Videos relacionados con comprar deuda pib españa 2023

Informaciona

Comparte y descubre información

  • El FMI, dispuesto a comprar deuda de España

  • El FMI, dispuesto a comprar deuda de España

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) se ha mostrado abierto a la posibilidad de invertir, junto al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSF por sus siglas en inglés), en la adquisición de deuda soberana de España e Italia para contribuir a la recuperación de la confianza de los inversores. 

    Ver video "El FMI, dispuesto a comprar deuda de España"

  • España: deuda pública superará el 100% del PIB en 2015

    Aunque el escenario más positivo en la economía de España para el final de 2015 prevé una tasa de desempleo el 22.9%, la deuda pública superará el 100% del PIB, un registro sin precedentes.
    La caída de la recaudación, los rescates bancarios y el aumento de las prestaciones por desempleo han contribuido al aumento imparable de la deuda que ya supera el billón de euros. teleSUR

    Ver video "España: deuda pública superará el 100% del PIB en 2015"

  • La deuda pública de España ronda el 100% del PIB

    La deuda púbica de España sigue creciendo. El monto total de este rubro se acerca al 100% del Producto Interno Bruto, según datos del pasado mes de marzo. teleSUR.

    Ver video "La deuda pública de España ronda el 100% del PIB"

  • España: Rajoy cierra mandato con deuda pública del 100% del PIB

    El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, cierra la Legislatura con la deuda pública al borde del 100% del PIB. teleSUR

    Ver video "España: Rajoy cierra mandato con deuda pública del 100% del PIB"

  • El Banco de España confirma que la deuda pública bajó al 107,7 % del PIB en 2023

    Madrid, 27 mar (EFE).- El Banco de España ha confirmado este miércoles que la deuda pública española cerró 2023 en el 107,7 % del PIB, 3,9 puntos menos que al cierre del ejercicio anterior y cuatro décimas por debajo de la previsión del Gobierno (108,1 % del PIB).

    Ver video "El Banco de España confirma que la deuda pública bajó al 107,7 % del PIB en 2023"

  • La deuda de España alcanzará el 99% del PIB si la economía crece menos

    Fráncfort (Alemania), 13 de septiembre (CERESTV.es / EFE)

    La deuda de España alcanzará el 99 % del producto interior bruto (PIB) en 2015 si la economía crece menos de lo previsto hasta ahora, según se desprende de un escenario presentado por el Banco Central Europeo (BCE) en su boletín mensual de septiembre, publicado hoy. El BCE presentó varios escenarios sobre la posible evolución de deuda de las Administraciones Públicas en relación con el producto interior bruto (PIB), pero advierte de que "no deben interpretarse como previsiones". El BCE recuerda que "las primas de riesgo excepcionalmente elevadas que se han observado en los precios de la deuda pública en algunos países de la zona del euro reflejan, entre otros aspectos, la preocupación de los inversores acerca de la sostenibilidad de dicha deuda".

    © 2012 CERES TELEVISIÓN DIGITAL
    [+info]: http://www.cerestv.es
    [e-mail]: noticias@cerestv.es
    Contacto: Teléf. 91 188 07 93

    Ver video "La deuda de España alcanzará el 99% del PIB si la economía crece menos"

  • La deuda de España alcanzará el 99% del PIB si la economía crece menos

    Fráncfort (Alemania), 13 de septiembre (CERESTV.es / EFE)

    La deuda de España alcanzará el 99 % del producto interior bruto (PIB) en 2015 si la economía crece menos de lo previsto hasta ahora, según se desprende de un escenario presentado por el Banco Central Europeo (BCE) en su boletín mensual de septiembre, publicado hoy. El BCE presentó varios escenarios sobre la posible evolución de deuda de las Administraciones Públicas en relación con el producto interior bruto (PIB), pero advierte de que "no deben interpretarse como previsiones". El BCE recuerda que "las primas de riesgo excepcionalmente elevadas que se han observado en los precios de la deuda pública en algunos países de la zona del euro reflejan, entre otros aspectos, la preocupación de los inversores acerca de la sostenibilidad de dicha deuda".

    © 2012 CERES TELEVISIÓN DIGITAL
    [+info]: http://www.cerestv.es
    [e-mail]: noticias@cerestv.es
    Contacto: Teléf. 91 188 07 93

    Ver video "La deuda de España alcanzará el 99% del PIB si la economía crece menos"

  • Banco de España confirma nuevo récord de deuda pública en el 114,1 % del PIB

    Madrid, 11 dic (EFE).- El Banco de España ha confirmado este viernes que la deuda pública cerró el tercer trimestre en casi 1,31 billones de euros, que equivalen al 114,1 % del PIB, un nivel nunca antes alcanzado y que se enmarca en un contexto de crisis, en el que la pandemia ha obligado a financiar un mayor gasto público.
    La tasa se sitúa a 4,7 puntos de la última previsión del Gobierno, fijada en el 118,8 % del PIB para el conjunto de 2020.

    Ver video "Banco de España confirma nuevo récord de deuda pública en el 114,1 % del PIB"

  • La deuda bate nuevo récord de 1,45 billones en el primer trimestre

    La deuda del conjunto de las administraciones públicas subió en el primer trimestre hasta el máximo histórico de 1.453.853 millones de euros, pero se moderó al 117,7% del PIB, según los datos del Banco de España publicados este martes.


