Ayl 8 isppee
Jugando y Aprendiendo Nombre de Carros Avión Tren Moto
Jugando y Aprendiendo Nombre de Carros Avión Tren Moto
Ver video "Jugando y Aprendiendo Nombre de Carros Avión Tren Moto"
¿Qué es y cómo ayuda implante coclear a las personas sordas?
Irishell nació con hipoacusia, en sus primeros años no escuchaba nada, pero desde hace 15 años oye al mundo de una manera diferente. Las personas con una pérdida de la audición, para comunicarse, necesitan lenguaje de señas o un implante coclear.
Ver video "¿Qué es y cómo ayuda implante coclear a las personas sordas?"
Así reaccionó la humorista Vanessa Senior en un Farmatodo
La humorista venezolana, Vanessa Senior, compartió de un video en sus redes sociales donde mostró una situación que atravesó este fin de semana en un Farmatodo donde ella se muestra molesta porque no se le pudo permitir comprar cuatro cremas dentales. A través de quejas y un lenguaje fuerte Senior estuvo varios minutos insistiendo que se le vendieran los cuatro productos.
Video cortesía de YouTubeVer video "Así reaccionó la humorista Vanessa Senior en un Farmatodo"
La historia epica de la cerveza
Los orígenes de la cerveza se pierden en la noche de los tiempos entre historias y leyendas; las del antiguo Egipto atribuyen su origen al capricho de Osiris. Numerosos antropólogos aseguran que hace cíen mil años el hombre primitivo elaboraba una bebida a base de raíces cereales y frutos silvestres que antes masticaba para desencadenar su fermentación alcohólica; El liquido resultante lo consumía con deleite para relajarse. La mención más antigua de la cerveza, "una bebida obtenida por fermentación de granos que denominan siraku", se hace en unas tablas de arcilla escritas en lenguaje sumerio y cuya antigüedad se remonta a 4.000 años a.C. En ellas se revela una fórmula de elaboración casera de la cerveza: se cuece pan, se deshace en migas, se prepara una mezcla en agua y se consigue una bebida que transforma la gente en "alegre, extrovertida y feliz".
Ver video "La historia epica de la cerveza"
Paralisis cerebral (3)
Según donde se localice la lesión cerebral se clasifican en:
- Espástico: el 75% de las personas con dicha discapacidad presentan espasticidad, es decir, notable rigidez de movimientos, incapacidad para relajar los músculos, por lesión de la corteza cerebral que afecta los centros motores.
- Atetósico: en esta situación, la persona presenta frecuentes movimientos involuntarios que interfieren con los movimientos normales del cuerpo. Se producen por lo común, movimientos de contorsión de las extremidades, de la cara y la lengua, gestos, muecas y torpeza al hablar. Las afecciones en la audición son bastante comunes en este grupo, que interfieren con el desarrollo del lenguaje. La lesión de los ganglios basales del cerebro parece ser la causa de esta condición.
- Atáxico: en esta condición la persona presenta mal equilibrio corporal y una marcha insegura, y dificultades en la coordinación y control de las manos y de los ojos. La lesión está localizada en el cerebelo.Ver video "Paralisis cerebral (3)"
Cervell: Dimorfisme sexual (Ignacio Morgado)
El dimorfismo sexual cerebral ha sido especialmente estudiado en humanos, donde se sabe que el cerebro del hombre es mayor que el de la mujer volumétricamente, así como que esa diferencia de volumen no produce diferencias en inteligencia. Las diferencias funcionales son difíciles de demostrar, ya que todo estudio cuenta con numerosas variables complejas que deben ser tenidas en cuenta, principalmente la influencia de la cultura. Se han encontrado diferencias anatómicas, químicas y funcionales entre el cerebro del hombre y el de la mujer, encontrándose estas variaciones en todo el órgano, en regiones que participan en el lenguaje, la memoria, las emociones, la visión, la audición y en la forma de guiarse para ir de un lugar a otro. Tales diferencias podrían deberse a la acción de las hormonas sobre el feto, lo que viene confirmado por el hecho de que se han hallado más receptores de hormonas sexuales en estas áreas durante el desarrollo.
