Videos relacionados con comprar inflación mensual junio 2024

Informaciona

Comparte y descubre información

  • La inflación general se ubicó en 4.7% en la primera quincena de junio 2024

  • Inflación en Estados Unidos llega a 9.1%, la más alta en 41 años

    La #inflación en Estados Unidos llega a 9.1% y alcanza un nuevo récord. Arnulfo Rodríguez San Martín habla de las implicaciones en la economía mundial.

    Ver video "Inflación en Estados Unidos llega a 9.1%, la más alta en 41 años"

  • Inflación no frena y se ubicó en 7.88% en junio

    La primera quincena de junio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un avance mensual de 0.49%, con lo que a tasa anual la inflación llegó a un nivel de 7.88 por ciento.

    Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/economia/Inflacion-no-frena-y-se-ubico-en-7.88-en-la-primera-quincena-de-junio-20220623-0028.html

    Twitter: https://twitter.com/eleconomista
    Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/
    Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx

    #Inflación #ElEconomista #EETV

    Ver video "Inflación no frena y se ubicó en 7.88% en junio"

  • Ola de calor y fuerte sequía golpean la inflación en junio

    ¡No da respiro! ‍ Por cuarto mes consecutivo, rebotó la #inflación al ubicarse en 4.98% en junio.

    https://www.24-horas.mx/2024/07/10/ola-de-calor-y-fuerte-sequia-golpean-la-inflacion-en-junio/

    Ver video "Ola de calor y fuerte sequía golpean la inflación en junio"

  • Analista financiero: Actualmente en el país "es recomendable endeudarse"

    Asdrúbal Vivas, también analista financiero, explicó que si los venezolanos ahorrarían 20% de su sueldo cada mes para adquirir algún bien al final de año, no lo podrían comprar por el aumento de precio debido a la inflación. Por lo tanto, detalló que actualmente en el país "es recomendable endeudarse" y comprar un activo para así convertir la cuota de pago mensual en la que se supondría que sería el ahorro.

    Ver video "Analista financiero: Actualmente en el país "es recomendable endeudarse""

  • Inflación en México comenzó el 2024 acelerándose por tercer mes consecutivo

    La inflación al consumidor empezó el 2024 con una tercera aceleración mensual al hilo, de acuerdo con la información divulgada por el Inegi este jueves.

    Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/economia/Inflacion-en-Mexico-comenzo-el-2024-acelerandose-por-tercer-mes-consecutivo-20240208-0023.html

    ¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

    Twitter: https://twitter.com/eleconomista
    Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
    Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
    LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

    #ElEconomista #EETV

    Ver video "Inflación en México comenzó el 2024 acelerándose por tercer mes consecutivo"

  • Inflación en México comenzó el 2024 acelerándose por tercer mes consecutivo

    La inflación al consumidor empezó el 2024 con una tercera aceleración mensual al hilo, de acuerdo con la información divulgada por el Inegi este jueves.

    Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/economia/Inflacion-en-Mexico-comenzo-el-2024-acelerandose-por-tercer-mes-consecutivo-20240208-0023.html

    ¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

    Twitter: https://twitter.com/eleconomista
    Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
    Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
    LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

    #ElEconomista #EETV

    Ver video "Inflación en México comenzó el 2024 acelerándose por tercer mes consecutivo"

  • El dólar oficial cierra mayo en alza

    El dólar oficial se prepara para arrancar junio por encima de los $100 por cada billete verde, y con la renovación del cupo mensual para comprar u$s200 por persona, en momentos en que el informal registró alzas en la última semana.
    RS

    Ver video "El dólar oficial cierra mayo en alza"

  • La inflación anual repuntó a 4.8% en junio, reporta el Inegi

    La inflación anual en México repuntó a 4.98 por ciento en junio, su nivel más alto en 12 meses, impulsada por los precios de las frutas y verduras, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con este dato, el indicador de precios acumula cuatro meses seguidos al alza. En mayo fue de 4.69 por ciento anual.
    https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/07/10/economia/la-inflacion-anual-repunto-a-4-8-en-junio-reporta-el-inegi-8499

    Ver video "La inflación anual repuntó a 4.8% en junio, reporta el Inegi"

  • Precio del dólar hoy 24 de junio de 2024: Peso cierra debajo de 18 por dólar

    La divisa se apreció apoyada por un dato de inflación en la primera quincena de junio que respaldó las expectativas de que las tasas del Banxico se mantendrán estables.

    Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Precio-del-dolar-hoy-24-de-junio-de-2024-A-cuanto-cerro-20240624-0066.html

    Twitter: https://twitter.com/eleconomista
    Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/
    Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx

    #ElEconomista #Peso #EETV

    Ver video "Precio del dólar hoy 24 de junio de 2024: Peso cierra debajo de 18 por dólar"

  • Precio del dólar hoy 24 de junio de 2024: Peso cierra debajo de 18 por dólar

    La divisa se apreció apoyada por un dato de inflación en la primera quincena de junio que respaldó las expectativas de que las tasas del Banxico se mantendrán estables.

    Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Precio-del-dolar-hoy-24-de-junio-de-2024-A-cuanto-cerro-20240624-0066.html

    Twitter: https://twitter.com/eleconomista
    Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/
    Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx

    #ElEconomista #Peso #EETV

    Ver video "Precio del dólar hoy 24 de junio de 2024: Peso cierra debajo de 18 por dólar"

  • Tasas de interés para hipotecas podrían aumentar nuevamente en Panamá

    Un nuevo aumento en las tasas de interés podrían enfrentar para este 2024 aquellas personas que mantienen un préstamo de vivienda o hipoteca.

    La Superintendencia de Bancos de Panamá había emitido una primera alerta en su informe mensual de junio.

    Ver video "Tasas de interés para hipotecas podrían aumentar nuevamente en Panamá"

  • La moneda se perfila a cerrar la semana con una fuerte depreciación, en un día marcado por datos de empleo en Estados Unidos e inflación en México. Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Precio-del-dolar-hoy-7-de-

    La moneda se perfila a cerrar la semana con una fuerte depreciación, en un día marcado por datos de empleo en Estados Unidos e inflación en México.

    Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Precio-del-dolar-hoy-7-de-junio-de-2024-A-cuanto-cotiza-20240607-0030.html?mrfhud=true

    Twitter: https://twitter.com/eleconomista
    Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/
    Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx

    #ElEconomista #CapitalHumano #EETV

    Ver video "La moneda se perfila a cerrar la semana con una fuerte depreciación, en un día marcado por datos de empleo en Estados Unidos e inflación en México. Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Precio-del-dolar-hoy-7-de-"

  • Precio del dólar hoy 7 de junio de 2024: El peso perfila fuerte caída semanal

    La moneda se perfila a cerrar la semana con una fuerte depreciación, en un día marcado por datos de empleo en Estados Unidos e inflación en México.

    Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Precio-del-dolar-hoy-7-de-junio-de-2024-A-cuanto-cotiza-20240607-0030.html?mrfhud=true

    Twitter: https://twitter.com/eleconomista
    Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/
    Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx

    #ElEconomista #CapitalHumano #EETV

    Ver video "Precio del dólar hoy 7 de junio de 2024: El peso perfila fuerte caída semanal"

  • La moral de los consumidores alemanes, en máximos por el bajo paro y el aumento de los salariales

    La moral de los consumidores alemanes, en su nivel más alto desde octubre de 2001. Así lo refleja el índice mensual del gabinete GfK, que en junio volvió a subir después de haber bajado en mayo. El nivel récord de empleo, el aumento de los salarios y unos intereses muy bajos propician esta visión más optimista de los hogares germanos. De hecho, el consumo interno ha eclipsado a las exportaciones como motor en la primera economía de la eurozona. El bajo nivel de inflación también contribuye a incrementar las compras.

    Como contrapunto, se alerta sobre la subida de los precios energéticos. Los conflictos en Ucrania y con el Estado Islámico también podrían ensombrecer el horizonte.

    Ver video "La moral de los consumidores alemanes, en máximos por el bajo paro y el aumento de los salariales"

  • 5 millones de jubilados cobrarán el bono: ¿Quiénes acceden al beneficio?

    Luego de los aumentos que anunció el Gobierno para pensionados y jubilados, basados en la inflación y a cuenta de la movilidad trimestral, esta semana se confirmó un nuevo bono de $48.000 para personas mayores que se pagará en mayo y junio.

    Gracias a la implementación de un Fondo Solidario de Apoyo Temporal (FSAT), más de 20.900 beneficiarios podrán acceder a este bono adicional, el cual se abonará en dos cuotas a fin de mes. Este nuevo beneficio se oficializó a través del Decreto 113/2024, con la creación de este programa que comenzó en febrero de 2024.

    Ver video "5 millones de jubilados cobrarán el bono: ¿Quiénes acceden al beneficio?"

  • Sheinbaum, con 56% de preferencia

    La Encuesta nacional mensual Tendencias electorales Rumbo al 2 de junio 2024, correspondiente a mayo, levantada en viviendas para El Economista por Mitofsky, indica que la morenista y la panista cayeron 2.8 y 1.7%, respectivamente.

    Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/politica/Sheinbaum-con-56-de-preferencia-20240513-0138.html

    Twitter: https://twitter.com/eleconomista
    Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/
    Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx

    #ElEconomista #CapitalHumano #EETV

    Ver video "Sheinbaum, con 56% de preferencia"

  • Sheinbaum, con 56% de preferencia

    La Encuesta nacional mensual Tendencias electorales Rumbo al 2 de junio 2024, correspondiente a mayo, levantada en viviendas para El Economista por Mitofsky, indica que la morenista y la panista cayeron 2.8 y 1.7%, respectivamente.

    Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/politica/Sheinbaum-con-56-de-preferencia-20240513-0138.html

    Twitter: https://twitter.com/eleconomista
    Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/
    Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx

    #ElEconomista #CapitalHumano #EETV

    Ver video "Sheinbaum, con 56% de preferencia"

  • Regreso a clases: Así se ve la inflación en colegiaturas y material escolar

    Durante junio del 2024 se observó que la educación privada (las colegiaturas) han incrementado sus costos de manera importante. La primaria y la universidad son los niveles con mayor encarecimiento.

    Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/economia/Regreso-a-clases-Asi-se-ve-la-inflacion-en-colegiaturas-y-material-escolar-20240731-0063.html
    Twitter: https://twitter.com/eleconomista
    Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/
    Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx

    #ElEconomista #CapitalHumano #EETV

    Ver video "Regreso a clases: Así se ve la inflación en colegiaturas y material escolar"

  • Regreso a clases: Así se ve la inflación en colegiaturas y material escolar

    Durante junio del 2024 se observó que la educación privada (las colegiaturas) han incrementado sus costos de manera importante. La primaria y la universidad son los niveles con mayor encarecimiento.

    Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/economia/Regreso-a-clases-Asi-se-ve-la-inflacion-en-colegiaturas-y-material-escolar-20240731-0063.html
    Twitter: https://twitter.com/eleconomista
    Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/
    Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx

    #ElEconomista #CapitalHumano #EETV

    Ver video "Regreso a clases: Así se ve la inflación en colegiaturas y material escolar"

  • ¡ALERTA! PREDICCIÓN DE DONDE BAJARÁN O SUBIRÁN LOS PRECIOS EN EL 2023 & 2024

    ¡Alerta! Predicción de donde Bajarán o Subirán los precios en el 2023 & 2024

    ✔️ Ver Video para más Información…

    ✔️ https://youtu.be/el2E39vZIKo

    Contáctanos y con gusto te ayudaremos a navegar este mercado para que así aún puedas comprar la casa de tus sueños.

    REALTOR® • lpt Realty

    mail: minerva@minervagonzalez.com

    #predicciones2022 #bienesraices #mercadoinmobiliario #recesion #inflacion #economia #minervagonzalez #minervagonzalezrealtor #minervagonzalezhomes #realestate #realtor #dreamhomes #homebuyers #realestateagent #homesearch #realestateinvesting #housingmarket #homeforsale #listing #wanttomove #sellersagent #homesweethome #HomeOwner #firsttimehomeowner

    Ver video " ¡ALERTA! PREDICCIÓN DE DONDE BAJARÁN O SUBIRÁN LOS PRECIOS EN EL 2023 & 2024"

  • El banco de España: el más pesimista

    El Banco de España asegura que en este tercer trimestre ya se perciben señales del debilitamiento de la economía y que, por tanto, el país se verá afectado. Concretamente, reduce un 0.4%, respecto a la previsión de junio, hasta el 1.8% el crecimiento previsto para España, especialmente para 2024. Entre los motivos: el debilitamiento de los socios comerciales, el efecto sobre las familias de las subidas de los tipos de interés y, por último, la subida de la inflación. Esta previsión es la más pesimista de todos los organismos. Frente al 1.8% que pronostica el Banco Central, está el 2% que contemplan el FMI y el CE y el 1,9% al que apunta la OCDE. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.

    Ver video "El banco de España: el más pesimista"

  • El BCE se muestra satisfecho tras comenzar a comprar deuda pública

    Fráncfort (Alemania), 9 mar (EFE).- El Banco Central Europeo (BCE) se mostró hoy satisfecho tras comenzar a comprar grandes cantidades de deuda pública de la zona del euro para impulsar el crecimiento y la inflación de la región, y no tiene plan B porque está convencido de que el programa va a funcionar.

    La cantidad mensual de compra de deuda pública y privada será de 60.000 millones de euros hasta finales de septiembre de 2016 pero el BCE puede prolongar el programa si la inflación no se acerca al 2 %.