    Suscríbete a nuestro canal: http://bit.ly/2hNpRuw
    Visita http://theobjective.com
    Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/theobjective.esp/
    Twitter: https://twitter.com/theobjective_es
    Instagram: https://www.instagram.com/theobjective_es

    Ver video "La deuda bate nuevo récord de 1,45 billones en el primer trimestre"

  • La deuda pública española cierra 2017 en 1,14 billones, el 98,08 % del PIB

    Madrid, 16 feb (EFE).-La deuda pública española cerró el año pasado en 1.144.629 millones de euros, lo que equivale al 98,08 por ciento del PIB, según las estimaciones del Gobierno español, por lo que se cumpliría el objetivo marcado del 98,1 %.
    Según los datos publicados hoy por el Banco de España, la deuda de las administraciones públicas en diciembre de 2017 volvió a batir el récord tras crecer un 0,51 % con respecto a noviembre y un 3,38 % frente a diciembre de 2016.
    La deuda contabilizada representa el 98,08 % del PIB español al cierre de 2017, según las estimaciones realizadas por el Ministerio de Economía, utilizando la previsión de PIB empleada en el último plan presupuestario, de forma que se cumpliría el objetivo de deuda fijado en el 98,1 %.
    No obstante, fuentes de Economía indican que la cifra final tendrá que ser confirmada una vez se conozcan los datos del contabilidad nacional del INE el próximo 1 de marzo y la ratio de deuda sobre PIB que publica el Banco de España.
    Según los datos publicados hoy por el Banco de España, el dato récord de deuda pública en 2017 responde fundamentalmente al endeudamiento del Estado, que terminó el año también en máximos con 996.472 millones, el 4,8 % más que en 2016.
    También en máximos históricos se encuentra la deuda de la Seguridad Social, que aumentó en 10.220 millones durante el pasado año hasta los 27.393 millones.
    Las regiones españolas cerraron con una deuda de 288.313 millones de euros, 11.313 más que los registrados en 2016.
    Los ayuntamientos fueron la única administración española que disminuyó su deuda durante 2017, que pasó de 32.223 a 29.161 millones de euros.

    Ver video "La deuda pública española cierra 2017 en 1,14 billones, el 98,08 % del PIB"

  • España cierra 2023 con un déficit comercial equivalente al 2,8 % del PIB

    La bajada del precio de la energía ha permitido reducir la brecha en un 43,3 % respecto a 2022

    El déficit comercial cerró 2023 en 40.560 millones de euros, el equivalente al 2,8 % del PIB, lo que supone un descenso del 43,3 % sobre el saldo negativo de 71.604 millones de euros registrado en 2022, según los datos difundidos este lunes en rueda prensa por la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez.

    https://www.eldebate.com/economia/20240219/espana-cierra-2023-deficit-comercial-equivalente-28-pib_175654.html

    Vídeo: EFE

    Suscríbete a EL DEBATE en Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC8FOhz3iXhF1iqqzAFfBjmA?sub_confirmation=1
    Todos los vídeos de EL DEBATE: https://www.youtube.com/c/ElDebate1910

    Twitter: https://twitter.com/eldebate_com
    Instagram: https://www.instagram.com/eldebatecom
    Facebook: https://www.facebook.com/eldebatecom
    Telegram: https://t.me/eldebatecom

    Visita https://www.eldebate.com

    #economia #pib #españa #eldebate

    Ver video "España cierra 2023 con un déficit comercial equivalente al 2,8 % del PIB"

  • La deuda pública cerró 2017 en el 98,3 % del PIB y aumentó en 37.000 millones

    Madrid, 28 mar (EFE).- La deuda pública del conjunto de las Administraciones cerró 2017 en 1.144.298 millones de euros, lo que equivale al 98,3 % del PIB -dos décimas por encima del objetivo del Gobierno- tras incrementarse en 37.078 millones de euros a lo largo del ejercicio.
     
    Según ha informado hoy el Banco de España, pese a que el endeudamiento nominal ha aumentado, en términos relativos ha descendido, ya que a finales de 2016 la deuda suponía el 99 % del PIB.
    En el desglose de los datos, la Administración Central del Estado acumuló la mayor parte de la deuda con 809.070 millones de euros, lo que supone el 69,5 % del PIB, después de sumar 12.423 millones más que a cierre de 2016 (entonces era del 71,2 %).
    El endeudamiento de la Seguridad Social sumó 18.168 millones, que representa el 1,6 % del PIB, tras incrementarse en 16.833 millones en solo un ejercicio, cuando representaba el 0,1 % de la economía española.
    Por parte de las Comunidades Autónomas, la deuda se situó en 288.105 millones de euros, el 24,8 % del PIB, y se incrementó en 11.104 millones con respecto a diciembre de 2016, aunque se mantiene estable en términos relativos al PIB.
    En lo que respecta a las corporaciones locales, la deuda acumulada en 2017 se contrajo en 3.283 millones de euros con respecto a 2016, hasta suponer el 2,5 % de PIB, cuatro décimas menos de endeudamiento.
    Las empresas públicas acumularon 38.233 millones de euros de deuda al cierre del año pasado, 1.469 millones menos que el año pasado, lo que implica que la deuda total supuso el 3,3 % del PIB, dos décimas por debajo del cierre de 2016.
    Desglosada esta cifra, las empresas públicas propiedad de la administración central acumularon 30.752 millones de euros de deuda (2,6 % del PIB), las de las comunidades autónomas sumaron 3.750 millones de euros (0,3 % del PIB), en tanto que empresas públicas de las corporaciones locales se endeudaron hasta los 3.731 millones (0,3 % del PIB).
     
    IMÁGENES DE ARCHIVO

    Ver video "La deuda pública cerró 2017 en el 98,3 % del PIB y aumentó en 37.000 millones"

  • La OCDE eleva al 2,3% el crecimiento del PIB de España en 2023

    La economía española crecerá este año y el siguiente por encima de la media estimada para la eurozona, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que ha revisado al alza su pronóstico de expansión del producto interior bruto (PIB) de España para 2023 al 2,3% y lo ha mantenido sin cambios en el 1,9% para 2024.

