Videos relacionados con comprar psicologia infantil autoestima

Informaciona

Comparte y descubre información

  • Psicologia infantil: Mascotas

  • cursos psicología online mejora tu autoestima

    www.psicologia-online.com cursos online de psicología, mejora tu autoestima

    Ver video "cursos psicología online mejora tu autoestima"

  • Psicologia infantil: Guardar secretos

    Un secreto es una información confidencial que queda en el ámbito de la intimidad entre el dueño de ese secreto y la persona con la que decide compartirlo. Guardar un secreto de una forma responsable implica un grado de madurez que no es propio del niño puesto que por una cuestión de edad, no ha tenido tiempo de tener ese grado de inteligencia emocional. Para un niño, guardar un secreto es algo que va en contra de su propia naturaleza cuando no comprende el motivo por el que no puede contar algo. Guardar ese secreto le produce una tensión interna que no puede resistir. Los padres pueden cometer el error de pedir al niño que no cuente un secreto. Una petición que puede ser especialmente posible en una situación de divorcio cuando el niño ocupa de forma equivocada el rol de medio. En ese caso, la información de uno de los padres plantea preguntas en el otro cónyuge. A los niños no se les debe pedir que guarden secretos sino darles información adecuada para su edad en un lenguaje adaptado a su edad que les dé seguridad y confianza. Los secretos pueden transmitir a los niños cierta sensación de oscuridad. Por otra parte, de acuerdo a su seguridad personal, también se les debe dar indicaciones prácticas, por ejemplo, que no hablen con desconocidos en la calle. De hecho, se debe de ofrecer una educación abierta a los niños para que entiendan que no deben tener secretos con sus padres que son quienes les quieren de verdad. La confianza se cultiva a través de la palabra. Crear un ambiente de diálogo en casa compartiendo momentos de sobremesa en familia es saludable.

    Ver video "Psicologia infantil: Guardar secretos"

  • Psicologia infantil: Dibujo libre

    El primer garabato (no siempre efectuado sobre papel), supone la primera expresión gráfica de lo que más adelante serán trazos que irán tomando progresivamente forma y contenido. Son los precursores de algo más importante que vendrá después: el dibujo y la escritura. Estos primeros "dibujos" suelen efectuarse a partir del año y medio. Evidentemente sin intención ni capacidad para representar formas, figuras u objetos. Sí pueden, desde un punto de vista psicológico, permitirnos explorar algunos detalles tempranos de su afectividad y temperamento como se expone un poco más adelante. Sus primeros contactos con el lápiz y el papel van a ser exploratorios y muy condicionados por las limitaciones obvias de su capacidad y maduración visomotora. Igual como ocurre con en otros aspectos del aprendizaje, cada niño es un mundo y seguirá su propio proceso y ciclo. Los hay más precoces y otros más lentos en la adquisición de ciertas habilidades. Ello no tienen que ser síntoma inequívo, al menos en estas edades, de retraso o menos capacidad futura. No obstante, siempre será positivo potenciar, motivar y acompañar al niño en cualquier proceso de aprendizaje y estar atentos a a cualquier problema que pudiera surgir.

    Ver video "Psicologia infantil: Dibujo libre"

  • Psicologia infantil: Identidad de genero

    Somos seres sociales, por lo que somos sensibles a lo que los demás piensan de nosotros. Muchos padres se apoyan en esto para educar a sus hijos. Educamos en la normalidad, en el seguimiento de unos patrones que determinan lo que es correcto o está bien hecho y lo que está mal o es incorrecto. Las personas queremos ser normales y queremos ser aceptadas. Pero, ¿a qué precio? ¿Pagaremos el precio de ocultarnos, de camuflar nuestra verdadera identidad con tal de no sufrir el desprecio de los que nos rodean, de aquellos que dicen que nos quieren? Esto todavía es más duro cuando nos referimos a niños y niñas. ¿Cómo van a gestionar su miedo a no ser queridos a tan corta edad? ¿Se atreverán a compartir sus sentimientos con padres, compañeros y maestros?

