Gobierno limita subida anual de alquileres a IPC
Los precios suben en octubre, pero el IPC anual sigue en negativo
Madrid, 13 nov (EFE).- Los precios subieron un 0,6 % en octubre respecto al mes anterior, si bien el índice de precios de consumo (IPC) anual continuó, por tercer mes consecutivo, en tasa negativa, 0,7 %, frente al -0,9 % de septiembre.
Los grupos con mayor influencia en la subida anual del IPC fueron el de transporte, debido a una bajada menor de los carburantes y lubricantes que hace un año, y el de las comunicaciones, consecuencia de que los precios de los servicios telefónicos disminuyeron en octubre del pasado año más que en el mismo mes de 2015.
Palabras clave: efe,inflacion,precios,consumo,ipc,octubreVer video "Los precios suben en octubre, pero el IPC anual sigue en negativo"
IPC eleva su tasa anual al 1,1% por la subida de la luz
El Índice de Precios de Consumo subió un 0,1% en febrero en relación al mes anterior y elevó su tasa interanual cinco décimas, hasta el 1,1%, según los datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística, que coinciden con los avanzados a finales del mes pasado.
Ver video "IPC eleva su tasa anual al 1,1% por la subida de la luz"
El índice de referencia del INE para la actualización de alquileres se modera en enero al 2,19%
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este viernes el índice de referencia para la actualización anual de los contratos de alquiler, que se situó en el 2,19% interanual en enero de este año, frente al 2,28% del mes anterior.
Ver video "El índice de referencia del INE para la actualización de alquileres se modera en enero al 2,19%"
El Gobierno rehúsa regular el precio del alquiler y limita las subidas al IPC
Madrid, 2 mar (EFE).- El Gobierno ha aprobado un nuevo real decreto de vivienda que no incluye ninguna medida para fijar los precios de alquileres, cuya renta deberá actualizarse durante la vigencia del contrato al índice de precios de consumo (IPC), y que fija determinados incentivos fiscales y un índice de precios de referencia de los alquileres.
Ver video "El Gobierno rehúsa regular el precio del alquiler y limita las subidas al IPC"
Compré un escritorio para piso y una plancha para el piso desde Amazon
Compré para el piso un escritorio pequeño y una plancha por Amazon. (En Dailymotion no permite poner links, por lo que si queréis verlo, debéis de buscarme en Sebastián recetas y más en Youtube)
Ver video "Compré un escritorio para piso y una plancha para el piso desde Amazon"
Empresas Inmobiliarias
http://www.euromercadillo.com
Podras contratarnos a bajo coste, para el incremento de tus ingresos
buscanos en http://www.euromercadillo.comVer video "Empresas Inmobiliarias"
Alquiler Vacaciones Costa Brava
http://www.costabravabeaches.com/
En mi web podras encontrar toda la informacion que necesitas para alquilar o comprar tu casa en las mejores zonas de la costa bravaVer video "Alquiler Vacaciones Costa Brava"
Cuenta con un API a la hora de comprar casa 640x480
Gestionamos la compra, venta o alquiler de su vivienda, local comercial, etc. Financiacion hasta el 100 %. Tasaciones gratuitas.
