Rueda prensa de ADICAE sobre la sentencia cláusulas suelo
Adicae celebra sentencia "histórica" a la banca sobre cláusulas suelo
Adicae ha celebrado la condena interpuesta por la sección 28 de la Audiencia Provincial de Madrid a todos los bancos a devolver las cantidades indebidamente cobradas por las cláusulas suelo desde la firma de la hipoteca, más intereses, al considerarlas abusivas.
Ver video "Adicae celebra sentencia "histórica" a la banca sobre cláusulas suelo"
Adicae celebra sentencia "histórica" a la banca sobre cláusulas suelo
Adicae ha celebrado la condena interpuesta por la sección 28 de la Audiencia Provincial de Madrid a todos los bancos a devolver las cantidades indebidamente cobradas por las cláusulas suelo desde la firma de la hipoteca, más intereses, al considerarlas abusivas.
Ver video "Adicae celebra sentencia "histórica" a la banca sobre cláusulas suelo"
El TJUE avala la acción colectiva de ADICAE contra las cláusulas suelo abusivas
El Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) ha avalado este jueves la adecuación del procedimiento colectivo iniciado por la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas de Ahorros y Seguros de España (ADICAE) contra 101 entidades financieras que operan en España para que cesen en el uso de las cláusulas suelo y que se devuelvan las cantidades pagadas por los consumidores. Una sentencia que se ha celebrado por parte de Adicae.
(Fuente: Europa Press, EBS, Adicae)Ver video "El TJUE avala la acción colectiva de ADICAE contra las cláusulas suelo abusivas"
Una sentencia podría permitir reclamar por cláusulas suelo desde el origen del préstamo
Una sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid podría abrir la puerta a reclamar las cantidades indebidamente cobradas por cláusulas suelo desde el "mismo origen del préstamo", y no desde 2013, año establecido por el Tribunal Supremo al limitar los efectos retroactivos a la fecha de 9 de mayo de 2013, pese a haber sentencia firme, según explica Asufin.
Ver video "Una sentencia podría permitir reclamar por cláusulas suelo desde el origen del préstamo"
El TJUE concluye que los consumidores deben recibir suficiente información sobre el IRPH
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea respalda en su última sentencia las reclamaciones sobre la posible abusividad de los consumidores afectados por el IRPH en sus hipotecas y obliga a los jueces de primera instancia a analizar caso por caso.
El IRPH afecta en España a más de un millón de personas y las entidades bancarías podrían haber cobrado entre 30.000 y 40.000 millones de euros más de lo que les correspondería.
Según Arriaga Asociados, el IRPH va en contra del consumidor, al que no se le ofrece información completa y comprensible sobre las consecuencias del contrato.
Una problemática desconocida y abusiva para las familias.Ver video "El TJUE concluye que los consumidores deben recibir suficiente información sobre el IRPH"
Las sentencias firmes sobre cláusulas suelo anteriores al 21 de diciembre de 2016 no serán revisadas
El Supremo desestima aplicar la retroactividad de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que declaró NULA dicha cláusula a finales de 2016 y rechaza revisar aquellos casos sobre cláusulas suelo de hipotecas que fueron declaradas abusivas. La decisión cierra la puerta a recuperar todo lo cobrado indebidamente si hay sentencia firme, antes del fallo europeo.
-Redacción-Ver video "Las sentencias firmes sobre cláusulas suelo anteriores al 21 de diciembre de 2016 no serán revisadas"
Justicia UE exige devolver a clientes gastos de hipoteca de cláusula abusiva
Luxemburgo, 16 jul (EFE).- Las cantidades pagadas en concepto de gastos de hipoteca a raíz de una cláusula declarada abusiva deben ser devueltas al consumidor salvo que el derecho nacional disponga lo contrario, según una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictada este jueves.
IMÁGENES DE ARCHIVO
Palabras clave: efe,internacional,ue,tjue,hipotecas,bancos,nomonetizarVer video "Justicia UE exige devolver a clientes gastos de hipoteca de cláusula abusiva"
Bruselas defiende la retroactividad de las cláusulas suelo mal vendidas
Madrid, 26 oct (EFE).- La Comisión Europea defiende la retroactividad de las cláusulas suelo declaradas nulas en una sentencia, si hubo mala praxis en su comercialización, lo que supondría devolver a los clientes las cantidades cobradas de más por su banco desde la firma de la hipoteca.
www.efe.com. Palabras clave: efe,clausulas suelo,banca,hipotecas,Ver video "Bruselas defiende la retroactividad de las cláusulas suelo mal vendidas"
Gobierno aprueba Real Decreto sobre cláusulas suelo
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un Real Decreto de medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo indebidas que establece un procedimiento extrajudicial para resolver de forma "rápida y gratuita" las reclamaciones de los consumidores derivadas de las últimas sentencias judiciales.
