Esclerosis múltiple: causas, síntomas y tratamientos
Síntomas de la esclerosis Múltiple y con quién acudir
Iliana González, Neuróloga, habla sobre la esclerosis múltiple.
Ver video "Síntomas de la esclerosis Múltiple y con quién acudir"
¿Cuáles son los signos y síntomas de la esclerosis múltiple?
Consulte a su Médico.
De la mano de un médico, te daremos a conocer información muy interesante. De las dudas que normalmente tenemos, te daremos a conocer respuestas directamente de expertos en el tema.Ver video "¿Cuáles son los signos y síntomas de la esclerosis múltiple?"
¿Cuáles son los signos y síntomas de la esclerosis múltiple?
Consulte a su Médico.
De la mano de un médico, te daremos a conocer información muy interesante. De las dudas que normalmente tenemos, te daremos a conocer respuestas directamente de expertos en el tema.Ver video "¿Cuáles son los signos y síntomas de la esclerosis múltiple?"
¿Qué es y cuáles son los síntomas de la esclerosis múltiple?
Ver video "¿Qué es y cuáles son los síntomas de la esclerosis múltiple?"
¿A qué edad suelen manifestarse los síntomas de la esclerosis múltiple?
Consulte a su Médico.
De la mano de un médico, te daremos a conocer información muy interesante. De las dudas que normalmente tenemos, te daremos a conocer respuestas directamente de expertos en el tema.Ver video "¿A qué edad suelen manifestarse los síntomas de la esclerosis múltiple?"
¿Es frecuente que los síntomas de la esclerosis múltiple se confundan con otros padecimientos?
Consulte a su Médico.
De la mano de un médico, te daremos a conocer información muy interesante. De las dudas que normalmente tenemos, te daremos a conocer respuestas directamente de expertos en el tema.Ver video "¿Es frecuente que los síntomas de la esclerosis múltiple se confundan con otros padecimientos?"
¿Cuáles son los síntomas de alerta para detectar esclerosis múltiple y enviar a los pacientes... ?
Consulte a su Médico.
De la mano de un médico, te daremos a conocer información muy interesante. De las dudas que normalmente tenemos, te daremos a conocer respuestas directamente de expertos en el tema.Ver video "¿Cuáles son los síntomas de alerta para detectar esclerosis múltiple y enviar a los pacientes... ?"
Día Mundial de la Esclerosis Múltiple: El deporte retrasa y mejora los síntomas de la EM
Con motivo del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, más de 350 personas -entre voluntarios, familiares y afectados por esta enfermedad- han ascendido en bicicleta la etapa más dura del Tour de Francia: el Mont Ventoux.
Esta iniciativa internacional que cumple ya su tercera edición, tiene como objetivo concienciar a la sociedad sobre la capacidad de superación de las personas con esta patología y pone de relieve que la actividad física retrasa y mejora los síntomas de la esclerosis múltiple.
El Mont Ventoux -con una elevación de 1.912 metros- es conocido como el “gigante de la Provenza” por ser la montaña más alta de la región, en el sureste de Francia. Esta etapa se ha convertido en la más dura del Tour debido a las características de la ascensión y a las condiciones meteorológicas extremas, por lo que ha supuesto un doble esfuerzo para las personas con esclerosis múltiple.
La Esclerosis Múltiple es una enfermedad degenerativa del sistema central y la principal causa de discapaciVer video "Día Mundial de la Esclerosis Múltiple: El deporte retrasa y mejora los síntomas de la EM"
¿Cuáles son los síntomas de alerta de la esclerosis múltiple a los que debo poner atención... ?
Consulte a su Médico.
De la mano de un médico, te daremos a conocer información muy interesante. De las dudas que normalmente tenemos, te daremos a conocer respuestas directamente de expertos en el tema.Ver video "¿Cuáles son los síntomas de alerta de la esclerosis múltiple a los que debo poner atención... ?"
Día Mundial de la Esclerosis Múltiple: El deporte retrasa y mejora los síntomas de la EM
Con motivo del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, más de 350 personas -entre voluntarios, familiares y afectados por esta enfermedad- han ascendido en bicicleta la etapa más dura del Tour de Francia: el Mont Ventoux.