Ver video "Cervell: Dimorfisme sexual (Ignacio Morgado)"
Cerebro: Anatomia y areas funcionales
La corteza se subdivide en distintas áreas funcionales (interconectadas entre sí):
-Área sensomotora: Se localiza delante de la cisura central, es responsable de todos los movimientos voluntarios de los músculos del cuerpo.
-Área somatosensorial: Se localiza detrás de la cisura central, recibe impulsos desde la superficie cutánea, así como de las estructuras debajo de la piel.
-Área auditiva Zona de la corteza relacionada con la audición, se encuentra en la parte superior del lóbulo temporal.
-Área relacionada con la vista La corteza visual se localiza en parte posterior o lóbulo occipital.
-Área olfativa Se localiza en la parte anterior, en la parte interna del lóbulo temporal.
-Área de Broca Zona que controla el lenguaje, situada debajo del área motora; es la responsable de los movimientos musculares de la región faríngea y de la boca implicados en el habla.Ver video "Cerebro: Anatomia y areas funcionales"
Cerebro: "Presencias" y giro angular (Olaf Blanke)
Hay sensaciones espeluznantes: Un hombre describe la sensación de la figura de una sombra que se encuentra tras él, pero cuando se gira para buscarla no encuentra nada. De acuerdo con los recientes trabajos de los neurocientíficos, pueden ser inducidos enviando suaves corrientes eléctricas a puntos del cerebro. En una mujer, por ejemplo, una descarga en una región del cerebro llamada giro angular dio como resultado la sensación de que estaba sostenida en el techo, mirando su cuerpo que estaba debajo. En otra mujer, una corriente eléctrica sobre el giro angular produjo el sentimiento extraño de que alguien estaba tras ella, intentado interferir en sus acciones. Las dos mujeres estaban siendo evaluadas para una intervención quirúrgica de epilepsia en el Hospital Universitario de Ginebra, donde los doctores implantaron docenas de electrodos en sus cerebros para marcar el tejido anormal causante de los ataques y para identificar áreas adyacentes involucradas en el lenguaje, audición etc.
Ver video "Cerebro: "Presencias" y giro angular (Olaf Blanke)"
"El Asombroso Sentido de Alerta de Nuestros Amigos Animales"
Nuestros amigos animales poseen un sentido especial que a menudo supera la capacidad humana, actuando como un sistema eficiente de alerta temprana en momentos de peligro. Este fenómeno ha fascinado a investigadores y amantes de los animales por igual. Desde los perros que pueden detectar cambios en el comportamiento humano, hasta los gatos que parecen anticipar eventos naturales, nuestros compañeros peludos tienen habilidades sorprendentes.
La sensibilidad de los animales se debe a su agudo sentido del olfato, la audición y su capacidad para leer el lenguaje corporal. Por ejemplo, se ha demostrado que ciertos perros son capaces de detectar enfermedades como el cáncer, gracias a su capacidad para identificar compuestos químicos en el cuerpo humano. Asimismo, muchos animales tienen la habilidad de percibir cambios en el entorno que pueden indicar desastres naturales, como terremotos o tormentas.
Este sentido especial no solo es útil para la supervivencia de los animales, sino que también puede salvar vidas humanas. La conexión entre los humanos y sus mascotas puede fortalecerse al comprender y apreciar estas habilidades únicas. Conocer más sobre el sentido de alerta de nuestros amigos animales nos ayuda a cuidar mejor de ellos y a entender su comportamiento.
Aprovecha esta oportunidad para aprender más sobre las increíbles capacidades de nuestros compañeros de cuatro patas y cómo pueden ser un recurso invaluable en situaciones críticas. No subestimes la intuición de tus amigos animales, ya que su sensibilidad puede ser clave en momentos inesperados.