    (Fuente: ebs/ europa press)

    Ver video "La OCDE eleva al 2,3% el crecimiento del PIB de España en 2023"

  • La deuda bate nuevo récord de 1,535 billones

    La deuda del conjunto de las administraciones públicas subió en el primer trimestre hasta el máximo histórico 1,535 billones de euros, pero se moderó al 113% del PIB, según los datos del Banco de España publicados este jueves.
    (Fuente: Europa Press y EBS)

    Ver video "La deuda bate nuevo récord de 1,535 billones"

  • La deuda pública bate récords y escala al 100,5% del PIB

    La deuda del conjunto de las administraciones públicas batió récords en el primer trimestre, hasta los 1,095 billones de euros, y escaló hasta el 100,5% del PIB, según los datos del Banco de España, que ponen de manifiesto que el endeudamiento público sigue creciendo.

    Ver video "La deuda pública bate récords y escala al 100,5% del PIB"

  • La deuda de las CCAA crece un 23,5% hasta junio

    La deuda de las administraciones públicas aumentó un 16,5% y se situó en 702.806 millones, el 65,2% del PIB. Estos datos se únen a la deuda de las comunidades autónomas que aumentó un 23,5% hasta junio de 2011, hasta registrar la cifra más alta de toda la serie histórica. 

    Ver video "La deuda de las CCAA crece un 23,5% hasta junio"

  • Banco de España recorta al 1,3% su previsión para el PIB en 2023

    El Banco de España ha revisado ligeramente al alza --una décima-- su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto en 2022, hasta el 4,6%, pero ha recortado sus proyecciones para 2023 en una décima, hasta el 1,3%, debido, sobre todo, al empeoramiento del contexto exterior.

    Ver video "Banco de España recorta al 1,3% su previsión para el PIB en 2023"

  • La OCDE eleva al 2,1 % el crecimiento del PIB de España en 2023

    La tasa de inflación armonizada se mantendrá en el 3,9 % este año y también el siguiente

    https://www.eldebate.com/economia/20230607/ocde-eleva-2-1-crecimiento-pib-espana-2023_119902.html

    Vídeo: EP

    Suscríbete a EL DEBATE en Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC8FOhz3iXhF1iqqzAFfBjmA?sub_confirmation=1
    Todos los vídeos de EL DEBATE: https://www.youtube.com/c/ElDebate1910

    Twitter: https://twitter.com/eldebate_com
    Instagram: https://www.instagram.com/eldebatecom
    Facebook: https://www.facebook.com/eldebatecom
    Telegram: https://t.me/eldebatecom

    Visita https://www.eldebate.com

    Ver video "La OCDE eleva al 2,1 % el crecimiento del PIB de España en 2023"

  • La OCDE eleva al 2,3% el crecimiento del PIB de España en 2023

    La economía española crecerá este año y el siguiente por encima de la media estimada para la eurozona, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que ha revisado al alza su pronóstico de expansión del producto interior bruto (PIB) de España para 2023 al 2,3% y lo ha mantenido sin cambios en el 1,9% para 2024.

    Ver video "La OCDE eleva al 2,3% el crecimiento del PIB de España en 2023"

  • El Banco de España mantiene en el 2,3% su previsión de PIB para 2023

    El Banco de España ha mantenido su previsión de crecimiento de la economía española para 2023 en el 2,3%, pero ha recortado sus estimaciones para 2024 al 1,8% debido al encarecimiento de la energía, al deterioro del contexto exterior y al mayor tensionamiento de las condiciones financieras.

    (Fuente: Europa Press / EBS)

    Ver video "El Banco de España mantiene en el 2,3% su previsión de PIB para 2023"

  • El FMI rebaja ocho décimas la estimación de PIB de España en 2023

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha decidido este martes rebajar de forma generalizada sus previsiones de crecimiento del producto interior bruto (PIB), lo que en el caso de España se ha traducido en un recorte de ocho décimas para 2023, hasta el 1,2%, según se desprende del informe 'Perspectiva Económica Mundial'.

    (Fuente: Europa Press / EBS)

    Ver video "El FMI rebaja ocho décimas la estimación de PIB de España en 2023"

  • La deuda pública marca un nuevo récord en junio y se mantiene en el 113% del PIB

    La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó en junio los 1,568 billones de euros, nuevo máximo histórico, tras crecer más de un 1,7% en tasa mensual, según los datos publicados este jueves por el Banco de España. En el último año, la deuda pública ha crecido un 6,4%, con 93.763 millones de euros más, como consecuencia de los menores ingresos y los mayores gastos derivados de la crisis de la pandemia y por la guerra en Ucrania y la subida de precios. Con esta cifra, la deuda se sitúa en el 113,1% del PIB al cierre el segundo trimestre del año, tomado el PIB nominal de los últimos cuatro trimestres, según los cálculos realizados por el Banco de España.

    Ver video "La deuda pública marca un nuevo récord en junio y se mantiene en el 113% del PIB"

  • La deuda pública escala en marzo hasta el máximo de 1,535 billones

    La deuda del conjunto de las administraciones públicas registró en marzo un aumento del 1% respecto a febrero, hasta alcanzar el máximo histórico de 1,535 billones de euros, con lo que se sitúa en el 113% del PIB, según los datos avanzados este miércoles por el Banco de España, que toma el PIB nominal de los últimos cuatro trimestres.
    (Fuente: EBS, Europa Press)

    Ver video "La deuda pública escala en marzo hasta el máximo de 1,535 billones"

  • El Banco de España anticipa una nueva revisión al alza del PIB en 2023

    El Banco de España ha anticipado una nueva revisión al alza de sus previsiones para el Producto Interior Bruto (PIB) español en 2023 desde el 1,6% estimado en marzo hasta cerca del 2%, debido al mejor comportamiento de economía en la primera parte del año pese al entorno de incertidumbre internacional.

