Videos relacionados con comprar monitoreo de plantaciones forestales

Informaciona

Comparte y descubre información

  • ¡Cuida tu dinero! Esta es la marca de arroz más barata del mercado, según la Profeco

  • Ganado y soja | Ideas globales

    Los agricultores paraguayos talan árboles de la selva para las plantaciones y las tierras de pastoreo. Los ecologistas ahora se dedican a comprar terrenos forestales para preservar la biodiversidad y proteger el clima.
    Un reportaje de Christoph Kober

    www.ideasforacoolerworld.org/es

    Ver video "Ganado y soja | Ideas globales"

  • Ganado y soja | version corta | Ideas globales

    Los agricultores paraguayos talan árboles de la selva para las plantaciones y las tierras de pastoreo. Los ecologistas ahora se dedican a comprar terrenos forestales para preservar la biodiversidad y proteger el clima.
    Un reportaje de Christoph Kober

    www.ideasforacoolerworld.org/es

    Ver video "Ganado y soja | version corta | Ideas globales"

  • 500.000 hectáreas calcinadas al nordeste de Argentina

    La zona afectada es uno de los mayores humedales del país, con numerosas zonas de pasto y plantaciones forestales

    Ver video "500.000 hectáreas calcinadas al nordeste de Argentina"

  • Chile: pueblo mapuche, una historia de persecución y criminalización

    En Chile, plantaciones de monocultivo se siembran y cosechan una y otra vez en más de dos millones de hectáreas de territorio ancestral mapuche, arrebatado a las comunidades y entregado a empresas forestales. Los camiones que transportan las maderas de estas plantaciones representan la usurpación territorial y se han convertido en ataques incendiarios de los que se responsabiliza a distintos grupos mapuche, principalmente a la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM). Su vocero, Héctor Llaitul, es hoy día uno de los comuneros mapuche más perseguidos por las empresas forestales y el Estado chileno. teleSUR

    Ver video "Chile: pueblo mapuche, una historia de persecución y criminalización"

  • Escasez de árboles de Navidad en California tras los incendios forestales de verano

    Una de las tradiciones más populares de Navidad se ha visto afectada por el cambio climático. Las plantaciones de Pino en el oeste de EEUU quedaron diezmadas tras los incendios forestales ocurridos este verano. Ahora los vendedores alertan la escasez de árboles de Navidad.

    Ver video "Escasez de árboles de Navidad en California tras los incendios forestales de verano"

  • Falta de incentivos para plantación de pino

    El Subsecretario de Desarrollo Forestal del Ministerio del Agro y la Producción dialogó sobre las plantaciones de pino en la provincia, luego de que se conociera la noticia de que la misma disminuyó por una falta de incentivos por parte del Gobierno Nacional. "Están ausentes los pagos forestales", señaló.

    LT

    Ver video "Falta de incentivos para plantación de pino"

  • El fuego no para de avanzar en los Parques Nacionales

    Los cinco incendios forestales activos en la Patagonia ya consumieron 24.494 hectáreas de bosques, plantaciones y pastizales. En el Parque Nacional Lanín (Neuquén) se consumieron más de 4 mil hectáreas; en el Parque Nacional Nahuel Huapi (Río Negro), casi 11 mil; en Mallín Ahogado, El Bolsón (Río Negro), casi 3 mil; en Epuyén (Chubut), alrededor de 3.500; y, en Atilio Viglione (Chubut), 3.200.

    Ver video "El fuego no para de avanzar en los Parques Nacionales"

  • Los cinco incendios forestales activos en la Patagonia ya consumieron 24.494 hectáreas de bosques

    Los cinco incendios forestales activos en la Patagonia ya consumieron 24.494 hectáreas de bosques, plantaciones y pastizales. En el Parque Nacional Lanín (Neuquén) se consumieron más de 4 mil hectáreas; en el Parque Nacional Nahuel Huapi (Río Negro), casi 11 mil; en Mallín Ahogado, El Bolsón (Río Negro), casi 3 mil; en Epuyén (Chubut), alrededor de 3.500; y, en Atilio Viglione (Chubut), 3.200.

