En España hay 3.000 kilómetros que no son seguros
Coffee Shops: Hachis y cannabis en Amsterdam
En los Países Bajos, un coffee shop (o coffeeshop) es una especie de local o restaurante, que tiene como característica principal la posibilidad de venta y consumo legal de cannabis (marihuana), hachís, alimentos con Cannabis y otros productos con extractos de esta planta. Los coffee shops existen gracias a la tolerancia de drogas suaves en los Países Bajos. En Ámsterdam, existen diversos coffee shops, y éstos suelen recibir grandes cantidades de turistas de la Unión Europea y otros países del mundo durante casi todo el año. Los precios varían, pero suelen ser aproximadamente de 12 euros por 1,4 g de cannabis, dependiendo de las características de esta misma, aunque también se ofrecen porros de cannabis mezclado con tabaco u otras hierbas. En cada local, está permitido comprar hasta 5 gramos de cannabis puro por persona en un día. Así mismo, también se puede comprar hachís por precios similares.
Ver video "Coffee Shops: Hachis y cannabis en Amsterdam"
Madrid no es la única ciudad que toma medidas para los peatones
El Ayuntamiento de Madrid obliga a todos los peatones a caminar en el mismo sentido por algunas calles del centro para evitar los tumultos navideños. Pero esto no es único, porque algo parecido se ha puesto en marcha cerca de Londres: un carril rápido y supervisado instalado en un centro comercial. Agilidad para quienes van a comprar a tiro hecho; prohibido para quienes pasean tranquilamente delante de los escaparates. Al 88 por ciento de los británicos les ponen de los nervios quienes caminan despacio en lugares públicos y por eso este carril para agilizar la entrada a la estación de metro tiene muchos adeptos. Un problema, el de los compradores demasiado tranquilos, que apela a la imaginación. Por ejemplo, convertir el ascensor en un cohete o acoplar un patinete al carro de la compra; también ganarle tiempo a las escaleras convirtiéndolas en un divertido tobogán. Son estrategias comerciales, fórmulas extremas que sirven para recordar a quienes pasean cuando van de tiendas, que al menos en estas fechas, les guste o no, están en minoría.
-Redacción-Ver video "Madrid no es la única ciudad que toma medidas para los peatones"
Gallinas Ponedoras. Parte#7
Aquí hablamos sobre las dimensiones que debe tener un galpón para la cría de gallinas ponedoras enjauladas, igualmente te explicamos cuál debe ser el ancho de los pasillos del galpón y cómo se estructuran las jaulas y cuántas gallinas se ubican por cada módulo.
También te explicamos cómo es el ciclo de producción de las gallinas ponedoras y cuánto duran en producción de huevos, igualmente te explicamos cuánto tiempo tardan las pollitas en convertirse en pollonas productoras de huevos.
Luego te mostramos cómo se realiza la desinfección del galpón con cal agrícola para eliminar los patógenos que pueden encontrarse en las heces de las gallinas, también te decimos con qué frecuencia de debe hacer esta desinfección dentro del gallinero.
Finalmente te mostramos cómo se realiza el proceso de comercialización en esta granja familiar, donde las personas más aledañas a la comunidad pueden venir directamente a comprar sus huevos frescos y recién cosechados. También te mostramos cómo se realiza el proceso de empaque de los cartones de huevos en cajas, y te mostramos una técnica para empacar varios cartones de huevos en una motocicleta.Ver video "Gallinas Ponedoras. Parte#7"
Seis puntos por conducir con el móvil y 30 km/h en las calles de ciudades
Madrid, 11 nov (EFE).- El Consejo de Ministros ha aprobado un paquete de reformas legales que, entre otras medidas, eleva de 3 a 6 los puntos que se restarán por el uso del móvil al volante, limita a 30 kilómetros por hora la velocidad en vías urbanas de un único carril por sentido y regula el patinete, que no podrá superar los 25 km/h.
Unas medidas que se incluyen en la reforma de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, del Reglamento General Circulación, del Reglamento General de Vehículos y del Reglamento General de Conductores.
El objetivo es generar un nuevo modelo de seguridad vial que permita rebajar en un 50 por ciento los fallecidos y heridos graves durante la próxima década, en consonancia con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Estas son las principales medidas:
1.- REFORMA DEL CARNÉ POR PUNTOS
- Aumentan de 3 a 6 los puntos a detraer por conducir sujetando con la mano el móvil. Se mantiene la multa de 200 euros.
- Eleva de tres a cuatro los puntos que se restan por no utilizar el cinturón de seguridad, los sistemas de retención infantil, el casco y otros elementos de protección. Además, se sanciona el mal uso de estos elementos como llevar mal puesto el casco o el cinturón sin abrochar.