Ver video "Cuenta con un API a la hora de comprar casa 640x480"
Inmobiliaria - Villaviciosa de Odón - Inmobiliaria Calvo
Inmobiliaria Calvo fue fundada en 1983. Estamos especializados en la intermediación en compra-venta y alquiler de inmuebles, prioritariamente en Villaviciosa de Odón (Madrid). Acometemos nuestros servicios desde el inicio del desarrollo del suelo hasta la comercialización de promociones, incluida entrega de llaves, y servicio postventa. Valoraciones de mercado de toda clase de inmuebles, asesoramiento jurídico y fiscal, gestiones de cada operación... Efectúe su demanda a nuestros profesionales. Ellos le harán una selección de inmuebles adaptados a sus necesidades. Una vez elegido, despreocúpese. Inmobiliaria Calvo. Buen hacer y transparencia. http://video.plenummedia.com/inmobiliaria-villaviciosa-de-odon-inmobiliaria-calvo
Ver video "Inmobiliaria - Villaviciosa de Odón - Inmobiliaria Calvo"
La subida del precio de la electricidad vuelve a disparar el IPCA, en octubre
- La tasa anual se sitúa en el 2,2%, cifras que no registraba desde noviembre de 2008 Redacción, 29 octubre (CERES TELEVISIÓN) El Índice de Precios de Consumo Armonizado en España (IPC-A) situó en octubre su tasa anual en el 2,2%, una décima más que en el mes anterior, según los datos adelantados por el Instituto Nacional de Estadística y recogidos por CERES TELEVISIÓN. Se trata de la tasa más alta que registra el IPCA desde noviembre de 2008, cuando este indicador se situó en el 2,4%. El organismo estadístico explicó que el comportamiento del IPCA en octubre se ha visto influido por la subida de los precios de la electricidad. El IPC armonizado volvió a anotarse así un repunte en el mes de octubre, tras el descenso de una décima en agosto, que llevó a este indicador al 1,8%. Con octubre, ya son doce los meses en los que el IPCA se mantiene en tasas positivas. El Gobierno entiende que la inflación está teniendo un comportamiento "estable", al tiempo que ha vaticinado que esta tendencia se mantendrá en los próximos meses con tasas "moderadas y positivas". El dato definitivo se conocerá el próximo día 12 de noviembre. © 2010 CERES TELEVISIÓN NOTICIAS [+info]: http://www.cerestv.info [e-mail]: noticias@cerestv.es Peticiones: Teléf.902-885.666 • Fax: 902.885.869
Ver video "La subida del precio de la electricidad vuelve a disparar el IPCA, en octubre"
5miles, la app super sencilla de usar para comprar o vender
Para ello, su funcionamiento es muy parecido a Wallapop y a cualquier otra aplicación de las muchas que hay en el mercado, pero tiene dos cosas que no encontrarás a menudo: la opción de añadir notas de voz a tus productos, para que puedas explicar mejor qué vendes y por qué y, por otro lado, no solo pone productos a la venta sino que también ofrece servicios, ya sea trabajos a domicilio, como arreglos y limpieza, o venta y alquiler de inmuebles e incluso ofertas de trabajo.
Ver video "5miles, la app super sencilla de usar para comprar o vender"
7dias-¿Comprar-o-alquilar--091023
Ver video "7dias-¿Comprar-o-alquilar--091023"
El Congreso aprueba la reforma de las pensiones
Las pensiones volverán a tener como referencia el IPC para su revalorización anual
Ver video "El Congreso aprueba la reforma de las pensiones"
El IPC aumentó tres décimas en febrero
El IPC sitúo en febrero su tasa anual en el 3,6%, tres décimas más que en el mes anterior según el indicador adelantado publicado por el INE.
Ver video "El IPC aumentó tres décimas en febrero"
IPCA baja tres décimas y se sitúa en el 1,5%
El IPC armonizado baja tres décimas en este mes de junio encadenando así tres repuntes consecutivos y situando su tasa anual en el 1, 5 por ciento.
Ver video "IPCA baja tres décimas y se sitúa en el 1,5%"
El IPC se sitúa en octubre en tasa negativa de 0,7%
Madrid, 29 oct (EFE).- El índice de precios de consumo (IPC) continuó en tasa anual negativa en octubre, 0,7 %, según el indicador adelantado publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Si se confirma este dato el próximo 13 de noviembre, significaría que el IPC enlaza tres meses consecutivos en negativo (0,4 en agosto y 0,9 % en septiembre).
Palabras clave: efe,inflacion,precios,consumo,ipc,octubreVer video "El IPC se sitúa en octubre en tasa negativa de 0,7%"
El IPC experimenta su tasa más alta
El aumento de los precios del tabaco y de los lubricantes han situado la tasa anual del IPC Armonizado en torno al 2,9 por ciento, siete décimas más que el mes anterior. Con este repunte la tasa anual del Indice de Precios alcanza su valor más elevado desde octubre del 2008, mes en el que se situó en el 3,6 por ciento.
Ver video "El IPC experimenta su tasa más alta"
La renta del alquiler: ¿cuánto te puede subir el precio tu casero al año?