    Ver video "Los cinco incendios forestales activos en la Patagonia ya consumieron 24.494 hectáreas de bosques"

  • Incendio forestal en el Monte Areo entre Carreño y Gijón, Asturias

    CandasTv.com - El miércoles 19 de agosto se desató un incendio forestal en el monté Areo, en la zona de El Montico, parroquia de Ambás, entre los concejos de Carreño y Gijón.
    El área afectada está cubierta sobre todo por plantaciones de eucaliptos. El fuego generó una enorme nube de humo visible desde varios kilómetros de distancia, favorecida por el tiempo seco y el viento de la tarde. El monté Aréo es una las zonas de Asturias más propensas a sufrir incendios forestales provocados. Aunque en este momento se desconoce las causas del presente fuego.
    Los servicios de emergencia trabajan con camiones de bomberos y helicópteros para intentar apagar el incendio.

    Ver video "Incendio forestal en el Monte Areo entre Carreño y Gijón, Asturias"

  • Ucrania: evacuados se ven obligados a regresar | El Diario en 90 segundos

    Ucrania: evacuados se ven obligados a regresar. EEUU: China se ha vuelto más agresiva y peligrosa. Alaska experimenta incendios forestales como nunca antes. Detienen a 225 migrantes hacinados en México. Hoy comienzan días libres de impuestos para comprar útiles escolares

    Ver video "Ucrania: evacuados se ven obligados a regresar | El Diario en 90 segundos"

  • Autoridades presentan plan prevenir brotes de gorgojo descortezador de pinos en Nueva Segovia

    El plan nacional de monitoreo control de enfermedades y plagas o forestales en los bosques de Nicaragua fue dado a conocer a los miembros de la Codefor en Nueva Segovia, con el propósito de ejecutarlo a lo inmediato.

    Viva Nicaragua – Canal 13, Somos Información y Entretenimiento
    www.vivanicaragua.com.ni

    Seguínos en nuestras Redes Sociales.

    ► Viva Nicaragua en Facebook: https://www.facebook.com/vivanicaragua13/
    ► Viva Nicaragua en Instagram: https://www.instagram.com/vivanicaragua13/
    ► Viva Nicaragua en Twitter: https://twitter.com/vivanicaragua13/
    ► Viva Nicaragua en Youtube: https://www.youtube.com/vivanicaragua13/
    ► Viva Nicaragua en TikTok: https://www.tiktok.com/@vivanicaragua13/

    Ver video "Autoridades presentan plan prevenir brotes de gorgojo descortezador de pinos en Nueva Segovia"

  • Granjeros Se Disfrazan De Oso Para Ahuyentar A Los Monos De Sus Tierras

    Los agricultores de la India se ven obligados a tomar medidas drásticas y disfrazarse de osos para ahuyentar a los monos de sus campos de cultivo. Estos pueden arruinar meses de duro trabajo de los agricultores ya que destruyen sus cosechas en busca de comida. El agricultor Gajender Singh afirma que han solicitado ayuda para proteger sus plantaciones de caña de azúcar, pero que nadie se la quiere ofrecer. Aunque a menudo se recurre a los espantapájaros, muchos agricultores de Uttar Pradesh se han visto obligados a tomar cartas en el asunto. "Entre 40 y 45 monos merodean la zona y dañan los cultivos. Hicimos una solicitud a las autoridades, pero no nos prestaron atención. Así que juntamos el dinero y finalmente pudimos comprar este disfraz por 4.000 rupias (unos 45 euros). Con él protegemos nuestras plantaciones", explicó Singh. No es el primer caso en el que los agricultores se ven obligados a actuar como "espantapájaros vivientes" para proteger sus tierras. Según Indian Express, Bhaskar Reddy, un agricultor de Telangana, el año pasado  ya se vio obligado a usar un disfraz de oso. Reddy y su hijo se turnaban llevando el traje intentando proteger sus productos de los jabalíes y los monos. Sin embargo, Reddy declaró a que ahora paga a alguien 500 rupias (unos 5 euros) al día para que lleve el disfraz y mantenga a los animales alejados.