Esta iniciativa internacional que cumple ya su tercera edición, tiene como objetivo concienciar a la sociedad sobre la capacidad de superación de las personas con esta patología y pone de relieve que la actividad física retrasa y mejora los síntomas de la esclerosis múltiple.
El Mont Ventoux -con una elevación de 1.912 metros- es conocido como el “gigante de la Provenza” por ser la montaña más alta de la región, en el sureste de Francia. Esta etapa se ha convertido en la más dura del Tour debido a las características de la ascensión y a las condiciones meteorológicas extremas, por lo que ha supuesto un doble esfuerzo para las personas con esclerosis múltiple.
La Esclerosis Múltiple es una enfermedad degenerativa del sistema central y la principal causa de discapaciVer video "Día Mundial de la Esclerosis Múltiple: El deporte retrasa y mejora los síntomas de la EM"
La decisión de Kuklev: Alzarse para vivir - Inspiradora historia sobre esclerosis múltiple
Descubre la conmovedora historia de Dmitry Kuklev en "La decisión de Kuklev: Alzarse para vivir". Un reflejo de la lucha diaria de los pacientes con esclerosis múltiple y cómo enfrentan síntomas, tratamientos y desafíos emocionales.
Sobre el Documental sobre Esclerosis múltiple:
"La decisión de Kuklev: Alzarse para vivir" refleja la batalla física y psicológica que enfrentan los pacientes de esclerosis múltiple. Narra la historia de Dmitry Kuklev, un actor afectado por esta condición, pero decidido a no dejar que limite su pasión por el teatro.
¿Qué es la Esclerosis Múltiple?:
La esclerosis múltiple es una enfermedad que puede causar una amplia gama de síntomas, incluyendo problemas físicos y cognitivos. Este documental no solo arroja luz sobre los síntomas tempranos y el diagnóstico, sino también sobre las formas de tratamiento y manejo de la enfermedad.
Más Información:
Para más detalles visita http://www.marcnadal.com/
#EsclerosisMultiple #Documental #Inspiracion #Salud #MarcNadal #CineEspañol #Kuklev #Superacion #TratamientoEM #SintomasEM #DiagnosticoEMVer video "La decisión de Kuklev: Alzarse para vivir - Inspiradora historia sobre esclerosis múltiple"
La esclerosis múltiple, la enfermedad de las mil caras
Conocida como la enfermedad de las mil caras, por sus múltiples síntomas, el 30 de mayo es el día mundial de la Esclerosis Múltiple.
Ver video "La esclerosis múltiple, la enfermedad de las mil caras"
Cada 5 horas se diagnostica en España un nuevo caso de Esclerosis Múltiple
Coincidiendo con el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple (EM), se ha puesto en marcha la Campaña de sensibilización “EMpieza por conocerla”, para divulgar entre la población general los síntomas de esta enfermedad, fomentar un diagnóstico precoz y eliminar falsos mitos sobre esta patología.
Cada 5 horas se diagnostica en España un nuevo caso de Esclerosis Múltiple (1.800 pacientes nuevos al año), la enfermedad neurodegenerativa más frecuente en adultos jóvenes (de 20 a 40 años) y la segunda causa de discapacidad en jóvenes en los países desarrollados (tras los accidentes de tráfico).Ver video "Cada 5 horas se diagnostica en España un nuevo caso de Esclerosis Múltiple"
Los casos de Esclerosis múltiple se han multiplicado por 2,5 en los últimos 20 años en España
Coincidiendo con el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple (EM), se ha puesto en marcha la Campaña de sensibilización “EMpieza por conocerla”, para divulgar entre la población general los síntomas de esta enfermedad, fomentar un diagnóstico precoz y eliminar falsos mitos sobre esta patología.
