Videos relacionados con comprar pintores franceses siglo xx

Informaciona

Comparte y descubre información

  • Condecorados por los secretos revelados de dos guerras mundiales

  • Adiós a Tapiés

    Tapies, uno de los grandes pintores abstractos del siglo XX, escultor y ensayista había ganado el Premio Príncipe de Asturias de las Artes y el premio Velázquez. Su último gran acto público fue la inauguración de la Fundación Tapiés donde se le veía ya bastante desmejorado.

    Ver video "Adiós a Tapiés"

  • Bicentenario Argentina 1810 - 2010

    Bicentenario Argentina 1810 - 2010 "Buenos Aires Arte Argentino Siglo XX"
    Hipólito Restó & Arte, espacio de difusión de artistas plásticos argentinos consagrados y emergentes, rinde un homenaje en el Año del Bicentenario Argentino 1810 - 2010.
    Fotografías y daguerrotipos de los lugares, acontecimientos y personajes más emblemáticos de nuestra tan convulsionada historia.
    Nuestro homenaje, insertado en este video, pertenece a grandes pintores argentinos que han legado a través de sus obras, un valioso aporte a nuestro patrimonio cultural.

    Ver video "Bicentenario Argentina 1810 - 2010"

  • La mala reputación - Paco Ibáñez

    "La mauvaise réputation" (1952) es una canción compuesta por el cantautor francés Georges Brassens. Posteriormente, Paco Ibáñez la interpretaría traducida al español.

    Colección crítica de canciones del siglo XX | http://goo.gl/yRWA4n
    Los mentirosos Magazín | http://losmentirosos.blogspot.com.es

    Ver video "La mala reputación - Paco Ibáñez"

  • Gustave Doré, la negra ilustración de Dante

    París, 17 feb (EFE).- (Imagen: María Llort) El Museo de Orsay presentó hoy la muestra "Gustave Doré (1832-1883). L'imaginaire au pouvoir", destinada a resituar al polifacético artista francés en la historia del arte del siglo XIX y en la cultura visual del XX y XXI.







    WWW.EFE.COM

    Ver video "Gustave Doré, la negra ilustración de Dante"

  • El Guggenheim acoge una selección de obras de Kunsthalle Bremen

    El Museo Guggenheim de Bilbao acoge hasta el 16 de febrero de 2020 "Obras maestras de la Kunsthalle Bremen, una "magnífica selección" de los extensos fondos del museo alemán que pone de manifiesto los estrechos vínculos existentes entre el arte alemán y el arte francés de los siglos XIX y XX.

    Ver video "El Guggenheim acoge una selección de obras de Kunsthalle Bremen"

  • La costura y los trajes valencianos visten el Museo Benlliure de Valencia

    Valencia, 31 mar (EFE).- (Imágenes: Rubén Serrano) El Museo de Benlliure de Valencia ha inaugurado hoy una exposición, que permanecerá abierta hasta el mes de septiembre, sobre los tipos y trajes populares de indumentaria valenciana a través de más de sesenta piezas.
    La muestra ilustra la vestimenta típica desde el siglo XVIII hasta el XX, en la que predominan los diseños ingleses, franceses, y españoles, ya que los franceses beben de las fuentes españolas para imitar los modelos.

    www.efe.com. Palabras clave: efe,exposicion,valencia,vestimenta-Museo de Benlliure-diseño

    Ver video "La costura y los trajes valencianos visten el Museo Benlliure de Valencia"

  • Monet y la Abstracción

    La Exposición Monet y la abstracción, organizada por el Museo Thyssen-Bornemisza y la Fundación Caja Madrid, con la colaboración del Musée Marmottan Monet de París, propone una nueva y original mirada sobre la obra del pintor francés. Esta exposición ofrece la posibilidad de asistir a un diálogo pictórico entre Monet y los artistas abstractos de la segunda mitad del siglo XX.

