Videos relacionados con comprar ley de cambio climático y transición energética

Informaciona

Comparte y descubre información

  • ANFAC valora la Ley de Cambio Climático y Transición Energética

  • Foro EL ESPAÑOL ACCIONA - Lucha Contra el Cambio Climático y Transición Energética

    Ver video "Foro EL ESPAÑOL ACCIONA - Lucha Contra el Cambio Climático y Transición Energética"

  • Perú mantiene archivada y sin discutir la Ley de Cambio Climático

    Pese a que Perú es el tercer país más vulnerable a los efectos nocivos del cambio climático, la Ley que hace frente a este fenómeno permanece archivada en el Congreso. Activistas ambientalistas afirman que esto se debe a intereses económicos. Según organizaciones científicas, el cambio climático podría llevar en los próximos 20 años a que Perú reduzca en más de 50% su superficie glaciar y en 40% su disponibilidad de fuentes de agua para consumo en la costa. teleSUR

    Ver video "Perú mantiene archivada y sin discutir la Ley de Cambio Climático"

  • La cara B del coche eléctrico, la que nunca nos enseñan

    Tanto la UE como el Gobierno español parecen decididos a que en unos pocos años todos tengamos un coche que se ‘cargue’ con un enchufe. ¿Es posible?

    Ver video "La cara B del coche eléctrico, la que nunca nos enseñan"

  • Episodio 102 | Ley de eutanasia, cambio climático y elecciones municipales 6 meses después

    En este episodio hablamos de lo que ha supuesto la ley de la eutanasia dos años después de su aprobación en el Congreso, los daños colaterales del cambio climático y nos trasladamos hasta Cabezuela, un pueblo de Segovia que ha celebrado las elecciones municipales de mayo seis meses después. 

    Ver video "Episodio 102 | Ley de eutanasia, cambio climático y elecciones municipales 6 meses después"

  • Con mega parque solar, México tendrá un gran avance energético para 2027: CAF

    Mega parque solar dará al país un gran impulso en generación eléctrica de fuentes renovables, sumando a México a la transición global.

    Ver video "Con mega parque solar, México tendrá un gran avance energético para 2027: CAF"

  • Ángel Víctor Torres habla sobre la ley de cambio climático y la de renta de ciudadanía

    Ver video "Ángel Víctor Torres habla sobre la ley de cambio climático y la de renta de ciudadanía"

  • Los demócratas aprueban una ley sobre el cambio climático y los precios de los medicamentos

    Ver video "Los demócratas aprueban una ley sobre el cambio climático y los precios de los medicamentos"

  • MEXICO ¿CONVERTIDO EN EL VULGAR SUMIDERO DE CARBONO DE OTROS?

    Ver video "MEXICO ¿CONVERTIDO EN EL VULGAR SUMIDERO DE CARBONO DE OTROS?"

  • Acuerdan transición para que el mundo deje de explotar y usar combustibles fósiles

    En la COP28 en Dubai se logró un histórico acuerdo en el que para el 2050 el mundo dejará de lanzar a la atmósfera emanaciones contaminantes de combustible fósil.

    La transición para dejar atrás los combustibles fósiles en el mundo representaba una de las grandes dificultades debido a que son muchos los países que no pretendían esto debido a que su economía se basa en la explotación de hidrocarburos, sin embargo, en la Cumbre del Clima COP28 en Dubai se lograron avances significativos e históricos sobre el tema.

    #cop28 #combusitblefosil #cambioclimatico

    Ver video "Acuerdan transición para que el mundo deje de explotar y usar combustibles fósiles"

  • ¿Tiene Trump algo de razón? | Hecho en Alemania

    "El cambio climático no existe, ¡viva la minería!” Afirmaciones como ésta del presidente Trump son condenadas de manera casi unánime en Alemania. ¿Tienen razón? ¿O quizás habría que matizar esta cuestión?

    Ver video "¿Tiene Trump algo de razón? | Hecho en Alemania"

  • Élisabeth Borne, nueva primera ministra de Francia y segunda mujer en llegar a Matignon

    Durante el traspaso de poderes, de la mano de Jean Castex, la primera ministra francesa destacó la urgencia de trabajar en asuntos clave, como el poder adquisitivo, el cambio climático y la transición energética.