Cada 5 horas se diagnostica en España un nuevo caso de Esclerosis Múltiple (1.800 pacientes nuevos al año), la enfermedad neurodegenerativa más frecuente en adultos jóvenes (de 20 a 40 años) y la segunda causa de discapacidad en jóvenes en los países desarrollados (tras los accidentes de tráfico).Ver video "Los casos de Esclerosis múltiple se han multiplicado por 2,5 en los últimos 20 años en España"
31 de mayo: Día Mundial de la Esclerosis Múltiple
Fatiga, falta de equilibrio, dolor, alteraciones cognitivas y visuales, así como dificultad en el habla y temblores, son algunos de los síntomas de la esclerosis múltiple. 27 mayo de 2017
Para más información entra: http://www.youtube.com/excelsiortv
No olvides dejarnos tus comentarios y visitarnos en
Facebook: https://www.facebook.com/ExcelsiorMex
Twitter: https://twitter.com/Excelsior_Mex
Sitio: http://www.excelsior.com.mx/tv
Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/channel/UClqo4ZAAZ01HQdCTlovCgkAVer video "31 de mayo: Día Mundial de la Esclerosis Múltiple"
Cannabis y sindrome de Tourette
Hay algunos informes anecdóticos acerca del beneficio terapéutico del cannabis en el síndrome de Tourette (ST), en la distonía y la disquinesia tardía. El uso en el síndrome de Tourette está actualmente empezándose a investigar en estudios clínicos y mientras muchos pacientes sólo muestran una mínima mejoría, algunos consiguen una respuesta considerable o el control total de los síntomas. En pacientes de esclerosis múltiple se ha observado beneficio en la reducción de la ataxia y los temblores tras la administración de THC. A pesar de haber casos anecdóticos publicados de mejoría en el parkinsonismo y en la enfermedad de Huntington, no se han podido objetivizar dichos datos. Sin embargo, los productos derivados del cannabis pueden ser útiles en la disquinesia inducida por el tratamiento con levodopa en la enfermedad de Parkinson sin que se produzca un empeoramiento de los síntomas principales.
Ver video "Cannabis y sindrome de Tourette"
Enfermedad de Lyme (v.o. ingles)
La enfermedad de Lyme, también conocida como borreliosis, es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Borrelia burgdorferi, que es trasmitida por las garrapatas.
El criterio diagnóstico del CDC excluye muchos casos de Lyme y se ha demostrado en muchos estudios que los test serológicos dan muchos falsos negativos por lo que el diagnóstico a falta de mejores tests es clínico. Lyme es conocida como la nueva gran imitadora y puede presentar los síntomas de otras enfermedades como síndrome de fatiga crónica, fibromialgia, esclerosis múltiple, ELA, lupus, etc. Existe suficiente evidencia que indica que la infección activa por B. burgdorferi es la causa de la persistencia de los síntomas en el Lyme Crónico. El Lyme si no se detecta a tiempo es posible que evolucione a su forma crónica y los afectados necesiten tratamiento antibiótico prolongado e incluso indefinido.Ver video "Enfermedad de Lyme (v.o. ingles)"
Sativex: Cannabis en farmacias
Sativex es el nombre comercial de un preparado farmacéutico derivado del cannabis. Sus sustancias activas son tetrahidrocannabinol y cannabidiol. Está indicado como tratamiento complementario en los pacientes afectos de esclerosis múltiple, para aliviar los espasmos musculares moderados o graves que no hayan respondido adecuadamente tras la utilización de otros fármacos; en efecto, podría conseguir mejoras en la espasticidad de manera significativa. No se trata por lo tanto de una sustancia curativa, pues su acción se limita al alivio de algunos síntomas. Su empleo ha sido aprobado en el año 2010 en Gran Bretaña y España, mientras que en el año 2011 se ha aprobado en Dinamarca, Alemania y Suecia, esperándose su lanzamiento en Austria, Italia y la República Checa para 2012.
