Chorizo a la sidra, receta de la abuela asturiana
Chorizo a la sidra, receta de la abuela asturiana - Cocina Fácil
Los chorizos a la sidra son una de las tapas más famosas de España. ¿Quieres aprender a prepararlos en casa? No te pierdas la receta, ¡es muy fácil!
Ver video "Chorizo a la sidra, receta de la abuela asturiana - Cocina Fácil"
Video Corporativo DOP Sidra de Asturias
Ver video "Video Corporativo DOP Sidra de Asturias"
Restaurante Asturiano - Madrid - El Rincón Asturiano
El Rincón Asturiano, especialista en cocina asturiana se encuentra en las cercanías de la estación de Atocha de Madrid y goza de un acceso muy cómodo. Se trata de un local donde la decoración traslada al cliente a tierras asturianas, con la presencia de la madera y piedra que ofrece un ambiente rústico al mismo tiempo que familiar. Destacar nuestra Sidra de Asturias, así como la carne de producción propia, como el buey, ternera o vaca que nos permite ofrecerle la mejor calidad ya que proviene de las fincas que tenemos situadas al norte de la Comunidad de Madrid. http://video.plenummedia.com/restaurante-asturiano-madrid-el-rincon-asturiano
Ver video "Restaurante Asturiano - Madrid - El Rincón Asturiano"
FIESTA ASTURIANA EN RESIDENCIAS UNIVERSITARIAS DE VALLADOLID
Fiesta asturiana que hemos organizado en el Colegio Mayor Peñafiel. El arte de escanciar la sidra brilló por su ausencia aunque algunos de los asturianos del Colegio Mayor dejaron alto el pabellón.
Ver video "FIESTA ASTURIANA EN RESIDENCIAS UNIVERSITARIAS DE VALLADOLID"
Avilés trata de batir un record de asistencia en su tradicional comida de lunes de Pascua
A los vecinos de Avilés les preocupa poco ganar unos kilos de más. Como cada lunes de Pascua se juntan en el centro para celebrar una gran comilona. Este año además quieren batir récord de asistencia. Se espera que once mil personas disfruten de la sidra, las fabes o las tortillas asturianas en una mesa que medirá más de cinco kilómetros.
Ver video "Avilés trata de batir un record de asistencia en su tradicional comida de lunes de Pascua"
1º Descorche Sidrero Navia 2012
Navia celebra hoy un encuentro dedicado a la sidra asturiana y que tiene como objetivo «animar a la gente a que salga y se divierta sin pensar en la crisis». Lo dice el hostelero Severo Rodríguez Barrero, propietario de una de las seis sidrerías de la villa que, junto con la Concejalía de Cultura, se animaron a organizar el llamado «I Descorche sidrero», una jornada en la que se podrán beber «culines» a precio cero.
El Ayuntamiento instalará varias barricas de 300 litros de sidra cada una entre la plaza principal y las calles del casco antiguo. «Es una forma de ver a la gente en la calle y de que se anime a salir sin tener que gastar mucho», explica Severo Rodríguez.Ver video "1º Descorche Sidrero Navia 2012"
La Baragaña Alta acogió el 2 y 3 de septiembre el II Mercado ecológico de Candás, Asturias
CandasTv.com La Baragaña Alta acogió el 2 y 3 de septiembre el II Mercado ecológico de Candás, en el que los visitantes además de poder comprar productos ecológicos, podían disfrutar de diversos talleres y música tradicional asturiana. En horario: De 11:00 a 21:00 h.
El II Mercado ecológico de Candás fue organizado por Tierra Productos Ecológicos, el Ayuntamiento de Carreño y la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales del Gobierno del Principado de Asturias.
CandasTv.com http://candastvcom.blogspot.com.es/2017/09/asi-fue-el-ii-mercado-ecologico-de.htmlVer video "La Baragaña Alta acogió el 2 y 3 de septiembre el II Mercado ecológico de Candás, Asturias"
Greenpeace presenta informe Alimentos bajo Amenaza
BLOG AsturiasVerde.Net http://asturiasverde.blogspot.com.es/2014/05/greenpeace-alerta-que-la-agricultura-en.html CRÓNICA: Greenpeace presenta el informe Alimentos bajo amenaza. sobre el valor económico de la polinización y vulnerabilidad de la agricultura española ante el declive de las abejas y otros polinizadores, en el que revela cuál es el beneficio económico de la polinización por insectos en cada una de las comunidades autónomas. La organización analiza el grado de vulnerabilidad de la agricultura ante la pérdida masiva de estos insectos y cómo los plaguicidas representan una amenaza directa para ellos.
Entre los distintos territorios Asturias destaca por ser la que más amenazada está puesto que supondría una pérdida económica del 34% en su agricultura. Esto se debe en particular al gran peso económico que tiene el sector frutícola en la agricultura asturiana, y en particular el cultivo de manzanas para la producción de sidra.Ver video "Greenpeace presenta informe Alimentos bajo Amenaza"