    Ver video "Élisabeth Borne, nueva primera ministra de Francia y segunda mujer en llegar a Matignon"

  • Rajoy anuncia una nueva subasta de renovables de 3.000 megavatios

    El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado hoy que el Ejecutivo "ha iniciado ya los trámites" para llevar a cabo, "lo antes posible", una nueva subasta de 3.000 megavatios de energías renovables. Rajoy se ha referido al cambio climático como "la gran batalla de nuestro tiempo". "Esta legislatura tiene futuro porque tiene contenidos inaplazables y no vamos a fallar con la ayuda de todos porque la causa nos lo exige y lo merece", ha dicho durante la inauguración de unas jornadas que pretenden recabar aportaciones para la elaboración de la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética.
    -Redacción-

    Ver video "Rajoy anuncia una nueva subasta de renovables de 3.000 megavatios"

  • Ante impactos del cambio climático, urgen a generar energías limpias en Jalisco

    #Jalisco
    El Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo (CEED) y el Instituto de Meteorología de la UdG presentaron el apartado de energía del estudio panorámico “Jalisco ante el cambio climático, una visión a futuro”, en el que distintos académicos reflexionan sobre la urgencia de una transición hacia energías limpias, renovables y eficientes, y la creación de una nueva cultura energética frente al cambio climático.

    Ver video "Ante impactos del cambio climático, urgen a generar energías limpias en Jalisco"

  • Rumanía afronta su difícil salida del carbón

    Carbón por todos lados. El valle de Jiu fue el corazón del carbón de Rumanía. Aumento de costes y cambio climático, imponen la transición energética. ¿Cómo cambiará Rumanía? La zona es un paisaje apocalíptico de derrumbe industrial: edificios mineros abandonados hasta donde alcanza la vista.View on euronews

    Ver video "Rumanía afronta su difícil salida del carbón"

  • Valbuena: Canarias está a la vanguardia global de la transición ecológica

    El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias participó en el Punto de Encuentro de la Fundación DIARIO DE AVISOS, un foro que abordó el tema Canarias y la lucha contra el cambio climático.

    Ver video "Valbuena: Canarias está a la vanguardia global de la transición ecológica"

  • Valbuena: "Hemos impulsado la economía desde el respeto al medio ambiente"

    El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias participó en el Punto de Encuentro de DIARIO DE AVISOS para detallar las acciones desarrolladas para afrontar los efectos del cambio climático

    Ver video "Valbuena: "Hemos impulsado la economía desde el respeto al medio ambiente""

  • VII Foro Industrial País Vasco - Tapia (Gobierno Vasco): "La descarbonización no va a ser posible sin un pacto social que evite destruir empleo"

    "La descarbonización no va a ser posible sin un pacto social que evite destruir empleo". Así de contundente se ha mostrado Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno vasco durante a clausura del VII Foro Industrial País Vasco sobre Movilidad y Sostenibilidad organizado este jueves por eleconomista.es.

    Tapia recordó que en el País Vasco tienen una "pléyade" de diferentes tipos de normativas que son imprescindibles, pero que pueden llegar a abrumar, para señalar a continuación que "si el compromiso del 2050 para la descarbonización es claro, y lo es nuestro caso, tenemos que utilizar todas las herramientas a nuestra disposición para que sea una realidad y hacer una transición que sea ordenada, que sea justa, que no deje a nadie atrás y que no destruya empleo". Y añadió: "Tenemos que planificar bien para llegar a ese 2050 con los objetivos planteados".

    La consejera vasca recordó que en su región cuentan con una Ley de Prevención de la Contaminación del Suelo, de Administración Ambiental, de Sostenibilidad Energética. "Pero hoy lo que nos está preocupando y ocupando es la tramitación y el conseguir llegar a un acuerdo en el Parlamento Vasco para que la Ley de Transición Energética y Cambio Climático sea una realidad en el año 2024".

    Ver video "VII Foro Industrial País Vasco - Tapia (Gobierno Vasco): "La descarbonización no va a ser posible sin un pacto social que evite destruir empleo""

  • Congreso Europeo del Hidrógeno 2022 (EHEC 22)

    El hidrógeno verde, clave para la independencia energética de Europa y contra el cambio climático

    Ver video "Congreso Europeo del Hidrógeno 2022 (EHEC 22)"

  • La población mundial alcanza las 8 000 millones de personas

    El avance del cambio climático y el envejecimiento de la población son algunos de los retos que trae esta transición demográfica.

