Videos relacionados con comprar estrella polar constelación

Informaciona

Comparte y descubre información

  • Una constelación de estrellas musicales ilumina el cielo del Festival de Verbier

  • Life Estrella polar

    Ver video "Life Estrella polar"

  • Estrella Polar - El Internado

    Otro montaje mas de esta magnifica serie.Esta vez acompañado de la canción de Pereza, Estrella Polar.

    Entra en www.muchomasqueunblog.esp.st; registrarte y comparte tus teorías de esta serie que mezcla amor y misterio.

    Ver video "Estrella Polar - El Internado"

  • Festival Selvámonos celebra sus 15 años en Oxapampa con grupo de rock Aterciopelados y una constelación de estrellas

    El evento es considerado como un verdadero aporte a la cultura y al turismo sostenible en esta parte del país.

    Ver video "Festival Selvámonos celebra sus 15 años en Oxapampa con grupo de rock Aterciopelados y una constelación de estrellas"

  • Estrella Polar en Noise off festival

    ¡El primer festival online de música en directo!. Entra en www.noiseofffestival.com y acredítate de manera gratuita como Público, Artista o Manager.

    Ver video "Estrella Polar en Noise off festival"

  • Envían un mensaje hacia la estrella polar

    La Estación de seguimiento profundo de la ESA en Cebreros (Ávila) ha transmitido un mensaje hacia la estrella polar del Hemisferio Norte, a modo de 'cápsula de tiempo interestelar' humana.

    Ver video "Envían un mensaje hacia la estrella polar"

  • Knut, el oso polar de Berlín, convertido en estrella de cine

    El oso que nació en cautiverio hace un año debuta como actor en la película 'Knut y sus amigos'.

    Ver video "Knut, el oso polar de Berlín, convertido en estrella de cine"

  • Un cachorro de oso polar, estrella indiscutible del zoo de Copenhague

    Ver video "Un cachorro de oso polar, estrella indiscutible del zoo de Copenhague"

  • Un cachorro de oso polar, estrella indiscutible del zoo dee Copenhague

    El animal nació en diciembre y ahora ha salido por primera vez al exterior de las instalaciones

    Ver video "Un cachorro de oso polar, estrella indiscutible del zoo dee Copenhague"

  • * Descubre Polaris: La Estrella que Guía a los Navegantes Nocturnos

    Explorando la Mitología y Asociaciones de Polaris
    Polaris: La Estrella Polar y su Significado en la Navegación
    Mitología Griega: La Historia de Polaris y la Osa Menor
    Polaris en la Música: Bandas y Canciones que Llevan el Nombre
    La Estrella Polaris: Guía Celestial en el Cielo Nocturno
    Leyendas de Polaris: La Princesa Árcade y la Osa Menor
    Polaris en la Industria: Marcas y Empresas con este Nombre
    La Importancia de Polaris en la Navegación Nocturna
    Polaris: La Estrella Alfa Ursae Minoris y su Historia
    Mitos y Realidades de la Estrella Polar
    Conociendo Polaris: De la Mitología a la Navegación
    Polaris en la Música: De Bandas de Metalcore a Canciones Icónicas
    Historia y Significado de Polaris en Diferentes Contextos
    Polaris: La Estrella que Guía a los Navegantes
    El Papel de Polaris en la Mitología Griega
    Polaris en la Cultura Popular: Música y Más
    Descubre la Estrella Polaris y sus Asociaciones Mitológicas
    Polaris: La Estrella Brillante del Polo Norte Celeste
    Las Diferentes Facetas de Polaris: Mitología, Música y Marcas
    Polaris: La Guía Celestial en la Navegación Nocturna
    La Constelación de la Osa Menor y su Estrella Polaris
    Polaris: De la Mitología Griega a la Modernidad
    Polaris en la Música: Bandas y Canciones con Nombre de Estrella
    La Estrella Polar: Historia, Mitos y Realidades
    Polaris: La Estrella que Ilumina el Cielo Nocturno
    Explorando la Mitología de la Estrella Polaris
    Polaris: La Estrella Norte y su Significado Cultural
    La Estrella Polaris en la Navegación y la Mitología
    Polaris en la Música: De Canciones a Bandas Famosas
    Descubre Polaris: La Estrella que Guía a los Navegantes Nocturnos **

    Ver video "* Descubre Polaris: La Estrella que Guía a los Navegantes Nocturnos"

  • Guía De Las Constelaciones (Constellations' Guide)

    ¿De donde surgieron estas figuras celestes?, ¿cuantas hay?, y lo más importante: ¿quien diseñó estas líneas que unen a las estrellas en nuestro cielo nocturno?. Aquí están las respuestas a todas esas respuestas.

