Videos relacionados con comprar trastorno específico del lenguaje

Informaciona

Comparte y descubre información

  • Buscan Visibilizar a las infancias con Trastorno Específico del Lenguaje

  • Así es el Trastorno Específico del Lenguaje, una afección poco conocida que sufre el 7 por ciento de la población

    El colectivo quiere darle visibilidad y potenciar el diagnóstico precoz

    Ver video "Así es el Trastorno Específico del Lenguaje, una afección poco conocida que sufre el 7 por ciento de la población"

  • Video-Enseñanza. Trastorno Del Habla y Del Lenguaje.

    Ver video "Video-Enseñanza. Trastorno Del Habla y Del Lenguaje."

  • NOMBRAR E INFERIR - T010

    Software terapéutico diseñado por especialistas para personas que padecen anomia (dificultad para evocar nombres de las cosas) a consecuencia de lesión o daño cerebral o niños en edad escolar con dificultad para escribir palabras, nombrar objetos, o con retraso en el desarrollo del lenguaje. Adicionalmente ofrece una herramienta de texto-voz que permite obtener retroalimentación auditiva de lo que se escribe. Ideal para personas con dislexia. Mayor información: www.innovacionessoftware.com, info@innovacionessoftware.com

    Ver video "NOMBRAR E INFERIR - T010"

  • La Afasia afecta al 70 por ciento de los pacientes que sufren ictus

    Es un trastorno del lenguaje que incapacita a los pacientes para hablar y comunicarse  

    Ver video "La Afasia afecta al 70 por ciento de los pacientes que sufren ictus"

  • ASPAU: Asociacion proyecto autista

    ASPAU (Asociación Proyecto Autismo) es una Asociación de Padres de Valencia, sin ánimo de lucro, cuyo ámbito de actuación es la Comunidad Valenciana, y que forma parte de la Confederación Autismo España. El diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista / Trastorno Generalizado del Desarrollo se basa en la presencia de comportamientos específicos, abarca un grupo muy diverso de niños con graves deficiencias en sus relaciones sociales, en la comunicación y lenguaje, y presentan un abanico restringido de intereses y conductas repetitivas. Estas tres deficiencias se conocen como la triada del autismo.

    Ver video "ASPAU: Asociacion proyecto autista"

  • FoxP2: Origen del lenguaje (N. Chomsky)

    El gen y proteína FoxP2, descubierto en los años noventa del siglo XX, está relacionado con el lenguaje humano: su mutación se correlaciona con determinados trastornos específicos del lenguaje. Aunque se ha acuñado la expresión gen del lenguaje o del habla para caracterizarlo, se trata de un factor más entre los responsables de la competencia humana para el lenguaje. No obstante, es un indicio de que, probablemente, en el lenguaje humano están involucrados factores de tipo genético: aunque se desconoce su función exacta, parece imprescindible para un desarrollo normal del mismo. Se han barajado dos hipótesis acerca de cuál es el déficit central que provoca la anomalía en FOXP2: unos autores defienden que se trata de problemas gramáticales y otros de problemas motores (una pronunciación deficiente impediría un habla normal).

    Ver video "FoxP2: Origen del lenguaje (N. Chomsky)"

  • Desarrollo cerebral y trastornos de aprendizaje

    Son trastornos en los que desde los primeros estadios del desarrollo están deterioradas las formas normales del aprendizaje. El deterioro no es únicamente consecuencia de la falta de oportunidades para aprender, ni es la consecuencia de traumatismos o enfermedades cerebrales adquiridos. Por el contrario, los trastornos surgen de alteraciones de los procesos cognoscitivos, en gran parte secundarias a algún tipo de disfunción biológica embrionaria o fetal. Al igual que la mayoría del resto de los trastornos del desarrollo, estas alteraciones son considerablemente más frecuentes en varones que en mujeres. Los trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar abarcan grupos de trastornos que se manifiestan por déficits específicos y significativos del aprendizaje escolar. Estos déficits del aprendizaje no son la consecuencia directa de otros trastornos.

    Ver video "Desarrollo cerebral y trastornos de aprendizaje"

  • ¿Qué es y cuáles son las causas de la esquizofrenia?

    La esquizofrenia es un trastorno mental caracterizado por la distorsión del pensamiento, las percepciones, emociones, el lenguaje y la conciencia; se calcula ...

    Ver video "¿Qué es y cuáles son las causas de la esquizofrenia?"

  • Trastorno bipolar: Mania

    La manía (del griego antiguo μανία maníā ‘locura, demencia, estado de furor’) es un trastorno mental consistente en una elevación anómala del estado anímico. Forma parte de los trastornos del ánimo, constituyendo una de las fases del llamado trastorno bipolar. Es importante no confundir un estado maníaco con algunos rasgos obsesionales (obsesión por la limpieza y el orden por ejemplo), puesto que se ha integrado en el lenguaje en términos como piromanía, cleptomanía y otros trastornos mentales que derivan más bien de trastornos obsesivos, aunque bien puedan estar relacionados.

