Comença la restauracio de la muralla romana de Tarragona
Muralla romana a Prats de Rei
Crònica emesa en el TN Comarques del 18/04/2012 sobre el descobriment de les restes d'una muralla romana del segle II, al municipi de Prats de Rei.
Ver video "Muralla romana a Prats de Rei"
Vandalizan la antigua muralla romana de Barcelona con símbolos prorrusos
Vandalizan la antigua muralla romana de Barcelona con símbolos prorrusos
Ver video " Vandalizan la antigua muralla romana de Barcelona con símbolos prorrusos"
Montesinos desfila en Lugo
El mundo de la moda se una para conmemorar el décimos aniversario de la Muralla Romana de Lugo, declarada patrimonio mundial por la UNESCO.
Ver video "Montesinos desfila en Lugo"
El Mèdol a l'Espai Terra de TV3
Espai Terra de TVC amb un reportatge de Cori Calero sobre la pedrera romana de El Mèdol (Tarragona), on s'estan acometen tasques de restauració de les façanes murals que es troben més amenaçades pels factors climàtics
Ver video "El Mèdol a l'Espai Terra de TV3"
Crònica TVC preparatius Romanorum Vita
Crònica emesa el 23/01/2011 per TV3 sobre els preparatius de l'exposició Romanorum Vita, patrocinada per la Fundació La Caixa i que s'estrenarà el pròxim mes de febrer a Saragossa. L'exposició, que després d'estrenar-se oficialment visitarà Tarragona, pretén apropar al gran públic les estances i el mobiliari comú d'una domus romana.
Ver video "Crònica TVC preparatius Romanorum Vita"
Moreno anima desde Estepa a los andaluces a consumir dulces navideños hechos en la comunidad
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha animado este miércoles desde el municipio sevillano de Estepa a los andaluces a comprar de cara a las fechas natalicias dulces elaborados en la comunidad, que son, ha remarcado, "sinónimo de calidad y de cosas bien hechas". "Quiero animar desde aquí a los andaluces a que compren dulces navideños, que no hay cosa mejor en estas fechas que comprar dulces navideños, y dulces además nuestros, de Andalucía", ha expuesto tras visitar la fábrica de mantecados 'La Muralla', que se encuentra a pleno rendimiento a pocas semanas de la Navidad.
Ver video "Moreno anima desde Estepa a los andaluces a consumir dulces navideños hechos en la comunidad"
¿Cómo era una zona de ocio romana? Tabernas y "souvenirs" frente al coliseo
Viena (Austria), 2 abr (EFE).- Tabernas, cantinas y tiendas de recuerdos donde comprar, por ejemplo, la figura de un gladiador. Un equipo austríaco de arqueólogos han descubierto una "zona de ocio" cerca de un coliseo que permite conocer mejor la importancia de los espectáculos en el antiguo Imperio Romano.
INCLUYE IMÁGENES CEDIDAS POR EL INSTITUTO LUDWIG-BOTZMANN DE PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA VIRTUAL DE VIENA.
Palabras clave: efe,viena,arqueologia,ciudad,romana,nomonetizarVer video "¿Cómo era una zona de ocio romana? Tabernas y "souvenirs" frente al coliseo"
Cuatro detenidos y recuperados más de 3.700 restos arqueológicos
Málaga, 26 abr (EFE).- La Guardia Civil ha detenido a cuatro personas y han recuperado más de 3.700 restos arqueológicos en distintas localidades de Málaga, Córdoba y Tarragona que alcanzaría un valor superior a los 500.000 euros en el mercado negro, aunque su valor histórico es incalculable según los peritos.
Entre las piezas arqueológicas recuperadas destacan por su importancia una escultura femenina de la época romana similar a la que se halla en el Teatro Romano de Mérida y una punta de flecha de tipo palmela de la época prehistórica, según un comunicado remitido este viernes por la Guardia Civil.
Agentes del Seprona en coordinación con la Fiscalía de Málaga han desarrollado las operaciones denominadas "Colum" y "Patred", donde se ha detenido a cuatro personas y se han investigado a otras nueve más.
En diciembre de 2016 se inició la operación "Colum" cuando se detectaron en la localidad malagueña de Ronda varios restos arqueológicos arquitectónicos (fustes) de origen romano.
Algunas de estas piezas, según los arqueólogos oficiales, eran similares a las que existían en la antigua ciudad romana de Acinipo (Ronda) en el siglo I d.C. y otras situadas en la zona del término municipal de Cabra (Córdoba).
Durante las pesquisas se constató que restos similares (columnas), habían sido adquiridos a varios anticuarios de la provincia de Málaga y eran utilizados como decoración ornamental en unos jardines de un establecimiento hotelero.
Los agentes comprobaron que los anticuarios habían confeccionado unos documentos fraudulentos de cesión y compraventa para enmascarar la ilegalidad de las piezas con las que se estaba traficando comercialmente.
Identificada la procedencia concreta de esas columnas se registró el domicilio de unos anticuarios en Antequera (Málaga), donde se intervinieron un total de 60 piezas (columnas, basas, bustos, etcétera).
También se realizaron inspecciones y registros en otros anticuarios de las localidades malagueñas de Antequera, Marbella y Estepona además de en Cabra (Córdoba), donde se intervinieron dos piezas más.
Igualmente, se averiguó que uno de los anticuarios de Antequera tenía un pequeño museo que era completamente ilegal al carecer de la correspondiente autorización de la Administración de Cultura de la Junta de Andalucía y se recuperaron otras 42 piezas arqueológicas.