    Ver video "Psicologia infantil: Identidad de genero"

  • Psicologia infantil: El exito ajeno

    En la jerga del desarrollo personal se dice que padecemos el síndrome de Solomon cuando tomamos decisiones o adoptamos comportamientos para evitar sobresalir, destacar o brillar en un grupo social determinado. Y también cuando nos boicoteamos para no salir del camino trillado por el que transita la mayoría. De forma inconsciente, muchos tememos llamar la atención en exceso –e incluso triunfar– por miedo a que nuestras virtudes y nuestros logros ofendan a los demás. Esta es la razón por la que en general sentimos un pánico atroz a hablar en público. No en vano, por unos instantes nos convertimos en el centro de atención. Y al exponernos abiertamente, quedamos a merced de lo que la gente pueda pensar de nosotros, dejándonos en una posición de vulnerabilidad. El síndrome de Solomon pone de manifiesto el lado oscuro de nuestra condición humana. Por una parte, revela nuestra falta de autoestima y de confianza en nosotros mismos, creyendo que nuestro valor como personas depende de lo mucho o lo poco que la gente nos valore. Y por otra, constata una verdad incómoda: que seguimos formando parte de una sociedad en la que se tiende a condenar el talento y el éxito ajenos. Aunque nadie hable de ello, en un plano más profundo está mal visto que nos vayan bien las cosas. Y más ahora, en plena crisis económica, con la precaria situación que padecen millones de ciudadanos.

    Ver video "Psicologia infantil: El exito ajeno"

  • Psicologia infantil: Una nueva amiga

    ¿Por qué mi hijo no puede hacer amistades? Esta puede ser una pregunta difícil. Pero si su hijo raramente es invitado a jugar con otros chicos y pasa la mayoría del tiempo sólo en su hogar, es difícil no preguntarse y preocuparse por esto.
    Para los chicos de cualquier edad, las amistades ofrecen la aceptación, aprobación y de pertenencia que ellos tanto necesitan. Si su hijo tiene dificultades para relacionarse con otros niños y formar amistades, puede ser un golpe muy fuerte para su autoestima, ya que lo hará sentirse sólo y frustrado.

    Ver video "Psicologia infantil: Una nueva amiga"

  • Psicologia infantil: Adultos sin reglas

    La psicología infantil se encarga del estudio del comportamiento del niño, desde su nacimiento hasta su adolescencia. De esta forma, esta rama de la psicología se centra en el desarrollo físico, motor, cognitivo, perceptivo, afectivo y social. Así es como los psicólogos infantiles llevan adelante métodos para prever y resolver los problemas en la salud mental de los niños. La psicología infantil atiende dos variables que pueden incidir en el desarrollo del niño: el factor ambiental, como la influencia de sus padres o de sus amigos, y el factor biológico, determinado por la genética.
    Una de las cuestiones fundamentales que se intenta transmitir a través de la citada psicología infantil es también la necesidad de que los padres reaccionen y sepan cuando acudir a la misma para poder ponerle solución al problema que tiene su hijo, sea del tipo que sea. En este sentido, se establece que hay una serie de parámetros que son los que le pueden indicar al padre o a la madre que ha llegado el momento de solicitar la ayuda de especialistas.

    Ver video "Psicologia infantil: Adultos sin reglas"

  • Psicologia infantil: Trucos de magia

    La magia es un arte que consiste en hacer creíble lo imposible. Fascina a adultos y a niños. A partir de los 4 años, los niños empiezan a sospechar que detrás de la magia puede haber truco. Antes de esa edad, no. La magia es magia, sin más. Para que podáis entrenar desde casa, os explicamos cómo hacer algunos trucos de magia sencillos de entender para niños pequeños. Entre truco y truco, no olvidéis pronunciar alguna de las palabras mágicas, como ¡Abracadabra!