    From where arose these celestial figures? how are they? and the most important, who designed these lines that unite to the stars in our night sky? Here is the answers of all these questions.

    Ver video "Guía De Las Constelaciones (Constellations' Guide)"

  • El último evento astronómico de este 2023 será una lluvia de estrellas que iniciará la noche del próximo jueves 14 a las 22:00 horas y terminará a las 2:00 de la madrugada del viernes, está relacionada con la constelación de Géminis #TuNotiReel

    El último evento astronómico de este 2023 será una lluvia de estrellas que iniciará la noche del próximo jueves 14 a las 22:00 horas y terminará a las 2:00 de la madrugada del viernes, está relacionada con la constelación de Géminis #TuNotiReel

    Ver video "El último evento astronómico de este 2023 será una lluvia de estrellas que iniciará la noche del próximo jueves 14 a las 22:00 horas y terminará a las 2:00 de la madrugada del viernes, está relacionada con la constelación de Géminis #TuNotiReel"

  • Los Premios Iberdrola Supera ‘iluminan’ la igualdad

    Una constelación de estrellas del deporte femenino amadrinó la quinta edición

    Ver video "Los Premios Iberdrola Supera ‘iluminan’ la igualdad"

  • El Bayern de Múnich celebra el Oktoberfest con sus futbolistas

    Una constelación de estrellas se reunió en esta típica fiesta en el sur de Alemania. Los jugadores vinieron con sus novias, familiares o solos.

    Ver video "El Bayern de Múnich celebra el Oktoberfest con sus futbolistas"

  • Así puedes ver las Perseidas en México, la lluvia de estrellas más increíble del año

    ¿Estás listo para pedir un deseo a las estrellas? El hermoso fenómeno astronómico toma su nombre de Perseo, pues los meteoritos que lo provocan provienen de dicha constelación.

    #NoticiasMilenio

    Ver video "Así puedes ver las Perseidas en México, la lluvia de estrellas más increíble del año"

  • La NASA revela imagen impactante del corazón de la Vía Láctea

    La NASA ha compartido una imagen fascinante del corazón de la Vía Láctea, la región donde nacen las estrellas que eventualmente formarán parte de nuestra constelación.

    Ver video "La NASA revela imagen impactante del corazón de la Vía Láctea"

  • Auroras, el cielo en llamas [Documental HD]

    Un documental rodado en 4K, que revela los últimos descubrimientos científicos sobre el fenómeno de las Auroras Boreales. El documental combina ciencia y divulgación, con un toque de emoción. Fire in the Sky se apoya en las impresionantes imágenes de auroras boreales, grabadas con las últimas tecnologías disponibles.

    Ver video "Auroras, el cielo en llamas [Documental HD]"

  • Kepler-1647b: El mayor planeta orbitando dos soles

    Este planeta, Kepler-1647b, situado en la constelación de Cygnus se ha convertido en el mundo más grande descubierto hasta ahora en torno a un sistema de doble estrella.

    Ver video "Kepler-1647b: El mayor planeta orbitando dos soles"

  • STAR WARS CLICKCAMISETA.COM CONTRATACA

    Las tropas rebeldes no paran de buscar aliados, desde en bosque de Emdoor
    y la constelación de de Tatoine nos llegan las camisetas Tribute Starwars algunos de los diseños que podrás comprar en nuestra tienda
    http://www.clickcamiseta.com/ Que la fuerza te acompañe...

    Ver video "STAR WARS CLICKCAMISETA.COM CONTRATACA"

  • Kid Simius - Surf’n’Bass desde Berlín | PopXtra

    Forma parte de la nueva constelación de estrellas de la música electrónica alemana: Kid Simius. Es español y lleva cinco años asentado en Berlín. Se forjó un nombre como músico y coproductor de la estrella del rap Marteria. Ahora, su debut en solitario "Wet Sounds" ha arrasado en las listas de éxitos - una fusión de sonidos electrónicos y guitarras surf.Vamos al encuentro de Kid Simius durante su gira.