    Ver video "Monet y la Abstracción"

  • Esplendor y miseria de la prostitución en el siglo XIX en el Museo de Orsay en París

    Unas cinco mil personas visitan cada día la exposición que el parisino Museo de Orsay dedica desde finales de septiembre a la prostitución.

    La muestra explora, en concreto, cómo artistas tanto franceses como internacionales representaban la realidad y los fantasmas de esta profesión en el siglo XIX.

    “Los artistas que decidían de manera deliberada representar la prostitución moderna
    tenían, de alguna manera, una voluntad transgresora, querían romper las normas, desafíaban a los burgueses”, explica Isolde Pludermacher, comisaria de la exposición.

    Picasso, Chabaud, Lautrec o Van Gogh fueron algunos de los pintores fascinados por el mundo de la prostitución: sus actores y los lugares en los que se llevaba a cabo esta profesión.

    “Estas mujeres se vestían de manera muy llamativa, con colores vivos, se maquillaban mucho y de manera muy diferente a las mujeres burguesas”, explica Pludermacher.

    La exposición también incluye fotografías de prostitutas en los burdeles a finales del sig

    Ver video "Esplendor y miseria de la prostitución en el siglo XIX en el Museo de Orsay en París"

  • "El Principito" aterriza en el planeta tele

    Madrid, 14 oct (EFE TV).- "El Principito", esa "pequeña joya" literaria del siglo XX repleta de "valores humanistas", en palabras de Olivier D'Agay, director de la gestión del legado del escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry, se reinventa en una serie de dibujos animados que se estrena en España y América Latina.



    EFE TV -Madrid- 18:45 GMT.

    Palabras clave: efe-elprincipito-television-olivierdagay.



    TELÉFONOS DE CONTACTO: +4913467200.

    CORREO ELECTRÓNICO: tvefe@efe.es

    WEB: www.efeservicios.com

    © EFE 2011. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

    Ver video ""El Principito" aterriza en el planeta tele"

  • El retrato español. Del Greco a Picasso

    Desde el pasado 20 de octubre de 2004 y hasta el 6 de febrero de 2005, Madrid vivió un acontecimiento excepcional en el ámbito del arte: la exposición "El retrato español. Del Greco a Picasso" en el Museo Nacional del Prado. La muestra abordó, por primera vez, la evolución del retrato como género en la pintura española desde sus orígenes, a finales del siglo XV, hasta las obras vanguardistas de las primeras décadas del siglo XX. Celebrada por los especialistas debido a las obras expuestas y a los artistas representados en ella, la exposición fue organizada con el patrocinio de BBVA y la colaboración de la Comunidad de Madrid. La muestra estuvo compuesta por 87 obras pictóricas, algunas de las cuales no se habían expuesto nunca antes en España. El género del retrato ha sido abordado por la mayor parte de los pintores españoles. Como eje vertebrador de la muestra destacan las obras de El Greco, Velázquez, Goya y Picasso. Pero también están representados a través de sus pinturas otros grandes maestros como Murillo, Zurbarán o Miró entre muchos otros.

    Regístrate, síguenos, participa y forma parte de la mayor Red Social de historiadores y arqueólogos del mundo en su edición para España y latinoamérica en www.historiayarqueologia.com. Si te gusta la Historia, el Arte y la Arqueología, esta es tu Comunidad.
    También podrás seguirnos a través de Facebook: www.facebook.com/historiayarqueologia o encontrarnos en Twitter: http://twitter.com/redhistoria
    Somos el proyecto social sobre difusión cultural más grande e importante que jamás hayas visto, porque juntos, llevaremos el conocimiento del pasado al Mundo.

