Literatura de los 80 y 90: una aproximación
¿Por qué Paradiso se convirtió en una obra maestra cubana?
El 9 de agosto de 1976 falleció en La Habana uno de los grandes autores de la literatura cubana, José Lezama Lima. Su novela Paradiso es una de las obras maestras de la narrativa del siglo XX.
Crédito: Canal CaribeVer video "¿Por qué Paradiso se convirtió en una obra maestra cubana?"
Social Media Video Original Production:Trailer of El Jardin de los Cerezos
"El jardín de los cerezos" es una obra teatral escrita por Anton Chekhov, uno de los grandes dramaturgos y escritores rusos de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. La obra, también conocida como "La cereza del jardín" o "El huerto de los cerezos", fue estrenada en 1904 y se ha convertido en una de las piezas más destacadas de la literatura teatral rusa. A través de sus personajes y situaciones, Chekhov explora temas profundos como el cambio social, la decadencia de la aristocracia rusa y la inevitabilidad del paso del tiempo.
Fiverr.com/LAINca
LAINca.com
Audiolibros.vhx.tvVer video "Social Media Video Original Production:Trailer of El Jardin de los Cerezos"
liberate del dolor, Misterios y Enigmas, Español Latino
El dolor es una experiencia sensorial y emocional (subjetiva), desagradable, que pueden experimentar todos aquellos seres vivos que disponen de un sistema nervioso central. Es una experiencia asociada a una lesión tisular o expresada como si ésta existiera. La ciencia que estudia el dolor se llama algología.
Dolor
Hasta los griegos presocráticos del siglo VI a. C., las enfermedades y sus tratamientos no se concebían en términos naturales y racionales. Varios siglos de medicina científica se reúnen en los casi 70 libros del Corpus Hipocraticum.
A lo largo de los siglos los médicos se han enfrentado al dolor con grandes dosis de literatura y superstición, pero a partir del siglo XIX se obtiene información científica mediante el estudio de la fisiopatología. En el siglo XX se crean especialidades como Anestesiología y Reanimación.Ver video "liberate del dolor, Misterios y Enigmas, Español Latino"
La Universidad de California liberó imágenes inéditas del funeral de Gabriela Mistral
Gabriela Mistral muere en Nueva York, a los 67 años. Una de las grandes voces de la poesía en castellano del siglo XX, había nacido en 1889 en Vicuña, Chile, como Lucila Godoy Alcayaga. Su primer libro fue Sonetos de la muerte, en 1915, al que siguió Desolación, en 1922. Otras obras posteriores son Ternura, Tala y Lagar. En 1945 fue la primera persona de América Latina en recibir el Premio Nobel de Literatura.
Ver video "La Universidad de California liberó imágenes inéditas del funeral de Gabriela Mistral"
Un autor en una hora 6 | Sidonie-Gabrielle Colette
Sidonie-Gabrielle Colette (1873-1954) es una de las figuras más relevantes de la literatura del siglo XX. Novelista, guionista, periodista, libretista, actriz y bailarina, es autora de una obra extensa entre las que destacamos 'Gigi', 'Chéri', 'La gata' y la serie de Claudine: 'Claudine en la escuela', 'Claudine en París', 'Claudine casada' y 'Claudine se va'. Fue miembro de la Academia Goncourt desde 1945, que llegó a presidir entre 1949 y 1954 y también fue condecorada con la Legión de Honor.
Ver video "Un autor en una hora 6 | Sidonie-Gabrielle Colette"