Videos relacionados con comprar mecanismos de reproducción en los seres vivos

Informaciona

Comparte y descubre información

  • El cerro de los misterios entre palomas seres alados #shorts el barrio y la fabela en la que vivo

  • ¿Qué tan lejos de la Tierra morirían los seres terrestres? | Ridddle ES

    ¿Qué tan lejos de la Tierra morirían los seres terrestres?

    Ver video "¿Qué tan lejos de la Tierra morirían los seres terrestres? | Ridddle ES"

  • Nanouniverso 19JUN2021 | Plantas de estructura hidrofóbica para evitar reproducción de bacterias

    Temas:
    - Plantas de estructura hidrofóbica para evitar reproducción de bacterias
    - El escarabajo del desierto recolecta agua del aire con eficiencia
    - Biodiversidad en Venezuela
    - Microscopios confirman nanomoléculas en los seres vivos

    Ver video "Nanouniverso 19JUN2021 | Plantas de estructura hidrofóbica para evitar reproducción de bacterias"

  • Cronobiologia: Ritmos biologicos

    La cronobiología es una disciplina de la fisiología que estudia los ritmos biológicos, incidiendo tanto en su origen como en sus características y sus implicaciones. Posee especial interés en endocrinología, neurociencia y ciencia del sueño. Estudia la organización temporal de los seres vivos, sus alteraciones y los mecanismos que la regulan. En términos prácticos, la cronobiología se ocupa de estudiar los mecanismos por los que se producen los ritmos biológicos y sus aplicaciones en biología y medicina.

    Ver video "Cronobiologia: Ritmos biologicos"

  • Sobrevivir en la naturaleza_ Cópula vital

    Desde los organismos unicelulares microscópicos hasta los animales más grandes del planeta, todos los seres vivos comparten un objetivo: reproducirse. Para muchas criaturas, encontrar una pareja adecuada para transmitir genes fuertes y criar a las crías que sobrevivirán hasta la edad adulta es un reto que se afronta con una variedad de estrategias. En este episodio observaremos las tácticas creativas que emplean los animales para encontrar las mejores parejas y conquistarlas.

    #Reproducción, #EstrategiasDePareja, #Biología

    Seres Vivos, Reproducción, Evolución, Adaptación, Estrategias Reproductivas, Biodiversidad, Parejas, Selección Natural, Crías, Organismos.

    Ver video "Sobrevivir en la naturaleza_ Cópula vital"

  • Origenes del sexo: Reptiles y Dinosaurios

    La reproducción sexual se originó muy tempranamente en el curso de la evolución de las especies, superando a la más primitiva reproducción asexual. La reproducción sexual, a diferencia de la asexual, permite que las mutaciones favorables de los genes de un determinado organismo se distribuyan rápidamente entre otros organismos similares mientras que se eliminan rápidamente las mutaciones letales. Gracias a la reproducción sexual la biosfera está dotada de una gran variedad de genomas que cambian permanentemente, dando origen al desarrollo de individuos genéticamente únicos y prácticamente irrepetibles, enriqueciendo así con diversidad y belleza el mundo de los seres vivos.

    Ver video "Origenes del sexo: Reptiles y Dinosaurios"

  • #AprendoEnCasa Ciencias: Nutrición autótrofa y heterótrofa (Quinto Año - Primaria)

    Identificar la clasificación de los seres vivos según su tipo de nutrición, en la forma de producir su aliemnto o conseguirlo. Se describen caracterísiticas de los seres vivos autótrofos y heterótrofos.

    Ver video "#AprendoEnCasa Ciencias: Nutrición autótrofa y heterótrofa (Quinto Año - Primaria)"

  • Rerproduccion asexual: Clonacion

    En genética, un clon (griego κλων klōn, ‘retoño’) es un conjunto de individuos genéticamente idénticos que descienden de un mismo individuo por mecanismos de reproducción asexual.
    El término fue creado en 1903 por H. J. Webber con la explícita intención de contribuir al desarrollo léxico de la entonces nueva ciencia de la Genética, y ese uso es el único válido en el lenguaje científico. Respondía a la necesidad de referirse a una variedad de cultivo multiplicada exclusivamente de manera vegetativa (mediante esquejes o estacas), como era y es común respecto a los árboles frutales. Los individuos generados así son genéticamente idénticos, lo mismo que los que se obtienen por partenogénesis o incluso por mecanismos sexuales de reproducción cuando la homocigosis es completa y la recombinación genética imposible. Puede llamarse reproducción clonal a la reproducción asexual, aunque no es un uso muy extendido.