    Ver video "El retrato español. Del Greco a Picasso"

  • El instante de Cartier-Bresson llega a Rabat en su primera muestra africana

    Rabat (Marruecos), 23 nov (EFE).- (Imagen: Fátima Zohra Bouaziz) Las imágenes más emblemáticas del conocido fotógrafo francés del siglo XX Henri Cartier-Bresson, impulsor del "instante decisivo", se exponen desde hoy en Rabat en el Museo Mohamed VI, en la que supone la primera muestra del autor en suelo africano. Son 133 fotografías analógicas en blanco y negro tomadas en Europa, África, América y Asia entre los años 1926 y 1978, con instantes de su viaje por Europa en los años 30, sus trabajos luego en México, su recorrido por Estados Unidos en los 40 -después de caer preso en la Segunda Guerra Mundial-, de China en los 50 y sus omnipresentes obras parisinas.

    Ver video "El instante de Cartier-Bresson llega a Rabat en su primera muestra africana"

  • Anatomia: Los secretos de Honore Fragonard

    El Museo Fragonard de Alfort en francés : Musée Fragonard d'Alfort, o simplemente Musée Fragonard, es un museo de singularidades anatómicas situadas en la École Nationale Vétérinaire de Maisons-Alfort, 7 avenue du Général de Gaulle, en Maisons-Alfort, un suburbio de París, Francia. actualmente consiste en tres salas que albergan una gran colección de singularidades y disecciones anatómicas, la mayoría de entre el siglo XIX a principios de siglo XX. Además de esqueletos animales hay disecciones, tal como un cochinillo exhibido en la sección representativa. El museo contiene una colección substancial de monstruosidades (teratología) que incluyen a un gemelo siamés de cordero, un becerro de dos cabezas, oveja de 10 patas, y un potro con un ojo enorme. La mayoría de los asombrosos objetos que exhibe el museo son los famosos "écorchés" (figuras desolladas) preparados por Honoré Fragonard, el primer profesor de anatomía de la escuela, designado en 1766 y expulsado de la escuela en 1771.

    Ver video "Anatomia: Los secretos de Honore Fragonard"

  • Las marionetas checas quieren estar en la lista de patrimonio de la UNESCO

    El teatro de marionetas existe en la República Checa desde la Edad Media. Hoy el país intenta que la UNESCO lo incluya en su lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

    En la República Checa, además de profesionales, unos tres mil grupos aficionados recorren hoy el país.

    En la localidad de Chrudim, al este de Praga, se encuentra uno de los museos de marionetas más importantes. Allí se celebra cada año un festival desde 1951. Simona Chalupova es la directora.

    “A principios del siglo XX, una exposición llamó la atención de un grupo de jóvenes pintores porque las marionetas se parecían mucho a los humanos pero al mismo tiempo eran esculturas. Así que empezaron a trabajar con ellas y esto fue algo que enriqueció mucho esta tradición”, asegura Chalupova.

    Realizar una marioneta puede ser un proceso muy largo. Exige conocer la técnica y, sobre todo, mucha paciencia. Se realiza con las manos empezando por un simple bloque de madera.

    Jiri Bares es marionetista.

    “Creo que las marionetas son un excelente intermediario porque muestran a los niños el mundo de los adultos y los niños lo entienden, reaccionan bien, saben que no es una obra de teatro para adultos. Para los niños las marionetas son divertidas y para los adultos también. Por eso creo que en este país hay tanta gente trabajando en los teatros de marionetas a nivel profesional”, explica Bares.

    Ver video "Las marionetas checas quieren estar en la lista de patrimonio de la UNESCO"

  • Psicolingüistica del desarrollo (Noam Chomsky)

    La psicolingüística es una rama de la psicología interesada en cómo la especie humana adquiere y utiliza el lenguaje. Para ello estudia los factores psicológicos y neurológicos que capacitan a los humanos para la adquisición y deterioro del mismo, uso, comprensión, producción del lenguaje y sus funciones cognitivas y comunicativas. La psicolingüística nace de los estudios del lingüista francés Gustave Guillaume (1883-1960), motivo por el cual también se la conoció a principios del siglo XX como guillaumismo. Guillaume llamó a su teoría: Psicosistema y en ella vinculó los elementos lingúísticos con los psicológicos. Según Noam Chomsky, máximo exponente de la escuela generativista, los humanos tienen innata una gramática universal (concepto abstracto que abarca todas las lenguas humanas). Los funcionalistas, que se oponen a esta tesis, afirman que el lenguaje tan solo se aprende mediante el contacto social.