- "Llevar en el vehículo” mecanismos de detección de radares o cinemómetros aunque se desactiven será una infracción grave multada con 500 euros y la pérdida de tres puntos.
- Los turismos y motocicletas no podrán rebasar en 20 km/h los límites de velocidad en las carreteras convencionales cuando adelanten a otros vehículos.
- Se podrán recuperar 2 puntos del carné por la realización de cursos de conducción segura certificados por la DGT.
- Se unifica en dos años el plazo sin cometer infracciones para recuperar el saldo inicial de puntos, independientemente de la gravedad de la infracción cometida.
- Utilizar dispositivos de intercomunicación no autorizados en los exámenes de conducir se considerará una infracción muy grave, sancionada con 500 euros y 6 meses sin poder presentarse de nuevo.
- Las empresas de transporte de personas y de mercancías podrán acceder 'online' al registro de conductores para conocer si el permiso de conducir de sus trabajadores está vigente o no. Solo se informará en rojo (no en vigor) o verde (si).
2.- MOVILIDAD URBANA
- No se podrán rebasar los 20 km/h en las vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera.
- En las de un único carril por sentido de circulación, el límite será de 30 km/h.
- En las de dos o más carriles por sentido de circulación, el límite seguirá siendo de 50 km/h.
3.- VEHÍCULOS DE MOVILIDAD PERSONAL
- Se regulan los vehículos de una o más ruedas dotados de una única plaza y propulsados exclusivamente por motores eléctricos, como patinetes y sabway, cuya velocidad máxima estará comprendida entre 6 y 25 km/h. Se excluyen los vehículos para personas con movilidad reducida como sillas de ruedas.
- No se podrá circulVer video "Seis puntos por conducir con el móvil y 30 km/h en las calles de ciudades"
Ford Fiesta Active 2018- Maniobra de esquiva (moose test) y eslalon | km77.com
Ford Fiesta Active. Maniobra de esquiva.
En la primera pasada que hicimos, con una velocidad de entrada de 76 km/h, estuvimos muy cerca de pasar sin derribar conos. La toma de contacto con el Fiesta Active ya nos adelantó las impresiones que constatamos con posteriores intentos: el control de estabilidad actúa frenando intensamente en cuanto el cambio de trayectoria es brusco.
El efecto de los frenos es claramente perceptible en la pasada a 81 km/h, la mejor que obtuvimos. En el segundo carril de conos, la parte delantera del coche se hunde por efecto de la frenada intensa, aunque sin producir un derrape de las ruedas y el consecuente subviraje. Esta capacidad para gestionar el giro brusco sin bloquear las ruedas nos ha permitido superar la prueba con una velocidad de entrada alta. En otros coches a menudo ocurre un fuerte subviraje que desvía la trayectoria hacia la tangente del giro.
El Fiesta Active es un turismo con unas reacciones muy seguras, a costa a veces de perder agilidad. Al llegar al tercer carril de conos, la velocidad es muy baja, lo cual, a nuestro modo de ver, no supone ningún problema de cara a la seguridad de los pasajeros. Lo importante es que se libra bien de los obstáculos. Las luces de freno nunca se encienden mientras el control de estabilidad actúa. El balanceo de la carrocería es moderado.
Eslalon.
En el eslalon de conos hemos confirmado la sensación que tuvimos en carreteras con curvas. La agilidad del Fiesta Active parece muy alta porque los cambios de trayectoria son certeros y precisos y porque las ruedas deportivas que trae de serie dan mucho agarre. Sin embargo, nuevamente, el control de estabilidad le resta velocidad fácilmente, a diferencia de lo que ocurre en el Fiesta, que avanza con más fluidez en este mismo ejercicio. Hay que mover el volante con suavidad para que no se frene.
Prueba y más información sobre el Ford Fiesta Active 2018 en:
https://www.km77.com/coches/ford/fiesta/2017/active/informacion?utm_source=facebook.com/twitter.com/youtube.com&utm_medium=social&utm_campaign=ford-fiesta-active-prueba-test
⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇
*****************************************************************************************
Puedes visitar nuestra web https://www.km77.com para encontrar más información, imágenes, precios y datos técnicos de este y otros modelos. También te ofrecemos nuestro comparador de seguros para que encuentres el más asequible o el de mejor relación entre calidad y precio, una herramienta exclusiva ➡ https://goo.gl/26dHvfVer video "Ford Fiesta Active 2018- Maniobra de esquiva (moose test) y eslalon | km77.com"