Videos relacionados con comprar rasgos del lenguaje coloquial

Informaciona

Comparte y descubre información

  • Expertos reivindican expresiones del lenguaje futbolístico como de uso coloquial en Uruguay

  • Sindrome de Asperger

    El síndrome de Asperger es un trastorno severo del desarrollo, considerado como un trastorno neuro-biológico en el cual existen desviaciones o anormalidades en los siguientes aspectos del desarrollo:
    * Conexiones y habilidades sociales
    * Uso del lenguaje con fines comunicativos
    * Características de comportamiento relacionados con rasgos repetitivos o perseverantes
    * Una limitada gama de intereses
    * En la mayoría de los casos torpeza motora

    Ver video "Sindrome de Asperger"

  • Sindrome d´Asperger

    El síndrome de Asperger (AS) es un trastorno severo del desarrollo, considerado como un trastorno neuro-biológico en el cual existen desviaciones o anormalidades en los siguientes aspectos del desarrollo:
    * Conexiones y habilidades sociales
    * Uso del lenguaje con fines comunicativos
    * Características de comportamiento relacionados con rasgos repetitivos o perseverantes
    * Una limitada gama de intereses
    * En la mayoría de los casos torpeza motora

    Ver video "Sindrome d´Asperger"

  • Joaquín Matas - Humor para Eventos

    Con su particular simpatía y humor Joaquín sabe como seducir a todos los que le rodean. Ello le ha hecho ser merecedor de infinidad de premios y convertido en un referente del ilusionismo moderno. La destreza, profesionalidad y el lenguaje coloquial que utiliza seduce al público más exigente. Lo que ofrece no es engaño. Es MAGIA EN ESTADO PURO.

    Ver video "Joaquín Matas - Humor para Eventos"

  • Trastorno bipolar: Mania

    La manía (del griego antiguo μανία maníā ‘locura, demencia, estado de furor’) es un trastorno mental consistente en una elevación anómala del estado anímico. Forma parte de los trastornos del ánimo, constituyendo una de las fases del llamado trastorno bipolar. Es importante no confundir un estado maníaco con algunos rasgos obsesionales (obsesión por la limpieza y el orden por ejemplo), puesto que se ha integrado en el lenguaje en términos como piromanía, cleptomanía y otros trastornos mentales que derivan más bien de trastornos obsesivos, aunque bien puedan estar relacionados.

    Ver video "Trastorno bipolar: Mania"

  • Demencia frontotemporal: A. Kertesz (V.O)

    Las características diagnósticas centrales de este tipo de demencia son:
    Comienzo insidioso y progresión gradual.
    Declive temprano en la conducta interpersonal social y de la regulación de la conducta personal.
    Pérdida precoz de la introspección.
    Otras de las características presentes en esta demencia y que apoyan al diagnóstico son:
    Trastornos del comportamiento: deterioro en la buena presencia e higiene personal, rigidez e inflexibilidad mental con incapacidad para aceptar puntos de vista diferentes a los suyos, cambios en la dieta, aumento en la ingesta, distracción frecuente
    Trastornos en el lenguaje: falta de espontaneidad en el lenguaje, con uso frecuente de lenguaje estereotipado, o con muchas repeticiones, incluso en ocasiones presenta mutismo absoluto.
    Rasgos físicos: suelen presentar en la exploración física reflejos primitivos, de liberación frontal, como hociqueo, olfateo, succión. También puede existir acinesia, rigidez, temblor, incontinencia urinaria temprana etc.

    Ver video "Demencia frontotemporal: A. Kertesz (V.O)"

  • El Pop Árabe, un dialecto “universal”

    Doha, 10 sep (EFE).- Una de las características casi definitorias del pop en el mundo árabe es el uso del dialecto egipcio como vehículo universal para llegar a un público potencial muy extenso (más de 300 millones de hablantes nativos) pero cuyo lenguaje popular, que no el oficial, está fragmentando en dialectos ininteligibles entre sí. O dicho de otro modo, los cantantes del mundo árabe que quieren triunfar más allá de sus fronteras lo hacen adoptando el "marsi", el árabe coloquial que se habla en Egipto y que es una especie de lengua franca para todos los arabófonos en lo referente a cultura popular.

    Ver video "El Pop Árabe, un dialecto “universal”"

  • Demencia frontotemporal

    Con el término Demencia Lobar Frontotemporal (DLFT) se hace referencia a un grupo de enfermedades neurodegenerativas muy heterogéneo tanto por su presentación clínica, por su componente genético y sus características histopatológicas. Constituye la tercera causa de demencia degenerativa después de la Enfermedad de Alzheimer (EA) y la Demencia con cuerpos de Lewy, la segunda en personas menores de 65 años. Su debut suele situarse entre los 45 y los 65 años con una distribución similar entre ambos sexos. Se describe una historia familiar positiva entre un 30 y un 45% de los casos. Tres son los rasgos clínicos que la caracterizan: alteración del comportamiento con cambio en la personalidad, alteración de la conducta social y afectación del lenguaje. En ocasiones algunos pacientes pueden presentar un cuadro de parkinsonismo o de enfermedad de motoneurona asociados.

