economia en la region andina
Día sin IVA | Consejos para comprar de forma segura durante esta jornada de promociones en Colombia
Llega la tercera jornada del Día sin IVA de este 2020 en Colombia, y el objetivo es que las compras que se realicen se puedan hacer vía online para evitar el aumento de contagios por COVID19. Por esto, es importante contar con medidas que garanticen tu seguridad durante tus compras virtuales.
#DíaSinIVA #ComprasSeguras
Sigue TODO el contenido relacionado aquí: https://www.colombia.com/actualidad/
Recuerda suscribirte a nuestro canal en el BOTÓN ROJO y activar la campanita de notificaciones para que te avise cuando publiquemos un nuevo video.
Página web: https://www.colombia.com
Facebook: https://www.facebook.com/wwwcolombiacom/
Instagram: https://www.instagram.com/wwwcolombiacom
Twitter: https://twitter.com/ColombiacomTwVer video "Día sin IVA | Consejos para comprar de forma segura durante esta jornada de promociones en Colombia"
Cómo CAMBIAR REGIÓN en MICROSOFT STORE en WINDOWS 10 y WINDOWS 11
¿Necesitas CAMBIAR la REGIÓN de la TIENDA de MICROSOFT y NO SABES como HACERLO❓. En ESTE ☝ VÍDEO informativo te explico como elegir otra zona geográfica para Microsoft Store en Windows 11 y Windows 10 paso a paso.
00:00 Introducción
00:43 ¿Qué pasa si cambio la ubicación de la tienda de Microsoft en Windows 10 o Windows 11?
02:10 Cómo elegir otra región en la tienda de Microsoft en Windows 10 o Windows 11Ver video " Cómo CAMBIAR REGIÓN en MICROSOFT STORE en WINDOWS 10 y WINDOWS 11"
Colombia se ve afectada por el fenómeno climático de El Niño
El fenómeno climático de El Niño ha causado sequías, incendios forestales, heladas y pérdidas económicas en varias regiones de Colombia, especialmente en la región Pacífica, los departamentos de la región Andina y en los departamentos de la región Caribe. teleSUR
Ver video "Colombia se ve afectada por el fenómeno climático de El Niño"
ONU reconoce a Región Asia Pacífico como nuevo centro de economía mundial
La ONU reconoció que la Región de Asia Pacífica de convertirá en el centro de la economía mundial. El acuerdo de la región entrará en vigor desde el primero de Enero. En el acuerdo se describe la expansión de cadenas de comercio del 30 % de la población global. teleSUR
Ver video "ONU reconoce a Región Asia Pacífico como nuevo centro de economía mundial"
Venezuela: La Guajira, municipio afectado por el bachaqueo
En La Guajira, estado fronterizo de Zulia, Venezuela la acción de los bachaqueros en la región afectó profundamente la economía de la región. Desde hace dos semanas dicha situación cambió por el cierre de la frontera con Colombia y el control de los contrabandistas. teleSUR
Ver video "Venezuela: La Guajira, municipio afectado por el bachaqueo"
Reapertura de frontera entre Colombia y Venezuela propiciará incremento de comercio binacional
La reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela genera gran expectactiva entre los residentes de ambos lados de la línea binacional. El sector del comercio aspira que esta reapertura traiga beneficios a la economía de las regiones. teleSUR
Ver video "Reapertura de frontera entre Colombia y Venezuela propiciará incremento de comercio binacional"
Maduro defiende medidas económicas en la frontera colombo venezolana
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, confió en que el gobierno de Colombia "evalúe con mayor objetividad, realismo y justicia" las medidas económicas implementadas con el fin de tener una economía sana en la región, así como para velar por el bienestar de la región. teleSUR
Ver video "Maduro defiende medidas económicas en la frontera colombo venezolana"
Afronta Colombia temporada invernal
Suman 80 mil las personas afectadas por la ola invernal en Colombia. Según informes del sistema nacional de desastres, las zonas más vulnerables son las regiones andina y pacífica. Autoridades han alertado a la población para evacuar en caso de emergencia. teleSUR
Ver video "Afronta Colombia temporada invernal"
FMI: Venezuela cuarta economía más grande de América Latina
En el informe de perspectivas para América Latina del Fondo Monetario Internacional (FMI), Venezuela recuperó su lugar como la cuarta economía más grande de la región al registrar un monto de Producto Interno Bruto (PIB) superior al de Colombia. teleSUR http://media.tlsur.net//7/5/2013/131096/fmi-venezuela-cuarta-economia-mas-grande-de-america-latina/
Ver video "FMI: Venezuela cuarta economía más grande de América Latina"
Agenda Abierta 01-11: Venezuela y Colombia consolidan nexos bilaterales
