Videos relacionados con comprar tabla posicional y descomposición de ocho y nueve cifras

Informaciona

Comparte y descubre información

  • Periodistas mexicanos sufren violencia, precariedad laboral y afectaciones a su salud, concluyen

  • El partidazo de la jornada en Italia por FlokyBets

    La previa del partido:

    Juventus afronta el encuentro con la intención de sumar más puntos a su tabla clasificatoria después de firmar un empate contra Torino en su último partido. Desde el comienzo de la temporada, los locales han vencido en siete de los 20 encuentros jugados hasta ahora en la Serie A y suman una racha de 32 tantos marcados frente a 17 goles recibidos.

    En el lado de los visitantes, AC Milan cosechó un empate a uno frente a Cagliari, sumando un punto en el último encuentro disputado de la competencia, así que llega al partido con las pretensiones de quedarse esta vez con los tres puntos. Antes de este partido, AC Milan había ganado en ocho de los 19 encuentros jugados en la Serie A esta temporada, con un balance de 29 goles marcados frente a 19 encajados.

    Fijando la atención en el rendimiento como equipo local, Juventus ha conseguido unas cifras de tres victorias y siete empates en 10 partidos jugados como local, indicativo de que tendrá que esforzarse durante este encuentro si no quiere que se le escapen más puntos en su estadio. En las salidas, AC Milan ha ganado cuatro veces y ha empatado dos veces en sus nueve partidos disputados, de manera que el duelo podría estar de lo más reñido entre ambos equipos.

    Los dos rivales ya se habían enfrentado en el pasado en el estadio de Juventus y el balance es de 17 victorias, nueve derrotas y siete empates a favor del conjunto local. Asimismo, la escuadra visitante suma cuatro partidos seguidos sin perder fuera de casa frente a Juve. La última vez que jugaron Juve y Milan en este torneo fue en noviembre de 2024 y acabaron empatando 0-0.

    En este momento, Juventus se sitúa por delante en la clasificación con una diferencia de tres puntos con respecto a su rival. Los locales, antes de este partido, se sitúan en el quinto lugar con 34 puntos en la clasificación. Por su parte, AC Milan tiene 31 puntos y ocupa la séptima posición en la clasificación.

    Apuesta solo si eres mayor de 18 años.

    Ver video "El partidazo de la jornada en Italia por FlokyBets"

  • Rajoy se compromete en Guatemala a "dar la batalla" por la igualdad de género

    Antigua (Guatemala), 8 marzo 2015 (CERES TV / EFE)

    El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha expresado hoy en Guatemala, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer, el total compromiso de España para "dar la batalla" en favor de la igualdad de género.

    Rajoy ha expuesto ese compromiso en su intervención en el primer acto de su agenda en Guatemala, una visita al Centro de Formación y la Escuela Taller que tiene la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) en la ciudad de Antigua.

    El jefe del Ejecutivo ha ratificado el compromiso de España con la cooperación en Guatemala tras la labor que se viene realizando desde hace muchos años.

    "España va a seguir ayudando", ha asegurado antes de explicar que los principales objetivos del plan de cooperación previsto hasta 2017 son la formación, la igualdad de la mujer y la lucha "con toda la contundencia posible" contra la desnutrición infantil.

    Para él, se trata de "tres de los objetivos más nobles que puede tener un ser humano y que puede tener un Gobierno que se precie"

    Rajoy ha recordado la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y ha instado a seguir trabajando en favor de una igualdad "que está en las leyes, aunque muchas veces las leyes son una cosa y la dura realidad -ha precisado- son otra".

    En este contexto, ha explicado que se ha trabajado en el ámbito judicial y se ha hecho una gran labor de pedagogía aunque aún "queda muchísimo por hacer".

    "En cualquier lugar del mundo es absolutamente prioritario y capital que sepamos dar esta batalla en defensa de la dignidad del ser humano", ha añadido.

    Antes de estas palabras, Rajoy ha visitado una exposición sobre la cooperación española en América Latina en materia de igualdad de género.

    España ha apoyado a instituciones y sociedad civil de la región para hacer frente a las cifras de la violencia de género.