    Ver video "Psicologia infantil: Trucos de magia"

  • Psicologia infantil: Empatia vs. egoismo

    Estudios centrados en analizar la empatía de niños, adolescentes y jóvenes indican que ésta ayuda a mejorar las habilidades sociales y, más concretamente, el comportamiento prosocial (Garaigordobil & García de Galdeano, 2006). Otros estudios confirman que altos niveles de empatía se asocian a una conducta más
    cooperativa (Rumble, 2004), que la empatía incrementa la conducta altruista (Etxeberría, Apodaka, Eceiza, Ortiz, Fuentes y López, 1994), que los niños y los
    adolescentes empáticos tienen mayor estabilidad emocional (Schultz, Izard y Bear, 2004) y, por último, que la empatía funciona como un factor protector de la violencia
    (Garaigordobil, Álvarez y Carralero, 2004).

    Ver video "Psicologia infantil: Empatia vs. egoismo"

  • Psicologia infantil: Empatia (Conducta altruista)

    La empatía es la capacidad de “ponernos” en el lugar de los demás, de saber qué emociones sienten, qué sentimientos tienen hacia nosotros y hacia otras personas.
    Es importante fomentar el desarrollo de habilidades sociales desde pequeñitos,. Hasta los siete años el cerebro de los niños establece las conexiones celulares a un ritmo rapidísimo, todas las experiencias que adquiera durante estos primeros años determinarán su capacidad de enfrentar-se a las situaciones vitales. A partir de los lazos y vínculos emocionales que se van tejiendo en la familia y de los intercambios que tienen lugar desde el nacimiento, se va transmitiendo y desarrollando la competencia de la empatía. Nuestra forma de escuchar a nuestros hijos, de jugar con ellos, de reconfortarles y de tratarles influirá en su forma de relacionarse con los otros, de afrontar los problemas y de gestionar sus emociones. Si nosotros somos empáticos con ellos, favoreceremos que ellos sean empáticos con los demás.

    Ver video "Psicologia infantil: Empatia (Conducta altruista)"

  • Psicologia infantil: Trabajo en equipo

    Fomentar el desarrollo de la individualidad y de la identidad en los niños, es realmente importante, ya que a medida que van creciendo, puedan sentirse completos consigo, sin embargo fomentar el trabajo en equipo desde pequeños trae una gran cantidad de ventajas en su crecimiento. ¿De dónde surge la habilidad de trabajar en equipo? El grupo primario por excelencia es la familia, de manera que es el primer ejemplo de trabajo en equipo: cada integrante cumple un rol, que ayuda a que el sistema funcione de manera adecuada; así se alcanzan los objetivos grupales y se logra la convivencia. De esta manera, si los integrantes llevan a cabo sus funciones como deben, la dinámica de relación es sana y los niños aprenden a identificar jerarquías, roles, deberes, etc.

    Ver video "Psicologia infantil: Trabajo en equipo"

  • Psicologia infantil: Trampantojos de comida

    Los trampantojos son elaboraciones que juegan visualmente con el comensal, es decir, parecen una cosa pero en realidad son otras. El objetivo del chef al elaborar un trampantojo es sorprender al cliente poniendo la máxima creatividad y talento en el plato.

    Ver video "Psicologia infantil: Trampantojos de comida"

  • Psicologia infantil: La importancia del juego

    El juego es útil y es necesario para el desarrollo del niño en la medida en que éste es el protagonista.
    La importancia de la utilidad del juego puede llevar a los adultos a robar el protagonismo al niño, a querer dirigir el juego. La intervención del adulto en los juegos infantiles debe consistir en:
    Facilitar las condiciones que permitan el juego.
    Estar a disposición del niño
    No dirigir ni imponer el juego. El juego dirigido no cumple con las características de juego, aunque el niño puede acabar haciéndolo suyo.
    Jugando con bolas de colores.El juego permite al niño:
    Que se mantenga diferenciado de las exigencias y limitaciones de la realidad externa.
    Explorar el mundo de los mayores sin estar ellos presentes.
    Interactuar con sus iguales.
    Funcionar de forma autónoma.
    El juego siempre hace referencia implícita o explicita a las relaciones entre infancia, diversión y educación.

    Ver video "Psicologia infantil: La importancia del juego"

  • Psicologia infantil: Sentido de la justicia

    ¿Si se le dan a un niño 10 monedas de chocolate para que las administre y distribuya a otro niño, cómo reaccionará? Todos suponemos que se quedará la mayor parte y le dará quizá un 20% a su compañero/a... pero ¿cómo reaccionará este? ¿Cuales son las consecuencias de esta injusticia distributiva?