    Ver video "Rerproduccion asexual: Clonacion"

  • Los Mormones

    Los Mormones es un video que forma parte de nuestra lista de reproducción aquí en el canal RELIGIONES en donde exploramos las estrategias que han limitado el potencial espiritual que tenemos todos los seres humanos.

    Ver video "Los Mormones"

  • Lluvia2

    El paisaje de lluvia motiva musicalidad en los seres vivos!

    Ver video "Lluvia2"

  • Sistema inmunitario

    El sistema inmunológico está formado por un conjunto de mecanismos que protegen al organismo de infecciones por medio de la identificación y eliminación de agentes patógenos. Debido a que los patógenos abarcan desde virus hasta gusanos parásitos intestinales, esta tarea es extremadamente compleja y las amenazas deben ser detectadas con absoluta especificidad distinguiendo los patógenos de las células y tejidos normales del organismo. A ello hay que sumar la capacidad evolutiva de los patógenos que les permite crear formas de evitar la detección por el sistema inmunológico e infectar al organismo hospedador.

    Para protegerse, los organismos vivos han desarrollado varios mecanismos para reconocer y neutralizar patógenos. Incluso los microorganismos simples —como las bacterias— poseen un sistema de enzimas que las protegen contra infecciones virales. Otros mecanismos inmunológicos básicos evolucionaron en las antiguas células eucariotas y permanecen hoy en sus descendientes modernos: plantas, peces, reptiles e insectos. Estos mecanismos incluyen péptidos antimicrobianos llamados defensinas, el proceso de fagocitosis y el sistema del complemento. Sin embargo, los mecanismos más sofisticados se desarrollaron más recientemente de forma conjunta con la evolución de los vertebrados. El sistema inmunológico de los vertebrados —como el de los seres humanos— comprende varios tipos de proteínas, células, órganos y tejidos, que interactúan en una red elaborada y dinámica. Esta respuesta inmune más compleja que se manifiesta en los vertebrados incluye la capacidad de adaptarse para así reconocer patógenos concretos en forma más eficiente. El proceso de adaptación crea memorias inmunológicas y permite brindar una protección más efectiva durante futuros encuentros con estos patógenos. Este proceso de inmunidad adquirida es la base de la vacunación.

    Ver video "Sistema inmunitario"

  • 06 ¿Cómo emiten sonidos los insectos?

    Algo representativo de las noches son los cantos de los insectos, pero ¿te has preguntado cómo hacen estos sonidos? En Sumando 100cia exploraremos las fascinantes maneras en que estos pequeños seres se comunican. Descubre los mecanismos detrás de sus zumbidos y chirridos. ¡No te pierdas el video y descubre en el mundo sonoro de los insectos!

    https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
    https://www.facebook.com/sumatvuaeh
    https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
    https://twitter.com/sumatvuaeh

    Ver video "06 ¿Cómo emiten sonidos los insectos?"

  • Darwin y la seleccion natural: Origen de las especies

    En su forma inicial, la teoría de la evolución por selección natural constituye la gran aportación de Darwin. En Biología evolutiva se la suele considerar la principal causa del origen de las especies y de su adaptación al medio. La selección natural es un mecanismo evolutivo que se define como la reproducción diferencial de los genotipos en el seno de una población biológica. La formulación clásica de la selección natural establece que las condiciones de un medio ambiente favorecen o dificultan, es decir, seleccionan la reproducción de los organismos vivos según sean sus peculiaridades. La selección natural fue propuesta como medio para explicar la evolución biológica. Esta explicación parte de dos premisas. La primera de ellas afirma que entre los descendientes de un organismo hay una variación ciega (no aleatoria), no determinista, que es en parte heredable. La segunda premisa sostiene que esta variabilidad puede dar lugar a diferencias de supervivencia y de éxito reproductor.