    Ver video "Trastorno bipolar: Mania"

  • Sindrome de Asperger

    El síndrome de Asperger es un trastorno severo del desarrollo, considerado como un trastorno neuro-biológico en el cual existen desviaciones o anormalidades en los siguientes aspectos del desarrollo:
    * Conexiones y habilidades sociales
    * Uso del lenguaje con fines comunicativos
    * Características de comportamiento relacionados con rasgos repetitivos o perseverantes
    * Una limitada gama de intereses
    * En la mayoría de los casos torpeza motora

    Ver video "Sindrome de Asperger"

  • Sindrome d´Asperger

    El síndrome de Asperger (AS) es un trastorno severo del desarrollo, considerado como un trastorno neuro-biológico en el cual existen desviaciones o anormalidades en los siguientes aspectos del desarrollo:
    * Conexiones y habilidades sociales
    * Uso del lenguaje con fines comunicativos
    * Características de comportamiento relacionados con rasgos repetitivos o perseverantes
    * Una limitada gama de intereses
    * En la mayoría de los casos torpeza motora

    Ver video "Sindrome d´Asperger"

  • Maestra agrede a menor con discapacidad en el IMAD de Toluca

    La mamá de un pequeño de 7 años de edad, diagnosticado con disfasia del lenguaje y trastorno psicomotor, denunció a una maestra que maltrató física y verbalmente a su hijo.

    Ver video "Maestra agrede a menor con discapacidad en el IMAD de Toluca"

  • Terapeuta Ghersi: 98 % de los casos de niños autistas responden positivamente a la técnica del Neurofeedback

    Asimismo, la terapeuta de lenguaje, María de los Ángeles Ghersi, explicó que "el trastorno incluye una serie de habilidades que no se desarrollan psicológicamente en el individuo (...) 98 % de los casos de niños autistas responden positivamente a la técnica del Neurofeedback".

    Ver video "Terapeuta Ghersi: 98 % de los casos de niños autistas responden positivamente a la técnica del Neurofeedback"

  • Toi Robot ayuda a personas con trastornos de lenguaje a comunicarse mejor

    #ToiRobot es un invento 100% mexicano que ayuda a pacientes con trastornos del #lenguaje a comunicarse mejor con sus familiares. “Me gusta mucho aprender, el #robot me enseña a aprender… a hacer tarea” menciona Mary, paciente de la unidad.

    Ver video "Toi Robot ayuda a personas con trastornos de lenguaje a comunicarse mejor"

  • Sindrome de Asperger: Entrevistas

    El síndrome de Asperger o trastorno de Asperger es un conjunto de problemas mentales y conductuales que forma parte de los trastornos del espectro autista. Se diferencia del autismo infantil temprano descrito por Kanner y de otras formas menos específicas en que en el trastorno de Asperger no se observa retraso en el desarrollo del lenguaje, y no existe una perturbación clínicamente significativa en su adquisición. No hay retardo, por ejemplo en la edad en que aparecen las primeras palabras y frases, aunque pueden existir particularidades cualitativas (por ejemplo gramaticales) que llamen la atención, así como una preservación generalizada de la inteligencia.

    Ver video "Sindrome de Asperger: Entrevistas"

  • Aprendizaje del lenguaje

    El lenguaje es una de las cosas más increíbles que somos capaces de hacer. Incluso sería posible que los homo sapiens fuésemos la única criatura en el planeta que tengamos esta capacidad. Solo los delfines muestran indicios de lenguaje, aunque somos aun incapaces de comprenderlo.

    Parecemos hechos para hablar y comprender el lenguaje. Las áreas especializadas del cerebro como las áreas de Broca y Wernicke, sugieren que la genética nos provee con, al menos, los fundamentos neurológicos del lenguaje.

    La lingüística es, por supuesto, una materia distinta, pero se sobrepone con la psicología un poco, especialmente en lo que se refiere al desarrollo del lenguaje en bebés y niños. La habilidad que tienen los niños pequeños para aprender el lenguaje – o incluso dos o tres lenguajes simultáneamente – es uno de los indicativos de que hay algo especial en nuestro cerebro a esas edades.

    Todo comienza en la infancia. Desde el nacimiento hasta los 6 meses, los bebes hacen gran cantidad de ruido. Ellos chillan, gruñen, rugen y gritan. También arrullan, lo que posteriormente se convertirá en vocales.

    De los 6 meses hasta los 10 meses, producen sonidos más complicados llamados balbuceos. Las primeras consonantes pueden ser combinadas con las vocales para hacer sílabas. Pronto, añaden otras consonantes.

    Los padres juegan un papel importante en formar el lenguaje de los niños. Incluso estando preprogramados en cierta forma para usar el lenguaje, necesitamos aprender un lenguaje específico de la gente que nos rodea. Las madres típicamente ajustan su habla para ajustarse al nivel del niño. Este lenguaje se llama “motherese”. Se encuentra en prácticamente en todas las culturas del planeta, y tiene ciertas características comunes: Las frases son muy cortas, hay mucha repetición y redundancia, hay una cualidad melodiosa, y contiene muchas palabras especiales de bebé. Está también incrustada en el contexto de los alrededores, con constantes referencias a cosas cercanas y actividades que se están produciendo.