    Ver video "Kid Simius - Surf’n’Bass desde Berlín | PopXtra"

  • Un agujero negro que crea estrellas en lugar de engullirlas

    El telescopio espacial Hubble ha observado un agujero negro en el corazón de la galaxia enana Henize 2-10 que está creando estrellas en lugar de engullirlas. Aparentemente, el agujero negro está contribuyendo a la tormenta de fuego de la formación de nuevas estrellas que tiene lugar en la galaxia. La galaxia enana se encuentra a 30 millones de años luz de distancia, en la constelación austral Pyxis.

    (Fuente: NASA)

    Ver video "Un agujero negro que crea estrellas en lugar de engullirlas"

  • Un agujero negro que crea estrellas en lugar de engullirlas

    El telescopio espacial Hubble ha observado un agujero negro en el corazón de la galaxia enana Henize 2-10 que está creando estrellas en lugar de engullirlas. Aparentemente, el agujero negro está contribuyendo a la tormenta de fuego de la formación de nuevas estrellas que tiene lugar en la galaxia. La galaxia enana se encuentra a 30 millones de años luz de distancia, en la constelación austral Pyxis. (Fuente: NASA)

    Ver video "Un agujero negro que crea estrellas en lugar de engullirlas"

  • Viaje de 450.000 años al futuro de la constelación de Orión

    Un nuevo vídeo, basado en las mediciones de los satélites Gaia e Hipparcos de la ESA, muestra cómo nuestra visión de la constelación de Orión evolucionará durante los próximos 450.000 años. Las estrellas no están inmóviles en el cielo: sus posiciones cambian continuamente mientras se mueven a través de nuestra Galaxia, la Vía Láctea.

    Ver video "Viaje de 450.000 años al futuro de la constelación de Orión"

  • Rara explosión estelar en 2024 

    Una nova es un evento astronómico poco frecuente, ya que ocurre cada 80 años en promedio. En septiembre de este año, se podrá presenciar a simple vista la explosión causada por la colisión de dos estrellas en la constelación Coronae Borealis. ¿Te estás preparando

    Twitter: https://twitter.com/eleconomista
    Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/
    Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx

    #ElEconomista #DW #EETV

    Ver video "Rara explosión estelar en 2024 "

  • Hubble observa la presencia de una galaxia enana estelar

    El telescopio espacial Hubble ha avistado la existencia de la galaxia enana estelar ESO 495-21, ubicada en la constelación de Pyxis (The Compass), que tiene 3.000 años luz de diámetro y está conformada por "un gran corazón" compuesto por múltiples estrellas, así como un agujero negro supermasivo, unas características inusuales en las galaxias de este tamaño.

    Ver video "Hubble observa la presencia de una galaxia enana estelar"

  • Rara explosión estelar en 2024 

    Una nova es un evento astronómico poco frecuente, ya que ocurre cada 80 años en promedio. En septiembre de este año, se podrá presenciar a simple vista la explosión causada por la colisión de dos estrellas en la constelación Coronae Borealis. ¿Te estás preparando

    Twitter: https://twitter.com/eleconomista
    Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/
    Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx

    #ElEconomista #DW #EETV

    Ver video "Rara explosión estelar en 2024 "

  • Hubble observa la presencia de una galaxia enana estelar

    El telescopio espacial Hubble ha avistado la existencia de la galaxia enana estelar ESO 495-21, ubicada en la constelación de Pyxis (The Compass), que tiene 3.000 años luz de diámetro y está conformada por "un gran corazón" compuesto por múltiples estrellas, así como un agujero negro supermasivo, unas características inusuales en las galaxias de este tamaño.

    Ver video "Hubble observa la presencia de una galaxia enana estelar"

  • Investigación confirma abundancia de supertierras

    La formación de supertierras y planetas del tamaño de Neptuno en estrellas jóvenes parece ser mucho más común de lo que los científicos pensaban. Al observar una muestra de estrellas jóvenes en una región de formación estelar en la constelación de Tauro, una nueva investigación encontró que muchas de ellas estaban rodeadas de estructuras que se pueden explicar mejor como trazas creadas por planetas invisibles y jóvenes. La investigación, publicada en el Astrophysical Journal, ayuda a los científicos a comprender mejor cómo surgió nuestro propio sistema solar.