    (Fuente: Europa Press y Moncloa)

    Ver video "El Banco de España anticipa una nueva revisión al alza del PIB en 2023"

  • Deuda pública aumentará a 49.4% del PIB en el 2023; techo será histórico

    El promedio de los países de la OCDE es de 95% del PIB; expertos dicen que no preocupa el nivel de endeudamiento sino el destino de los recursos.

    Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/economia/Deuda-publica-aumentara-a-49.4-del-PIB-en-el-2023-techo-sera-historico-20220929-0135.html

    Twitter: https://twitter.com/eleconomista
    Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/
    Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx

    #ElEconomista #TikToks #EETV

    Ver video "Deuda pública aumentará a 49.4% del PIB en el 2023; techo será histórico"

  • La deuda pública marca un nuevo récord en junio y se mantiene en el 113% del PIB

    La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó en junio los 1,568 billones de euros, nuevo máximo histórico, tras crecer más de un 1,7% en tasa mensual, según los datos publicados este jueves por el Banco de España. En el último año, la deuda pública ha crecido un 6,4%, con 93.763 millones de euros más, como consecuencia de los menores ingresos y los mayores gastos derivados de la crisis de la pandemia y por la guerra en Ucrania y la subida de precios. Con esta cifra, la deuda se sitúa en el 113,1% del PIB al cierre el segundo trimestre del año, tomado el PIB nominal de los últimos cuatro trimestres, según los cálculos realizados por el Banco de España.

    Ver video "La deuda pública marca un nuevo récord en junio y se mantiene en el 113% del PIB"

  • El Banco de España anticipa una nueva revisión al alza del PIB en 2023

    Ver video "El Banco de España anticipa una nueva revisión al alza del PIB en 2023"

  • La deuda pública suma 8.090 millones en enero y arranca el año en máximos históricos

    La deuda del conjunto de las administraciones públicas subió en 8.090 millones de euros en enero respecto al mes anterior (+0,5%), hasta alcanzar los 1.582.772 millones de euros, nuevo máximo histórico, según los datos publicados este viernes por el Banco de España.

    (Fuente: Europa Press / EBS)

    Ver video "La deuda pública suma 8.090 millones en enero y arranca el año en máximos históricos"

  • La deuda pública marca un nuevo máximo histórico en marzo

    La deuda del conjunto de las administraciones públicas registró un incremento del 1,9% en marzo respecto a febrero y en un solo mes sumó 25.700 millones de euros, marcando un nuevo máximo histórico de 1,39 billones de euros, por lo que ya supera al 125% del PIB, como consecuencia del mayor gasto y los menores ingresos derivados de la crisis del coronavirus, según los datos publicados este martes por el Banco de España.

    (Fuente: Europa Press, EBS, Moncloa)

    Ver video "La deuda pública marca un nuevo máximo histórico en marzo"

  • La deuda de empresas y familias cae un 1% en el primer trimestre y baja al 110% del PIB

    La deuda consolidada de los hogares y empresas no financieras españolas se reduce un 1,1% en el primer trimestre de 2024, comparado con el mismo período del año pasado. Esto supone un descenso al 110% del PIB, frente al 119,3% del mismo período de 2023, según las cuentas financieras publicadas por el Banco de España.

    (Fuente: Europa Press / Comisión Europea)

    Ver video "La deuda de empresas y familias cae un 1% en el primer trimestre y baja al 110% del PIB"

  • La deuda pública alcanza otro máximo histórico en enero

    Madrid, 17 mar (EFE).- La deuda del conjunto de las administraciones públicas subió un 0,83 % en enero respecto a diciembre del pasado año, con lo que se situó en 1.114.840 millones de euros, un 99,75 % del PIB.



    Palabras clave: efe,españa,deuda,pib,maximos,historicos,economia

    Ver video "La deuda pública alcanza otro máximo histórico en enero"

  • La deuda pública marca nuevo récord de 1,43 billones en el tercer trimestre

    La deuda del conjunto de las administraciones públicas subió en el tercer trimestre hasta el máximo histórico de 1,432 billones de euros, situándose en el 122,1% del PIB, por lo que aumentó en términos relativos un 0,5% respecto al trimestre anterior, según los datos publicados este martes por el Banco de España.

    (Fuente: Europa Press/Congreso/Cedidas)

    Ver video "La deuda pública marca nuevo récord de 1,43 billones en el tercer trimestre"

  • España cerró 2020 con el mayor déficit de la UE

    El impacto económico de la pandemia de Covid-19 y de las medidas implementadas para su contención disparó en 2020 el desequilibrio presupuestario y el endeudamiento público de los países de la UE, con especial incidencia en España, donde el déficit alcanzó el 11% del PIB, el mayor entre los Veintisiete, mientras la deuda subió al 120% del PIB, la cuarta mayor ratio, según datos de Eurostat.

