En la capital Kinshasa, manifestantes atacaron el martes las embajadas de Ruanda, Francia, Bélgica y Estados Unidos, criticando la inacción internacional.

    ¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

    Twitter: https://twitter.com/eleconomista
    Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
    Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
    LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

    #ElEconomista #EETV #AFP

    Ver video "Ofensiva rebelde amenaza a ciudad congoleña de Goma y manifestantes atacan embajadas"

  • Ofensiva rebelde amenaza a ciudad congoleña de Goma y manifestantes atacan embajadas

    Ráfagas de disparos siguen resonando el martes en Goma, ciudad del este de la República Democrática del Congo, sumida en combates entre el ejército congoleño y rebeldes del M23, aliados de Ruanda. En la capital Kinshasa, manifestantes atacaron el martes las embajadas de Ruanda, Francia, Bélgica y Estados Unidos, criticando la inacción internacional.

    ¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

    Twitter: https://twitter.com/eleconomista
    Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
    Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
    LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

    #ElEconomista #EETV #AFP

    Ver video "Ofensiva rebelde amenaza a ciudad congoleña de Goma y manifestantes atacan embajadas"

  • El Ejército de la R. D. del Congo echa de su bastión al M23

    El Ejército de la República Democratica del Congo ha tomado el bastión de los rebeldes del M23, Bunagana, en la frontera con Uganda.

    Los militares entraron en la localidad sin encontrar resistencia, lo que sugiere, según las autoridades, que muchos rebeldes han escapado a los territorios de Ruanda y Uganda.

    El 20 de noviembre de 2012 el M23 tomó la ciudad de Goma, en el este del país. Aunque la abandonaron once días después, desde entonces han controlado muchas áreas del norte de Kivu.

    Los ataques congoleños sobre la región para recuperarla han hecho amenazar al M23 con levantarse de la mesa de negociaciones en Kampala, la capital de Uganda. El Congo, apoyado en su versión por informes de la ONU, acusa a Ruanda y Uganda de apoyar a los rebeldes.

    El conflicto en el este del país, de tintes étnicos favorece especialmente a las empresas mineras de la zona. Minerales como el coltán, esencial para la electrónica, se encuentra en grandes cantidades allí.

    Ver video "El Ejército de la R. D. del Congo echa de su bastión al M23"

  • El hambre oprime a los congoleños refugiados en Ruanda

    Nyabiheke (Ruanda), 2 jun (EFE).- (Imagen: Belén Delgado) Completamente dependientes de la ayuda humanitaria, los refugiados congoleños en Ruanda ven desesperados los últimos recortes en las raciones que reciben y que les abocan a pasar todavía más hambre.
      
    Palabras clave: efe,ruanda,congo,refugiados,hambre

    Ver video "El hambre oprime a los congoleños refugiados en Ruanda"

  • El M23 se niega a retirarse del este del Congo

    Los rebeldes se niegan a retirarse de Goma a pesar de los llamamientos de los Gobiernos africanos de los Grandes Lagos.

    El M23, que según la ONU y la República Democrática del Congo está respaldado por Ruanda, ha ocupado una parte de una importante región del este del Congo y ha pedido negociar la retirada directamente con el presidente Joshep Kabila.

    ...
    http://es.euronews.net/

    Ver video "El M23 se niega a retirarse del este del Congo"

  • EU concluye que el ejército ruso comete "crímenes de guerra" en Ucrania, como atacar civiles

    El Gobierno de EU documentó y evaluó pruebas de que pobladores civiles fueron atacados deliberadamente durante la invasión, dijo el secretario de Estado, Antony Blinken

    Ver video "EU concluye que el ejército ruso comete "crímenes de guerra" en Ucrania, como atacar civiles"

  • Unicef alerta éxodo de congoleños a Angola

    Más de 25.000 personas -entre ellas 9.000 niños- huyeron de la violencia y la inseguridad de Kasai, en la República Democrática del Congo, y se refugiaron en la vecina Angola desde el pasado marzo, informó la Agencia de Naciones Unidas para la infancia (UNICEF) en un comunicado.

    Muchos de los niños y adolescentes han sido víctimas de ataques y otros han sufrido heridas de gravedad desde que inició el conflicto.

    Ver video "Unicef alerta éxodo de congoleños a Angola"

  • El Congo, genocidio silencioso y desplazamiento masivo

    El Congo afronta una agravada masacre, víctima de sus riquezas y los objetivos geoestratégicos y neocolonialistas, epicentro de los mayores conflictos armados que deja más de 6 millones de personas desplazadas. teleSUR

    Ver video "El Congo, genocidio silencioso y desplazamiento masivo"

  • Entre Fronteras | Uganda | Receptor de migrantes 13-06-2024

    Uganda está situada en el este de África. Limita al norte con Sudán, al oeste con la RD Congo, al sur con Ruanda y Tanzania y al este con Kenia. Sus ciudades más importantes destacan la capital Kampala y Entebbe. Tiene una economía en vías de desarrollo y de las más sólidas de África, basada en la agricultura, el sector de servicios, la industria, manufacturas y el turismo.