Venezuela y Colombia realizan el primer encuentro oficial, luego del restablecimiento de relaciones bilaterales entre las naciones, con el fin de impulsar la economía binacional y esbozar una agenda de socialización de la región latinoamericana//Líbano enfrenta una nueva crisis institucional. teleSUR
Ver video "Agenda Abierta 01-11: Venezuela y Colombia consolidan nexos bilaterales"
Región fronteriza colombiana, olvidada por el Estado
El paso de los venezolanos hacia su territorio se permite al mostrar su cédula de ciudadanía, esto en la región fronteriza de Cúcuta en Colombia. La prórroga por 72 horas más del cierre de la frontera entre ambos países podría afectar la economía de los más pobres en Colombia, que viven en los departamentos más olvidados por el Estado colombiano. teleSUR
Ver video "Región fronteriza colombiana, olvidada por el Estado"
Esmad reprime a campesinos colombianos en protesta pacífica
Organizaciones campesinas que están asentadas en los corredores viales del Norte de Santander, región conocida como el Catatumbo, en Colombia, han denunciado que el Escuadrón Móvil Antidisturbios han reprimido sus manifestaciones pacíficas. teleSUR
Ver video "Esmad reprime a campesinos colombianos en protesta pacífica"
Esmad reprime a campesinos colombianos en protesta pacífica
Organizaciones campesinas que están asentadas en los corredores viales del Norte de Santander, región conocida como el Catatumbo, en Colombia, han denunciado que el Escuadrón Móvil Antidisturbios han reprimido sus manifestaciones pacíficas. teleSUR
Ver video "Esmad reprime a campesinos colombianos en protesta pacífica"
Brasil y Venezuela son los países de América Latina que menos están creciendo económicamente: FMI
Visite nuestro sitio web http://www.ntn24.com
La economía latinoamericana continúa siendo una problemática en la región, según los recientes informes revelados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Gian María Milesi, subdirector de investigación del FMI, le explicó a NTN24 que “la razón de la previsión negativa para Latinoamérica es porque la economía de Brasil y Venezuela tienen "una contracción muy fuerte”.
Sin embargo, Milesi aseguró que la región tiene países que están creciendo significativamente, como es el caso de Perú, Colombia y Chile.
También puede seguirnos en nuestras redes sociales:
Twitter: https://twitter.com/ntn24
Facebook: https://www.facebook.com/NTN24
Instagram: https://instagram.com/canalntn24
Suscríbase a nuestro canal en YouTube https://www.youtube.com/ntn24Ver video "Brasil y Venezuela son los países de América Latina que menos están creciendo económicamente: FMI"
Niloa Delgado: Colombia ha legalizado ataque a economía venezolana
Niloa Delgado, politóloga y analista, sostuvo en entrevista con teleSUR que los ataques a Venezuela desde el inicio de la Revolución venezolana han sido una constante por parte de los medios de comunicación manejados desde la derecha. Las acciones emprendidas por el Estado Bolivariano contienen el actuar criminal en la región fronteriza para subsanar la crisis económica y social. La especialista no descartó el diálogo entre ambas naciones, pero afirmó que quien ha atacado ha sido el gobierno de Colombia, que ha legalizado los embates a la economía venezolana. teleSUR
Ver video "Niloa Delgado: Colombia ha legalizado ataque a economía venezolana"
Colombia: critican actuar del Gob. y la sociedad en el "Día sin IVA"
Asombro y preocupación causó la medida impulsada por el gobierno de Colombia para reactivar la economía en medio de la pandemia denominada "Día sin IVA", que contará con tres jornadas durante junio y los colombianos podrán comprar con la reducción del 19 por ciento equivalente al impuesto al valor agregado (IVA) sobre el precio total del producto. Diversos sectores han asegurado que es irresponsable por parte del Gobierno proponer una medida que incentivará las aglomeraciones de personas en plena etapa de aceleración de la transmisión del nuevo coronavirus, pero también irresponsable por parte de la sociedad, sobre todo de la clase media que se dejó dominar por el afán consumista que sólo beneficiará a un reducido grupo de actores como los bancos, pues las compras realizadas hoy fueron en su mayoría hechas con tarjetas de crédito y en grandes almacenes. teleSUR
Ver video "Colombia: critican actuar del Gob. y la sociedad en el "Día sin IVA""
La Gran Historia - ¿Por qué Europa abre sus puertas a peruanos?
Hace unos meses, el Parlamento Europeo aprobó incluir a Perú y a Colombia en la lista de países que, en un futuro, estarán exentos de tramitar visas para estancias cortas en la zona Schengen, aunque todavía deben someterse a un análisis de ciertos parámetros como: inmigración clandestina, seguridad, beneficios económicos y relaciones exteriores de la Unión con estos países.