    Ver video "Investigación confirma abundancia de supertierras"

  • Investigación confirma abundancia de supertierras

    La formación de supertierras y planetas del tamaño de Neptuno en estrellas jóvenes parece ser mucho más común de lo que los científicos pensaban. Al observar una muestra de estrellas jóvenes en una región de formación estelar en la constelación de Tauro, una nueva investigación encontró que muchas de ellas estaban rodeadas de estructuras que se pueden explicar mejor como trazas creadas por planetas invisibles y jóvenes. La investigación, publicada en el Astrophysical Journal, ayuda a los científicos a comprender mejor cómo surgió nuestro propio sistema solar.

    Ver video "Investigación confirma abundancia de supertierras"

  • Astrónomos Descubren un Planeta “MONSTRUOSO” que NO Debería Existir [Low, 480x360]

    Astrónomos han descubierto un planeta “monstruoso” que desafía las leyes del universo, el cual orbita alrededor de una estrella enana en la constelación de Columba, a unos 600 años luz de la Tierra. El planeta fue descubierto por las instalaciones del NGTS (Next-Generation Transit Survey), que se encuentran en el Observatorio Paranal, en las afueras de la desierto de Atacama en Chile El planeta ha sido llamado “NGTS-1b”.

    Ver video "Astrónomos Descubren un Planeta “MONSTRUOSO” que NO Debería Existir [Low, 480x360]"

  • La ESA pone en órbita otros cuatro satélites de la Constelación Galileo

    Cuatro “estrellas” más para la Constelación Galileo. La Agencia Espacial Europea ha lanzado este jueves desde la Guayana francesa un cohete Ariane 5 con cuatro satélites a bordo que se sumarán a los 14 que ya orbitan alrededor de la Tierra.

    Todos ellos forman parte del programa de navegación que dirige la ESA y que prentede hacer la competencia al estadounidense GPS y al ruso Glonass, con la diferencia de que tendrá un uso exclusivamente civil. El sistema de geolocalización europeo tendrá aplicaciones tanto públicas como comerciales y de búsqueda y salvamento.

    En principio la Constelación no estará completa hasta 2020, con la puesta en órbita de los últimos satélites ese mismo año. El próximo lanzamiento se efectuará en el tercer trimestre de 2017.

    Ver video "La ESA pone en órbita otros cuatro satélites de la Constelación Galileo"

  • Descubrimos la trastienda de la Semana de la Moda

    Más de 1000 personas trabajan diariamente para que todos los desfiles brillen. En la trastienda de los desfiles todo son prisas y carreras. Es un no parar continuo. Mil personas trabajan para que todo salga bien. Son pequeñas estrellas que crean una gran constelación para sacar brillo a cada desfile. En total cincuenta mil personas visitan la Semana de la Moda de Madrid. Y hay cifras tan curiosas como que se sirven cinco mil cócteles.
    -Redacción-

    Ver video "Descubrimos la trastienda de la Semana de la Moda"

  • La estrella de Kepler cumple 419 años

    El 9 de octubre de 1604, hace ahora 419 años, se pudo observar desde la Tierra la aparición de la supernova 1604 (SN 1604), también conocida como la supernova de Kepler o estrella de Kepler. Detectada en la constelación Ophiuchus, ésta ha sido la última supernova observada hasta la fecha en nuestra propia galaxia a una distancia no superior a 6 kiloparsecs, esto es, alrededor de 20.000 años luz de la Tierra.

    (Fuente: Nasa/X/Yotube)

    Ver video "La estrella de Kepler cumple 419 años"

  • La estrella más extraña de la galaxia: BBC

    Se la ha llamado "la estrella más misteriosa de la galaxia". Está a más de 1.200 años luz de distancia en la constelación Cygnus (El Cisne), y parpadea y se oscurece una manera nunca vista antes.

    8 junio de 2017


    COMENTA ESTE VIDEO Y COMPARTELO CON TUS AMIGOS

    Para más información entra: http://www.youtube.com/excelsiortv

    No olvides dejarnos tus comentarios y visitarnos en
    Facebook: https://www.facebook.com/ExcelsiorMex
    Twitter: https://twitter.com/Excelsior_Mex
    Sitio: http://www.excelsior.com.mx/tv


    Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/channel/UClqo4ZAAZ01HQdCTlovCgkA

    Ver video "La estrella más extraña de la galaxia: BBC"

  • EL ASTRÓNOMO Y YO - POEMA DE VERANO BRISAS

    EL ASTRÓNOMO Y YO

    El astrónomo explora el universo
    mientras yo
    naufrago en supersticiones.
    El astrónomo escucha respetuoso
    y yo le pregunto al astrónomo:
    ¿Influyen los astros en mi proceder?
    ¿Cuál es mi constelación particular?
    ¿Cómo distingo el planeta que me rige?
    ¿Cómo puedo construir mi carta astral?
    ¿Cómo se llama la estrella más pequeña?
    ¿Dónde puedo ver mi signo zodiacal?
    ¿Podría descubrir uno nuevo para mí?
    ¿En qué momento nacieron las estrellas?