**Hashtags:** #AnimalesInteligentes, #SentidoDeAlerta, #CompañerosPeludos
**Keywords:** sentido de alerta, habilidades animales, perros detectores, intuición animal, comunicación animal, capacidades sensoriales, animales y humanos, comportamiento animal, salud y mascotas, supervivencia animal.Ver video ""El Asombroso Sentido de Alerta de Nuestros Amigos Animales""
Trucos y funciones de Twitter
Esta es tu página de inicio de Twitter. A la izquierda tienes los tweets más recientes y a la derecha la información concerniente a tu perfil y a los temas de tendencia de la web. Si quieres cambiar la zona geográfica de estos temas, selecciona “cambiar” y elige el país en el que residas.
Twitter también te sugiere aquí personas cuyos gustos te pueden interesar. Si quieres ver más, haz clic en “Navegar Cuentas” y se mostrarán en tu página, organizados incluso en categorías temáticas. La página es accesible también desde el botón superior “A quién seguir”.
Ahora que sigues a varios usuarios, el siguiente paso es organizarlos en listas para ver sólo los tweets que te interesen. Twitter gestiona este apartado en la pestaña “Listas” de la columna izquierda.
Pulsa en “Crear listas” y, a continuación, define sus valores para crear tu primera lista de usuarios. Después, dirígete a la lista “Siguiendo“ y, desde el menú desplegable de la derecha, podrás seleccionar a cuál irá a parar.
Por cierto, ¿sabes que también puedes suscribirte a las listas de otros twitteros? Es tan fácil como abrir una y marcar la opción “Sigue esta lista”.
No olvides que Twitter no se trata tan sólo de leer; también es un canal para escribir tus propios mensajes. Hay dos lugares para hacerlo: el cuadro de texto “¿Qué esta pasando?” es el más habitual, pero también hay otro acceso desde el icono de la barra superior.
En el lenguaje de Twitter hay dos símbolos importantes: arroba y almohadilla. Mediante el primero, seguido de un nombre de usuario, harás una mención que recibirá éste en su perfil; gracias al segundo, podrás definir el tema del que hablas en tu mensaje.
En ocasiones te interesará dar voz a mensajes de otros: eso se logra mediante la opción Retweet. Lo que no resulta tan obvio es ver cuáles de tus mensajes han sido retwitteados, pero es muy fácil: acude al menú Retweets, y dentro a “Tus Tweets, retwitteados.
Finalmente, un consejo que te será útil si te preocupa la privacidad de tu cuenta. En el menú configuración, pestaña Cuenta, existe una opción que, de marcarse, limitará el acceso a tus tweets sólo a tus seguidores. Y si lo que te preocupa es el acceso de aplicaciones de terceros a tu cuenta, puedes revocar las que te resulten sospechosas desde el apartado “Conexiones”.
Este repaso de trucos y funciones es sólo una mínima parte de lo que Twitter puede llegar a ofrecerte. No dudes en registrarte y descubrir el resto por ti mismo.Ver video "Trucos y funciones de Twitter"
Implante coclear
El Implante Coclear es una electromedicina de alta tecnología y precisión que contribuye a restablecer la audición de las personas que tengan las células ciliadas de la cóclea dañadas, estimulando mediante señales eléctricas directamente a las células ganglionares (nervio auditivo) encargadas de transmitir la información codificada al cerebro. Hay que recordar que, al ser una prótesis, no cura definitivamente la sordera. Existe un protocolo riguroso de selección de candidatos a Implante Coclear. Debido a su elevado costo tanto el dispositivo como la rehabilitación logopédica no se universaliza a todos los deficientes auditivos. Para ser candidato del I.C. Hay una serie de requisitos principales ineludibles:
1.Tener una sordera total o profunda con un grado de comprensión pobre y habiendo fracasado todas las tecnologías de primer orden como audifonos.
2.Se aplica niños con hipoacusia grave o sordos menores de 3 años, por su plasticidad neural. También se aplica a los adultos, limitándose a aquellos con lenguaje oral funcional o que tenga memoria auditiva de haber oído antes con audifonos.
3.Está contraindicado a niños sordos que convivan con padres sordos signantes, salvos contadas excepciones a criterio médico; a enfermos mentales y a los que no pueden someter a la anestesia general.Ver video "Implante coclear"