    Ver video "La población mundial alcanza las 8 000 millones de personas"

  • Preocupación por la explotación de "Tierras Raras" en el sureste de Brasil

    La extracción minera de las llamadas "tierras raras", esenciales para la transición energética en la lucha contra el cambio climático, genera inquietud entre las comunidades del sureste de Brasil. El sur de Minas Gerais es una región que limita con el estado de São Paulo, y que está en la mira del mayor proyecto de extracción de tierras raras de occidente. el tamaño total de todos los pozos estimados en la región supera dos veces al de la ciudad de buenos aires. teleSUR

    Ver video "Preocupación por la explotación de "Tierras Raras" en el sureste de Brasil"

  • La Agencia Internacional de la Energía pide acelerar la transición energética

    Aunque se reconoce que existen alternativas que ayudan a mitigar los efectos del cambio climático, el mundo necesita ace­le­rar la tran­si­ción ener­gé­ti­ca y no ra­len­ti­zar el pro­ce­so.

    Nota:
    https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/11/13/la-agencia-internacional-de-la-energia-pide-acelerar-la-transicion-energetica/

    Foto de portada: Freepik.

    Ver video "La Agencia Internacional de la Energía pide acelerar la transición energética"

  • El medioambiente y la transición energética reclaman su espacio en las elecciones europeas

    Madrid, 23 may (EFE).- El medio ambiente debe estar presente en el debate electoral porque es un tema transversal y debe llevar a un cambio del sistema productivo, han coincidido varios actores sociales y empresariales en un debate organizado por SEO/BirdLife y la Agencia EFE en el marco de las elecciones europeas.
    El medio ambiente, el cambio climático, la transición energética, entre otros temas, "son temas fundamentales y prioritarios para España, la Unión Europea y todo el mundo en los próximos años", han coincidido todos los participantes, más aún después de conocerse los resultados de la encuesta IPSOS-Mori realizada en enero pasado a 2.000 personas en 11 países y publicada por SEO/BirdLife.

    Ver video "El medioambiente y la transición energética reclaman su espacio en las elecciones europeas"

  • Conferencia Internacional de Eco Materiales

    Conferencia Internacional de Eco Materiales comprometida con cambio climático
    Por Lisset Márquez
    El calentamiento global y el cambio climático representan un peligro latente para la sostenibilidad ambiental y energética del hábitat. Ese fue uno de los temas expuestos en la cuarta Conferencia Internacional de Eco Materiales que sesiona en la provincia de Granma. www.cubatv.icrt.cu

    Ver video "Conferencia Internacional de Eco Materiales"

  • Las sanciones contra Rusia y la amenaza nuclear, entre los temas de la cumbre del G7 en Hiroshima

    Además, los dirigentes de las principales potencias del mundo estudiarán en la ciudad japonesa las tensiones con China, la lucha contra el cambio climático y contra las crisis alimentaria y energética.

    Ver video "Las sanciones contra Rusia y la amenaza nuclear, entre los temas de la cumbre del G7 en Hiroshima"

  • Transición Ecológica presenta la Red de Oficinas Verdes de Canarias

    La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias presentó este sábado, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, la Red de Oficinas Verdes del Archipiélago.

    Ver video "Transición Ecológica presenta la Red de Oficinas Verdes de Canarias"

  • Décima reunión del Foro Europa-Asia

    Hungría celebra la décima reunión del Foro Europa-Asia donde se trataron temas como las protestas en el norte de Africa y en Medio Oriente, el cambio climático y la seguridad alimentaria y energética. teleSUR

    Ver video "Décima reunión del Foro Europa-Asia"

  • China reducirá emisiones de gases de efecto invernadero

    El mayor emisor mundial de dióxido de carbono dio un impulso a la luche contra el cambio climático al anunciar que disminuirá entre un 40 y un 45 por ciento su intensidad energética en 10 años. teleSUR

    Ver video "China reducirá emisiones de gases de efecto invernadero"

  • Energia limpia, clave para Sudamerica

    La hidráulica, que genera la llamada energía limpia porque no implica combustibles fósiles ni hidrocarburos, causantes de contaminación y cambio climático, es la clave para América del Sur, coincidieron expertos en el Seminario de Integración Energética. TeleSUR

    Ver video "Energia limpia, clave para Sudamerica"