    Ver video "Granjeros Se Disfrazan De Oso Para Ahuyentar A Los Monos De Sus Tierras"

  • Los incendios forestales en Siberia son más grandes que todos los otros incendios activos

    Los incendios forestales en Siberia son más grandes, que todos los otros incendios activos del mundo juntos.
    ABC News informa que los incendios forestales masivos que arden en Siberia son más grandes que todos los incendios que asolaron este verano en todo el mundo.
    Los incendios generalizados en todo el mundo se han atribuido a olas de calor extremo y sequías récord que los científicos han relacionado con el cambio climático.
    En Yakutia, 3,000 millas al este de Moscú, los incendios han estado ardiendo desde fines de la primavera y ya se encuentran entre los más grandes jamás registrados.
    En Yakutia, 3,000 millas al este de Moscú, los incendios han estado ardiendo desde fines de la primavera y ya se encuentran entre los más grandes jamás registrados.
    Según ABC News, las autoridades locales dicen que tienen solo una fracción de la mano de obra y el equipo necesarios para combatir el infierno que se está extendiendo.
    Se declaró el estado de emergencia en Yakutia por los incendios que las autoridades locales estiman que ahora cubren alrededor de 3,7 millones de acres.
    El año pasado, la región registró temperaturas récord, incluida la temperatura más alta jamás registrada en el Ártico.
    Greenpeace Rusia estima que los incendios han quemado alrededor de 62,000 millas cuadradas y ahora son más grandes que los incendios forestales en Grecia, Turquía, Canadá y Estados Unidos juntos.
    Las preocupaciones relacionadas con los incendios generalizados van mucho más allá de Rusia.
    Según la unidad de monitoreo satelital Copernicus de la Unión Europea, los incendios de Yakutia ya han producido una cantidad récord de emisiones de carbono.
    Las 505 megatoneladas de emisiones liberadas desde junio son mayores que todas las emisiones de dióxido de carbono de Gran Bretaña en 2019

    Ver video "Los incendios forestales en Siberia son más grandes que todos los otros incendios activos"

  • La sequía que azota Amazonas deja el río Negro en mínimos históricos

    El río Negro, uno de los mayores afluentes del río Amazonas, alcanzó mínimos históricos marcando 12,68 metros, así lo ha marcado el Servicio Geológico Brasileño (SGB). De esta forma, la nueva cifra rompe con el mínimo histórico alcanzado a fines de octubre del 2023, cuando el nivel se sitúo en 12,7 metros y se espera que continúe este ritmo descendente debido al clima seco y a la falta de lluvias regulares, situación que eventualmente posicionará el nivel del río por debajo de los 12 metros, según estimaciones del SGB.

    El 3 de octubre del año pasado, el Río Negro medía 15,14 metros, lo que representa una caída de 2,45 metros con respecto al nivel registrado este año, informó el Puerto de Manaos. Es por esto que en el mes de septiembre el Ayuntamiento de Manaos declaró a los casi 1.700 kilómetros de aguas oscuras que conforman este río bajo emergencia por 180 días, luego de que se registre un nivel por debajo de los 16 metros, considerado “nivel mínimo de seguridad”.

    Lo mismo ocurre con el río Solimões, cuyas aguas convergen con el Negro, y en septiembre alcanzó el nivel más bajo registrado en una ciudad fronteriza con Colombia. Por segundo año consecutivo, Brasil sufre la peor sequía desde que comenzaron los registros en 1950, según el Centro Nacional de monitoreo y alertas de desastres naturales, organismo encargado de la vigilancia de catástrofes naturales del país.

    Esta semana, en la reunión de ministros de Medio Ambiente del G20, el viceministro, Joao Paulo Capobianco, se refirió a este momento como la “peor situación en 70 años”. “En términos de reducción de lluvias y de reducción de los niveles de los ríos, estamos viviendo en el país la mayor sequía histórica, la peor situación en 70 años", sentenció el funcionario. Y es que esta sequía aumenta el riesgo de incendios forestales en la Amazonía brasileña, que en septiembre ya registró cifras preocupantes, con aumentos de casi el 60 % con respecto al mismo período de 2023.

    Suscríbete a EL DEBATE en Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC8FOhz3iXhF1iqqzAFfBjmA?sub_confirmation=1
    Todos los vídeos de EL DEBATE: https://www.youtube.com/c/ElDebate1910

    Twitter: https://twitter.com/eldebate_com
    Instagram: https://www.instagram.com/eldebate_com
    Facebook: https://www.facebook.com/eldebatecom
    Telegram: https://t.me/eldebatecom

    Visita https://www.eldebate.com

    Ver video "La sequía que azota Amazonas deja el río Negro en mínimos históricos"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.