Se cumplen 73 años del nacimiento de Camilo Sesto
Investigar con imágenes en historia del arte
Se muestra cómo investigar con imágenes en el campo de la Historia del Arte: en los archivos históricos españoles, en los archivos de imágenes del siglo XX en España y en archivos internacionales.
Ver video "Investigar con imágenes en historia del arte"
Adiós a Tapiés
Tapies, uno de los grandes pintores abstractos del siglo XX, escultor y ensayista había ganado el Premio Príncipe de Asturias de las Artes y el premio Velázquez. Su último gran acto público fue la inauguración de la Fundación Tapiés donde se le veía ya bastante desmejorado.
Ver video "Adiós a Tapiés"
Bicentenario Argentina 1810 - 2010
Bicentenario Argentina 1810 - 2010 "Buenos Aires Arte Argentino Siglo XX"
Hipólito Restó & Arte, espacio de difusión de artistas plásticos argentinos consagrados y emergentes, rinde un homenaje en el Año del Bicentenario Argentino 1810 - 2010.
Fotografías y daguerrotipos de los lugares, acontecimientos y personajes más emblemáticos de nuestra tan convulsionada historia.
Nuestro homenaje, insertado en este video, pertenece a grandes pintores argentinos que han legado a través de sus obras, un valioso aporte a nuestro patrimonio cultural.Ver video "Bicentenario Argentina 1810 - 2010"
Las "Líneas Maestras" del dibujo europeo se exhiben en Valencia
Madrid, 1 de marzo (CERESTV.info)
El Museo de Bellas Artes de Valencia rescata de sus fondos una selección de 81 dibujos realizados entre los siglos XVI y XX por artistas españoles y europeos, y que serán expuestos, por primera vez, en el San Pío V.
© 2012 CERES TELEVISIÓN DIGITAL
[+info]: http://www.cerestv.info
[e-mail]: noticias@cerestv.es
Contacto / Peticiones :
Teléf. (0034) 91 188 07 93 • Fax: (0034) 91 630 86 16Ver video "Las "Líneas Maestras" del dibujo europeo se exhiben en Valencia"
El retrato español. Del Greco a Picasso
Desde el pasado 20 de octubre de 2004 y hasta el 6 de febrero de 2005, Madrid vivió un acontecimiento excepcional en el ámbito del arte: la exposición "El retrato español. Del Greco a Picasso" en el Museo Nacional del Prado. La muestra abordó, por primera vez, la evolución del retrato como género en la pintura española desde sus orígenes, a finales del siglo XV, hasta las obras vanguardistas de las primeras décadas del siglo XX. Celebrada por los especialistas debido a las obras expuestas y a los artistas representados en ella, la exposición fue organizada con el patrocinio de BBVA y la colaboración de la Comunidad de Madrid. La muestra estuvo compuesta por 87 obras pictóricas, algunas de las cuales no se habían expuesto nunca antes en España. El género del retrato ha sido abordado por la mayor parte de los pintores españoles. Como eje vertebrador de la muestra destacan las obras de El Greco, Velázquez, Goya y Picasso. Pero también están representados a través de sus pinturas otros grandes maestros como Murillo, Zurbarán o Miró entre muchos otros.
Regístrate, síguenos, participa y forma parte de la mayor Red Social de historiadores y arqueólogos del mundo en su edición para España y latinoamérica en www.historiayarqueologia.com. Si te gusta la Historia, el Arte y la Arqueología, esta es tu Comunidad.
También podrás seguirnos a través de Facebook: www.facebook.com/historiayarqueologia o encontrarnos en Twitter: http://twitter.com/redhistoria
Somos el proyecto social sobre difusión cultural más grande e importante que jamás hayas visto, porque juntos, llevaremos el conocimiento del pasado al Mundo.Ver video "El retrato español. Del Greco a Picasso"
La costura y los trajes valencianos visten el Museo Benlliure de Valencia
Valencia, 31 mar (EFE).- (Imágenes: Rubén Serrano) El Museo de Benlliure de Valencia ha inaugurado hoy una exposición, que permanecerá abierta hasta el mes de septiembre, sobre los tipos y trajes populares de indumentaria valenciana a través de más de sesenta piezas.
La muestra ilustra la vestimenta típica desde el siglo XVIII hasta el XX, en la que predominan los diseños ingleses, franceses, y españoles, ya que los franceses beben de las fuentes españolas para imitar los modelos.
www.efe.com. Palabras clave: efe,exposicion,valencia,vestimenta-Museo de Benlliure-diseñoVer video "La costura y los trajes valencianos visten el Museo Benlliure de Valencia"
Tesla: El genio que hizo la luz
Nicola Tesla, ingeniero y matemático fue uno de los grandes inventores del siglo XX y también de los más olvidados. Precursor de la televisión, de la robótica, de los rayos X y de muchos otros adelantos, Tesla fue el genio que afirmó y demostró en sus experimentos que podía generar una energía libre, universal y gratuita. En 2006 las Naciones Unidas conmemoraron el año de Tesla. Además Tesla ha servido de inspiración para la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Matemáticas, que este año ha reivindicado su figura. Precisamente ahora, finaliza el ciclo "Ciencia para todos" y con él, el proceso de selección de talentos matemáticos entre los escolares españoles. Es el llamado proyecto ESTALMAT, que sigue los pasos de las antiguas escuelas de conocimiento.