    Ver video "Darwin y la seleccion natural: Origen de las especies"

  • Etologia: Melatonina y ciclos estacionales

    Para muchos animales estacionales, determinar el tiempo preciso de la temporada de reproducción, demanda plasticidad conductual, neuronal, hormonal y genómica. Para el hámster siberiano (Phodopus sungorus), la variación anual de la duración del día (fotoperiodo) es la principal señal del medio ambiente para indicar el momento preciso de la temporada de reproducción, puesto que el ciclo luz oscuridad afecta la secreción de melatonina, que a su vez regula el sistema neuroendocrino. Pero, ¿qué mecanismos genéticos posibilitan esto? Una reciente investigación, aparecida en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) sostiene que la metilación reversible del ADN regularía la medición del tiempo en el fotoperíodo estacional, influyendo directamente en la reproducción estacional de los hamsters. La metilación del ADN es uno de los mecanismos epigenéticos que regulan la expresión o inhibición de los genes. La epigenética se define como aquellos cambios heredables que no implican alteraciones en la secuencia de nucleótidos del ADN pero afectan la expresión génica y el fenotipo. En otras palabras, los genes siguen siendo los mismos, pero la expresión o inhibición de esos genes dependerían de mecanismos epigenéticos que se ven afectados por variables medioambientales. Se desconocía si las modificaciones epigenéticas podrían estar mediando los cambios estacionales en la expresión génica en el sistema de medición del tiempo estacional, pero esta investigación aporta datos experimentales que muestran que un cambio en los patrones de metilación del ADN, mediante manipulación farmacológica, afecta directamente la medición del tiempo estacional, provocando que los hamsters presenten una inhibición o recrudescencia de su fisiología reproductiva independiente de la temporada. Por tanto, esta plasticidad genómica dada por la metilación reversible del ADN, junto con aspectos conductuales, neuronales y hormonales conformarían la conducta sexual de estos mamíferos.

    Ver video "Etologia: Melatonina y ciclos estacionales"

  • Partido Verde pide reforzar acciones contra la violencia a los animales

    Ante los recientes casos de #MaltratoAnimal documentados en redes sociales, el #PartidoVerde consideró urgente reforzar las acciones contra la violencia a los seres vivos no humanos.

    Ver video "Partido Verde pide reforzar acciones contra la violencia a los animales"

  • 86 ¿POR QUÉ DORMIMOS?

    El sueño es un proceso biológico de todos los seres vivos, algunos duran unas cuantas horas, mientas en otros puede durar meses, pero en los seres humanos ¿Por qué dormimos? Averígualo en este capitulo de sumando 100cia

    https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
    https://www.facebook.com/sumatvuaeh
    https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
    https://twitter.com/sumatvuaeh

    Ver video "86 ¿POR QUÉ DORMIMOS?"

  • Aprendizaje asociativo: El condicionamiento

    El aprendizaje asociativo se ocupa de aquellos mecanismos de aprendizaje que el hombre tiene en común con otras especies, las cuales incluyen al menos a la totalidad de los mamíferos y las aves. El hecho de que tales mecanismos se hayan estudiado con mucha frecuencia empleando organismos de otras especies como sujetos de experimentación se debe más bien a razones prácticas: es más fácil, y éticamente menos problemático, estudiar un fenómeno en ratas o palomas que en seres humanos. Es exactamente lo mismo que pasa en otras ciencias, donde los investigadores tienen más facilidad para estudiar el hígado o el cerebro de ratas y monos que de personas.

    Ver video "Aprendizaje asociativo: El condicionamiento"

  • Reproduccion sexual: Diversidad, adaptacion y roles

    La reproducción sexual es el proceso de crear un nuevo organismo descendiente a partir de la combinación de material genético de dos organismos de una misma especie; el cual se produce en organismos eucariotas. La reproducción sexual constituye el procedimiento reproductivo más habitual de los seres pluricelulares. Muchos de estos la presentan, no como un modo exclusivo de reproducción, sino alternado, con modalidades de tipo asexual. También se da en organismos unicelulares, principalmente protozoos y algas unicelulares. Se puede definir de tres formas, aceptadas cada una por diversos autores.
    Reproducción en la que existe singamia (fusión de gametos)
    Reproducción en la que interviene un proceso de meiosis (formación de gametos haploides)
    Reproducción en la que interviene un proceso de recombinación genética (descendencia diferente a la parental)

    Ver video "Reproduccion sexual: Diversidad, adaptacion y roles"

  • Inclusión financiera para lo sanitario y el mundo globalizado

    El gobernador celebró que los feriantes y productores de la soberanía alimentaria en la provincia, tengan las herramientas financieras para mejorar sus ventas “y para cuidarse al manipular el dinero. Además le permite a los turistas comprar usando mecanismos electrónicos”.I.S

    Ver video "Inclusión financiera para lo sanitario y el mundo globalizado"

  • En el vientre materno _ Gemelos idénticos. Documental

    Los gemelos son lo más parecido a la clonación que existe en la naturaleza, su configuración genética idéntica es una de las maravillas de la reprodcción humana. Las similitudes causan estupefacción, incluso los gemelos idénticos separados al nacimiento llevan vidas sorprendentemente similares pero los gemelos idénticos también contradicen las espectativas, los avances en la genética revelan que los gemelos idénticos no son tan iguales como pensamos.