    Ver video "Entre Fronteras | Uganda | Receptor de migrantes 13-06-2024"

  • Agenda Abierta: 14-02: Unión Africana celebrará la Cumbre número 38

    La Cumbre número 38 de la Unión Africana abordará el conflicto de República Democrática del Congo, así como la reivindicación de los derechos de los afrodescendientes y la restructuración del organismo.teleSUR

    Ver video "Agenda Abierta: 14-02: Unión Africana celebrará la Cumbre número 38"

  • Más de 100 mil personas huyen de la violencia en Burundi

    Al menos 100 mil personas han salido de Burundi hacia países vecinos como Tanzania, República del Congo y Ruanda debido al clima de violencia que se vive en su país. teleSUR

    Ver video "Más de 100 mil personas huyen de la violencia en Burundi"

  • Clanes indígenas congoleños denuncian acaparamiento de tierras

    En la República Democrática del Congo, el cambio climático y el acaparamiento de la tierra ha reducido los pastos comunales de los que dependían diversos clanes africanos del Valle del Rft, lo que ha desatado un conflicto intercomunitario. teleSUR

    Ver video "Clanes indígenas congoleños denuncian acaparamiento de tierras"

  • Otra crisis humanitaria

    Las Naciones Unidas registró en el 2013, más de 4.000 casos de niños obligados a participar en conflictos armados. La ONU, coloca a estos grupos en la "lista de la vergüenza", la cual incluye ocho fuerzas gubernamentales y 51 grupos armados. Entre esos se encuentra Boko Haram, acusado por Leila Zerrougui, representante de la ONU especializada en niños en conflictos armados, de "cometer actos de violencia atroces contra niños." Estos actos no solo incluyen reclutarlos y obligarlos a pelear, sino también incluyen asesinatos y otros tipos de violencia física y/o sexual. Los países más afectados por estos brutales ataques hacia niños son Sudan, el Congo, Afganistán y La Republica de África Central.

    Ver video "Otra crisis humanitaria"

  • Cámara al Hombro - Niños huérfanos en Congo

    Las violaciones de mujeres provocan, entre otros graves males, el nacimiento de menores que terminan siendo abandonados.

    Por lo general, en los países en conflicto, estas situaciones son muy frecuentes. La República Democrática del Congo ha recibido el triste reconocimiento como el Peor Lugar del Mundo Para Ser Madre, según la organización ‘Save the Children’.

    Ver video "Cámara al Hombro - Niños huérfanos en Congo"

  • Presidentes africanos buscan solución a conflicto en El Congo

    Algunos presidentes africanos se reúnen en Uganda para encontrar soluciones a la situación de guerra que se vive en la República Democrática de El congo. teleSUR http://media.tlsur.net//6/9/2013/147544/presidentes-africanos-buscan-solucion-a-conflicto-en-el-congo/

    Ver video "Presidentes africanos buscan solución a conflicto en El Congo"

  • La críticas a Kinshasa y el radicalismo en Mali abren...

    En Kinshasa, la capital de la República Democrática del Congo, se celebra la decimocuarta Cumbre de la Francofonía, en la que este año, se habla sobre todo de fronteras y conflictos abiertos como el que se desarrolla en el este del país anfitrión o en el norte de Mali.

    ...
    http://es.euronews.net/

    Ver video "La críticas a Kinshasa y el radicalismo en Mali abren..."

  • ELON MUSK ya es SOCIO MAYORITARIO de TWITTER | ÚLTIMAS NOTICIAS

    Elon Musk, fundador de Tesla y SpaceX, se convirtió en socio mayoritario de la red social Twitter al comprar el 9.2% de las acciones de la compañía. También, explora la posibilidad de agregar el tan solicitado botón de "editar" en dicha plataforma.

    #Expansión #ÚltimasNoticias #ElonMusk

    Suscríbete al canal: https://bit.ly/3AirW7E

    Ve más de ‘Últimas Noticias’: https://bit.ly/UN_Playlist

    También te puede interesar:

    Expansión Daily Podcast: https://bit.ly/ExpDaily_Playlist
    Conflicto entre Rusia y Ucrania: https://bit.ly/3ImlIYZ
    #QuéPasóCon: https://bit.ly/QPC_Playlist
    Cuéntame de economía: https://bit.ly/CDE_Playlist

    Ver video "ELON MUSK ya es SOCIO MAYORITARIO de TWITTER | ÚLTIMAS NOTICIAS"

  • Educación pendiente en Congo

    La dictadura y los conflictos armados han imposibilitado durante muchos años la formación y educación de los jóvenes en Congo. Ahora se intenta recuperar ese terreno perdido.

    Ver video "Educación pendiente en Congo"

  • Educación pendiente en Congo

    La dictadura y los conflictos armados han imposibilitado durante muchos años la formación y educación de los jóvenes en Congo. Ahora se intenta recuperar ese terreno perdido.

    Ver video "Educación pendiente en Congo"

  • El ejército congoleño lanza un ataque contra los rebeldes ugandeses que operan en el este del país.

    La operación se enmarca dentro de la ofensiva de la ONU, MONUSCO, para limpiar de insurgentes esta zona de la República Democrática del Congo rica en oro y diamantes,entre otros recursos.