    Durante los últimos ocho años ha destinado casi nueve millones de euros a la creación en Guatemala de un si

    Ver video "Rajoy se compromete en Guatemala a "dar la batalla" por la igualdad de género"

  • El euro frena su subida respecto al dólar tras el recorte del tipo de interés del BCE

    El euro acusa el recorte del tipo de interés del Banco Central Europeo y se deprecia de forma importante frente al dólar. No fue el motivo esgrimido por el presidente del BCE, Mario Draghi, que habló de la baja inflación, pero la decisión ha tenido un efecto inmediato para la moneda única cuya revaluación perjudica a las exportaciones.

    Esta consecuencia se observa en este gráfico del cambio euro/dólar durante la semana: el jueves, el BCE bajó el tipo al 0,25 por ciento y la moneda única cayó de 1,35 a 1,33. Este viernes, las buenas cifras del paro en Estados Unidos volvieron a situar el euro en 1,33.

    Otro de los efectos es que el Euríbor, de referencia para pagar las hipotecas, se sitúa de nuevo cerca de los mínimos históricos de junio.

    Por su parte, las bolsas han cerrado la semana de forma dispar. La posibilidad de que la Reserva Federal empiece a reducir ya sus inyecciones masivas de dinero porque la economía estadounidense mejora contrarrestó la decisión del BCE. El Eurostoxx50 de los principales valores europeos perdió alrededor de tres décimas.

    El peor comportamiento lo tuvo el Cac-40 de París, que se dejó medio punto a causa de la degradación de la nota soberana de Francia por parte de Standard & Poor’s.

    En cambio, el Ibex-35 de Madrid acabó prácticamente plano pero coniuiyuyu las acciones del consorcio IAG, entre British Airways e Iberia, liderando el índice con un ocho y medio de avance después de que IAG anunciara beneficios en los primeros nueves meses del año.

    Ver video "El euro frena su subida respecto al dólar tras el recorte del tipo de interés del BCE"

  • Gran Canaria, la isla desbordada

    Arguineguín (Gran Canaria), 18 oct (EFE), (Imagen: María Traspaderne).- Dos hileras de vallas amarillas marcan la frontera. A un lado, centenares de inmigrantes recuperan fuerzas en tiendas de lona de días en el mar que dejarán cicatriz. Al otro, voluntarios les dan comida y lanzan besos a través de las mascarillas, bajo la atenta mirada de los policías.
    Cae la tarde, húmeda y calurosa, en el muelle de Arguineguín, una pequeña localidad al sur de Gran Canaria símbolo y testigo involuntaria de un fenómeno migratorio que desafía todos los pronósticos, desborda la red de acogida y tensa el debate social. Ya van 8.102 migrantes llegados a las costas canarias hasta el 15 de octubre, ocho veces más que a estas alturas en 2019. De ellos, unos 6.000 a Gran Canaria.
    En el muelle están Abdo y otras 330 personas, que esperan días durmiendo sobre mantas en el asfalto hasta que los deriven a un hotel o a otro centro de acogida. Son el resultado del goteo constante de barcas, que se acelera cada año por estas fechas. Solo en 36 horas, el 9 de octubre y la noche del 10, llegaron 1.050 personas a la isla, una cifra nunca vista desde la crisis de los cayucos de 2006.
    Después de pagar entre 1.500 y 2.000 euros, afirman ellos, ahora esperan en el muelle vestidos de "uniforme": pulsera verde con su número de filiación, chándal y deportivas negras, las que les dieron a su llegada tras desprenderse de capas de ropa manchada de sal, gasolina, sudor y más.
    Abdo, marroquí de 23 años, no tuvo suerte y un viaje de dos días se convirtió en una semana de pesadilla. "Éramos 25 personas en la barca, sin comida, sin agua. Algunos estaban enfermos, cansados, como inconscientes", dice a Efe en un inglés básico y admite que, claro, tuvo miedo, a morir, porque "el mar no estaba bien y las olas eran muy altas".
    1.000 KM DE MAR Y MUERTE
    El de Abdo es el camino corto desde Marruecos, pero muchos, sobre todo desde agosto, llegan a Canarias desde Senegal, Mauritania o incluso Gambia a bordo de cayucos, enormes barcas multicolores que pueden llegar a alojar a 180 personas.
    Costean al principio, hasta que cruzan en la zona más cercana a las islas y recorren distancias de más de 1.000 kilómetros en total. Es la vía más peligrosa de la llamada "frontera sur", mucho más que las mediterráneas, y deja a su paso muertos difíciles de contabilizar.
    Desde Senegal, navegan unos diez días sentados sobre una tabla de madera sin poder mover un músculo, a riesgo de que la barca zozobre y alguien pueda caer a un mar que se lo tragaría irremediablemente. Sería un peso plomo de tres capas de ropa para combatir el frío que no se quitan ni para hacer sus necesidades.
    Llegados a Arguineguín se encuentran con un semáforo invisible. El que marca la doble hilera de vallas y al que ha obligado la pandemia. La luz está roja del lado de los inmigrantes. Esperan sus PCR y no pueden mezclarse ni con los de otras pateras ni con los voluntarios, que solo están autorizados a entrar con un EPI. Cada patera o do