    #GemelosIdenticos, #GeneticaHumana, #Reproduccion

    Etiquetas: gemelos, clonación, genética, biología, similitudes, desarrollo, ciencia, estudios, reproducción, seres humanos

    Ver video "En el vientre materno _ Gemelos idénticos. Documental"

  • Intensifican búsqueda de desaparecidos entre Sonora y BC.

    Cien colectivos de búsqueda de desaparecidos recorrerán zonas en donde sospechan que están sus seres queridos. Vivos o muertos, pero los quieren encontrar.
    Más detalles, en la edición impresa del Semanario ZETA.

    Ver video "Intensifican búsqueda de desaparecidos entre Sonora y BC."

  • la brujula viviente, misterios y enigmas, español latino

    La magnetorrecepción es la capacidad que tienen algunos seres vivos de detectar la dirección y sentido del campo magnético en el que se encuentran por medio de unos cristales de un material mineral natural, la magnetita, obteniendo así información sobre el sentido y latitud. Los primeros animales en los que se descubrió este sentido fueron las palomas mensajeras, para las cuales es un importante (pero no el único) medio de orientación. Se descubrió luego que también lo tenían otras aves, algunas tortugas e insectos como las abejas, hongos y hasta ciertas bacterias.1 2

    Los seres humanos tienen depósitos de materiales magnéticos en el hueso etmoides de la nariz, y hay indicios de una cierta capacidad de magnetorrecepción.3 4 5

    Se supone que tanto en las palomas mensajeras como en las truchas, y en ciertas bacterias, el sensor consiste en unos cristales de magnetita, ( óxido de hierro), conectados con otros orgánulos transductores todavía no bien comprendidos. Las bacterias magnetotáticas y los hongos contienen órganos llamados magnetosomas que contienen la magnetita. En las abejas, la magnetita está embutida en las membrana celular de ciertos grupos de neuronas y se cree que cuando se reorienta siguiendo al campo magnético terrestre induce corrientes que modifican la polarización celular. Los únicos magnetorreceptores demostrados se encuentran en varias bacterias y fitoplancton, que contienen cristales, bien de magnetita, bien de greigita, un sulfuro de hierro que también es ferrimagnético.2

    Más allá de los cristales magnéticos, se han postulado otros medios por los que los seres vivos perciben los campos magnéticos. Los tiburones y las rayas, los llamados elasmobranquios, tienen canales en el interior de su cuerpo que funcionan a modo de cables eléctricos, y cuyo movimiento en principio podrían servir para detectar la orientación del campo magnético. Otro mecanismo propuesto más recientemente se basa en reacciones bioquímicas.

    Ver video "la brujula viviente, misterios y enigmas, español latino"

  • Veneno en la comida

    Los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs), conocidos internacionalmente por sus siglas en inglés, POPs (Persistent Organic Pollutants) son sustancias químicas especialmente perjudiciales para el medio ambiente y la salud humana. En la naturaleza producen los fenómenos de bioacumulación y biomagnificación, provocando sus peores consecuencias en las especies superiores de la cadena trófica, como los seres humanos.
    Los COPs se acumulan en los tejidos grasos y permanecen en el medio ambiente durante mucho tiempo. De esta forma, pueden provocar efectos nocivos en los ecosistemas y en los seres vivos, como cáncer, interferencia en la capacidad reproductiva de muchas especies, disminución en el desarrollo intelectual de niños, debilitamiento del sistema inmunológico, etc.

    Ver video "Veneno en la comida"

  • Atomun | Ciencias de la complejidad | 14-03-2024

    En este capítulo de Atomun, analizamos las dimensiones de la ciencia de la complejidad, una disciplina que suministra nuevas perspectivas y conocimientos en como los seres vivos se autoorganizan, evolucionan y se adaptan como resultado de procesos de cooperación e interacciones mutuas entre los elementos que los constituyen

    Ver video "Atomun | Ciencias de la complejidad | 14-03-2024"

  • Zanzíbar: protegiendo la biodiversidad | Global 3000

    En Zanzíbar las capturas de los pescadores son cada vez más exiguas. Una alternativa es la venta de esponjas y corales, que son unos souvenirs muy preciados. La ONG marinecultures.org ofrece a los pescadores la posibilidad de dedicarse a la acuicultura de estos seres vivos.

