AMOR DE DIOS
Evolución inversa (Devolution)
Más información y análisis de esta secuencia en: http://www.bibliaycine.com/2948
Sugerencias para debates, cinefórums, clases bíblicas, estudiantes de religión y teología, etc...
El material videográfico pertenece a la compañia distribuidora del film. Este clip no tiene finalidad comercial, sino puramente didáctica.Ver video "Evolución inversa (Devolution)"
Thompson y el libre albedrío
Más información y análisis de esta secuencia en: http://www.bibliaycine.com/3669
Sugerencias para foros, debates, cine-fórums, clases bíblicas, estudiantes de religión y teología, etc.
El material videográfico pertenece a la compañía distribuidora del film. Este clip no tiene finalidad comercial, sino puramente didáctica.Ver video "Thompson y el libre albedrío"
Un Dios con mucha capacidad de perdonar | "Set Up" (2011)
Más información y análisis de esta secuencia en: http://www.bibliaycine.com/3769
Sugerencias para foros, debates, cine-fórums, clases bíblicas, estudiantes de religión y teología, etc.
El material videográfico pertenece a la compañía distribuidora del film. Este clip no tiene finalidad comercial, sino puramente didáctica.Ver video "Un Dios con mucha capacidad de perdonar | "Set Up" (2011)"
Fundéu: “alentar”, conjugación adecuada
Madrid, 10 jul (EFE).- El verbo “alentar” se conjuga como “acertar”, por lo que las formas adecuadas de la tercera persona del presente son “alienta” y “alientan”, como “acierta” y “aciertan”, no “alenta” ni “alentan”, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE.
En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como “Los verdaderos amantes del deporte alentan a los ciclistas en cada pedalada”, “Consideran que la aplicación alenta la pornografía” o “La idea es crear experiencias sin marca que alenten a la persona a comprar el producto o el servicio deseado”.
El “Diccionario panhispánico de dudas” señala que “alentar” se conjuga como “acertar” y, más en concreto, el “Diccionario de la lengua española” muestra que las formas adecuadas del presente de indicativo son “alienta”, “alientas” (o “alentás”) y “alientan”, y las del presente de subjuntivo son “aliente”, “alientes” y “alienten”, no “alenta”, “alentas”, “alentan” ni “alente”, “alentes” o “alenten”, respectivamente.
Así pues, en los ejemplos iniciales lo adecuado habría sido escribir “Los verdaderos amantes del deporte alientan a los ciclistas en cada pedalada”, “Consideran que la aplicación alienta la pornografía” y “La idea es crear experiencias sin marca que alienten a la persona a comprar el producto o el servicio deseado”.
En cambio, este verbo no presenta diptongo en su forma pronominal, “alentarse”, que se ha creado a partir del adjetivo “lento” y significa en México ‘perder algo velocidad, muy particularmente un programa o un componente informático’, conforme al “Diccionario de americanismos” de las Academias de la Lengua: “¿Tu internet se alenta?”.
La Fundéu (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture y Prodigioso Volcán.Ver video "Fundéu: “alentar”, conjugación adecuada"
Documental sobre el misterio de la antigüedad: El diluvio
En el fascinante documental "Expedientes: misterio de la antigüedad - El diluvio", exploramos una de las narrativas más intrigantes de la historia: la existencia del diluvio universal. Este documental presenta una exhaustiva investigación sobre los relatos antiguos que mencionan inundaciones catastróficas en diversas culturas, desde las leyendas sumerias hasta las historias bíblicas. A través de entrevistas con expertos en arqueología, historia y teología, el documental desentraña los mitos y las realidades que rodean este fenómeno, buscando entender su impacto en las civilizaciones pasadas.
El diluvio no solo es un relato que trasciende culturas, sino que también ofrece pistas sobre el clima y la geología de la Tierra en épocas remotas. ¿Podría haber habido un gran evento que inspirara estas leyendas? En este documental, analizamos evidencias científicas y descubrimientos arqueológicos que podrían arrojar luz sobre el misterio de la antigüedad. Además, reflexionamos sobre cómo estas historias han moldeado la moral y la religión a lo largo de los siglos.
Sumérgete en un viaje educativo y revelador, que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión sobre la historia de la humanidad y sus creencias. "Expedientes: misterio de la antigüedad - El diluvio" es una pieza imprescindible para quienes buscan entender los enigmas de nuestro pasado y el legado que han dejado las antiguas civilizaciones.
**Hashtags:** #DiluvioUniversal, #MisteriosDeLaAntigüedad, #DocumentalEducativo
**Keywords:** diluvio, documental, misterio de la antigüedad, historia antigua, inundaciones, leyendas, arqueología, relatos culturales, mitos y realidades, eventos climáticos.Ver video "Documental sobre el misterio de la antigüedad: El diluvio"