    El astrónomo no sabe responder
    pero asegura que investigará
    para darme respuestas positivas.

    Después me dice que su gestión no ha concluido,
    que nunca concluirá
    porque cada respuesta trae más preguntas,
    en un ciclo interminable,
    sobre los terrenos del conocimiento
    y los mares de la imaginación.

    Ver video "EL ASTRÓNOMO Y YO - POEMA DE VERANO BRISAS"

  • Cuándo y cómo ver la 1ª gran lluvia de estrellas del año las cuadrántidas

    Exoplanetas.com http://exoplaneta.blogspot.com.es/2018/01/cuando-y-como-ver-la-primera-gran.html Noticia, evento astronomía: Las cuadrántidas son la primera lluvia de meteoros o lluvia de estrellas del año. Se pueden ver del 1 al 5 de enero; aunque su pico de máxima actividad es en la noche del 3 al 4. Se considera una lluvia de actividad alta con una tasa de unos 120 meteoros por hora, lo que la convierte en una de las lluvias más activas del año, junto a las perseidas, en agosto, y las gemínidas en diciembre.
    Son meteoros de velocidad moderada que radian de la constelación del Boyero o Bootes. Pero curiosamente reciben el nombre de la desaparecida constelación de Quadrans Muralis, que ocupaba parte del actual Boyero.
    El origen de estos restos es probablemente el asteroide 2003 EH1, que se cree que fue hace siglos un cometa denominado C/1490 Y1 y que fue registrado por astrónomos chinos, japoneses y coreanos hace unos 500 años. Con el tiempo este cuerpo fue perdiendo sus gases y ahora lo que queda es un asteroide de entre 2,6 y 4 km de diámetro.

    - En resumen. La duración de este evento es toda la noche del 3 al 4 de enero; aunque se podrán ver estrellas fugaces hasta el 5 de enero, pero en menor número. Será visible en cualquier lugar del planeta donde se pueda ver la constelación del Boyero. Puede consultar horarios específicos para su ciudad buscando por lluvia de estrellas de las cuadrántidas; o pueden descargar el programa gratuito Stellarium.org donde tendrán información sobre este evento, y los futuros además de mucha información para cualquier aficionado a la astronomía, y también a la astrología.
    Por último recordar que para poder verlas en todo su esplendor hay que buscar un lugar alto, despejado alejado de las luces de la ciudad. Se podrán ver a simple vista; pero recuerde que sus ojos tardan uno minutos en adaptarse a la oscuridad; por lo que no los deslumbre con una linterna o una lámpara. Siéntese cómodamente, y disfrute de la lluvia de estrellas.

    Más información:
    - Sobre las Cuadrántidas https://es.wikipedia.org/wiki/Cuadr%C3%A1ntidas
    - Sobre el asteroide 2003 EH1: https://en.wikipedia.org/wiki/(196256)_2003_EH1
    - Retrasmisión online en directo de la Lluvia de estrellas de las cuadrántidas: http://www.sky-live.tv/retransmisiones/lluvia-de-estrellas-cuadrantidas-2018

    Ver video "Cuándo y cómo ver la 1ª gran lluvia de estrellas del año las cuadrántidas"

  • Hubble desvela una distante explosión cósmica

    La NASA y la ESA han publicado una imagen del Telescopio Espacial Hubble, en la que podemos ver una capa de gas espeso y polvo que rodea a una estrella joven y brillante, a más de 9.000 años luz de distancia en la constelación de Tauro.
    Este objeto, conocido por los astrónomos como IRAS 05506+2414, puede ser un ejemplo de un evento explosivo causado por la interrupción de un sistema estelar joven y masivo, según informa la NASA.
    (Fuente: Imágenes Cedidas)

    Ver video "Hubble desvela una distante explosión cósmica"