    (Fuente: Europa Press, EBS,)

    Ver video "España cerró 2020 con el mayor déficit de la UE"

  • Revolución en la deuda de los PIGS

    Portugal, Italia, Grecia y España (apodados como PIGS por sus siglas en inglés) sufrieron una crisis similar entre 2007 y 2013 en la que el mercado cuestionó, de forma seria, la sostenibilidad de la deuda soberana de estas economías. Algunos medios anglosajones aprovecharon este momento de flaqueza para apodar a estos países como los PIGS: la unión en inglés de las siglas de estos países da lugar al sustantivo cerdos. Estos 'cerdos' comparten muchas cosas en común, pero en los últimos años una de estas similitudes ha empezado a dejar de serlo: la deuda pública. Mientras que España e Italia parecen un tanto atascadas a la hora de reducir su endeudamiento, Portugal y Grecia, que en su día fueron la 'cola' de los PIGS, están haciendo los deberes, logrando cuadrar las cuentas y demostrando que es posible devolver a la deuda al redil.

    Si Portugal lograba rebajar su deuda pública por debajo de la de España (pese al buen momento coyuntural que vive la economía española) hace unos pocos trimestres, ahora es Grecia el país que va a hacer lo propio con Italia, algo que hace solo cuatro años parecía totalmente inverosímil. Hace cuatro años, Grecia tenía 63 puntos porcentuales (sobre PIB) más de deuda que Italia, una auténtica barbaridad. Ahora, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los expertos de Scope Rartings prevén que la deuda pública de Grecia caerá por debajo de la de Italia en algún punto de los próximos tres años.

    Ver video "Revolución en la deuda de los PIGS"

  • La deuda pública marca nuevo máximo en septiembre al superar los 1,3 billones

    La deuda del conjunto de las administraciones públicas repuntó un 8,7% en septiembre respecto al mismo mes del año anterior, como consecuencia del mayor gasto derivado de la crisis del coronavirus, y suma 104.618 millones de euros más en el último año, según los datos publicados este martes por el Banco de España.

    (Fuente: Europa Press/C. Europea)

    Ver video "La deuda pública marca nuevo máximo en septiembre al superar los 1,3 billones"

  • La deuda pública ronda el objetivo del PIB del año

    La deuda del conjunto de las administraciones públicas ha cerrado marzo con un repunte de 6.283 millones de euros respecto a febrero, hasta alcanzar los 1,047 billones de euros, con lo que vuelve a situarse en máximos históricos y ya ronda el 99% del PIB, según el cálculo realizado por Europa Press a partir de los datos publicados por el Banco de España y por el INE.

    Ver video "La deuda pública ronda el objetivo del PIB del año"

  • Deuda neta del gobierno de México respecto al PIB aumentará a partir de 2023: FMI

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que a partir de 2023 la deuda neta del gobierno mexicano aumentará respecto al producto interno bruto (PIB) y llegará en 2027 a 52.2 por ciento, esto a pesar de que las proyecciones de la Secretaría de Ha

    Ver video "Deuda neta del gobierno de México respecto al PIB aumentará a partir de 2023: FMI"

  • La deuda pública cae en 11.627 millones

    La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó los 1,117 billones de euros en marzo, lo que representa un descenso de 11.627 millones de euros respecto al mes anterior y se sitúa en el entorno del 99,3% del PIB, según datos del Banco de España.

    Ver video "La deuda pública cae en 11.627 millones"

  • La deuda pública ronda el objetivo del PIB del año

    La deuda del conjunto de las administraciones públicas ha cerrado marzo con un repunte de 6.283 millones de euros respecto a febrero, hasta alcanzar los 1,047 billones de euros, con lo que vuelve a situarse en máximos históricos y ya ronda el 99% del PIB, según el cálculo realizado por Europa Press a partir de los datos publicados por el Banco de España y por el INE.

    Ver video "La deuda pública ronda el objetivo del PIB del año"

  • La riqueza neta de las familias cayó un 0,2% en 2022 y su deuda se moderó al 53%

    La riqueza financiera neta de las familias españolas e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH) se situó en 1,96 billones de euros en 2022, lo que supone un descenso del 0,2% en tasa interanual, según las cuentas financieras publicadas por el Banco de España este miércoles, que reflejan también una caída de la deuda de los hogares, moderándose su peso sobre el PIB al 53% del PIB, frente al 58,4% de un año antes.

    Ver video "La riqueza neta de las familias cayó un 0,2% en 2022 y su deuda se moderó al 53%"

  • La deuda pública se sitúa en el 118,4% del PIB

    La deuda del conjunto de las administraciones públicas cerró el ejercicio 2021 en 1,427 billones de euros, lo que supone un incremento de 82.000 millones más que hace un año, aunque se reduce hasta el 118,4% del PIB, más de un punto por debajo del objetivo del Gobierno, de acuerdo con los datos publicados este jueves por el Banco de España.
    (Fuente: Europa Press y Ebs)

    Ver video "La deuda pública se sitúa en el 118,4% del PIB"

  • La deuda marca nuevo máximo histórico en septiembre, con 1,504 billones

    La deuda del conjunto de las administraciones públicas subió en septiembre hasta el máximo histórico de 1,504 billones de euros, lo que supone un aumento en términos relativos del 0,8% respecto al mes anterior, y la ratio sobre el PIB se situó en el 116%, según los datos publicados este jueves por el Banco de España.

    Ver video "La deuda marca nuevo máximo histórico en septiembre, con 1,504 billones"

  • La deuda pública se sitúa en el 98% del PIB

    La deuda del conjunto de las administraciones públicas se situó en el primer trimestre de este año en 1,046 billones de euros, 12.344 millones de euros más que en el último trimestre del año anterior, con lo que ya se sitúa en el 98% del PIB, según datos del Banco de España.