    Hasta ahora el BCE ha comprado deuda privada, bonos garantizados (cédulas) y bonos de titulización por valor mensual de 13.000 millones de euros.

    Por lo que, si mantiene este ritmo, el volumen del programa de compras del sector público será de unos 47.000 millones de euros, según fuentes del BCE.

    A su vez, del total de compras de deuda del sector público, el 88% serán bonos soberanos y de agencias y el 12 % restante de instituciones de la Unión Europea (UE).

    El Banco de España y el Banco de Francia serán los encargados de realizar las compras de los bonos de la UE.

    Serán los bancos centrales nacionales los que lleven a cabo las compras descentralizadas pero coordinadas por el BCE y, en caso de que se produzcan pérdidas, el 80 % las asumirá la entidad central nacional y el 20 % restante el BCE.

    Cada banco central nacional comprará deuda soberana sólo de su propio país en la misma proporción a su participación en el capital del Banco Central Europeo.

    La cuota de capital del Bundesbank en el BCE es del 25,7 %; el Banco de Francia del 20,3 %; la Banca d'Italia del 17,6 %; el Banco de España del 12,6 % y el Nederlandsche Bank de Holanda del 5,7 %.

    Los otros países de la zona del euro aportan el 18 % restante al capital del Banco Central Europeo, que coordina las compras y no ve problemas de oferta.

    El BCE compra bonos soberanos a los grandes bancos con un vencimiento de entre dos y 30 años, con grado de inversión, y con una rentabilidad negativa máxima del -0,2

    Ver video "El BCE se muestra satisfecho tras comenzar a comprar deuda pública"

  • "La motosierra es una sensación": De los Heros (ANSES) niega la caída del poder adquisitivo de las jubilaciones

    El titular de la ANSES, Mariano de los Heros, afirmó que la “motosierra” que el Gobierno pasó por el poder adquisitivo de los jubilados y pensionados es una mera “sensación” de pérdida de ingresos. Además, adelantó que la administración nacional planea elevar la edad de retiro y ratificó que la moratoria previsional “no va más”.

    “La motosierra es una sensación, la realidad no tiene nada que ver con eso”, declaró el funcionario para defender los magros 245 mil pesos que percibe un jubilado con haber mínimo, al que aún sumándole el bono de 70 mil pesos se arrastra por debajo de la línea de pobreza.

    De esta manera, De los Heros, exgerente de la AFJP del Banco Nación durante el menemismo y el gobierno de la Alianza, negó la pérdida del poder adquisitivo de los jubilados frente a los constantes aumentos (sobre todo de alimentos, servicios públicos y medicamentos) que están por encima del promedio de inflación mensual.

    18/10/2024

    Crédito: Radio Mitre / Alguien tiene que decirlo

    Ver video ""La motosierra es una sensación": De los Heros (ANSES) niega la caída del poder adquisitivo de las jubilaciones"

  • La economía británica terminó 2016 resistiendo al 'brexit'

    La economía británica cerró el año con una mayor fortaleza de lo previsto, según muestran varios indicadores de la Oficina Nacional de Estadísticas. Los analistas apostaban por unas peores cifras como consecuencia del voto por el ‘brexit’ de junio pasado y ante la incertidumbre de las negociaciones.

    Aun así, en diciembre la industria en general en el Reino Unido creció un 1,1 por ciento respecto al mes anterior. En relación a un año antes, el salto es del 4,3: el mayor a ritmo anual desde principios de 2011.

    Por sectores, el manufacturero progresó a nivel mensual un 2,1 por ciento mientras que el de la construcción lo hizo en un 1,8.

    1.1% increase in total production in December, led by manufacturing (+2.1%) https://t.co/S5uEo2gZJ3— ONS (@ONS) 10 de febrer de 2017

    Por otra parte, el déficit comercial del país se redujo en diciembre a 12.800 millones de euros. En parte, gracias al debilitamiento de la libra esterlina que favorece las exportaciones. De todos modos, los economistas advierten de que esta tendencia se puede invertir a causa de la inflación y la congelación de las inversiones a largo plazo.

    £0.3bn fall in the total trade deficit to £3.3bn in Dec, mainly due to increased exports of gold and aircraft https://t.co/v4zuP18B2h— ONS (@ONS) 10 de febrer de 2017

    Ver video "La economía británica terminó 2016 resistiendo al 'brexit'"

  • Junio, el mes más violento de 2022 en materia de feminicidios | Editorial Pamela

    "Junio, el mes más violento en lo que va del año en materia de #feminicidios y violencia contra las mujeres.." | #EditorialPamela

    Ver video "Junio, el mes más violento de 2022 en materia de feminicidios | Editorial Pamela"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.