  • Astrónomos captan la explosión del nacimiento de una estrella

    ExoPlanetas.com http://exoplaneta.blogspot.com.es/2015/03/astronomos-captan-la-explosion-del.html - CRÓNICA: Astrónomos captan la explosión del nacimiento de una estrella, es como el llanto de un recién nacido, localizado gracias a los datos de observatorios en órbita, incluyendo el Telescopio Espacial Spitzer de la NASA, y diversas instalaciones en tierra; con toda esa información un equipo internacional de astrónomos han descubierto el estallido de una estrella conocida como HOPS 383.
    Las estrellas se forman dentro nubes de gas que colapsan. Al ira cumulando gas por la acción de la gravedad el núcleo se vuelve más denso y más caliente. Al final de este proceso se crea una protoestrella caliente rodeada por un disco de polvo y gas. Los astrónomos llaman a esto una "Clase 0" o protoestrella.
    La descubierta se encuentra a unos 1400 años luz de la Tierra, cerca de NGC 1977 que es una nebulosa en la constelación de Orión, una región que es un auténtico criadero de estrellas, muchas de ellas todavía dentro de sus nubes de gas de nacimiento.

    Ver video "Astrónomos captan la explosión del nacimiento de una estrella"

  • Nuevas imágenes del "peluche"del zoo de Berlín

    Se trata de una bebé de oso polar, de doce semanas, que pese a no tener nombre todavía ya es toda una estrella.

    Ver video "Nuevas imágenes del "peluche"del zoo de Berlín"

  • El espectacular anuncio de la nueva edición de cerveza del Barça y Estrella Damm

    Ya se puede comprar la edición limitada en todos los supermercados y en la tienda 'on line' de Estrella Damm.

    Ver video "El espectacular anuncio de la nueva edición de cerveza del Barça y Estrella Damm"

  • La NASA halla un nuevo sistema de siete exoplanetas

    Esta semana en el mundo causó revuelo el hallazgo dado a conocer por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés), sobre el hallazgo de siete exoplanetas similares a nuestro sistema solar, los cuales se encuentran a 40 años luz de distancia. Este es el primer sistema conocido de siete planetas del tamaño de la Tierra, dentro de una zona habitable, encontrado alrededor de una sola estrella llamado TRAPPIST-1, ubicado en la constelación de Acuario. Los planetas encontrados parecen ser rocosos, como la Tierra, Marte, Venus y Mercurio, todos ellos con el potencial de poseer agua en su superficie. teleSUR

    Ver video "La NASA halla un nuevo sistema de siete exoplanetas"

  • Así fue el paso de las Gemínidas de 2017 por el noreste de China

    Las Gemínidas vuelven a dejar un asombroso rastro en la Tierra este 2017. Este fenómeno se produce todos los años durante el mes de diciembre y se puede apreciar en el cielo durante unos días. Las Gemínidas son una lluvia de meteoros de actividad alta y se pueden apreciar puesto que la Tierra pasa a través de un rastro masivo de escombros polvorientos arrojados por un asteroide proveniente de la constelación Géminis, de ahí su nombre. En España se podrán apreciar con claridad hasta el 16 de diciembre, siendo el mejor lugar el Observatorio del Teide (Tenerife). En China, en concreto en el noreste del país, la lluvia de estrellas dejó este impactante resultado.

    Ver video "Así fue el paso de las Gemínidas de 2017 por el noreste de China"

  • Ciencia / Espacio: Obtenida la primera foto de otro sistema solar

    - Alrededor de este cuerpo celeste orbitan tres mundos, todos mayores que Júpiter. Washington / Redacción Central, 14 noviembre (CERES TV / AGENCIAS).- Un equipo de astrónomos ha sacado la primera fotografía de otro sistema solar. Los telescopios Keck y Gemini, en lo alto del volcán Mauna Loa de las islas Hawai, han logrado este hito astronómico al fotografiar a HR 8799, una estrella que se encuentra a 130 años luz de nosotros en la constelación de Pegaso. En torno a ella, orbitan tres planetas que ahora se han dado a conocer. © 2008 CERES TELEVISIÓN NOTICIAS [+info]: http://www.cerestv.info [Permalink:] http://www.cerestv.info/noticias2008/general/2008111408.php [e-mail]: noticias@cerestv.es Peticiones: Teléf.902-885.666 • Fax: 902.885.869 

    Ver video "Ciencia / Espacio: Obtenida la primera foto de otro sistema solar"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.