Disputas por la herencia de Camilo José Cela
Disputas por la herencia de Camilo José Cela
La herencia de Camilo José Cela sigue dando que hablar. Ahora el juzgado de primera instancia número 40 de Madrid le ha dado la razón al hijo del escritor que interpuso una demanda contra Marina Castaño.
Ver video "Disputas por la herencia de Camilo José Cela"
Cómo podría ser Twitter con Elon Musk
Elon Musk ha enviado a Twitter una propuesta para comprar el gigante de las redes sociales al precio original de 44.000 millones de dólares si Twitter retira su demanda contra el multimillonario, que debe ir a juicio en unas semanas.
Ver video "Cómo podría ser Twitter con Elon Musk"
"Borja está muy mal asesorado, me da pena"
Tita Cervera responde ante la noticia de que se haya archivado la demanda que interpuso Borja Thyssen contra su madre, por una supuesta apropiación indebida de dos cuadros que le corresponderían al hijo de la Baronesa, herencia del Barón Thyssen. Tita Cervera afirma"me da mucha pena mi hijo, está muy mal asesorado"
Ver video ""Borja está muy mal asesorado, me da pena""
La misma puesta en escena
El nuevo Iphone5 llega a Europa, las colas en Alemania responden al mismo rumor comercial de siempre, el miedo a que la demanda sea mayor que capacidad de producción.
Los futuros dueños ya han sopesado los pro y los contra, entre ellos el deber comprar adaptadores para seguir usando accesorios anteriores puesto que el nuevo cable los vuelve obsoletos.
...
http://es.euronews.net/Ver video "La misma puesta en escena"
Jóvenes consiguen fentanilo por Snapchat e Instagram; van 88 menores fallecidos
Los cárteles mexicanos han causado la muerte de menores de edad que creían comprar analgésicos o antidepresivos, cuando en realidad adquirían el opioide en redes sociales. Una ONG ya interpuso una demanda colectiva.
Ver video "Jóvenes consiguen fentanilo por Snapchat e Instagram; van 88 menores fallecidos"
Exaccionistas de Twitter acusan a Elon Musk de ocultar información para beneficio financiero
Elon Musk busca desestimar una demanda de exaccionistas de Twitter, alegando un error no intencional al retrasar la divulgación de su participación. Los demandantes afirman que Musk retrasó la revelación para comprar acciones más baratas.
Ver video "Exaccionistas de Twitter acusan a Elon Musk de ocultar información para beneficio financiero"
¡URGENTE!- Reporte OFICIAL de la Crisis Inmobiliaria de REDFIN ️
Según el último reporte de Redfin ya oficialmente tenemos las primeras señales de que la demanda se ha debilitado considerablemente.
✔️ Ver Video para más Información...
✔️ https://youtu.be/6vTcfTKOKpI
Agenda una cita gratis: https://calendly.com/minervagonzalez/realestate
Contáctanos y con gusto te ayudaremos a navegar este mercado para que así aún puedas comprar la casa de tus sueños.
REALTOR® • lpt Realty
mail: minerva@minervagonzalez.com
#redfin #crisisinmobiliaria #cuandobajaranlascasas #crisisfinanciera #burbujainmobiliaria #mercadoinmobiliario #bienesraices #recesion #inflacion #economia #minervagonzalez #minervagonzalezrealtor #minervagonzalezhomes #realestate #realtor #dreamhomes #homebuyers #realestateagent #homesearch #realestateinvesting #housingmarket #homeforsale #listing #wanttomoveVer video " ¡URGENTE!- Reporte OFICIAL de la Crisis Inmobiliaria de REDFIN ️"
Competencia investiga la subida del precio de la luz
La última vez que pagamos la luz tan cara, el 25 de enero de este año, estábamos atravesando una ola de frio intenso, pero este lunes, entre las siete y las ocho de la tarde, el precio de la electricidad superó los 182 euros por megavatio, el máximo anual registrado, sin que se produjera, aparentemente, una circunstancia excepcional. Por eso la Comisión de Competencia ha anunciado hoy que ya está investigando qué pudo suceder. La explicación es que se disparó una parte de la factura porque Red Eléctrica, el gestor del sistema, tuvo que comprar energía extra para ajustar la oferta y la demanda, y ayer ese colchón de seguridad fue muy caro, porque todas las ofertas eran inusualmente altas. El ministerio de Energía ha calificado esta subida como "puntual y anómala", pero lo cierto es que la sequía y la falta de viento están provocando que haya que recurrir, cada vez más, a las centrales de gas natural, la tecnología más cara para producir electricidad
Ver video "Competencia investiga la subida del precio de la luz"
2019: Año en el que el dólar llegó para quedarse
El año 2019 termina con cambios económicos significativos y esto se debe básicamente porque al gobierno de Nicolás Maduro, le dio “amnesia” con respecto a los controles tanto de precios como cambiarios, y eso ha permitido que la dinámica económica haya tenido un giro importante.