El Gobierno de Perú considera que se tomó una decisión rápida sobre este tema debido a que el país tiene hoy una imagen positiva. Por otro lado, en marzo, Chile se convirtió en el primer país de la región en integrarse al Programa de Exención de Visa de Estados Unidos.
Últimamente el flujo migratorio procedente de Latinoamérica ha cambiado de dirección. Cada vez son más los extranjeros que vuelven a casa, mientras muchos europeos ven la región como un destino acogedor en estos tiempos de crisis.
Perú y Colombia son dos economías emergentes en las que ha ido surgiendo una clase media que está dispuesta a hacer turismo y sus PIB se han incrementado. A su vez, el turismo es uno de los mayores generadores de empleo en la UE y un factor clave para el desarrollo económico de un país.
En este episodio de La Gran Historia hablamos de qué es lo que determina que unos ciudadanos tengan más privilegios que otros a la hora de viajar y de los posibles beneficios para los peruanos.Ver video "La Gran Historia - ¿Por qué Europa abre sus puertas a peruanos?"
Noticias VPItv Emisión Meridiana - Jueves 03 de Marzo
Les contamos un breve resúmen sobre los acontecimientos en el octavo día de la invasión rusa a Ucrania.
Pacientes oncológicos protestaron en las puertas de la farmacia de alto costo en ciudad de Maracaibo por la falta de suministro de medicamentos.
La vaguada que mantiene afectada la región insular de Venezuela opacó algunas expectativas de la temporada de carnaval en el sector comercial de Nueva Esparta. Los pequeños comerciantes aseguran que su economía sigue muy inestable tanto en ventas como en ingreso.
En Colombia aprehendieron a un sujeto señalado por presuntamente abusar de su propia hija por más de 6 años.
---------------------------------------------------------------
Suscribete: @VPItv
Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:
https://www.youtube.com/channel/UCVFiIRuxJ2GmJLUkHmlmj4w/join
---------------------------------------------------------------
Suscríbete en YouTube: http://bit.ly/suscribeteVPITV
---------------------------------------------------------------
Canal de Noticias en VIVO Online | VPItv
Míranos aquí:
YouTube: VPI TV en VIVO http://www.youtube.com/c/vpitvenvivo/...
Web: http://www.vpitv.com
Redes Sociales:
Facebook: VPI TV https://www.facebook.com/vpitv/
Twitter: @VPITV https://twitter.com/VPITV
Instagram: VPITV https://www.instagram.com/vpitv
Periscope: VPI TV https://www.periscope.tv/VPITV
VPI TV No se hace responsable por los comentarios emitidos por terceras personas tanto en la transmisión en vivo como en el chat de Youtube
DERECHOS RESERVADOSVer video "Noticias VPItv Emisión Meridiana - Jueves 03 de Marzo"
Duque muestra en Londres la transformación de Colombia como destino de inversión
Londres, 18 jun (EFE).- El presidente de Colombia, Iván Duque, destacó este martes la "transformación" que está viviendo el país latinoamericano bajo su mandato para tratar de captar inversión extranjera, en la jornada Inside Out 2019 que se celebra en Londres.
El jefe del Gobierno colombiano, que tomó posesión del cargo en agosto del pasado año, fue el encargado de inaugurar hoy el foro de inversión, que celebra su octava edición y en el que también participaron cuatro de sus ministros así como la presidenta de Procolombia, Flavia Santoro, y numerosos empresarios.
En un enérgico discurso, Duque expuso a los asistentes las oportunidades que ofrece el país andino para la inversión extranjera, y en concreto la británica, entre las que resaltó los grandes incentivos fiscales.
El Ejecutivo introdujo a finales del año pasado una importante reforma tributaria, conocida como "Ley de financiamiento" que, tal y como recordó Duque, tiene como objetivo recuperar la inversión en el país y las regiones, al tiempo que permite que la economía crezca por encima del 4 %, quitando la carga a los generadores de empleo y llevando la inversión al campo.Ver video "Duque muestra en Londres la transformación de Colombia como destino de inversión"
El color del dinero - La Alianza del Pacífico: ¿intenta dividir a Latinoamérica?
El pasado 10 de febrero, los presidentes de Colombia, Chile, México y Perú, los Estados integrantes de la Alianza del Pacífico, firmaron el Protocolo Adicional para la liberalización de bienes, servicios e inversiones entre los Estados miembros. Este acuerdo elimina los aranceles para el 92% de los bienes y servicios que se comercializan entre los cuatro países miembros.