Ver video "Gobierno aprueba Real Decreto sobre cláusulas suelo"
Resumen de las noticias destacadas de la semana
Madrid, 17 feb (EFE).- Resumen de las noticias destacadas de la semana con la sentencia sobre las cláusulas suelo del Tribunal Supremo, los resultados empresariales de Enagás y Cellnex; y las comparecencias de la presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos, Janet Yellen.
www.efe.com. Palabras clave: efe, ibex, mercados, bolsa, bolsamadrid,Ver video "Resumen de las noticias destacadas de la semana"
TS no revisará cláusulas suelo anteriores al fallo europeo
La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha rechazado revisar aquellos casos sobre claúsulas suelo de hipotecas que fueron declaradas abusivas antes de conocerse la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del pasado 21 de diciembre, cuya aplicación ha permitido a los afectados obtener la totalidad de todo lo que les fue cobrado indebidamente desde la fecha en la que suscribieron el crédito.
Ver video "TS no revisará cláusulas suelo anteriores al fallo europeo"
El TS ratifica su posición sobre la cláusula suelo
El Tribunal Supremo ratifica su posición sobre las cláusulas suelo. Tal y como indicó en la sentencia del 9 de mayo, el Alto Tribunal las considera nulas en los casos en los que no se han cumplido todos los requisitos de transparencia, incluso si el cliente se ha benfeidciado en determinados periodos de las caídas del Euribor.
Ver video "El TS ratifica su posición sobre la cláusula suelo"
Los afectados por las cláusulas suelo denuncian la falta de respuesta por parte de los bancos
Muchos afectados por las cláusulas suelo siguen esperando una solución. A pesar de que el gobierno ha aprobado un decreto de protección a los consumidores, aún hay bancos que no han dado respuesta a las reclamaciones y lo que es más grave, siguen aplicando estas cláusulas abusivas. Además, a la banca también se le abre otro frente: los gastos hipotecarios. El Tribunal Supremo concluyó que era abusivo que los pagaran todos el hipotecado. Las asociaciones de consumidores estudian ahora como abordar esta sentencia.
-Redacción-Ver video "Los afectados por las cláusulas suelo denuncian la falta de respuesta por parte de los bancos"
La Bolsa española sube un 1,50% al mediodía, impulsado por la banca
Madrid, 8 abr (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, subía el 1,51% a mediodía, en gran parte impulsado por los bancos, que ignoraban la sentencia de ayer en la que un juzgado madrileño les condenaba a devolver a sus clientes las cláusulas suelo cobradas desde el 9 de mayo de 2013.
www.efe.com. Palabras clave: efe, ibex, mercados, bolsa,Ver video "La Bolsa española sube un 1,50% al mediodía, impulsado por la banca"
ADICAE en rueda de prensa
Imágenes de miembros de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE), en rueda de prensa tras conocerse la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid en la que se ha estimado íntegramente el recurso de apelación interpuesto por esta asociación y ha condenado a todos los bancos a devolver las cantidades indebidamente cobradas por las cláusulas suelo desde la firma de la hipoteca, más intereses, al considerarlas abusivas.
Ver video "ADICAE en rueda de prensa"
El tribunal de la UE obliga a los bancos españoles a devolver más dinero por 'las cláusulas suelo'
Los bancos españoles deberán devolver más dinero por las llamadas ‘cláusulas suelo’, al menos otros cuatro mil millones de euros, después de una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. La institución de Luxemburgo dictaminó que la devolución debe ser con carácter retroactivo a mayo de 2013, fecha que había establecido una sentencia anterior del Tribunal Supremo español en 2015.
El Banco de España ya ha cifrado en cuatro mil millones de euros el dinero a devolver, aunque durante el juicio europeo se barajaron cifras que iban de entre cinco mil y siete mil millones. Los bancos más afectados son el BBVA, el Caixabank, el Sabadell y el Popular.
Estas ‘cláusulas suelo’ consistían en marcar un tope mínimo a los clientes en la rebaja de los tipos de interés para las hipotecas variables, aunque el tipo del mercado siguiera cayendo. Se calcula que la situación, no consciente por todo el mundo que firmaba estas cláusulas, afectó a dos millones de personas. A causa de este fallo europeo, el sector bancario español penalizó este miércoles a la bolsa de Madrid. El valor más bajista era el Banco Popular con una pérdida de más del seis por ciento.
El Tribunal de Justicia de la UE falla una sentencia con importantes consecuencias. No a las #ClausulaSuelo https://t.co/IsKJ5a5LAv— Paco Aranda (@arandapaco) 21 de desembre de 2016Ver video "El tribunal de la UE obliga a los bancos españoles a devolver más dinero por 'las cláusulas suelo'"
Los asturianos se podrían ahorrar 143 millones en sus hipotecas
AsturiasVerde.com http://www.asturiasverde.com/2015/febrero/03092-reclamador-hipotecas-asturias.htm - CRÓNICA: Desde Reclamador.es se informa que cerca de 80.000 asturianos podrían eliminar la cláusula suelo de sus hipotecas y ahorrarse 143 millones anuales. Recientes sentencias de los Juzgados de Oviedo y Gijón se han posicionado a favor de la devolución de cantidades para los afectados. La hipoteca media en el Principado es de unos 135.000€ con una cuota media de 675€ al mes.
