Los cruceros, cada vez más sostenibles con el Costa Toscana
Así es el Costa Toscana, el nuevo barco de Barcelona
El buque de la naviera italiana se ha estrenado en la Ciudad Condal: lo propulsa el gas natural licuado
Ver video "Así es el Costa Toscana, el nuevo barco de Barcelona"
Así es el Costa Toscana, el nuevo barco de Costa en Barcelona
El buque, propulsado por GNL, es el más nuevo de la flota de la naviera italiana
Ver video "Así es el Costa Toscana, el nuevo barco de Costa en Barcelona"
Los cruceros sostenibles son imprescindibles para preservar el medio ambiente
La sostenibilidad es algo transversal en todos los sectores. Este es el caso de Costa Cruceros, pionera en la constante búsqueda de soluciones más circulares y sostenibles, y que ha fletado su segundo barco impulsado por gas natural licuado, el Costa Toscana.
El nuevo buque insignia de la compañía, al igual que el Costa Smeralda, además de ser propulsado por el combustible fósil menos contaminante, apuesta por un modelo circular para reducir los desechos.
Costa Cruceros lleva implementando su agenda sostenible desde 2015, con múltiples iniciativas para cada uno de los 17 objetivos de desarrollo sostenible.
El Costa Toscana podrá verse en España la temporada que viene, ya que tendrá Valencia como puerto base toda la temporada y hará también escala en los puertos de Barcelona e Ibiza esta primavera.Ver video "Los cruceros sostenibles son imprescindibles para preservar el medio ambiente"
Todo listo para reflotar el lunes el crucero Costa Concordia
Si el tiempo lo permite, el próximo lunes se llevará a cabo la titánica maniobra para reflotar el crucero Costa Concordia. Será una operación de alto riesgo y sin precedentes, que consistirá en enderezar el barco, de 290 metros y más de 114.000 toneladas, para después retirarlo de la costa de la isla toscana de Giglio.
http://es.euronews.net/Ver video "Todo listo para reflotar el lunes el crucero Costa Concordia"
Tragedia del Concordia, un año después
32 golpes de sirena, uno por cada víctima del naufragio del Costa Concordia.
Exactamente a las 21:44 de la noche hace un año, el crucero encalló frente a la isla italiana de Giglio. Y ahí sigue en el mismo lugar 365 días después. Áyer, la pequeña localidad toscana conmemoró el primer aniversario de la tragedia con la asistencia de los supervivientes y sus familias.
...
http://es.euronews.net/Ver video "Tragedia del Concordia, un año después"
División de opiniones en Italia ante la condena contra el capitán del Costa Concordia
16 años de cárcel por 32 muertes. Las portadas de la prensa italiana destacan la sentencia dictada el miércoles contra Francesco Schettino, el capitán del crucero Costa Concordia que naufragó en 2012 frente a la isla toscana de Giglio.
Una decisión que divide a sus compatriotas. Para algunos, justa, para otros se queda corta, dado que además no entrará en prisión hasta que se complete el proceso de apelación, que podría durar años. Puede, por tanto, que nunca llegue a pisar una celda.
El tribunal sentenció a Schettino a diez años por homicidio múltiple, a cinco por naufragio culposo y a uno por abandono de la nave.
En la noche del trece de enero de 2012, el barco se acercó demasiado a la costa, chocó contra una roca y comenzó a hundirse. La evacuación de los más de 4 200 pasajeros fue caótica. El capitán abandonó la gigantesca nave dejando en ella a cientos de personas.Ver video "División de opiniones en Italia ante la condena contra el capitán del Costa Concordia"
El negocio de rescatar y desmantelar el Costa Concordia
El naufragio del Costa Concordia en la isla toscana de Giglio fue un drama para los turistas a bordo y se ha acabado convirtiendo en el siniestro más caro de la historia marítima. También en un negocio. De hecho y a pesar de las treinta y tres víctimas mortales del suceso, se calcula que para el Estado italiano el rescate y desmantelamiento del barco de placer supondrá unos ingresos de unos 750 millones de euros. En total, la operación que se alarga durante cuatro años costará 1.500 millones.
Tras el delicado remolque de las 115.000 toneladas del Costa Concordia hasta el puerto de Génova, adonde llegó la noche del pasado sábado, los próximos veintidós meses se dedicarán a su despiece. En él, participarán más de ciencuenta empresas, unos mil trabajadores y se gastarán cien millones de euros.
El desmantelamiento se lleva a cabo en los mismos astilleros donde se construyó el barco en 2005. La experienca de Génova se ha preferido al puerto más cercano de Piombino y a los más baratos de Turquía. Al final, habrán participado en el proyecto un total de veintiséis nacionalidades.
Por su parte, las empresas de seguros pagarán la mayoría de los 1.200 millones de euros de reclamaciones. Algo que no ha retrasado los planes de la multinacional Carnival Cruise, casa madre de la empresa italiana Costa Crociere propiedad del Costa Concordia, para flotar un cuarto crucero desde China en 2015.Ver video "El negocio de rescatar y desmantelar el Costa Concordia"
Rescate éxitoso del Barco Costa Concordia
Las autoridades indicaron que en una operación de rescate sin precedentes "alcanzaron el grado 0, que en un principio era nuestro objetivo".
Para tal fin utilizaron gigantescos cables e inmensos contenedores de metal pegados a la nave que al ser llenados de agua permitieron que el barco rotara hasta finalmente quedar enderezado.
En la operación han participado 500 personas. Se calcula que el costo total del procedimiento asciende a unos US$600 millones.
El crucero fue sacado del fondo rocoso frente de la pequeña isla frente a la costa toscana y movido a unas plataformas construidas en el fondo del mar.
El Costa Concordia naufragó en enero de 2012 y causó la muerte de 32 personas.
Los cuerpos de dos de las víctimas de la tragedia nunca fueron hallados. Hay esperanzas de que puedan ser ubicados ahora que la nave ha sido enderezada, aunque funcionarios dijeron el lunes que hasta el momento no había señales de ellos.
El trabajo que se realiza en estos momentos había sido postergado durante varias horas debido a una tormenta.
En la operación, equipos de ingenieros colocaron inmensos cables y cadenas alrededor del casco del barco para reflotarlo y estabilizarlo en las dos gigantescas plataformas.
Vea el rescate en vivoVer video "Rescate éxitoso del Barco Costa Concordia"
Schettino, el capitán que abandonó a los pasajeros del Costa Concordia
Sobre las nueve de la noche del trece de enero de 2012, el Costa Concordia se acerca a la isla toscana de Giglio y saluda con la sirena.
Al mando de la nave, el capitán Francesco Schettino. Había ordenado desviarse de la ruta, según diría más tarde, para tener un detalle con el jefe de camareros, cuya familia era de allí. No, como le acusaban, para impresionar a su amante, una bailarina moldava que viajaba con él.
A las 21.40 el barco chocó contra una roca, abriendo un agujero en el casco. A bordo, más de 4200 personas, entre ellos 177 españoles.
Mientras un mensaje por megafonía habla de una avería eléctrica, el crucero comienza a hundirse.
En el puente capitán y tripulación no se aclaran, tal y como muestra este vídeo.
“Comandante, los pasajeros se están subiendo por su cuenta a los botes salvavidas”, dice un oficial.
“Bien, dejémosles llegar a tierra”, responde Schettino.
“¿Damos la señal de alarma?”, le pregunta.
“Espera, espera”, señala el capitán.
“Señal de alarmVer video "Schettino, el capitán que abandonó a los pasajeros del Costa Concordia"