    Ver video "La deuda pública se sitúa en el 98% del PIB"

  • La deuda bate nuevo récord de 1,45 billones en el primer trimestre

    La deuda del conjunto de las administraciones públicas subió en el primer trimestre hasta el máximo histórico de 1.453.853 millones de euros, pero se moderó al 117,7% del PIB, según los datos del Banco de España publicados este martes.
    (Fuente: ebs/ Europa Press)

    Ver video "La deuda bate nuevo récord de 1,45 billones en el primer trimestre"

  • La deuda pública repunta y supera el 100% del PIB

    La deuda del conjunto de las administraciones públicas subió en marzo en 14.031 millones, el mayor repunte desde mayo de 2014, y se situó en 1,095 billones de euros, lo que supone alrededor del 101% del PIB, según los últimos datos del Banco de España.

    Ver video "La deuda pública repunta y supera el 100% del PIB"

  • La deuda pública cierra 2023 con un alza del 4,8% pero cae al 107,7% del PIB

    La deuda de las administraciones públicas cerró 2023 en 1,574 billones de euros, lo que supone un incremento del 4,8% respecto al año anterior, pero cae al 107,7% del PIB, 3,9 puntos menos que la tasa registrada en 2022, según los datos publicados este viernes por el Banco de España. (Fuente: Europa Press/EBS)

    Ver video "La deuda pública cierra 2023 con un alza del 4,8% pero cae al 107,7% del PIB"

  • La deuda pública marca un nuevo récord en 2013

    La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó el 94% del PIB en 2013 tras sumar 961.555 millones de euros en el último mes del año, la cifra más elevada de la serie histórica que arranca en 1994, según datos del Banco de España.

    Ver video "La deuda pública marca un nuevo récord en 2013"

  • La deuda pública cierra 2023 con un alza del 4,8% pero cae al 107,7% del PIB

    La deuda de las administraciones públicas cerró 2023 en 1,574 billones de euros, lo que supone un incremento del 4,8% respecto al año anterior, pero cae al 107,7% del PIB, 3,9 puntos menos que la tasa registrada en 2022, según los datos publicados este viernes por el Banco de España.
    (Fuente: Europa Press/EBS)

    Ver video "La deuda pública cierra 2023 con un alza del 4,8% pero cae al 107,7% del PIB"

  • Andalucía, Murcia y Comunitat Valenciana, las CCAA que más han incrementado su deuda

    Andalucía, Murcia y Comunitat Valenciana son las tres comunidades autónomas que más han incrementado su porcentaje de deuda con respecto al PIB desde el año 2013, hace diez años, mientras que Navarra se sitúa como la única región que la ha reducido, según los últimos datos publicados por el Banco de España.

    (Fuente: EBS/ Europa Press)

    Ver video "Andalucía, Murcia y Comunitat Valenciana, las CCAA que más han incrementado su deuda"

  • Deuda pública cierra 2015 en entorno del 99% del PIB

    La deuda del conjunto de las administraciones públicas subió 36.139 millones en el conjunto de 2015 y se situó en 1,069 billones de euros, lo que supone el 99% del PIB, según los últimos datos del Banco de España.

    Ver video "Deuda pública cierra 2015 en entorno del 99% del PIB"

  • La deuda pública roza el 90% del PIB

    La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó los 922.828 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un crecimiento del 19% respecto al mismo periodo del año anterior y un nuevo récord histórico, según datos del Banco de España.

    Ver video "La deuda pública roza el 90% del PIB"

  • La deuda de empresas y familias sube un 0,4% en el segundo trimestre

    La deuda consolidada de empresas no financieras y hogares e instituciones sin ánimo de lucro se situó en 1,7 billones de euros al cierre del segundo trimestre, lo que supone un aumento del 0,4% respecto al mismo trimestre del año anterior, que responde exclusivamente a la mayor deuda empresarial.

    (Fuente: Europa Press y EBS)

    Ver video "La deuda de empresas y familias sube un 0,4% en el segundo trimestre"

  • La OCDE eleva al 2,1% el crecimiento del PIB de España en 2023 y al 1,9% el de 2024

    Ver video "La OCDE eleva al 2,1% el crecimiento del PIB de España en 2023 y al 1,9% el de 2024"

  • La deuda pública sube en junio y repunta hasta el máximo histórico de 1,475 billones

    La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó en junio los 1,475 billones de euros, nuevo máximo histórico, tras crecer un 1,3% en tasa mensual, según los datos publicados este miércoles por el Banco de España.
    (Fuente: ebs/ europa press)

    Ver video "La deuda pública sube en junio y repunta hasta el máximo histórico de 1,475 billones"

  • Bruselas mejora cuatro décimas el PIB de España de 2023, al 1,4%, pero aplaca el optimismo del Gobierno

    Ver video "Bruselas mejora cuatro décimas el PIB de España de 2023, al 1,4%, pero aplaca el optimismo del Gobierno"

  • Banco de España recorta al 1,4% el alza del PIB en 2023 y retrasa a 2024 la recuperación

    El Banco de España ha elevado su previsión de crecimiento para la economía española al 4,5% este año, cuatro décimas más respecto a sus anteriores estimaciones de junio, pero ha recortado 1,4 puntos las de 2023, hasta el 1,4%, muy por debajo del 2,1% estimado por el Ejecutivo. Para 2024, prevé un crecimiento del 2,9%, tres décimas más.

    (Fuente: Imágenes Cedidas/ Europa Press)

    Ver video "Banco de España recorta al 1,4% el alza del PIB en 2023 y retrasa a 2024 la recuperación"

  • Banco de España recorta al 1,4% el alza del PIB en 2023 y retrasa a 2024 la recuperación

    Ver video "Banco de España recorta al 1,4% el alza del PIB en 2023 y retrasa a 2024 la recuperación"

  • El FMI empeora la previsión de PIB de España en 2022 seis décimas y mejora la de 2023

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha decidido empeorar las estimaciones de crecimiento económico de España para 2022, al tiempo que ha revisado al alza las de 2023, según se desprende de la actualización de enero de su informe bianual 'Perspectiva Económica Mundial', publicado este martes.