Si vives de alquiler y tu casero quiere subirte la renta debes saber que existen unos cambios en la ley que te afectan. Antes se utilizaba el IPC como índice de referencia para las actualizaciones de la renta.
Ver video "La renta del alquiler: ¿cuánto te puede subir el precio tu casero al año?"
Los precios siguen en negativo
En Madrid el índice de precios de consumo (IPC) volvió a registrar en septiembre, por segundo mes consecutivo, una tasa anual negativa, el 0,9 %, según informa el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Video cortesia de AGENCIA EFEVer video "Los precios siguen en negativo"
El IPC aumentó tres décimas en febrero
El IPC sitúo en febrero su tasa anual en el 3,6%, tres décimas más que en el mes anterior según el indicador adelantado publicado por el INE.
Ver video "El IPC aumentó tres décimas en febrero"
Los precios se moderan en Mayo
El Índice de Precios de Consumo (IPC) situó en mayo su tasa anual en el 3,5%, tres décimas menos que en el mes anterior, debido, principalmente, a la bajada de los carburantes y lubricantes y del viaje organizado.
Ver video "Los precios se moderan en Mayo"
Venta de Casas en Bolivia
Venta de Casas en Bolivia, comunidad de bienes raices bolivia, buscar comprar casas en bolivia en mapas, fotos y videos, casas, terrenos, lotes, oficinas, departamentos, alquiler de casas en bolivia.
Ver video "Venta de Casas en Bolivia"
Gobierno dice que las pensiones “nunca” serán congeladas
El Gobierno ha propuesto establecer a partir del próximo año un nuevo índice para la revalorización anual de las pensiones. El nuevo índice tendrá como limitaciones un incremento mínimo del 0,25% y un máximo el IPC más un 0,25%.
Ver video "Gobierno dice que las pensiones “nunca” serán congeladas"
El índice de referencia del INE para la actualización de alquileres sube en diciembre al 2,28%
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este miércoles el índice de referencia para la actualización anual de los contratos de alquiler, que se situó en el 2,28% interanual el pasado mes de diciembre, frente al 2,20% de noviembre.
Ver video "El índice de referencia del INE para la actualización de alquileres sube en diciembre al 2,28%"
Los precios se mantienen en marzo
El Índice de Precios de Consumo (IPC) mantuvo su tasa anual en marzo en el 3,6%, la misma variación que en el mes de febrero, según el indicador adelantado sobre la evolución de precios en España publicado este miércoles por el INE.
Ver video "Los precios se mantienen en marzo"
Los precios se moderan en Mayo
El Índice de Precios de Consumo (IPC) situó en mayo su tasa anual en el 3,5%, tres décimas menos que en el mes anterior, debido, principalmente, a la bajada de los carburantes y lubricantes y del viaje organizado.
Ver video "Los precios se moderan en Mayo"
Madrid tendrá sistema de alquiler de bicis
Madrid tendrá un sistema de alquiler de bicicletas para uso habitual a partir de la primavera de 2011, cuando se pondrán a disposición de los usuarios hasta 1.600 vehículos en los distritos de Centro, Retiro, Moncloa y Salamanca por un abono anual de 25 euros.
Ver video "Madrid tendrá sistema de alquiler de bicis"
El calzado alicantino pide una mejora de sus "pésimas" condiciones laborales
El sector del calzado alicantino, que representa el 67% de la fabricación del calzado en España, pide alcanzar una mejora de sus "pésimas" condiciones laborales con una reducción de la jornada anual y un incremento salarial que sea revisado en base al IPC real.
Ver video "El calzado alicantino pide una mejora de sus "pésimas" condiciones laborales"
Bajan los precios en junio
Los precios han bajado en el mes de junio. El tabaco y los alimentos han hecho que el IPC sitúe su tasa anual en el 3,2%, tres décimas menos que el mes anterior. Con esta reducción, el indicador retrocede en junio por segundo mes consecutivo.