Ver video "Sativex: Cannabis en farmacias"
Esclerosis multiple: La enfermedad de las mil caras
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad consistente en la aparición de lesiones desmielinizantes, neurodegenerativas y crónicas del sistema nervioso central. Actualmente se desconocen las causas que la producen aunque se sabe a ciencia cierta que hay diversos mecanismos autoinmunes involucrados. Sólo puede ser diagnosticada con fiabilidad mediante una autopsia post-mortem o una biopsia, aunque existen criterios no invasivos para diagnosticarla con aceptable certeza. Los últimos internacionalmente admitidos son los criterios de McDonald. Por el momento se considera que no tiene cura aunque existe medicación eficaz y la busqueda de sus causas es un campo activo de investigación. Las causas exactas son desconocidas. Puede presentar una serie de síntomas que aparecen en brotes o que progresan lentamente a lo largo del tiempo. Se cree que en su génesis actúan mecanismos autoinmunes
Ver video "Esclerosis multiple: La enfermedad de las mil caras"
Esclerosis multiple progresiva primaria: Ensayo clinico
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad consistente en la aparición de lesiones desmielinizantes, neurodegenerativas y crónicas del sistema nervioso central. Actualmente se desconocen las causas que la producen aunque se sabe a ciencia cierta que hay diversos mecanismos autoinmunes involucrados. Puede ser diagnosticada con fiabilidad mediante una biopsia o una autopsia posmórtem, aunque existen criterios no invasivos para diagnosticarla con aceptable certeza. Los últimos internacionalmente admitidos son los criterios de McDonald. Por el momento se considera que no tiene cura, aunque existe medicación eficaz y la búsqueda de sus causas es un campo activo de investigación. Las causas exactas son desconocidas. Puede presentar una serie de síntomas que aparecen en brotes o que progresan lentamente a lo largo del tiempo. Se cree que en su génesis actúan mecanismos autoinmunes.
Ver video "Esclerosis multiple progresiva primaria: Ensayo clinico"
Autismo: Me llamo Aridia
El autismo es un síndrome que estadísticamente afecta a 4 de cada 1,000 niños; a la fecha las causas son desconocidas, aún y cuando desde hace muchos años se le reconoce como un trastorno del desarrollo.
Salvo contadas excepciones, el autismo es congénito (se tiene de nacimiento) y se manifiesta en los niños regularmente entre los 18 meses y 3 años de edad. Los primeros síntomas suelen ser: el niño pierde el habla, no ve a los ojos, pareciese que fuese sordo, tiene obsesión por los objetos o muestra total desinterés en las relaciones sociales con los demás. En algunas ocasiones puede llegar a confundirse con esquizofrenia infantil. Existen múltiples estudios genéticos que relacionan los cromosomas 5 y 15 con el autismo así como otros que buscan vincularlo con cuestiones biológicas como vacunas e intoxicación de metales. A la fecha, ninguno de estos estudios ha logrado sustentar su teoría y por lo mismo, no se puede precisar el origen mismo del síndrome.Ver video "Autismo: Me llamo Aridia"
Espectro autista
El autismo es un síndrome que estadísticamente afecta a 4 de cada 1,000 niños; a la fecha las causas son desconocidas, aún y cuando desde hace muchos años se le reconoce como un trastorno del desarrollo. Salvo contadas excepciones, el autismo es congénito (se tiene de nacimiento) y se manifiesta en los niños regularmente entre los 18 meses y 3 años de edad. Los primeros síntomas suelen ser: el niño pierde el habla, no ve a los ojos, pareciese que fuese sordo, tiene obsesión por los objetos o muestra total desinterés en las relaciones sociales con los demás. En algunas ocasiones puede llegar a confundirse con esquizofrenia infantil.
Existen múltiples estudios genéticos que relacionan los cromosomas 5 y 15 con el autismo así como otros que buscan vincularlo con cuestiones biológicas como vacunas e intoxicación de metales. A la fecha, ninguno de estos estudios ha logrado sustentar su teoría y por lo mismo, no se puede precisar el origen mismo del síndrome.Ver video "Espectro autista"
Estres y patologias psicosomaticas
El estrés social o psicológico puede desencadenar o agravar una amplia variedad de enfermedades, como la diabetes mellitus, el lupus eritematoso sistémico (lupus), la leucemia y la esclerosis múltiple. Sin embargo, la importancia relativa de los factores psicológicos varía ampliamente entre diferentes personas con el mismo trastorno.