    Ver video "Psicologia infantil: Sentido de la justicia"

  • Oxitocina: ¿Egoismo o compasion? (Psicologia infantil)

    La compasión, o la empatía, significa el identificarse con y preocuparse por los sentimientos y necesidades de otras personas. Provee la raíz emocional para el cuidado de otras personas. Nos permite ser comprensivos y tolerantes ante distintos puntos de vista y creencias, y nos hace conscientes del sufrimiento de otras personas, y nos permite simpatizar con ellos o sentir su sufrimiento como si fuera el propio. La compasión también nos permite sentir alegría y emoción ante los éxitos y logros de otras personas. Los bebés suelen llorar cuando oyen a otros llorar, o balbucear y reírse cuando oyen que otros emiten sonidos alegres. Para los tres años de edad, muchos niños hacen un esfuerzo por abrazar o consolar a otros niños o padres cuando estos parecen estar molestos o tristes. A medida que los niños crecen, la compasión puede guiar sus acciones y comportamientos en formas positivas. Ellos comprenden que al hacer algo malo, ocasionan el dolor o el sufrimiento de otras personas.

    Ver video "Oxitocina: ¿Egoismo o compasion? (Psicologia infantil)"

  • Psicologia infantil: Juegos de lucha (El perdon)

    Pedir disculpas, perdón, decir lo siento me he equivocado no debería ser tan difícil pero la verdad es que la gran mayoría de las veces nos resulta complicado admitir y reconocer un error. Si a nosotros los adultos ya nos cuesta un mundo pedir disculpas imaginaros a nuestros hijos pequeños sumidos en su pensamiento egocéntrico. Les cuesta mucho más admitir que se han equivocado y no entienden por qué deben pedir perdón. Por eso es tan importante empezar a enseñárselo cuanto antes y sobre todo tener en mente que nosotros somos su principal ejemplo. Este aprendizaje, el de reconocer los propios errores y la culpa, forma parte de la educación en valores, algo que se inculca tanto dentro de nuestra familia como fuera de ella, pero sobre todo en nuestra familia. Y precisamente porque es dentro de la familia donde se aprenden estos valores fundamentales es por lo que es responsabilidad nuestra, de los padres, enseñarles a nuestros hijos a pedir perdón cuando se han equivocado o han tenido un comportamiento inadecuado. Enseñar a un niño a pedir perdón es responsabilidad nuestra, de los padres, ya que este aprendizaje es parte de su adecuado desarrollo emocional y personal. Es preciso que un niño sepa reconocer que comete errores, que algunas de las cosas que hace o dice lastiman a los demás, que tanto él como el resto de personas podemos equivocarnos.

    Ver video "Psicologia infantil: Juegos de lucha (El perdon)"

  • POPEYE EL MARINO capitulo 98 Psicologia Infantil

    En la mayoría de sus apariciones, Popeye es caracterizado como un marinero independiente con una peculiar forma de hablar y reír, músculos de los antebrazos muy desarrollados, con tatuajes de ancla en ambos, y una omnipresente pipa de caña de maíz en su boca. Tiene el cabello rojo y una prominente quijada. Varía observarlo vestido de marino con uniforme blanco o con pantalón de mezclilla azul, camisa azul marino o negra y su gorra de marino, ya sea como de capitán o pequeña. Generalmente es dibujado con su ojo izquierdo de color azul. Jamás se ha revelado cómo perdió el derecho. Su extraño humor se reparte en una serie de aventuras a lo largo del mundo en las cuales se ha enfrentado a diversos enemigos, siendo el más conocido Bluto o Brutus. Una de las características más conocidas de este personaje es el consumo de espinacas, las cuales aumentan su fuerza a límites sobrehumanos.