  • Diez años apagando la luz contra el cambio climático

    Este año, salimos a la calle bajo el lema: El planeta primero, que nadie te pare. Tras el Acuerdo de París la transición del modelo energético es una realidad, pero hay que pasar del papel a la acción, y los ciudadanos somos un gran "motor" de cambio.
    ¿Qué es la Hora del Planeta? Es mucho más que apagar la luz durante una hora , es un gran movimiento global contra el cambio climático. La Hora del Planeta es un movimiento global para enfrentar un problema global: el cambio climático.
    -Redacción-

    Ver video "Diez años apagando la luz contra el cambio climático"

  • COP25: Organización Mundial Meteorológica alerta por temperaturas

    La XXV Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) que se realiza en España, desde este lunes hasta el próximo 13 de diciembre, tiene como objetivo estabilizar y limitar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera para impedir un mayor impacto mundial.En esta ocasión, el eje estará enfocado en siete temáticas principales: Océanos, Antártica, biodiversidad, bosques, adaptación, ciudades, energías renovables, economía circular y electromovilidad. Bajo el lema “Es tiempo de actuar”, la cumbre promueve "una plataforma de diálogo, sensibilización y participación en la lucha contra el cambio climático, la transición justa y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible" (ODS). teleSUR.

    Ver video "COP25: Organización Mundial Meteorológica alerta por temperaturas"

  • El cambio climático añadió 41 días de "calor peligroso" a 2024 según WWA

    El cambio climático añadió 41 días de "calor peligroso" a 2024 y provocó un "sufrimiento implacable", según un estudio de World Weather Attribution (WWA) y Climate Central. En él, los científicos reclaman una transición "mucho más rápida" que deje atrás los combustibles fósiles y más preparación por parte de los países para las condiciones climáticas extremas.

    (Fuente: Europa Press / Moncloa / EBS / Popular Murcia)

    Ver video "El cambio climático añadió 41 días de "calor peligroso" a 2024 según WWA"

  • Cumbre Celac-UE aborda la multipolaridad, la soberanía regional y la transición ecológica

    Tras ocho años de celebrada la última cumbre, la CELAC-UE abordan en este nuevo evento desafíos actuales, tales como el incentivo de una transición ecológica, cómo afrontar el Cambio Climático, el desarrollo de un mundo multipolar para reforzar la cooperación mutua multilateral y la lucha contra los conflictos regionales y el respeto a la soberanía de los pueblos. teleSUR

    Ver video "Cumbre Celac-UE aborda la multipolaridad, la soberanía regional y la transición ecológica"

  • Adiós Cepsa; hola Moeve

    Cepsa ha anunciado el cambio de su nombre a Moeve. Se trata de un hito histórico en la transformación de la compañía para convertirse en uno de los referentes de la transición energética europea, reflejando el avance de su transformación, fruto de su estrategia Positive Motion a 2030 y su total compromiso con la energía y la movilidad sostenibles.

    Ver video "Adiós Cepsa; hola Moeve"

  • Independencia eléctrica - Tendencia a las centrales privadas | Hecho en Alemania

    El cambio de modelo energético conlleva una subida en los costos de electricidad y una mayor incertidumbre para la industria alemana. Esto ha provocado una nueva tendencia empresarial: producir energía de forma autónoma. A la empresa ETW, constructora de centrales eléctricas, no paran de lloverle los encargos. ¿Qué pasos seguirá Alemania en su transición energética?

    Ver video "Independencia eléctrica - Tendencia a las centrales privadas | Hecho en Alemania"

  • El Biogas, una alternativa para la producción de energía

    Este miércoles en Costa Rica tuvo lugar el Octavo Encuentro de la Red de Biodigestores para América Latina y el Caribe, en el que se evalúo esta técnica como mecanismo de producción energética y combate contra el cambio climático. Y es que productores ganaderos han encontrado en el biogas una forma de ahorrar hasta un 40% en el consumo de energía eléctrica. teleSUR

    Ver video "El Biogas, una alternativa para la producción de energía"

  • Jugada Crítica 18-07: Patrón de producción y consumo capitalista es semillero del cambio climático

    En esta emisión vea un análisis sobre el impacto geopolítico que tendrá la transición hacia otras fuentes de energía por las principales potencias económicas ¿Podrá el cambio climático convertirse en un elemento central de disputa geopolítica y no de cooperación global?