La mayor parte de la gente, basándose en su intuición o en su experiencia personal, cree que el estrés emocional puede precipitar o alterar el curso incluso de enfermedades físicas más importantes. No está claro cómo estos factores estresantes pueden actuar de este modo. Las emociones pueden obviamente afectar a ciertas funciones corporales como la frecuencia cardíaca, la sudación, los patrones del sueño y el ritmo de las evacuaciones intestinales pero el establecimiento de otras relaciones parece menos obvio. Por ejemplo, no han sido identificadas las vías de comunicación y los mecanismos por los cuales interactúan el cerebro y el sistema inmune. ¿Puede la mente (el cerebro) alterar la actividad de las células blancas (leucocitos) de la sangre y con ello el sistema inmune? Si esto es así, ¿cómo se comunica el cerebro con las células de la sangre? Después de todo, los leucocitos de la sangre se mueven por todo el cuerpo por el flujo sanguíneo o en el interior de los vasos linfáticos y no están unidos a los nervios. Sin embargo, las investigaciones han demostrado que esas relaciones existen. Por ejemplo, la urticaria puede producirse por una alergia física o por una reacción psicológica. La depresión puede inhibir el sistema inmune, haciendo que una persona deprimida sea más predispuesta a ciertas infecciones, como las causadas por los virus del catarro común.
Por lo tanto, el estrés puede causar síntomas físicos aunque no exista enfermedad orgánica.Ver video "Estres y patologias psicosomaticas"
Autismo: Etiologias y tratamiento
El autismo es un síndrome que estadísticamente afecta a 4 de cada 1,000 niños; a la fecha las causas son desconocidas, aún y cuando desde hace muchos años se le reconoce como un trastorno del desarrollo.
Salvo contadas excepciones, el autismo es congénito (se tiene de nacimiento) y se manifiesta en los niños regularmente entre los 18 meses y 3 años de edad. Los primeros síntomas suelen ser: el niño pierde el habla, no ve a los ojos, pareciese que fuese sordo, tiene obsesión por los objetos o muestra total desinterés en las relaciones sociales con los demás. En algunas ocasiones puede llegar a confundirse con esquizofrenia infantil.
Existen múltiples estudios genéticos que relacionan los cromosomas 5 y 15 con el autismo así como otros que buscan vincularlo con cuestiones biológicas como vacunas e intoxicación de metales. A la fecha, ninguno de estos estudios ha logrado sustentar su teoría y por lo mismo, no se puede precisar el origen mismo del síndrome.
Una definición sencilla podría ser:
“El autismo es un síndrome que afecta la comunicación y las relaciones sociales y afectivas del individuo”.Ver video "Autismo: Etiologias y tratamiento"
Conociendo el autismo
El autismo es un síndrome que estadísticamente afecta a 4 de cada 1,000 niños; a la fecha las causas son desconocidas, aún y cuando desde hace muchos años se le reconoce como un trastorno del desarrollo. Salvo contadas excepciones, el autismo es congénito (se tiene de nacimiento) y se manifiesta en los niños regularmente entre los 18 meses y 3 años de edad. Los primeros síntomas suelen ser: el niño pierde el habla, no ve a los ojos, pareciese que fuese sordo, tiene obsesión por los objetos o muestra total desinterés en las relaciones sociales con los demás. En algunas ocasiones puede llegar a confundirse con esquizofrenia infantil.
Existen múltiples estudios genéticos que relacionan los cromosomas 5 y 15 con el autismo así como otros que buscan vincularlo con cuestiones biológicas como vacunas e intoxicación de metales. A la fecha, ninguno de estos estudios ha logrado sustentar su teoría y por lo mismo, no se puede precisar el origen mismo del síndrome.