    Ver video "POPEYE EL MARINO capitulo 98 Psicologia Infantil"

  • Psicología infantil. Juegos de 3 a 4 años

    Juegos de reglas
    Entre los 3 y los 4 años nuestros hijos empiezan a tener sus gustos más determinados y en sus juegos comienza la etapa de reglas. Empiezan a saber que los juegos tienen una serie de normas que cumplir. Pero cuidado esto no quiere decir que sepan cumplirlas todas.
    Juegos típicos de ésta etapa son, por ejemplo, juegos tan divertidos como son el “memo” que consiste en hacer parejas o el dominó, el dominó de animalitos.
    La regla de no cumplir todas las reglas
    Es importante que sepáis que no son capaces todavía de cumplir todas las reglas que tienen los juegos. Por ejemplo, ellos querrán saltarse el turno, querrán levantar ellos mismos la pieza, lo tengan que hacer o no, querrán ganar siempre y se enfadarán si pierden…
    A los padres no debe preocuparles este comportamiento porque es el habitual. Lo que vamos a ir haciendo con este tipo de juegos es pasarlo bien, estar con nuestros hijos y por otra parte vamos a empezar a enseñarles las bases de lo que luego va a ser el cumplimiento de normas y de reglas en los juegos.
    Produce mementoNET

    Ver video "Psicología infantil. Juegos de 3 a 4 años"

  • “No hago nada bien”: Marian Rojas Estapé tiene el truco definitivo para evitar que ese pensamiento destroce tu autoestima

    Ver video "“No hago nada bien”: Marian Rojas Estapé tiene el truco definitivo para evitar que ese pensamiento destroce tu autoestima"

  • La receta de psicóloga para aumentar tu autoestima y aprender a quererte como lo hace tu mejor amiga

    Ver video "La receta de psicóloga para aumentar tu autoestima y aprender a quererte como lo hace tu mejor amiga"

  • ¿Qué es el juego médico dentro de la psicología infantil?

    Consulte a su Médico.

    De la mano de un médico, te daremos a conocer información muy interesante. De las dudas que normalmente tenemos, te daremos a conocer respuestas directamente de expertos en el tema.

    Ver video "¿Qué es el juego médico dentro de la psicología infantil?"

  • Quiero Comprar Pan | Canción Infantil | Comidas Deliciosas | BabyBus Español

    Subimos los vídeos nuevos cada día, suscríbete a BabyBus Canal para que no los pierdas!►► https://www.youtube.com/channel/UCy_rxpSt8DMagOUFA9Q-t1A?sub_confirmation=1

    ❤ Reproducciones Recomendadas:

    · Kiki y Sus Amigos: https://goo.gl/mDqhk4
    · Buenos Modales Para Niños: https://goo.gl/U8grmv
    · Equipos de Rescate: https://goo.gl/TGZ714
    · Oficios y Profesiones: https://goo.gl/L6hTuj
    · Aventura del Reino Mágico: https://goo.gl/auY5oS
    · ¡Los Gérmenes Vienen!: https://goo.gl/3pUJh2
    · Gatitos Mimi y Timi: https://goo.gl/M9uGbb

    ❤ Las Letras:

    Elija ahora
    Elija ahora
    Elija el sabor
    Apriete el botón
    Espere un rato
    Quiero mermelada de fresa
    Sobre el pan pongo la mermelada
    Aquí está
    Tenga su pan
    Nos vemos luego

    Elija ahora
    Elija ahora
    Elija el sabor
    Apriete el botón
    Espere un rato
    Quiero mermelada de arándano
    Sobre el pan pongo la mermelada
    Aquí está
    Tenga su pan
    Nos vemos luego

    Elija ahora
    Elija ahora
    Elija el sabor
    Apriete el botón
    Espere un rato
    Quiero mermelada de piña
    Sobre el pan pongo la mermelada
    Aquí está
    Tenga su pan
    Nos vemos luego

    Elija ahora
    Elija ahora
    Elija el sabor
    Apriete el botón
    Espere un rato
    Quiero mermelada de todos los sabores
    Sobre el pan pongo la mermelada
    Aquí está
    Tenga su pan
    Nos vemos luego

    ❤ Sobre Nosotros:

    BabyBus es un canal diseñado especialmente para los niños entre 2 y 5 años de edad, en donde encontrarás varias canciones infantiles, vídeos de dibujo animado 2D & 3D, cuentos y otros contenidos divertidos para los niños preescolares. Los Niños Pueden aprender mucho por estos videos, como buenos modales, hábitos saludables, números, colores, formas y mucho más!