Paralelamente a estos hechos se inició la denominada operación "Patred" ya que los investigadores detectaron que existía un tráfico ilegal de material arqueológico a través de internet.
Fruto de esta investigación se ha intervenido 436 piezas (numismático, bisutería, etcétera) en Torremolinos (Málaga); 3.166 piezas (basas, numismático, bisutería, etcétera) en Lucena (Córdoba); un ánfora en Pizarra (Málaga) y otra ánfora en Tarragona.
El material recuperado abarca diferentes épocas -prehistórica, íbera, romana, medieval y visigoda-, destacando por su valor, singularidad y buen estado.
Entre las piezas hay una escultura togada sedente femVer video "Cuatro detenidos y recuperados más de 3.700 restos arqueológicos"
Muere apuñalada una mujer en Valls y el supuesto autor se entrega
Barcelona, 24 abr (EFE).- Una mujer de 47 años ha fallecido hoy en Valls (Tarragona) apuñalada por un hombre que posteriormente se ha entregado en la comisaría de la Policía Local de esa localidad, han informado los Mossos d'Esquadra.
Al parecer, la mujer era una prostituta de nacionalidad rumana que acudió a realizar un servicio a casa del homicida, un cliente habitual de 39 años y de la misma nacionalidad que se había encariñado con ella.
Por motivos que se desconocen, ambos han entablado una fuerte discusión en el transcurso de la cual el detenido ha cogido un cuchillo con el que ha apuñalado a la mujer.
Tras los hechos, y poco antes de las 03.00 horas, el hombre se ha presentado en la comisaría de la Policía Local de esa localidad y ha confesado que acababa de matar a la mujer en su domicilio, situado en la calle Muralla del Castell de Valls.
Cuando los agentes han acudido al lugar han encontrado el cadáver de la mujer, que presentaba signos evidentes de muerte violenta.
Este es el tercer homicidio que se produce en Cataluña este fin de semana, después de que ayer un hombre muriera a manos de su novio en Sabadell (Barcelona) y una mujer matara a su marido en Barcelona.
IMÁGENES DEL EDIFICIO EN EL QUE SE HA PRODUCIDO EL CRIMEN EN VALLS. Palabras clave: efe,suceso,homicidio,vallsVer video "Muere apuñalada una mujer en Valls y el supuesto autor se entrega"
Segunda noche del Saloufest con fiesta y ruido en las calles
Los jóvenes británicos que participan en el Saloufest han pasando su segunda noche de fiesta y diversión en la localidad de Tarragona. A primera hora de la tarde muchos han aprovechado para comprar alcohol en los supermercados, han cenado pronto y han empezado a beber en las habitaciones de sus hoteles. Unas fiestas que en algunas ocasiones también se han extendido a las piscinas y jardines de los hoteles con música y bailes, para desesperación de vecinos y algunos huéspedes. A partir de las once de la noche han empezado a llenar los locales de ocio nocturno de Salou. Muchos de los jóvenes iban disfrazados y ya a esa hora habían bebido más de la cuenta. La policía vigilaba que no hubiese incidentes y también controlaban sus movimientos miembros de la organización. Este primer grupo está formado por unos 4000 jóvenes y estarán en Salou hasta el próximo jueves.
Ver video "Segunda noche del Saloufest con fiesta y ruido en las calles"
10 Alimentos Cotidianos Cada Vez Más Caros
Un reciente estudio de ‘PTPioneer.com' ha analizado y clasificado la situación deportiva mundial para determinar en qué países se practica más (y menos) deporte.
Estos son los países del mundo donde más deporte se practica, ordenados según el porcentaje de personas que practican una actividad física regular.
1. Australia 84,1%
2. Noruega 83,9
3. Islandia 79,2
4. Suecia 78%.
5. Finlandia 77,5
6. Corea del Sur 73,7%.
7. Dinamarca 73,5
8. Suiza 71,8
9. Países Bajos 65,2
10. Austria 50,4%
Con la inflación en máximos históricos, te presentamos 10 alimentos que quizá deberías reconsiderar comprar con regularidad, ya que cada vez son más caros.
Así lo indican los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. sobre los precios medios de los alimentos al por menor.
El precio medio del queso fundido, en todas sus marcas y tamaños, ha aumentado un 5,2%,
mientras que el precio medio de los helados ha aumentado un 5,6%.
Incluso los alimentos saludables, como la lechuga romana, están experimentando subidas de precios, con un aumento del 5,7% respecto al año pasado.
La carne no se queda atrás, ya que el precio de ternera ha aumentado un 6,4% desde el año pasado.
Las malas cosechas de trigo han hecho subir el precio del pan de trigo un 8,2%.
Mientras que el precio medio de la lechuga iceberg ha aumentado un 8,5%.
El coste global del azúcar es el más alto desde 2011, por lo que no sorprende que los precios hayan aumentado un 9,4% desde el año pasado.
Quizá deberías plantearte reducir la frecuencia con la que compras beicon, ya que su precio medio ha subido un 9,7%.
Incluso el precio de los huevos se ha disparado recientemente, con un aumento medio del 22,4%.
El precio del zumo de naranja concentrado congelado se ha disparado gracias al cambio climático y a una enfermedad de los cítricos. El precio medio ha aumentado un 30,2% desde el año pasado.Ver video "10 Alimentos Cotidianos Cada Vez Más Caros"