    Ver video "Zanzíbar: protegiendo la biodiversidad | Global 3000"

  • Vídeo Viral: la niña atropella al gato y se da a la fuga

    La muerte es un proceso natural que experimentan todos los seres vivos.

    En ocasiones puede ser difícil de percibir, especialmente en los gatos.

    Como sabrás, los felinos apenas muestran signos de dolor o enfermedad y la palman por variados motivos.

    Uno de los más frecuentes, consecuencia de su condición de mascotas y de vivir entre los humanos, es fallecer por atropello.

    Ver video "Vídeo Viral: la niña atropella al gato y se da a la fuga"

  • 9 Animales Increíbles que Necesitas Conocer

    Para asuntos de derechos de autor, por favor contactenos a: copymanager.mn@gmail.com

    TechZone ► https://goo.gl/AbvsqS

    Hasta la fecha, los biólogos conocen la existencia de aproximadamente nueve millones de seres vivos que habitan nuestro planeta. Pero en realidad se trata solo del 15% del número real de organismos en nuestro planeta y todos los días se descubren especies nuevas. Para describir todas las especies que habitan la Tierra, los investigadores necesitarán cientos de años más. Pero por ahora siguen sorprendiéndose, ya que la naturaleza nos demuestra su creatividad todo el tiempo. Por lo tanto, hoy te contaremos sobre los seres vivos más inusuales del planeta. Probablemente no hayas oído hablar de ellos en las clases de biología.

    Ver video "9 Animales Increíbles que Necesitas Conocer"

  • ¡Vero Toussaint tiene amigos que los extraterrestres abdujeron!

    #VeroToussaint tiene amigos que aseguran haber sido contactados por seres de otro planeta pero no les creyeron los demás

    #QuéChulada: imagentv.com/en-vivo

    Ver video "¡Vero Toussaint tiene amigos que los extraterrestres abdujeron!"

  • Biomecanica: La ciencia del choque

    La biomecánica es una área de conocimiento interdisciplinaria que estudia los modelos, fenómenos y leyes que sean relevantes en el movimiento (incluyendo el estático) de los seres vivos. Es una disciplina científica que tiene por objeto el estudio de las estructuras de carácter mecánico que existen en los seres vivos, fundamentalmente del cuerpo humano. Esta área de conocimiento se apoya en diversas ciencias biomédicas, utilizando los conocimientos de la mecánica, la ingeniería, la anatomía, la fisiología y otras disciplinas, para estudiar el comportamiento del cuerpo humano y resolver los problemas derivados de las diversas condiciones a las que puede verse sometido. La biomecánica está íntimamente ligada a la biónica y usa algunos de sus principios, ha tenido un gran desarrollo en relación con las aplicaciones de la ingeniería a la medicina, la bioquímica y el medio ambiente.

    Ver video "Biomecanica: La ciencia del choque"

  • Los animales dejarán de ser considerados objetos

    El Congreso de los Diputados está ultimando la reforma del Código Civil para que los animales sean considerados seres vivos con sensibilidad y no objetos, como hasta ahora. Lo que supone la reforma es que los animales no podrán ser embargados o que pueden ser tenidos en cuenta en procesos de divocrio de sus dueños. 

    Ver video "Los animales dejarán de ser considerados objetos"

  • Cambio climático, el flagelo global que ya hace sentir sus estragos

    El aumento de la temperatura del planeta ha provocado graves desequilibrios en las zonas más frías del mundo, y las consecuencias comienzan a notarse en diversos países. El deshielo de las zonas polares afecta seriamente a todos los seres vivos. teleSUR

    Ver video "Cambio climático, el flagelo global que ya hace sentir sus estragos"

  • Cambio climático, el flagelo global que ya hace sentir sus estragos

    El aumento de la temperatura del planeta ha provocado graves desequilibrios en las zonas más frías del mundo, y las consecuencias comienzan a notarse en diversos países. El deshielo de las zonas polares afecta seriamente a todos los seres vivos. teleSUR

    Ver video "Cambio climático, el flagelo global que ya hace sentir sus estragos"

  • LIVES: Un proyecto pionero para acabar con el plástico en los ríos

    Los activistas piden que se les otorgue a los ríos el estatus de persona jurídica y que se puedan defender los derechos de los ríos como si fuera un ser vivo para que no se le contamine y se respete la libre reproducción de las especies que en él viven.

    Ver video "LIVES: Un proyecto pionero para acabar con el plástico en los ríos"

  • ¿Cómo proteger sus datos al comprar en línea?