    Pensar Independientemente
    Construir Confianza en sí mismo
    Respetar a Los Demás
    Explorar El Mundo

    Nos centramos en cubrir las necesidades educativas de los más jóvenes. Nuestro propósito es fomentar el interés por el aprendizaje y acompañar tanto a padres como hijos durante esta etapa tan especial.

    Suscríbete a nuestro canal para recibirir las canciones y animaciones nuevas al instante! Añadimos los vídeos nuevos todos los días y siempre hay nuevo contenido para tus pequeños!

    No dudes en contactarnos para cualquiera idea o sugerencia, por favor: en@babybus.com

    https://www.youtube.com/results?search_query=%23cancionesinfantiles https://www.youtube.com/results?search_query=%23babybus https://www.youtube.com/results?search_query=%23babybusspanish https://www.youtube.com/results?search_query=%23kikiymium

    Ver video "Quiero Comprar Pan | Canción Infantil | Comidas Deliciosas | BabyBus Español"

  • La importancia de la autoestima en las chicas adolescentes

    El psicólogo Ángel Peralbo, experto en Adolescencia del centro de psicología Álava-Reyes, nos advierte que forjar una buena autoestima en las niñas es un arma poderosa en la adolescencia, que eludirá riesgos y peligros propios de esta edad.


    (Fuente: HACER FAMILIA)

    Ver video "La importancia de la autoestima en las chicas adolescentes"

  • Cómo trabajar la autoestima de nuestras hijas

    En la adolescencia, tener un buen autoconcepto es muy importante para las chicas. Trabajarlo desde niñas es fundamental, como nos cuenta el psicólogo Ángel Peralbo, especialista en Terapia Familiar y Adolescentes.


    (Fuente: HACER FAMILIA)

    Ver video "Cómo trabajar la autoestima de nuestras hijas"

  • Qué es el refuerzo intermitente y por qué es la razón por la que no puedes terminar con esa relación tóxica

    Ver video "Qué es el refuerzo intermitente y por qué es la razón por la que no puedes terminar con esa relación tóxica"

  • La sexualidad antes y después del matrimonio

    Para una pareja estable, apasionada y comprometida, el matrimonio sólo implica: una fiesta y un documento.

    Sin embargo, más parejas de las que nos gustaría, estarán de acuerdo con que casarse elimina la pasión y la atracción. Cosa que no debería ser, y cosa que muchas veces no sucede.

    ¿Cuál es tu definición del matrimonio? ¿Qué tiene de diferente con el noviazgo y por qué creemos que estas diferencias restan a nuestra relación de pareja ?

    Ver video "La sexualidad antes y después del matrimonio"

  • El autoconocimiento, una herramienta poderosa de la humanidad.

    Ver video "El autoconocimiento, una herramienta poderosa de la humanidad."

  • Debilidades humanas (complejos). Esto nos hace ser más o menos personas...

    A veces los seres humanos no sabemos el daño que podemos llegar a hacer sin ningún tipo de necesidad ni verdad. Este es el comportamiento que puede hacernos más o menos personas...

    Ver video "Debilidades humanas (complejos). Esto nos hace ser más o menos personas..."

  • Terapia Psicológica-Autoestima en el Trabajo

    http://www.centrocompartir.org Quien desarrolla una actividad laboral, su rendimiento y su funcionar en su trabajo van a estar determinados por su modo de ser, por su manera de responder a las exigencias.

    Ver video "Terapia Psicológica-Autoestima en el Trabajo"

  • Narcisismo: Inseguridad en su máxima expresión

    Visítanos en http://estrending.com/ - Querer ser el centro de atención, creerse el centro del mundo, abusar de las selfies, es fiel muestra de narcisismo, una de las patologías psicológicas más comunes y que seguramente has visto en alguno de tus conocidos. Descubre cuáles son esas conductas para identificarlos y no caigas en ellas.