Una definición sencilla podría ser:
“El autismo es un síndrome que afecta la comunicación y las relaciones sociales y afectivas del individuo”.Ver video "Conociendo el autismo"
Alzheimer hereditario: Martina
En 1991 se descubrió una familia inglesa con múltiples miembros afectados de Alzheimer, que tenía la particularidad de que los síntomas aparecían entre los 45 y 55 años, se agravaban mucho en pocos años, los enfermos morían pronto y el simple análisis del árbol genealógico mostraba que la enfermedad se transmitía de padres a hijos en todas las generaciones conocidas, fueran éstas hombres o mujeres. Era un típico ejemplo de enfermedad hereditaria autosómica dominante conforme a la primera ley de Mendel. Los genetistas investigaron primero los cromosomas y luego los genes contenidos en ellos. Encontraron un gen mutado (que tiene un cambio en la secuencia de aminoácidos) en el cromosoma 21. Es el gen que ordena la formación de la proteína precursora de la amiloide.En seguida se detectaron familias con esta o parecida mutación genética en otros países del mundo.Unos años más tarde se descubrieron otras mutaciones en dos genes causantes de Alzheimer familiar, con herencia también autosómica dominante, inicio muy temprano de los síntomas (entre los 35 y 55 años) y de carácter rápidamente progresivo. Estaban situadas en los cromosomas 14 y 1 y, justamente por producir Alzheimer antes de la edad senil (que de manera convencional está fijado su comienzo a los 65 años), se llamaron genes de la presenilina 1 y de la presenilina 2, nombres que igualmente se dan a las proteínas que sintetizan las neuronas bajo sus órdenes (recuerde el axioma "un gen, un enzima").Todos los casos juntos de Alzheimer familiar autosómico dominante de inicio temprano (antes de los 65 años) no representan más que un 2% del total de casos de la enfermedad en todo el mundo. Son menos de 4.000 familias las que se han estudiado. En el 50% de enfermos pertenecientes a éstas se encuentra una de esas mutaciones
Ver video "Alzheimer hereditario: Martina"
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA CONTRACTURA CAPSULAR
Está bien establecido que la cápsula se forma alrededor del implante mamario en las primeras cuatro a seis semanas luego del implante is insertado. Este es un proceso normal que ocurre en todas y cada una de las pacientes. Sin embargo, esta cápsula puede desarrollarse en lo que llamamos contractura capsular. En mi experiencia, observamos generación de contractura capsular en los dos primeros años luego de la cirugía de aumento de senos. Si la paciente no ha desarrollado contractura capsular dentro de dos a tres años, podrá no desarrollar esta complicación por muchos años, a menos que se haya usado un implante de silicona.
Existen esencialmente tres características físicas que busco para determinar si existe contractura capsular. Número uno, y la más importante, es firmeza. Luego de que un implante de silicona ha sido posicionado, el seno debe sentirse suave y natural. Si tu seno empieza a sentirse firme, podría ser debido a un síntoma temprano de contractura capsular. Con un implante salino es un poco más complicado, ya que el implante por sí mismo se siente firme. Tu cirujano plástico será capaz de determinar si tienes, de hecho, una contractura capsular.
El segundo descubrimiento físico es si tu seno empieza a adquirir una forma anormal. Primero, el seno empezará a verse muy redondo. Esto será seguido por el implante moviéndose hacia arriba y viéndose más alto de lo normal. Este es un nivel más avanzado de contractura capsular.
El síntoma final de contractura capsular es si tus senos están sensibles al tacto y a veces fríos. Esto también indica una contractura capsular que está avanzada y que requiere cirugía.
Entender cuáles son síntomas a los que debes poner atención es extremadamente importante para el manejo de una contractura capsular, en el evento de que ocurra.