Ver video "Tesla: El genio que hizo la luz"
Historia de la Jarana y Criollismo en Lima (2 de 3)
Historia de la Jarana y Criollismo en Lima (video 2 de 3)
La historia del vals criollo, como nacio el criollismo, quienes lo cultivaron y porque perdura en el tiempo.
La cultura musical criolla y afroperuana se inicia con la llegada de los españoles y los esclavos africanos que fueron traídos por ellos. La cultura musical criolla en Lima construye de manera permanente una identidad propia, transformando los géneros musicales y patrones estéticos importados. Desde la presencia de valses de origen vienés, mazurcas, jotas españolas, continuando con la influencia de la música francesa e italiana, la cultura popular limeña se fue perfilando a través de la transformación y decantación de géneros, de tal manera que, aún asumiendo las modas correspondientes a cada época, se gestaron y desarrollaron algunas formas musicales que llegan hasta fines del siglo XX y que identifican lo limeño.
Cada momento histórico, desde la época colonial hasta ahora, fue plasmándose de diferentes maneras en la cultura musical a través de los instrumentos musicales utilizados, las formas y contenidos del canto, los bailes.
Entre los géneros más importantes, cultivados en el siglo XX se encuentran: el vals peruano, la marinera limeña o canto de jarana y el festejo.Ver video "Historia de la Jarana y Criollismo en Lima (2 de 3)"
Las marionetas checas quieren estar en la lista de patrimonio de la UNESCO
El teatro de marionetas existe en la República Checa desde la Edad Media. Hoy el país intenta que la UNESCO lo incluya en su lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
En la República Checa, además de profesionales, unos tres mil grupos aficionados recorren hoy el país.
En la localidad de Chrudim, al este de Praga, se encuentra uno de los museos de marionetas más importantes. Allí se celebra cada año un festival desde 1951. Simona Chalupova es la directora.
“A principios del siglo XX, una exposición llamó la atención de un grupo de jóvenes pintores porque las marionetas se parecían mucho a los humanos pero al mismo tiempo eran esculturas. Así que empezaron a trabajar con ellas y esto fue algo que enriqueció mucho esta tradición”, asegura Chalupova.
Realizar una marioneta puede ser un proceso muy largo. Exige conocer la técnica y, sobre todo, mucha paciencia. Se realiza con las manos empezando por un simple bloque de madera.
Jiri Bares es marionetista.
“Creo que las marionetas son un excelente intermediario porque muestran a los niños el mundo de los adultos y los niños lo entienden, reaccionan bien, saben que no es una obra de teatro para adultos. Para los niños las marionetas son divertidas y para los adultos también. Por eso creo que en este país hay tanta gente trabajando en los teatros de marionetas a nivel profesional”, explica Bares.Ver video "Las marionetas checas quieren estar en la lista de patrimonio de la UNESCO"
El desconocido papel del patrón plata
El patrón plata ha tenido un papel en la historia de la economía global a lo largo de la historia que la mayoría de la gente desconoce. En CMC Metales Preciosos nos gusta entender la historia para entender el presente. Nos gusta dar un sentido a lo que hacemos.
Es muy interesante observar que a lo largo de la historia, los distintos imperios o países han tenido un sistema económico respaldado en metales, y no sólo en oro, también en plata o incluso en ambos metales.
Es especialmente relevante conocer que el imperio español, ya en tiempos de los Reyes Católicos, fue el primero en tener una unidad monetaria en todo su territorio, como motor estratégico de desarrollo económico. La moneda que permitió hacer este gran avance fue el “real de a ocho”, que fue una moneda respaldada en plata. Esta moneda comenzó a acuñarse hacia 1497 en Castilla, y fue extendiéndose a todos los territorios españoles, estando presente en las transacciones comerciales internacionales hasta bien entrado el siglo XX. Fue una moneda utilizada en todo el imperio español, cuya influencia llegó a todas las colonias británicas del norte de América y a Asia. En Estados Unidos, el real de a ocho (que se denominó dólar español) fue la primera moneda de curso legal utilizada en este pais.
Es relevante destacar precisamente el origen español del 'dólar'.
En resumen, realmente, el patrón oro ha sido un sistema impuesto por el mundo anglosajón, mientras que la plata ha sido el patrón elegido por el imperio romano, el español, el chino, mexicano, etc .
La situación actual es que el oro es divisa, es dinero, y la plata no lo es. Sin duda, es resultado de la influencia global anglosajona.
Se está hablando en entornos macroeconómicos de la posible vuelta al patrón oro o plata de algunos países, especialmente los BRICS. Estos países, sin duda son grandes acumuladores de oro en su bancos centrales, pero también de la plata. Nos descartemos la adopción del patrón plata.
Por ello, es importante que los inversores en metales repartan su inversión entre el oro y la plata, en previsión de este tipo de cambios y de un posible protagonismo también de la plata como acumuladora de valor.Ver video "El desconocido papel del patrón plata"