    Ver video "El FMI empeora la previsión de PIB de España en 2022 seis décimas y mejora la de 2023"

  • La deuda pública alcanza máximos históricos

    La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó los 884.416 millones de euros en 2012, lo que equivale al 84,1% del PIB, su nivel más alto de la serie histórica, que arranca en 1995, según datos del Banco de España.

    Ver video "La deuda pública alcanza máximos históricos"

  • La deuda pública marca el máximo histórico de 1,39 billones

    La deuda del conjunto de las administraciones públicas subió en el primer trimestre hasta el máximo histórico de 1.392.733 millones de euros, alcanzando el récord del 125,3% del PIB, según los datos del Banco de España publicados este viernes.

    (Fuente: Europa Press/EBS)

    Ver video "La deuda pública marca el máximo histórico de 1,39 billones"

  • La OCDE eleva al 2,1% el crecimiento del PIB de España en 2023 y al 1,9% el de 2024

    La economía española crecerá este año y el siguiente por encima de la media estimada para la eurozona, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que ha revisado al alza sus pronósticos de expansión del PIB de España para 2023 y 2024, cuando el país se beneficiará "de un gasto público considerable", vinculado al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (RTRP).
    (Fuente: ebs/ moncloa/ europa press)

    Ver video "La OCDE eleva al 2,1% el crecimiento del PIB de España en 2023 y al 1,9% el de 2024"

  • España alcanzará objetivo de deuda pública en 2037

    España tardará 20 años en alcanzar el objetivo de deuda pública del 60% del PIB marcado para el año 2020. Según un estudio elaborado por AIREF, solo los ayuntamientos alcanzarán su valor de referencia previsto por la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria, mientras que las Administraciones Públicas españolas no conseguirán llegar a su objetivo hasta el año 2037.

    Ver video "España alcanzará objetivo de deuda pública en 2037"

  • La deuda pública marca nuevo máximo con 18.600 millones en febrero

    La deuda del conjunto de las administraciones públicas registró un incremento del 1,4% en febrero respecto a enero y en un solo mes sumó 18.601 millones de euros, marcando un nuevo máximo histórico de 1,36 billones de euros, por lo que ya roza al 120% del PIB, como consecuencia del mayor gasto y los menores ingresos derivados de la crisis del coronavirus, según los datos publicados este jueves por el Banco de España.

    (Fuente: EBS, Moncloa, Europa Press)

    Ver video "La deuda pública marca nuevo máximo con 18.600 millones en febrero"

  • Banco de España mejora su previsión de PIB para 2023, al 2,3%, y rebaja el de 2024 al 2,2%

    El Banco de España ha revisado siete décimas al alza su previsión de crecimiento de la economía española para 2023, desde el 1,6% al 2,3%, como consecuencia de un avance "más intenso" de la actividad en los primeros meses del año y de la revisión que hizo el Instituto Nacional de Estadística (INE) de los datos de PIB de los últimos trimestres de 2022, lo que en conjunto explica cinco de las siete décimas de mejora de su estimación para 2023.

    (Fuente: Europa Press/DPA/EBS)

    Ver video "Banco de España mejora su previsión de PIB para 2023, al 2,3%, y rebaja el de 2024 al 2,2%"

  • El PIB cayó un 0,4% en el tercer trimestre

    El PIB retrocedió un 0,4% en el tercer trimestre del año, caída similar a la registrada en el trimestre precedente, y descendió un 1,7% en tasa interanual, cuatro décimas más que el trimestre anterior. Mientras tanto el Tesoro Público ha colocado sin problemas su deuda a corto plazo volviendo a superar su objetivo al colocar 3.530 millones de euros en letras a 3 y 6 meses.

    Ver video "El PIB cayó un 0,4% en el tercer trimestre"

  • La deuda pública sube hasta el 99,3% del PIB

    La deuda del conjunto de las administraciones públicas se situó en el tercer trimestre de este año en 1,062 billones de euros, 9.851 millones de euros más que en el trimestre anterior, aunque en porcentaje del PIB se mantiene en el 99,3% como consecuencia del crecimiento de la economía española entre junio y septiembre, según datos del Banco de España.

    Ver video "La deuda pública sube hasta el 99,3% del PIB"

  • La deuda pública alcanza nuevo máximo: sube en 12.164 millones

    La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó los 1,158 billones de euros en febrero, lo que representa un aumento de 12.164 millones de euros respecto al mes anterior, hasta situarse en el entorno del 99% del PIB, según datos del Banco de España. En tasa interanual, la deuda de las administraciones públicas respecto a febrero del año pasado creció en 42.376 millones de euros, un 3,8% más.

    Ver video "La deuda pública alcanza nuevo máximo: sube en 12.164 millones"

  • El Banco de España tumba los Presupuestos en 24 horas: el PIB crecerá un 1,4% en 2023, no el 2,1%

    Ver video "El Banco de España tumba los Presupuestos en 24 horas: el PIB crecerá un 1,4% en 2023, no el 2,1%"

  • La deuda de las familias sube en 2.575 millones en mayo

    La deuda de las familias se incrementa en 2.575 millones en mayo, con lo que registra su nivel más alto en lo que va de 2018, según los datos publicados por el Banco de España. En el lado de las empresas la deuda cae a su nivel más bajo desde junio de 2006.