De este modo, la Alianza se consolida como una zona de libre comercio casi absoluto con el objetivo de proteger a sus miembros de los vaivenes de la todavía inestable economía mundial.
El libre comercio es el hilo conductor de esta alianza transnacional formada por cuatro de los países con mayor potencial económico de la región. No obstante, esta alianza no se limita a lo puramente comercial: también incluye la libre circulación de bienes, de servicios, de capitales y de personas.
Los beneficios de este espacio están reservados para los países miembros, una lista de cuatro en la que pronto se integrará un nuevo país. Costa Rica ya ha firmado la declaración sobre el proceso de adhesión, un tratado que le sitúa más cerca de la incorporación a la Alianza.
Sin embargo, el alcance de la Alianza del Pacífico va mucho más allá de las fronteras de sus países miembros: en la actualidad cuenta con 30 países observadores en cuatro continentes.Ver video "El color del dinero - La Alianza del Pacífico: ¿intenta dividir a Latinoamérica?"
Distrito Financiero - La recesión de Brasil
Brasil ha tenido un doloroso despertar de sus sueños de prosperidad: el PIB del país carioca ya está decreciendo.
Y los pronósticos no son halagüeños: el diagnóstico es que se avecinan dos años más de caída libre. Hace poco tiempo, el país era una de las grandes promesas económicas a nivel mundial, así que estos datos suponen una decepción histórica, que ha calado hondo en la sociedad brasileña.
Dilma Rousseff se enfrenta a la peor crisis de su mandato mientras su popularidad se desploma y el descontento ciudadano entra en erupción. De nada han servido las maniobras a la desesperada del Gobierno de Dilma Rousseff: finalmente se han confirmado los peores temores y Brasil ha entrado en recesión técnica, después de dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo.
Debilitado por la crisis, el real ha sufrido vertiginosas caídas en su cotización, desplomándose hasta mínimos históricos. Los ‘números rojos’ del gigante sudamericano tienen graves consecuencias a escala regional.
Dado el enorme tamaño de la Economía brasileña y su influencia en los mercados, se trata de un serio problema para el conjunto de Latinoamérica. En principio, los países más expuestos son los que, junto a Brasil, conforman el bloque Mercosur: Argentina, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Sin embargo, no son los únicos amenazados: existe el riesgo de que se produzca un efecto dominó que golpee el sector financiero, espantando a los inversores internacionales.
De este modo, se ralentizaría la actividad económica en la región y países como Chile, Colombia, Perú o incluso México se verían afectados.
INVITADOS:
Julimar Da Silva, Profesor de Economía
Fernanda Godoy, PeriodistaVer video "Distrito Financiero - La recesión de Brasil"
En Vivo | Noticias de Venezuela hoy - Lunes 22 de Agosto - VPItv Emisión Central
Estas son las Noticias de la Emisión Central de hoy:
00:00 Introducción
00:14 Titulares
01:03 Saludo
01:12 ¿Qué se puede comprar con la pensión en Venezuela?
05:34 Convocan a protesta para este 23Ago
07:50 UNT exige se priorice producción nacional
12:30 Breve recorrido por las Regiones de Venezuela
21:50 Fiscal pidió 12 años de prisión para la vicepresidenta de Argentina
22:24 Buscan mejor atención para viajeros aéreos
24:25 Lula Da Silva reconocerá resultados electorales
25:03 UE, Latinoamérica y El Caribe sostendrá cumbre
25:49 Más de mil contagios de la viruela del mono en Perú
26:18 Al menos 9.000 soldados ucranianos murieron
27:00 Despedida
---------------------------------------------------------------
#Venezuela #colombia #EnVivo
Suscribete: @VPItv
Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:
https://www.youtube.com/channel/UCVFiIRuxJ2GmJLUkHmlmj4w/join
---------------------------------------------------------------
Suscríbete en YouTube: http://bit.ly/suscribeteVPITV
---------------------------------------------------------------
Canal de Noticias en VIVO Online | VPItv
Míranos aquí:
YouTube: VPI TV en VIVO http://www.youtube.com/c/vpitvenvivo/...
Web: http://www.vpitv.com
Redes Sociales:
Facebook: VPI TV https://www.facebook.com/vpitv/
Twitter: @VPITV https://twitter.com/VPITV
Instagram: VPITV https://www.instagram.com/vpitv
Periscope: VPI TV https://www.periscope.tv/VPITV
VPI TV No se hace responsable por los comentarios emitidos por terceras personas tanto en la transmisión en vivo como en el chat de Youtube
DERECHOS RESERVADOSVer video "En Vivo | Noticias de Venezuela hoy - Lunes 22 de Agosto - VPItv Emisión Central"