Así lo manifestó el economista y director de la firma Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, en su videocolumna para HispanoPost, quien pronosticó que para el 2020, la economía venezolana será mucho más pequeña.
“Un hecho revelador de cara al próximo año es que vamos a tener una economía más pequeña, y en ese entorno van haber algunos nuevos nichos de consumo, que están surgiendo y que están impactando en este momento la dinámica comercial”, precisó.
Indicó que este nuevo nicho se debe a que un 35% de los venezolanos que no tenían acceso a dólares, hoy en día si lo tienen y por eso pueden comprar en dicha moneda.
“Para las empresas el próximo año será clave, no tanto el entorno regulatorio, sino como captar consumo en este nuevo nicho de consumidores, como enfrentar el tema de la demanda y la competencia que supone el producto importado”, precisó.
Señaló que en 2020 la economía venezolana seguirá estando en crisis, porque se mantendrá la contracción, sin embargo, será de manera mucho más lenta.
“La inflación también cederá un poco, podemos estar terminando el 2020 con un 3 mil% de inflación y en un porcentaje similar la devaluación de nuestra moneda, pero en una economía donde más del 70% de las transacciones se van a realizar en dólares “, dijo.Ver video "2019: Año en el que el dólar llegó para quedarse"
CAÑAMO, MAS QUE UNA DROGA - LA NOCHE TEMATICA
Este documental de “La Noche Temática“ se titula Cáñamo “Más que una droga“, es una producción alemana de 45 minutos de duración, realizada por Beatrice Schaechterle y producida por NDR/Arte, que aborda las múltiples aplicaciones que se le pueden dar a esta planta tan poco conocida.
El cáñamo es una planta que pide poco y da mucho. Ofrece 40.000 productos diferentes para el consumo: se usa en la industria alimenticia, en la farmacéutica, incluso en la textil, y esto es así desde tiempos inmemoriales. Es una planta milenaria que ya existía mucho antes de la era cristiana y que llegará a ser la planta de los próximos siglos. Es muy ecológica y puede responder a las demandas más diversas de nuestra sociedad.
Durante décadas, se la ha considerado un demonio, y en muchos países se ha prohibido su cultivo. La droga consiguió robarle protagonismo a su hermana útil. Pero desde los años noventa, el cáñamo está viviendo un renacer. Desde que existen variantes bajas en sustancias psicoactivas, los ecologistas y agricultores han aprendido a valorar esta planta tan fácil de cuidar.
El documental cuenta la historia de esta planta, cuyo cultivo estuvo prohibido en algunos países durante un tiempo, pero en la que hoy encuentran los científicos cierto poder terapéutico. Sólo los holandeses han conseguido diferenciar la droga del medicamento. Desde el otoño de 2003, los enfermos de SIDA, cáncer o que sufren dolor intenso pueden comprar en las farmacias holandesas con receta su hierba curativa: A pesar de ello, en la actualidad, los franceses son los mayores productores de cáñamo de Europa.Ver video "CAÑAMO, MAS QUE UNA DROGA - LA NOCHE TEMATICA"