Ver video "Bajan los precios en junio"
El IPC baja en agosto hasta el 2,9%
El Índice de Precios de Consumo (IPC) situó en agosto su tasa anual en el 2,9%, dos décimas menos que en el mes anterior, según el indicador adelantado sobre la evolución de precios en España publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Ver video "El IPC baja en agosto hasta el 2,9%"
Primeros datos del IPC de enero
Los precios subieron en el primer mes de este 2011. El IPC situó en enero su tasa anual en el 3,3%, tres décimas más que en el mes anterior. Los motivos de este aumento, la subida de la luz, de los alimentos y de bebidas no alcohólicas.
Ver video "Primeros datos del IPC de enero"
Camarero robó a un cliente sin hogar y el karma le devolvió el golpe | Película Completa | Español Latino
#película #español #películacompleta #completa #españollatino #latino
no juzgues a los demás,tratar a los demás como quieres que te traten,el dinero no puede comprar el amor,personas sin hogar,juzgar a los demás,no juzgar a los demás,ayudar a las personas sin hogar,el jefe no paga el sueldo a los empleados y luego el karma se lo devuelve,personas sin hogar en eeuu,crisis de las personas sin hogar,historia de amor en el lugar de trabajo,chica empeña la reliquia de su familia para pagar el alquiler,persona sin hogarVer video "Camarero robó a un cliente sin hogar y el karma le devolvió el golpe | Película Completa | Español Latino"
Los precios bajan por cuarto mes consecutivo
Redacción, 30 agosto (CERESTV.info) El IPC redujo dos décimas su tasa anual en agosto, hasta el 2,98%, gracias a los carburantes y alimentos. © 2011 CERES TELEVISIÓN DIGITAL [+info]: http://www.cerestv.info [e-mail]: noticias@cerestv.es Contacto / Peticiones : Teléf. (0034) 91 188 07 93• Fax: (0034) 91 630 86 16
Ver video "Los precios bajan por cuarto mes consecutivo"
El IPC Armonizado se sitúa en el 2,2 por ciento
El Indice de Precios de Consumo Armonizado en españa situó en noviembre su tasa anual en el 2,2 por ciento, un décima menos que en el mes anterior. Este descenso es el primero que se produce tras dos meses de subidas en los que el IPC aumento cinco décimas.
Ver video "El IPC Armonizado se sitúa en el 2,2 por ciento"
Luxemburgo | Ni comprar ni alquilar, precios por las nubes
Protestas de gente que no puede pagar el alquiler ni comprar una casa son cada vez más frecuentes en uno de los países más ricos del mundo, donde el PIB per cápita superó los 118 000 euros en 2022.
Ver video "Luxemburgo | Ni comprar ni alquilar, precios por las nubes"
La lucha por la vivienda en Berlín | Hecho en Alemania
En Berlín los inquilinos se enfrentan a los propietarios. Los bienes inmuebles son un codiciado objetivo para la inversión y los precios se triplicaron en la última década. Atrás quedan los que no pueden comprar y ven subir su alquiler.
Ver video "La lucha por la vivienda en Berlín | Hecho en Alemania"
La lucha por la vivienda en Berlín | Hecho en Alemania
En Berlín los inquilinos se enfrentan a los propietarios. Los bienes inmuebles son un codiciado objetivo para la inversión y los precios se triplicaron en la última década. Atrás quedan los que no pueden comprar y ven subir su alquiler.
Ver video "La lucha por la vivienda en Berlín | Hecho en Alemania"
Nuevo índice para el alquiler del INE: Los arrendamientos subirían un 2,20% si se aplica
El INE ha publicado este jueves por primera vez el índice de referencia para la actualización anual de los contratos de alquiler, que se situó en el 2,20% interanual el pasado mes de noviembre. Los contratos de alquiler que vayan a actualizar su renta a partir de 2025 y que hayan sido firmados desde la entrada en vigor de la Ley de Vivienda, el 25 de mayo de 2023, deberán usar ya este nuevo índice creado por el INE para revisar su anualidad.