    Ver video "Psicolingüistica del desarrollo (Noam Chomsky)"

  • Los Masters - Mix 1.1

    http://ouo.io/PCDhsS
    El parapente (del francés parapente, acrónimo de parachute, paracaídas, y pente, pendiente) es un deporte nacido a fines del siglo XX por la inventiva de montañeros que querían bajar volando mediante un paracaídas desde las cimas que habían ascendido.
    El ala, y a veces todo el equipo, se llama así con el mismo nombre, parapente. La definición técnica sería algo así: planeador ligero flexible. Planeador porque no consta de motor y flexible porque no hay partes rígidas que compongan el ala, por lo que puede ser transportado en el maletero de un coche. El peso de todo el equipo, suele rondar los 25-30 kg aunque hay equipos para montaña con una masa aproximada de unos 8 kg . El piloto y ocasionalmente el pasajero de parapente estarán equipados con el equipo de seguridad obligatorio, cascos y paracaídas de emergencia y con diversos instrumentos electrónicos: variómetro o altivario, GPS y equipo de radio.

    Ver video "Los Masters - Mix 1.1"

  • Los Master- Mix 00001

    http://ouo.io/9Edq8
    El parapente (del francés parapente, acrónimo de parachute, paracaídas, y pente, pendiente) es un deporte nacido a fines del siglo XX por la inventiva de montañeros que querían bajar volando mediante un paracaídas desde las cimas que habían ascendido.
    El ala, y a veces todo el equipo, se llama así con el mismo nombre, parapente. La definición técnica sería algo así: planeador ligero flexible. Planeador porque no consta de motor y flexible porque no hay partes rígidas que compongan el ala, por lo que puede ser transportado en el maletero de un coche. El peso de todo el equipo, suele rondar los 25-30 kg aunque hay equipos para montaña con una masa aproximada de unos 8 kg . El piloto y ocasionalmente el pasajero de parapente estarán equipados con el equipo de seguridad obligatorio, cascos y paracaídas de emergencia y con diversos instrumentos electrónicos: variómetro o altivario, GPS y equipo de radio.

    Ver video "Los Master- Mix 00001"

  • Museo Picasso muestra la influencia de otros artistas en el pintor

    Barcelona, 21 sep (EFE).- El Museo Picasso de Barcelona establece un diálogo con una veintena de obras del Museo de Orsay y del museo del pintor malagueño en París, para ilustrar la influencia que el artista recibió en la capital francesa a principios del siglo XX. En el recorrido se descubre obras que le impactan de una forma directa y rápida en su producción, obras de artista que le guiarán en su evolución, descubriendo un arte nuevo, que con los años,le empujan hasta convertirse en lo que los franceses llamaran "Le petit Goya", el pequeño goya, es decir un artista ya convertido en excepcional. Estas diecinueve obras evidencian que el pintor malagueño evolucionó lentamente, que su cambio estilístico intentaba mostrar también sentimientos, en ocasiones tristes, como se ve en sus mujeres encorvadas, sus ciegos o mendigos... En definitiva obras que muestran aquello que Picasso ve, que siente y expresa y como aquellos artistas impresionistas que él descubre a su llegada a la ciudad de la luz influye en su obra, tanto de forma directa como más sutil y su fascinación por los artistas de vanguardia. La exposición "Picasso descubre París", que evoca el pimer viaje del pintor a la capital francesa, estará abierta al público hasta el próximo 20 de enero. IMÁGENES DE LA EXPOSICIÓN