    Los rebeldes, acusados de varios crímenes de guerra contra la población civil, se agrupan bajo el nombre ADF-Nalu, son en su mayoría musulmanes y colaboran con los cerca de 2000 rebeldes hutus ruandeses de las FDLR que se encuentran refugiados en el país tras perpetrar en 1994 en Ruanda el genocidio contra los tutsis.

    El ataque comenzó el jueves en Kamango, a 500 km al norte de Goma. La capital de Kivu del Norte, fue tomada por los insurgentes de ADF-Nalu el pasado 25 de diciembre y recuperada un dia después por las tropas regulares.

    ADF-Nalu permanece atrincherado en la provincia de Kivu del Norte, cerca de la frontera, y aunque su principal objetivo sigue siendo el de derrocar el régimen de Kigali, también se dedican a sembrar el terror entre la población civil.

    Ver video "El ejército congoleño lanza un ataque contra los rebeldes ugandeses que operan en el este del país."

  • Aumenta número de desplazados en República del Congo

    En la República Democrática del Congo continúa aumentando el número de desplazados por el conflicto armado interno. Cientos de ellos han sido atendidos por la iglesia en Goma. teleSUR http://media.tlsur.net//2/9/2013/146964/aumenta-numero-de-desplazados-en-republica-del-congo/

    Ver video "Aumenta número de desplazados en República del Congo"

  • Congo, Egipto y Sudáfrica apoyan resolución de conflictos en Libia

    El canciller de Rusia, Serguei Lavrov, confirmó que los gobiernos de República Democrática del Congo, Egipto y Sudáfrica han acordado dar su apoyo a la resolución de los conflictos en Libia. El ejército nacional de Libia anunció su cooperación para firmar un acuerdo de cese al fuego, pero es el gobierno de Trípoli quien no quiere hacerlo. teleSUR

    Ver video "Congo, Egipto y Sudáfrica apoyan resolución de conflictos en Libia"

  • Italia pide 'respuestas claras' a Naciones Unidas sobre el desplazamiento del diplomático

    Funerales de Estado en Roma en honor del embajador italiano en la República Democrática del Congo y de su escolta, asesinados tras caer en una emboscada en la región de Kivu Norte, cerca de la frontera con Ruanda. Italia ha pedido 'respuestas claras' a Naciones Unidas.

    Ver video "Italia pide 'respuestas claras' a Naciones Unidas sobre el desplazamiento del diplomático"

  • El grupo rebelde M23 declara un alto el fuego en República Democrática del Congo

    El grupo rebelde M23, apoyado por Ruanda, anunció que aplicará a partir del martes un alto el fuego unilateral en el este de la República Democrática del Congo, a la espera de negociaciones previstas este fin de semana.

    ¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

    Twitter: https://twitter.com/eleconomista
    Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
    Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
    LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

    #ElEconomista #EETV #AFP

    Ver video "El grupo rebelde M23 declara un alto el fuego en República Democrática del Congo"

  • Cifra de desplazados en el mundo llega a 60 millones según el Alto Comisionado de la Naciones Unidas

    Visite nuestro sitio web www.ntn24.com

    Como ‘dramática’ ha calificado la cifra de desplazados que hay a nivel mundial el Alto Comisionado de la Naciones Unidas, según la última estadística, el número es de 60 millones y sigue creciendo producto de los conflictos.

    Entre los países donde más se evidencia esta situación se encuentran Costa de Marfil, Malí, Libia, Nigeria, República Democrática del Congo y Sudán del Sur.

    También puede seguirnos en nuestras redes sociales:
    Twitter: @NTN24
    Facebook: /NTN24
    Instagram: @canalntn24
    YouTube: /NTN24 Suscríbete para las ultimas noticias de tu pais: https://www.youtube.com/user/canalNTN24?sub_confirmation=1

    Ver video "Cifra de desplazados en el mundo llega a 60 millones según el Alto Comisionado de la Naciones Unidas"

  • Grupo M23 provoca el desplazamiento de pobladores de Sake, Congo

    El Grupo armado M23 prosigue con el conflicto armado, en su plan de ocupación de territorios de El Congo, con el asalto a la región de Sake. Estos ataques armados provocaron el desplazamiento de más de 600 mil pobladores en 2022. teleSUR

    Ver video "Grupo M23 provoca el desplazamiento de pobladores de Sake, Congo"

  • La campaña de las elecciones vascas llega a la recta final con el debate sobre ETA en el centro

    La negativa de Pello Otxandiano a llamar banda terrorista a ETA ha provocado reacciones en el resto de partidos. Especialmente el PP lo ha aprovechado para pedirle al PSOE que no pacte con Bildu en ninguna institución, y le ha reprochado los acuerdos en ayuntamientos y en el Gobierno. De la economía, la empresa energética de Emiratos Árabes quiere comprar Naturgy y el Ejecutivo español ya se prepara para activar mecanismos y defenderse. Del exterior, la comunidad internacional presiona a Netanyahu para que no escale el conflicto con Irán.

    Ver video "La campaña de las elecciones vascas llega a la recta final con el debate sobre ETA en el centro"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.