Ver video "Nuevo índice para el alquiler del INE: Los arrendamientos subirían un 2,20% si se aplica"
La inflación se modera al 7,3 % en octubre por la electricidad y el gas
(EFE).- La inflación se moderó en octubre 1,6 puntos en tasa anual hasta el 7,3 % debido a la bajada de los precios de la electricidad y del gas, de acuerdo con el indicador adelantado del índice de precios de consumo (IPC). Según ha avanzado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), esta evolución del IPC, tras el 8,9 % registrado en septiembre, se debe especialmente a la bajada de los precios de la electricidad que subieron en octubre de 2021.
Ver video "La inflación se modera al 7,3 % en octubre por la electricidad y el gas"
La Argentina terminó con la inflación más alta del mundo
La Argentina cerró el 2023 con una de las tasas de inflación más altas a nivel mundial. En diciembre, luego del término de los acuerdos y la desregulación económica, el índice de precios al consumidor se aceleró al 25,5% mensual y alcanzó un 211,4% anual, según el último relevamiento del IPC.
Ver video "La Argentina terminó con la inflación más alta del mundo"
La inflación se modera al 7,3 % en octubre por la electricidad y el gas
Madrid, 28 oct (EFE).- La inflación se moderó en octubre 1,6 puntos en tasa anual hasta el 7,3 % debido a la bajada de los precios de la electricidad y del gas, de acuerdo con el indicador adelantado del índice de precios de consumo (IPC).
Según ha avanzado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), esta evolución del IPC, tras el 8,9 % registrado en septiembre, se debe especialmente a la bajada de los precios de la electricidad que subieron en octubre de 2021.
LOCUCIÓN: MARÍA JOSÉ HERMIDAVer video "La inflación se modera al 7,3 % en octubre por la electricidad y el gas"
El alquiler crece como primera opción de vivienda, según Anticipa Real Estate
El mercado del alquiler en España está en auge y cada vez son más quienes optan por esta opción en lugar de la compra. Así lo han asegurado expertos nacionales e internacionales reunidos en la XIX Jornada Anual del Club Inmobiliario Esade Alumni, patrocinada por Anticipa Real Estate. Actualmente dos tercios de las familias que generan demanda nueva de vivienda se decantan por alquilar. Por eso, desde el sector inmobiliario abogan por la presencia de grandes operadores de alquiler en el mercado.
La flexibilidad que ofrece el alquiler y la evolución de los precios de compra en las principales ciudades españolas, son algunos de los motivos que llevan, sobre todo a los jóvenes, a apostar por el alquiler.
También se ha constatado que el mercado del alquiler en España es muy distinto al de otros países europeos.
El parque disponible de viviendas y la posible regulación del mercado de alquiler son otros de los temas que se han abordado en este encuentro, que se ha convertido en un referente del sector inmobiliario tras casi 20 años de trayectoria.Ver video "El alquiler crece como primera opción de vivienda, según Anticipa Real Estate"
Sindicatos contestan al Boletín del Banco de España
El Banco de España publica sus recomendaciones en el boletín anual de 2014. Una de ellas se centra en los salarios. Así el organismo ha pedido desvincular los salarios del IPC y primar los convenios de empresa frente a los sectoriales. Una reflexión que ya ha tenido reacción por parte de los sindicatos.
Ver video "Sindicatos contestan al Boletín del Banco de España"
Los alquileres residenciales en zonas turísticas se disparan en verano
Llega el verano y para muchos propietarios la posibilidad de forrarse con alquileres turísitcos en las zonas más cotizadas. En zonas costeras en verano, un propietaro puede sacarse en tres meses prácticamente lo mismo que saca un propietario todo un año en un alquiler anual. Ingresan lo del verano pero también lo del resto del año. Lo que hacen son alquileres temporales, en la mayoría de casos para alquilarlo a otro inquilino a un precio superior. Esta modalidad de alquiler por meses les pemite pactar con el inquilino que se vaya en verano, a no ser que quiera pagar el nuevo precio. Un problema añadido para un mercado de alquiler con los precios disparados y una oferta escasa.
-Redacción-Ver video "Los alquileres residenciales en zonas turísticas se disparan en verano"
La inflación se moderó al 7,3 % en octubre con alza récord para los alimentos
Madrid, 15 nov (EFE).- La tasa anual del índice de precios de consumo (IPC) se moderó al 7,3 % en octubre gracias al descenso de la electricidad, según el dato confirmado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que detalla un incremento récord del 15,4 % en los alimentos.