PROGRAMACIÓN TV CURVAS
Asegúrate de conectarte con nosotros en la TV curvas:
Lunes: Súper Glúteos 6:00 CST en YouTube
Martes: Senos Maravillas 6:00 CST en YouTube
Miércoles: Cuerpos de Estrella 6:00 CST en YouTube
Jueves: Miscurvas operación y Carnicero 6:00 CST en YouTube
Viernes: Súper Curvas 6:00 CST en YouTube 6:00 CST en YouTube
Transmisión en vivo de cirugía durante la semana en:
Facebook en vivo: Dr. Wilberto Cortes
Periscope: Dr. Wilberto Cortes (@drhourglass)
Snapchat: drhourglass (dr cortes)
PÁGINAS WEB
Para ver los impresionantes resultados del Dr. Cortés, puedes entrar a sus múltiples páginas web:
1. http://www.miscurvaslatinas.com
2. http://www.spanish.hourglasstummytuck.com
3. http://www.spanish.babygotbutt.com
4. http://www.spanish.wonderbreastreduction.com
5. http://www.bestbreastsandbutts.com
6. http://www.spanish.wonderbreastlift.com
CONTÁCTANOS:
Puedes contactar su oficina mediante email a cosmeticinfo@dr.hourglass.com. Teléfono #: 713-636-2729. Mensaje de texto: 713-636-2729. Además, puedes contactarte con él mediante redes sociales, incluyendo mensajes directos a través de Instagram a dr_cortes, Facebook Messenger a Wilberto Cortes, y WhatsApp al 936-499-8075. Para observar los impresionantes resultados del Dr. Cortés, también puedes seguirlo en las siguientes redes sociales.
REDES SOCIALES:
Para observar los impresionantes resultados del Dr. Cortés, también puedes seguirlo en las siguientes redes sociales:
Facebook – Dr. Wilberto Cortes
https://www.facebook.com/RejuvenusAesthetics
Twitter- @drhourglass
https://twitter.com/drhourglass
Instagram- dr_cortes
https://www.instagram.com/dr_cortes/
YouTube - Wilberto Cortes M.D.
https://www.youtube.com/user/drcortespatients
YouTube - Wilberto Cortes
https://www.youtube.com/user/rejuvenus
Snapchat – Dr. Cortes drhourglass
Whats’ app - 936-499-8075
Linkedin - Wilberto Cortes
Google Plus- Dr. WilbertoCortesLive
https://plus.google.com/105096590874714404837/about
Vimeo- Wilberto Cortes
https://vimeo.com/user11720204
Pinterest- Dr. Wilberto Cortes
https://www.pinterest.com/drcortes76/
Periscope- Dr. Wilberto Cortes @drhourglassVer video "¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA CONTRACTURA CAPSULAR"
Disfruta de increíbles carreras con GT Racing 2 - App de la Semana 35
67 vehículos diferentes, totalmente personalizables, en un realista juego de carreras. Te presentamos GT Racing 2. GT Racing 2 es la segunda edición de este éxito de Gameloft, un juego de carreras con diferentes modos y muchas opciones de mejoras y personalización. Por supuesto, cada mejora o modificación que hagas en un vehículo tiene un precio en monedas y créditos y, claro, conseguir monedas es lento y te va a llevar mucho tiempo. Pero, si quieres ir más rápido, siempre puedes comprarlas… Mientras tanto, te queda disfrutar de las carreras. Primero debes elegir tu coche. Puedes comprar packs de coches, que siempre son reproducciones de modelos reales. Pero, si vas a lo gratis, tienes que pagar con monedas virtuales escogiendo entre tus posibilidades y los modelos que has podido desbloquear. GTA Racing 2 incluye múltiples modelos clasificados por clases. El modo de carrera puede ser campaña o multijugador, con todos los líderes de carrera, aunque usar este modo también cuesta créditos. Además, tienes los eventos puntuales que puedan ir surgiendo. Escoge los controles con los que te sientas más cómodo y empieza a correr en bonitos circuitos con buenos gráficos y realismo en la conducción. Durante la campaña compites contra los tiempos de otros jugadores online, por si quieres motivarte aún más. Cambio de cámara, incluido un retrovisor, y un modo de pausa que te dará una vista agradable de 360 grados. El garaje es el lugar en el que puedes ver tus coches y aplicarles las mejoras, pintarlos con tu color favorito, comprar mecánicos y leer las últimas notificaciones sobre tus novedades o las de tu equipo. Una de las mejores aplicaciones para pasar el rato si te gustan las carreras; y sabes cómo ganarlas.
Ver video "Disfruta de increíbles carreras con GT Racing 2 - App de la Semana 35"