    #CambioClimático #Europa #MedioAmbiente

    Visite nuestro sitio web: https://www.telesurtv.net/
    Observe nuestros videos en: https://videos.telesurtv.net/es

    Ver video "Jugada Crítica 18-07: Patrón de producción y consumo capitalista es semillero del cambio climático"

  • Alemania presenta una "estrategia de seguridad integrada" más allá de lo militar

    Berlín (Alemania), 14 jun (EFE/EPA).- (Imagen: Clemens Bilan) El Gobierno alemán presentó este miércoles una estrategia integrada de seguridad que no sólo incluye temas estrictamente de Defensa sino también otros aspectos, desde el suministro de materias primas hasta la seguridad energética, pasando por la seguridad alimentaria y el cambio climático.

    Ver video "Alemania presenta una "estrategia de seguridad integrada" más allá de lo militar"

  • Advierten relación entre cambio climático y las gélidas temperaturas

    El crudo invierno que se vive en el hemisferio norte ha dejado en evidencia los altos niveles de pobreza energética en la región más rica del planeta. Este año ha sido uno de los más fríos que se recuerden en la región, pese a que es invierno existe una relación directa entre el cambio climático y el recrudecimiento de fenómenos climáticos extremos. teleSUR

    Ver video "Advierten relación entre cambio climático y las gélidas temperaturas"

  • El Arco de Triunfo de París envuelto al estilo Christo, una protesta de estatuas de hielo...

    EL Arco de Triunfo parisino envuelto al estilo Christo, una protesta de estatuas de hielo para concienciar sobre el cambio climático y las cosedoras callejeras que piden que arregles tu ropa antes de comprar prendas nuevas.

    Ver video "El Arco de Triunfo de París envuelto al estilo Christo, una protesta de estatuas de hielo..."

  • El Comité de las Regiones eleva el compromiso ante el cambio climático

    Marrakech (Marruecos), 14 nov (EFE).- El presidente del Comité de las Regiones (CdR) de la Unión Europea pidió hoy una más estrecha cooperación entre los gobiernos y las regiones y ciudades para poner en marcha acciones que contrarresten los efectos del cambio climático.

    "Digan a sus gobiernos nacionales que deben sumar a las ciudades y las regiones a la gobernanza de la ONU sobre el cambio climático. Díganles que esa es la clave para cumplir las promesas de París", señaló hoy en Marrakech el presidente del CdR, el finlandés Markku Markkula, durante su intervención en la conferencia de líderes locales y regionales que se celebra en paralelo a la cumbre sobre el cambio climático (COP22).

    En esta reunión, a la que asisten 114 países y más de un millar de participantes de todas las regiones del mundo, se buscan nuevas maneras de financiar la transición sostenible de los territorios, al tiempo que prevén adoptar un llamamiento de los entes locales del mundo para actuar en favor del clima.

    Los participantes buscan también reforzar las posiciones de los territorios para que puedan implementar el Acuerdo de París sobre el cambio climático alcanzado hace un año y que entró en vigor el 4 de noviembre.

    "En París se reconoció el papel de los gobiernos locales y regionales, ahora hay que hacer más", reclamó el finlandés.



    Palabras clave: efe,cop22,markkula,comite de las regiones,cambio climatico,marrakech

    Ver video "El Comité de las Regiones eleva el compromiso ante el cambio climático"

  • Entrampadas negociaciones sobre Fondo Verde en COP 17

    El Fondo Verde ha generado un intenso debate en la Cumbre de Cambio Climático que se desarrolla en Durban, Sudáfrica. El comité de transición elevó este tema ayer a plenaria y se habló sobre las estrategias a seguir para canalizar los recursos de los países desarrollados, que son los que deben comprometerse con los países en desarrollo, lo que ha generado que las negociaciones queden entrampadas. teleSUR

    Ver video "Entrampadas negociaciones sobre Fondo Verde en COP 17"

  • Perú: concluye la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático

    En la región peruana de Celendín está concluyendo la Cumbre de los Pueblos, en la que campesinos y organizaciones ambientales discuten los efectos del cambio climático. De este encuentro, tres son las conclusiones principales: los efectos perjudiciales para el medio ambiente del actual modelo económico de Perú, pedir que el parlamento peruano apruebe una ley de cambio climático, y que las comunidades lleven el planteamiento de propuestas alternativas de desarrollo a la próxima Conferencia de las Partes de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 20) que se celebrará a finales de año en la ciudad de Lima.

    Ver video "Perú: concluye la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.