    Ver video "Narcisismo: Inseguridad en su máxima expresión"

  • El autoconocimiento, una herramienta poderosa de la humanidad.

    Ver video "El autoconocimiento, una herramienta poderosa de la humanidad."

  • Autoconcepto y autoestima

    Ver video "Autoconcepto y autoestima"

  • ¿Qué es el Síndrome del Hombre Bueno?

    ¿Has oído hablar del Síndrome del Hombre Bueno? Descubre en esta entrevista cómo afecta a las relaciones y la autoestima. ¡No te lo pierdas!

    Ver video "¿Qué es el Síndrome del Hombre Bueno?"

  • Yaiza, víctima de abuso infantil: "No son violadores de callejón, están en nuestras casas"

    Ver video "Yaiza, víctima de abuso infantil: "No son violadores de callejón, están en nuestras casas""

  • "Confidencias del Psicólogo" _ Haciendo Touch en nuestra vida.

    Cada semana un tema que analiza nuestra sociedad, nuestra relación en la misma y los resultados de esta interacción: Esta semana: "Haciendo Touch"

    Ver video ""Confidencias del Psicólogo" _ Haciendo Touch en nuestra vida."

  • ¿Qué Hacer Si Tu Hijo Sufre Acoso Escolar?

    Los niños pueden ser víctimas de acoso, ya sea en la escuela por sus compañeros o en otros entornos.
    Si bien es importante criar a tus hijos para que no se conviertan en acosadores, también es importante enseñarles a defenderse de los ataques.
    La psicóloga Bernadette Lemoine y la experta Diane De Bodman escribieron una guía para ayudar a los niños en caso de estar recibiendo acoso.
    Autoestima.
    Si son muy tímidos o poco seguros de sí mismos, debemos animarlos a tener más confianza. Además, siempre es importante elegir palabras positivas y tranquilizadoras.
    Felicitar a los niños celebrando sus éxitos los hará más seguros de sí mismos. Hacer que sean autónomos encargándoles pequeñas tareas cotidianas también es eficaz.
    Leer las señales.
    Es importante estar atento a los signos de malestar en los niños, ya que pueden indicar que viven una situación incómoda.
    Puede tratarse de trastornos del sueño o de la alimentación, o incluso de signos más sutiles como un malestar general y tristeza.
    Es esencial establecer un diálogo abierto, para llevar al niño a abrirse.
    Enfrentarse a los acosadores.
    Enseñar a nuestros hijos cómo reaccionar es una buena idea, ya que se sentirán más capaces de enfrentarse a la situación.
    También conviene explicar qué reaccionar no significa necesariamente atacar. La mejor es dejar pasar los insultos y tomar distancia, física y emocionalmente.
    En general, como padres, podemos hacer mucho para ayudar a los niños a hacer frente a esta situación desagradable, ayudándoles a construir una autoestima fuerte, mostrándoles un amor incondicional y empatía.

    Ver video "¿Qué Hacer Si Tu Hijo Sufre Acoso Escolar?"

  • Álvaro Reyes TAMBIÉN ES RECHAZADO - El Rechazo Es Algo Normal

    Juega TU Juego | www.juegatujuego.com

    Puedes apoyar el audio dándole a 'Me gusta' o suscribiéndote a este canal.

    Puedes...
    ...suscribirte a mi canal de YOUTUBE: www.youtube.com/user/alvarodaygame
    ...seguirme en FACEBOOK: www.facebook.com/alvaroreyesdaygame
    ...seguirme en TWITTER: www.twitter.com/alvarodaygame

    ¡Gracias por ver mis vídeos! ¡Compártelos con tus amigos para que ellos también conozcan el Daygame!

    ¡Nos seguimos viendo!

    Ver video "Álvaro Reyes TAMBIÉN ES RECHAZADO - El Rechazo Es Algo Normal"

  • Aprender a querernos para cuidarnos

    Cuidarte es quererte. Esta es la gran recomendación de la psicóloga María Jesús Álava, autora del libro Las 3 claves de la felicidad: cómo cuidarnos, quien nos cuenta los trucos emocionales para lograrlo.

    Ver video "Aprender a querernos para cuidarnos"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.