    Ver video "La deuda de las familias sube en 2.575 millones en mayo"

  • Expertos creen que el aumento de la deuda es peligroso

    La estrategia de elevar la deuda pública para hacer frente a la crisis está llegando a un límite "preocupante" según un analista de XTB ya que está rozando el 90% del PIB, que supone que "de cada euro que ingresa el Estado debe casi un euro" algo que pone en cuestión "la viabilidad del Estado".

    Ver video "Expertos creen que el aumento de la deuda es peligroso"

  • Banco de España prevé que el PIB caiga entre un 9% y un 11,6% en 2020

    El Banco de España estima una "caída sin precedentes" de entre el 16% y el 21,8% de la economía española en el segundo trimestre por el Covid-19, y estima que en un escenario de recuperación temprana el PIB español caería un 9% este año, y repuntaría un 7,7% y un 2,4% en 2021 y 2022, mientras que bajo un escenario de recuperación gradual la reactivación sería más lenta y la economía retrocedería un 11,6% este año, pasa pasar a crecer un 9,1% y un 2,1% los dos ejercicios siguientes.

    (Fuente: EP, EBS y Congreso)

    Ver video "Banco de España prevé que el PIB caiga entre un 9% y un 11,6% en 2020"

  • Nuevo máximo histórico de la deuda pública debido al COVID-19

    La deuda del conjunto de las administraciones públicas registró en junio un incremento del 2,5% respecto al mes anterior, al sumar 32.087 millones de euros más como consecuencia de la crisis del Covid-19, hasta un nuevo máximo histórico de 1.289.905 millones de euros. De esta forma, la deuda pública se mantiene por encima del 100% del PIB, un valor que ya superó en mayo, según los datos publicados este martes por el Banco de España.

    Síguenos también en:

    https://www.merca2.es

    Ver video "Nuevo máximo histórico de la deuda pública debido al COVID-19"

  • La deuda pública escala al 120% del PIB en 2020 y marca su récord

    La deuda del conjunto de las administraciones públicas cerró 2020 en 1,345 billones de euros, su máximo histórico, situándose en el 120% del PIB, según ha confirmado este miércoles el Banco de España.
    (Fuente: Europa Press/ebs)

    Ver video "La deuda pública escala al 120% del PIB en 2020 y marca su récord"

  • La deuda pública vuelve a superar el 100% del PIB

    La deuda del conjunto de las administraciones públicas aumentó en junio hasta alcanzar 1.138.899 millones de euros, lo que representa un aumento cercano a los 14.000 millones respecto al mes anterior, hasta situarse en el 100,03% del PIB.

    Ver video "La deuda pública vuelve a superar el 100% del PIB"

  • El déficit público se sitúa en el 5,44% del PIB

    El déficit conjunto de la Administración Central, comunidades autónomas y Seguridad Social se ha situado en el 5,44% del PIB hasta el mes de noviembre, con un total de 55.841 millones de euros, por lo que, a falta de un mes para el cierre de 2013, el saldo negativo se sitúa a más de un punto del objetivo anual del 6,5%.

    Ver video "El déficit público se sitúa en el 5,44% del PIB"

  • La deuda pública sube 9.267 millones en agosto

    La deuda pública ha cerrado agosto con un incremento de 9.267 millones de euros tras la caída del mes anterior, y se ha situado en 1,050 billones de euros. Rodando así el 97,4% del Producto Interior Bruto. Con este nuevo incremento, la deuda se acerca al objetivo para el conjunto del año, que está situado en el 98,7% después de la revisión de presupuestos de 2016 que hizo el Gobierno. España se coloca a un punto coma tres del objeti

    Ver video "La deuda pública sube 9.267 millones en agosto"

  • La deuda pública sube en 5.279 millones en febrero

    La deuda pública ha cerrado el pasado febrero con un repunte de 5,279 millones de euros comparándolo con el mes anterior. Con ello, alcanza los 1,040 billones de euros, situándose en máximos históricos ya que ronda el 98,3% del Producto Interior Bruto.

    Ver video "La deuda pública sube en 5.279 millones en febrero"

  • La deuda pública cierra 2016 en el 99% del PIB

    La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó los 1,105 billones de euros en 2016, lo que representa el 98,98% del PIB, según datos del Banco de España y los cálculos realizados por el Ministerio de Economía de acuerdo con la previsión de PIB recogida en el último plan presupuestario enviado a Bruselas.

    Ver video "La deuda pública cierra 2016 en el 99% del PIB"

  • La deuda pública cierra 2022 con 1,502 billones y modera su peso sobre el PIB al 113,2%

    La deuda del conjunto de las administraciones públicas cerró el ejercicio 2022 en 1,502 billones de euros, lo que supone un incremento de 75.305 millones respecto al año anterior, aunque redujo su peso sobre el PIB hasta el 113,2%, situándose por debajo del objetivo del Gobierno, de acuerdo con los datos publicados este viernes por el Banco de España.
    (Fuente: ebs/ europa press)

    Ver video "La deuda pública cierra 2022 con 1,502 billones y modera su peso sobre el PIB al 113,2%"

  • La economía española crece un 2,5% en 2023, mientras que el IPC sube un 0,1% en enero

    La economía española creció un 2,5% en 2023, una décima más de lo esperado por el Gobierno, tras anotarse en el último cuarto del año un repunte trimestral del 0,6%, dos décimas más que en el trimestre anterior, según el avance de datos publicado por el Instituto Nacional de Estadística. Por su parte, el IPC subió un 0,1% en enero en relación al mes anterior y elevó tres décimas su tasa interanual, hasta el 3,4%.
    (Fuente: Europa Press, EBS, Ministerio de Economía)

    Ver video "La economía española crece un 2,5% en 2023, mientras que el IPC sube un 0,1% en enero"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.