    Ver video "Demencia frontotemporal"

  • Nuevo CUPRA Formentor - Diseño exterior

    El nuevo CUPRA Formentor se basa en las proporciones y los detalles de diseño que han hecho del SUV Crossover un gran éxito. Los rasgos estéticos que le permitieron ganar el premio "Red Dot Award" al mejor Diseño de Producto 2021 se han acentuado y afinado para ofrecer una imagen emocionante, impactante y deportiva.
    El SUV porta el ADN del nuevo lenguaje de diseño de la marca, con el frontal en forma de nariz de tiburón y los faros Matrix LED triangulares. La parte delantera del nuevo modelo presenta un diseño sólido y audaz, con el logotipo CUPRA integrado en el capó, la parrilla de gran tamaño y los grupos ópticos delanteros caracterizados por sus tres triángulos iluminados y enmarcados dentro de otro triángulo, que se integra como la nueva expresión de diseño de iluminación de la marca. Además, cuenta con tecnología Matrix LED opcional.
    El diseño frontal agrega expresividad y sensación de amplitud, y se beneficia de elementos como las finas ranuras de las entradas de aire bajo la nariz del tiburón, que aportan técnica y sofisticación. La malla de la parrilla está abierta para ofrecer forma y función, algo necesario en un automóvil de altas prestaciones.

    Ver video "Nuevo CUPRA Formentor - Diseño exterior"

  • El Gigante Del Los Juguetes, Hasbro, Recupera Al Icónico Furby

    El gigante estadounidense del juguete Hasbro ha reintroducido la querida criatura robótica Furby, que alcanzó una inmensa popularidad hace un cuarto de siglo.
    La empresa pretende cautivar a una nueva generación, permitiéndoles "descubrir a su propio compañero curioso".
    El nuevo Furby mantiene sus rasgos reconocibles, como sus ojos redondos, su pico amarillo y su pelaje vibrante.
    Sigue comunicándose en su particular lenguaje galimatías y responde a gestos como abrazos, caricias y cosquillas.
    "En los últimos años, hemos llevado a cabo una exhaustiva investigación para comprender qué desearían los niños en un nuevo Furby", ha declarado Kristin McKay, vicepresidenta y directora general de Hasbro.
    El renovado juguete cuenta con más de 600 reacciones diferentes, y es capaz de responder a órdenes, imitar sonidos y bailar.
    Lanzado inicialmente en 1998, Furby ganó rápidamente popularidad en todo el mundo.
    Según Hasbro, en los tres primeros años se vendieron más de 40 millones de unidades.
    Sin embargo, la popularidad de Furby fue decayendo y el juguete dejó de fabricarse en 2016.

    Ver video "El Gigante Del Los Juguetes, Hasbro, Recupera Al Icónico Furby"

  • Sindrome de Asperger

    Es un trastorno profundo del desarrollo cerebral caracterizado por deficiencias en la interacción social y coordinación motora, y por los inusuales y restrictivos patrones de interés y conducta.
    Este comportamiento fue observado y descrito por Hans Asperger, un médico austriaco, cuyo trabajo solo fue traducido al resto del mundo en los años ochenta. El niño que padece de Asperger tiene un aspecto externo normal, suele ser inteligente y no tiene retraso en la adquisición del habla. Sin embargo, presenta problemas para relacionarse con los demás y en ocasiones presentan comportamientos inadecuados. La capacidad intelectual de los niños con Síndrome de Asperger es normal y su lenguaje normalmente solo se ve alterada cuando es utilizada con fines comunicativos. Suelen fijar su atención hacia un tema concreto, de manera obsesiva muchas veces, por lo que no es extraño que aprenden a leer por sí solos a una edad muy precoz, si ese es el área de su atención.

    Un niño con este Síndrome también se encontrará afectado, de manera variable, en sus conexiones y habilidades sociales, y en el comportamiento con rasgos repetitivos y una limitada gama de intereses. Tienen una comprensión muy ingenua de las situaciones sociales, y no suelen manipularlas para su propio beneficio.

    Ver video "Sindrome de Asperger"

  • El show de los freaks

    Friki, friqui, frik, frikie, freaky o freak que originalmente procede del inglés freak (una de cuyas varias acepciones es la de extraño, extravagante o estrafalario), es un término usado en el idioma español para referirse a la persona de apariencia o comportamiento fuera de lo habitual, interesada u obsesionada en un tema o hobby concreto en el que se considera fanático (otra acepción para "freak" en el idioma inglés). Este término suele tener una connotación peyorativa, atribuída por el que no se considera a sí mismo friki.
    Para el que se autodenomina friki, dicha palabra hace referencia a la llamada cultura friki, compuesta por una o más subculturas por las que siente auténtica pasión: Ciencia Ficción, Fantasía, Manganime, Videojuegos o Informática.
    El interés que presenta el friki puede llegar a tacharse de extravagante, o a integrarse en una comunidad de su interés.
    El término pertenece al lenguaje coloquial y no está aceptado actualmente por la Real Academia Española.

    Ver video "El show de los freaks"

  • Cerebro y comida: Marketing alimentario

    Científicos del Consejo de Investigación Médica en Inglaterra, han descubierto la excusa perfecta para comer en exceso: el cerebro.
    Los investigadores han llegado a la primera prueba neurobiológica de por qué algunas personas parecen incapaces de resistir a los alimentos. La investigación, publicada en el Journal of Neuroscience, no sólo proporciona evidencia de que algunas personas son particularmente susceptibles a las imágenes de comida, si no que además, ayuda a explicar el poder de la publicidad de alimentos. Los investigadores ya sabían que un rasgo de personalidad determinado en grupos de consumidores, están más propensos a comprar productos que estimulen su centro de la recompensa o de experiencias placenteras, en especial la alimentación y se exhibe en varios niveles dependiendo de la persona. Esta diferencia se llama sensibilidad de mayor o menor recompensa.

    Ver video "Cerebro y comida: Marketing alimentario"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.