Ver video "Los asturianos se podrían ahorrar 143 millones en sus hipotecas"
La Justicia falla a favor de los usuarios en la reclamación de las cláusulas suelo
La balanza se vuelve a inclinar a favor de los usuarios. Un juez obliga a devolver todo el dinero a 9.000 afectados por las cláusulas suelo. Era la mayor demanda colectiva en la historia de nuesto país y prácticamente todas las entidades están afectadas. Esta sentencia sigue el camino de otros juzgados, y también de Europa, que las declaró ilegales por abusivas en 2016. La banca ha pleiteado para alargar la devolución del dinero, colapsando así los 54 juzgados especializados.
-Redacción-Ver video "La Justicia falla a favor de los usuarios en la reclamación de las cláusulas suelo"
El Ibex 35 modera las caídas al cierre y salva los 9.300 puntos a pesar de la banca
Madrid, 21 dic (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, ha moderado las caídas al cierre al ceder un 0,38% pero ha conseguido mantener el nivel de los 9.300 puntos (9.371) a pesar de las caídas del sector bancario tras conocer la sentencia definitiva del Tribunal de Justicia de la Unión Europea por la que tendrán que devolver el dinero cobrado de más por las clausulas suelo desde que se firmó la hipoteca y no desde el año 2013 como dictaminó el Tribunal Supremo español. Palabras clave: efe, ibex, bolsa, mercados,
Ver video "El Ibex 35 modera las caídas al cierre y salva los 9.300 puntos a pesar de la banca"
Entra el vigor el decreto de la hipotecas
Desde este sábado el decreto es ley. Los impuestos de las hipotecas le corresponden al banco aunque, si en algo han coincido esta semana asociaciones de usuarios y profesionales del sector inmobiliario es en que al final la banca dispone de mecanismos capaces de repercutir ese impuesto en las hipotecas. Es lo que temen en Adicae, dicen que también sucedió tras la sentencia que anuló las clausulas suelo y que estas prácticas: subir los diferenciales de los intereses, comisiones u obligar a los clientes a contratar otros productos al formalizar la hipoteca podría considerarse también una práctica abusiva.
Ver video "Entra el vigor el decreto de la hipotecas"
FACUA, ante una "avalancha" de consultas sobre el impuesto de las hipotecas
Sevilla, 19 oct (EFE).- FACUA-Consumidores en Acción asegura que está recibiendo una "avalancha" de consultas sobre el impuesto de actos jurídicos documentados de los préstamos hipotecarios tras la sentencia del Tribunal Supremo en la que establece que son los bancos y no los usuarios los que tienen que abonarlo.
Junto a la multitud de consultas que están formulando a FACUA en las redes sociales, numerosos consumidores de toda España están acudiendo a las oficinas territoriales de la organización y llamando a su teléfono 688 954 954 para conocer cómo pueden reclamar la devolución del impuesto de las hipotecas.
FACUA recuerda en un comunicado que la reclamación debe plantearse a la Hacienda autonómica si el impuesto se abonó hace no más de cuatro años y al banco si se hizo con anterioridad, y afirma que la asociación seguirá batallando en los tribunales si las entidades financieras no lo devuelven.
En una sentencia de 16 de octubre, la Sala Tercera del Tribunal Supremo (Sección Segunda) modifica su jurisprudencia anterior, recuerda FACUA.
La sentencia interpreta el texto refundido de la ley del impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados y su reglamento, y concluye que no es el prestatario el sujeto pasivo de este último impuesto en las escrituras notariales de préstamo con garantía hipotecaria (como aquella jurisprudencia sostenía), sino la entidad que presta la suma correspondiente.
FACUA solicita a las Haciendas autonómicas que establezcan protocolos de devolución automática de las cantidades abonadas por estos impuestos a los usuarios que las pagaron en los últimos cuatro años.
Por otro lado, la asociación insta a los bancos a que actúen con responsabilidad y procedan a reembolsar estos importes a los hipotecados que los abonaron antes de 2014.
Casi 25.000 hipotecados se han unido a FACUA para asesorarse y defender sus derechos ante los distintos fraudes hipotecarios en los que ha incurrido la banca, fundamentalmente la cláusula suelo y la imposición del pago de gastos de formalización que corresponden a las entidades financieras, como la tasación, la gestoría y el impuesto de actos jurídicos documentados.
La asociación afirma que tiene abiertos cientos de procedimientos judiciales en representación de sus socios en los que se reclama tanto la devolución de las cantidades cobradas fraudulentamente por la cláusula suelo como los gastos que correspondía abonar a las entidades bancarias, y no a los usuarios, en relación a la formalización de las hipotecas.
IMÁGENES: SEDE DE FACUA EN SEVILLA
DECLARACIONES. RUBÉN SÁNCHEZ, PORTAVOZ DE FACUAVer video "FACUA, ante una "avalancha" de consultas sobre el impuesto de las hipotecas"