    Ver video "Gran Canaria, la isla desbordada"

  • La firma de hipotecas sobre vivienda modera al 2,4 % su caída en noviembre

    Madrid, 27 ene (EFE).- La firma de nuevas hipotecas para la compra de una vivienda cayó un 2,4 % en noviembre pasado, moderando así el descenso registrado el mes anterior en un contexto marcado por la pandemia de coronavirus y encadenando dos meses a la baja tras el repunte de dos dígitos experimentado en septiembre.
    En concreto, en noviembre se firmaron 28.756 hipotecas sobre vivienda, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
    Con estos datos, la firma de hipotecas sobre vivienda ha bajado en ocho de los últimos nueve meses. Pese a esta caída, el número de hipotecas sobre vivienda que se firmaron en noviembre fue un 1,8 % superior al que se contabilizó un mes antes.
    Aun así, desde que arrancó el año 2020 la firma de hipotecas para la compra de una vivienda acumula una caída del 7 %.
    CRECE UN 5,5 % EL IMPORTE MEDIO
    El importe medio de una hipoteca para la compra de vivienda se situó en noviembre en 136.676 euros, un 5,5 % superior al del mismo mes del año anterior.
    Además, fue un 1,3 % más elevado que el que se registró en octubre. Con todo ello, en los once primeros meses de 2020, el importe medio aumentó un 7,2 %.
    Asimismo, el capital prestado para adquirir una casa superó en noviembre los 3.930 millones, un 3 % más que en el mismo mes de 2019 y que el pasado octubre.
    Las hipotecas constituidas sobre viviendas concentran el 70,3 % del capital total prestado en el mes de noviembre.
    MÁS DE LA MITAD DE LAS HIPOTECAS SON A TIPO VARIABLE
    Más de la mitad de las hipotecas sobre vivienda firmadas en noviembre, concretamente el 52,6 %, se constituyó a tipo variable, generalmente referenciadas al euríbor. De hecho, fue el cuarto mes consecutivo en que este porcentaje superó el 50 %.
    Por su parte, el 47,4 % restante fue a tipo fijo.
    En las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio fue del 2,45 % y el plazo de 25 años.
    Además, el tipo de interés medio al inicio se situó en el 2,05 % para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y en el 2,86 % para las de tipo fijo.
    SE DISPARAN LOS CAMBIOS EN LAS CONDICIONES
    Las hipotecas con cambios en las condiciones inscritas en el registro se dispararon en noviembre un 220,1 % hasta las 14.058 y más del 20 % fueron modificaciones en los tipos de interés.
    Asimismo, se contabilizaron 11.365 novaciones, el 246 % más, una subida del 147,7 % en el número de operaciones que cambiaron de entidad y un crecimiento superior al 133 % en aquellas en las que hubo una variación del titular del bien hipotecado.
    CANARIAS, CANTABRIA Y MADRID SE ANOTAN LAS MAYORES CAÍDAS
    Las hipotecas sobre vivienda disminuyeron en ocho comunidades, siendo los mayores descensos los de Canarias (27,7 %), Cantabria (13,8 %) y Comunidad de Madrid (11,8 %). Por su parte, los mayores incrementos se localizaron en Aragón (18,6 %), Castilla–La Mancha (17,1 %) y País Vasco (12,7 %).
    Atendiendo al número de operaciones la cifra más elevada se dio en Andalucía (5.474), Comunidad de Madrid (5.087) y Cataluña (4.711), si

    Ver video "La firma de hipotecas sobre vivienda modera al 2,4 % su caída en noviembre"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.