    Los mecanismos de los ciberdelincuentes para acceder a datos financieros siguen en avance, de acuerdo con el Consejo Ciudadano, los fraudes cometidos a través de compras por e-commerce fue una de las principales causas de reportes.

    Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/Como-proteger-sus-datos-al-comprar-en-linea-20230222-0109.html

    Twitter: https://twitter.com/eleconomista
    Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/
    Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx

    #ElEconomista #FinanzasPersonales #EETV

    Ver video "¿Cómo proteger sus datos al comprar en línea?"

  • #AprendoEnCasa Ciencias: Comprender la energía sonora y sus aplicaciones (Sexto Año - Primaria)

    La docente Annie Babb, de Ciencias para sexto año primaria, en el programa emitido el 14 de octubre 2020, compara la transmisión de la energía sonora y la luz en situaciones cotidianas y su relevancia en la salud integral de los seres vivos por medio de demostaciones interasantes y divertidas, utilizando materiales de uso diario.

    Ver video "#AprendoEnCasa Ciencias: Comprender la energía sonora y sus aplicaciones (Sexto Año - Primaria)"

  • Polimastia masculina: Mamas supernumerarias

    a polimastia es la existencia de más de dos mamas en los seres vivos. Se dan casos esporádicos en los seres humanos.

    Cada mama "de más" se denomina "mama supernumeraria" y tiene una situación anormal, aunque casi siempre se localiza dentro de una línea imaginaria situada a cada lado del cuerpo humano, desde el vértice de la axila hasta la cara lateral del labio mayor de la vulva (base del escroto en el varón) del mismo lado. La presencia de pezones supernumerarios se conoce como politelia.

    Ver video "Polimastia masculina: Mamas supernumerarias"

  • ¿Cómo proteger sus datos al comprar en línea?

    Los mecanismos de los ciberdelincuentes para acceder a datos financieros siguen en avance, de acuerdo con el Consejo Ciudadano, los fraudes cometidos a través de compras por e-commerce fue una de las principales causas de reportes.

    Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/Como-proteger-sus-datos-al-comprar-en-linea-20230222-0109.html

    Twitter: https://twitter.com/eleconomista
    Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/
    Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx

    #ElEconomista #FinanzasPersonales #EETV

    Ver video "¿Cómo proteger sus datos al comprar en línea?"

  • Inteligencia de los monos: Engaño y comunicacion

    El engaño no es exclusivo de la especie humana sino que es también una característica que está presente en los primates y en otros animales que viven en entornos sociales de gran complejidad; y en los reinos animal y vegetal son numerosos los seres vivos que han desarrollado, en el proceso evolutivo, capacidades de camuflaje y de adaptación muy elaboradas, que han prosperado gracias al efecto de confundir a sus competidores o a sus depredadores.

    Ver video "Inteligencia de los monos: Engaño y comunicacion"

  • 2019-11-10 Tanto veneno que no se ve nada

    El día de elecciones los cielos alcanzan su punto máximo de blanco. Hay tanta basura en el aire que da que pensar que durante toda la noche han estado bombardeando a los seres vivos y a toda la tierra de Huelva, no se pueden ver apenas chemtrails porque todo está cubierto de veneno, veneno y haarp en todos sitios y en máxima intensidad, no se ve nada.

    Ver video "2019-11-10 Tanto veneno que no se ve nada"

  • Los animales dejan de ser "cosas" y pasan a considerarse seres "sintientes"

    Con el nuevo año entran en vigor nuevas leyes. A partir de este miércoles, los perros no son "cosas" y se consideran seres vivos "sintientes". Así lo recoge la nueva ley que modifica a su vez el Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil en lo relativo al régimen jurídico de los animales.

    Ver video "Los animales dejan de ser "cosas" y pasan a considerarse seres "sintientes""

  • Transgénicos (Reportaje)

    Un transgénico (Organismo Modificado Genéticamente, OMG) es un organismo vivo que ha sido creado artificialmente manipulando sus genes. En este reportaje se explican las claves para entender las consecuencias de los transgénicos sobre el medio ambiente, la salud y la sociedad.

    El cultivo de transgénicos supone incremento del uso de tóxicos en la agricultura, contaminación genética, contaminación del suelo, pérdida de biodiversidad, desarrollo de resistencias en insectos y ‘malas hierbas’, riesgos sanitarios y efectos no deseados en otros organismos. Los efectos sobre el conjunto de los seres vivos son irreversibles e imprevisibles.

    Ver video "Transgénicos (Reportaje)"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.