El dato de inflación coincide con el adelantado y supone 1,6 puntos menos que el 8,9 % de septiembre y la cifra más baja desde enero, cuando el IPC se sitúo en el 6,1 %.
LOCUCIÓN:LUCÍA FONSECAVer video "La inflación se moderó al 7,3 % en octubre con alza récord para los alimentos"
Los precios subieron en Japón un 2,3 % en 2022, su mayor alza en ocho años
Tokio (Japón), 20 ene (EFE/EPA).- El índice de precios de consumo (IPC) en Japón subió un 2,3 % en 2022 debido principalmente al encarecimiento energético y de las materias primas, en el que marca el mayor crecimiento anual del índice en ocho años, informó hoy el Gobierno.
Imagen: Franck Robichon.
Edición y locución: Nicole Protonentis.Ver video "Los precios subieron en Japón un 2,3 % en 2022, su mayor alza en ocho años"
OCU recomienda comparar precios
Comprobar precios antes de comprar puede suponer un ahorro de hasta 4.000 euros al año, es el caso de Madrid la ciudad española donde existen mayores diferencias económicas entre supermercados. Así lo denuncia OCU en su informe anual de precios.
Ver video "OCU recomienda comparar precios"
El paro bajó en 76.500 personas
El número de parados se redujo en 76.500 personas en el segundo trimestre del año, un 1.56 por ciento si lo comparamos con lo registrado en el mismo periodo del año anterior. Mientras el IPC ha registrado descensos, situando su tasa anual en el 3.1 por ciento, una décima menos que en mes de junio.
Ver video "El paro bajó en 76.500 personas"
El alquiler crece como modelo de vivienda principal, según Anticipa
El mercado del alquiler en España está en auge y cada vez son más quienes optan por esta opción en lugar de la compra. Así lo han asegurado expertos nacionales e internacionales reunidos en la XIX Jornada Anual del Club Inmobiliario Esade Alumni, patrocinada por Anticipa Real Estate.
Actualmente dos tercios de las familias que generan demanda nueva de vivienda se decantan por alquilar. Por eso, desde el sector inmobiliario abogan por la presencia de grandes operadores de alquiler en el mercado.
La flexibilidad que ofrece el alquiler y la evolución de los precios de compra en las principales ciudades españolas, son algunos de los motivos que llevan, sobre todo a los jóvenes, a apostar por el alquiler.
También se ha constatado que el mercado del alquiler en España es muy distinto al de otros países europeos.
El parque disponible de viviendas y la posible regulación del mercado de alquiler son otros de los temas que se han abordado en este encuentro, que se ha convertido en un referente del sector inmobiliario tras casi 20 años de trayectoria.Ver video "El alquiler crece como modelo de vivienda principal, según Anticipa"
La inflación anual avanza hasta el 1,1 % en febrero por los carburantes
Madrid, 13 mar (EFE).- El índice de precios de consumo (IPC) registró en febrero una subida anual del 1,1 %, una décima más respecto a la inflación interanual de enero, debido fundamentalmente a la evolución de los precios de los carburantes.
Según la información confirmada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la aceleración de una décima de la inflación anual se debe a la subida de los carburantes en el último año, frente a la bajada registrada el año anterior, lo que encareció los productos relacionados con el transporte.Ver video "La inflación anual avanza hasta el 1,1 % en febrero por los carburantes"
Alquileres: "En el mercado inmobiliario, la inversión es prácticamente nula"
El mes de febrero arranca con un mal augurio para los inquilinos: mayores aumentos para los contratos de alquiler. En concreto, quienes hayan firmado su contrato de alquiler después de mediados del 2020 cuando se sancionó la nueva Ley de Alquileres y tienen la actualización anual en base al ICL registrarán aumentos del 85,88%. Esta actualización se da por única vez, es decir, que aumenta una vez al año y el precio se mantiene por doce meses; pero es una suba muy alta que afecta al bolsillo de los trabajadores.