    Ver video "Museo Picasso muestra la influencia de otros artistas en el pintor"

  • la louisiana se compro con dinero britanico, Misterios y Enigmas, Español Latino

    La compra de la Luisiana fue una transacción comercial mediante la cual Napoleón Bonaparte, entonces Primer Cónsul francés, vendió a Estados Unidos en 1803 2.144.476 km² (529.911.680 acres) de posesiones francesas en América del Norte a un precio de alrededor de 3 centavos por acre (7 centavos por ha); un precio total de 15 millones de dólares u 80 millones de francos franceses. Con los intereses, el territorio de la Luisiana costó 23.213.568 dólares.1 La vasta extensión objeto del tratado comprendía los territorios de los actuales estados de Arkansas, Misuri, Iowa, Oklahoma, Kansas, Nebraska, Minnesota al sur del río Misisipi, gran parte de Dakota del Norte, casi la totalidad de Dakota del Sur, el noreste de Nuevo México, el norte de Texas, una sección de Montana, Wyoming, Colorado al este de la divisoria continental, y Luisiana a ambos lados del río Misisipi, incluyendo la ciudad de Nueva Orleans. Además, la compra comprendía partes de las provincias actuales de Alberta y Saskatchewan, en el actual Canadá. Este territorio representa el 23% de la superficie actual de los Estados Unidos.1 La compra era importante para la presidencia de Thomas Jefferson, que se enfrentó a cierta resistencia interna a la compra. Aunque existían dudas acerca de la constitucionalidad de la adquisición del territorio, decidió comprar la Luisiana porque no le gustaba la idea de que Francia y España tuvieran el poder de bloquear el acceso de comerciantes estadounidenses al puerto de Nueva Orleans. Esta negociación abrió a Estados Unidos el acceso al océano Pacífico, e incrementó de forma espectacular su territorio, por lo que constituye uno de los acontecimientos históricos de mayores consecuencias en la Historia universal de los últimos dos siglos.

    Ver video "la louisiana se compro con dinero britanico, Misterios y Enigmas, Español Latino"

  • CAÑAMO, MAS QUE UNA DROGA - LA NOCHE TEMATICA

    Este documental de “La Noche Temática“ se titula Cáñamo “Más que una droga“, es una producción alemana de 45 minutos de duración, realizada por Beatrice Schaechterle y producida por NDR/Arte, que aborda las múltiples aplicaciones que se le pueden dar a esta planta tan poco conocida.

    El cáñamo es una planta que pide poco y da mucho. Ofrece 40.000 productos diferentes para el consumo: se usa en la industria alimenticia, en la farmacéutica, incluso en la textil, y esto es así­ desde tiempos inmemoriales. Es una planta milenaria que ya existí­a mucho antes de la era cristiana y que llegará a ser la planta de los próximos siglos. Es muy ecológica y puede responder a las demandas más diversas de nuestra sociedad.

    Durante décadas, se la ha considerado un demonio, y en muchos paí­ses se ha prohibido su cultivo. La droga consiguió robarle protagonismo a su hermana útil. Pero desde los años noventa, el cáñamo está viviendo un renacer. Desde que existen variantes bajas en sustancias psicoactivas, los ecologistas y agricultores han aprendido a valorar esta planta tan fácil de cuidar.

    El documental cuenta la historia de esta planta, cuyo cultivo estuvo prohibido en algunos paí­ses durante un tiempo, pero en la que hoy encuentran los cientí­ficos cierto poder terapéutico. Sólo los holandeses han conseguido diferenciar la droga del medicamento. Desde el otoño de 2003, los enfermos de SIDA, cáncer o que sufren dolor intenso pueden comprar en las farmacias holandesas con receta su hierba curativa: A pesar de ello, en la actualidad, los franceses son los mayores productores de cáñamo de Europa.

    Ver video "CAÑAMO, MAS QUE UNA DROGA - LA NOCHE TEMATICA"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.