LTVer video "Alquileres: "En el mercado inmobiliario, la inversión es prácticamente nula""
Alquileres: La actualización de precios se debe dar únicamente una vez al año
El mes de febrero arranca con un mal augurio para los inquilinos: mayores aumentos para los contratos de alquiler. En concreto, quienes hayan firmado su contrato de alquiler después de mediados del 2020 cuando se sancionó la nueva Ley de Alquileres y tienen la actualización anual en base al ICL registrarán aumentos del 85,88%. Esta actualización se da por única vez, es decir, que aumenta una vez al año y el precio se mantiene por doce meses; pero es una suba muy alta que afecta al bolsillo de los trabajadores.
LTVer video "Alquileres: La actualización de precios se debe dar únicamente una vez al año"
¿Vivienda universal? En 10 años, la producción de hogares en México redujo 3.5% al año
#hogares #México
Si te preguntas qué sucede con el mercado de la vivienda porque no has podido comprar una. Hay varias respuestas. El Infonavit reporta que en la década del 2010 al 2020, la producción tuvo un decrecimiento promedio del 3.5 por ciento anual.Ver video "¿Vivienda universal? En 10 años, la producción de hogares en México redujo 3.5% al año"
La inflación vuelve a bajar en noviembre
En noviembre la tasa anual del IPC se situó en el 2,9%, una décima menos que en el mes anterior. De esta forma, volvió a reducirse en noviembre tal y como hizo en octubre. Con el dato del undécimo mes del año, la inflación interanual pone fin a once meses con tasas del 3% o superiores.
Ver video "La inflación vuelve a bajar en noviembre"
A partir de febrero de 2023, los alquileres tendrán el primer incremento del 85,88%
El mes de febrero arranca con un mal augurio para los inquilinos: mayores aumentos para los contratos de alquiler. En concreto, quienes hayan firmado su contrato de alquiler después de mediados del 2020 cuando se sancionó la nueva Ley de Alquileres y tienen la actualización anual en base al ICL registrarán aumentos del 85,88%. Esta actualización se da por única vez, es decir, que aumenta una vez al año y el precio se mantiene por doce meses; pero es una suba muy alta que afecta al bolsillo de los trabajadores.
LTVer video "A partir de febrero de 2023, los alquileres tendrán el primer incremento del 85,88%"
El IPC baja en agosto hasta el 2,9%
El Índice de Precios de Consumo (IPC) situó en agosto su tasa anual en el 2,9%, dos décimas menos que en el mes anterior, según el indicador adelantado sobre la evolución de precios en España publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Ver video "El IPC baja en agosto hasta el 2,9%"
Primeros datos del IPC de enero
Los precios subieron en el primer mes de este 2011. El IPC situó en enero su tasa anual en el 3,3%, tres décimas más que en el mes anterior. Los motivos de este aumento, la subida de la luz, de los alimentos y de bebidas no alcohólicas.
Ver video "Primeros datos del IPC de enero"
Coche nuevo: ¿Comprar o alquilar?
¿Ya es hora de que cambies tu antiguo coche?
Cada vez más automovilistas se dejan seducir por el alquiler, es decir:
Alquiler de larga duración, "renting".
Pero, ¿qué es más rentable: alquilar o comprar?
Comprar un coche nuevo puede representar un gasto significativo...
Si no tienes el presupuesto necesario, debes pedir un préstamo, y los pagos mensuales pueden ser muy altos.
Y al fin del primer año, el vehículo ya ha perdido valor para la reventa.
Sin embargo, comprar un coche, te da muchas más libertados que solo tenerlo por renting. Un contrato de alquiler establece un número limitado de kilómetros anuales,
Y cada accidente, arañazos o abolladuras, suelen costar más que cuando el auto es propio.
Una ventaja que sí otorga el renting, es la posibilidad de cambiar el vehículo regularmente, porque el contrato habitualmente se firma por 2 o 5 años.
Pero no olvides considerar cuánto tiempo quieres conservar el auto, porque el renting te ofrece un máximo de 10 años.
Antes de tomar una decisión, es bueno tomar en cuenta:
Pero en ambos casos, no olvides leer los términos de la compra o contrato.Ver video "Coche nuevo: ¿Comprar o alquilar?"