    Ver video "Aprendizaje del lenguaje"

  • Autismo: Sue (3)

    Algunos médicos creen que el aumento de la incidencia de autismo se debe a las nuevas definiciones de la enfermedad. El término "autismo" en la actualidad incluye un espectro más amplio de niños. Por ejemplo, a un niño que se le diagnostica autismo altamente funcional en la actualidad pudo haber sido considerado simplemente raro o extraño hace 30 años.
    Otros trastornos generalizados del desarrollo abarcan:
    Síndrome de Asperger (similar al autismo, pero con desarrollo normal del lenguaje)
    Síndrome de Rett (muy diferente del autismo y sólo ocurre en las mujeres)
    Trastorno desintegrativo infantil (afección poco común por la que un niño aprende destrezas y luego las pierde hacia la edad de 10 años)
    Trastorno generalizado del desarrollo no especificado de otra manera (PDD-NOS, por sus siglas en inglés), también llamado autismo atípico

    Ver video "Autismo: Sue (3)"

  • Marya: Anorexia

    Anorexia es la pérdida del apetito para alzanzar una perdida de peso rápido mediante la restricción de la ingesta de alimentos, sobre todo los de alto valor calórico, asociada o no al consumo de laxantes o diuréticos. Debe distinguirse del trastorno psicológico específico conocido como anorexia nerviosa, y también de la ingestión relativamente baja de alimentos; ésta última no resulta peligrosa para la salud mientras la dieta sea variada y el peso corporal se mantenga, y no debe contemplarse como un trastorno que requiera tratamiento médico. Las personas que padecen de anorexia tienen una imagen distorsionada de su cuerpo ( se ven gordos, aun cuando presentan un estado de extrema delgadez.). La anorexia nerviosa consiste en una alteración grave de la conducta alimentaría que se caracteriza por el rechazo a mantener el peso corporal en los valores mínimos normales, miedo intenso a ganar peso y una alteración de la percepción del cuerpo.

    Ver video "Marya: Anorexia"

  • Demencia frontotemporal: A. Kertesz (V.O)

    Las características diagnósticas centrales de este tipo de demencia son:
    Comienzo insidioso y progresión gradual.
    Declive temprano en la conducta interpersonal social y de la regulación de la conducta personal.
    Pérdida precoz de la introspección.
    Otras de las características presentes en esta demencia y que apoyan al diagnóstico son:
    Trastornos del comportamiento: deterioro en la buena presencia e higiene personal, rigidez e inflexibilidad mental con incapacidad para aceptar puntos de vista diferentes a los suyos, cambios en la dieta, aumento en la ingesta, distracción frecuente
    Trastornos en el lenguaje: falta de espontaneidad en el lenguaje, con uso frecuente de lenguaje estereotipado, o con muchas repeticiones, incluso en ocasiones presenta mutismo absoluto.
    Rasgos físicos: suelen presentar en la exploración física reflejos primitivos, de liberación frontal, como hociqueo, olfateo, succión. También puede existir acinesia, rigidez, temblor, incontinencia urinaria temprana etc.

    Ver video "Demencia frontotemporal: A. Kertesz (V.O)"

  • Vigorexia: Trastorno psicologico

    La dismorfia muscular o vigorexia es un trastorno alimentario caracterizado por la presencia de una preocupación obsesiva por el físico y una distorsión del esquema corporal (dismorfofobia). A veces referido como anorexia nerviosa inversa o complejo de Adonis, la dismorfia muscular es un tipo muy específico de trastorno dismórfico corporal. Esta enfermedad es más común en los hombres, y la mortalidad es bastante más alta comparada con la anorexia. La vigorexia no está reconocida como enfermedad por la comunidad médica internacional, pero se trata de un trastorno o desorden emocional donde las características físicas se perciben de manera distorsionada, al igual que lo que sucede cuando se padece anorexia. Una persona que siempre se encuentra con carencia de tonicidad y musculatura, llegando a obsesionarse por su estado físico hasta niveles patológicos y sintiendo una necesidad obsesiva de realizar ejercicio físico para mejorar su aspecto corporal y con ello padecer vigorexia.

    Ver video "Vigorexia: Trastorno psicologico"

  • Como Superar La Tartamudez GARANTIZADO

    Visita: http://www.seminariosdepnl.blogspot.com

    La tartamudez, disfemia, espasmofemia o disfluencia en el habla es un trastorno de la comunicación (no un trastorno del lenguaje) que se caracteriza por interrupciones involuntarias del habla que se acompañan de tensión muscular en cara y cuello, miedo y estrés.

    Ellas son la expresión visible de la interacción de determinados factores orgánicos, psicológicos y sociales que determinan y orientan en el individuo la conformación de un ser, un hacer y un sentir con características propias.

    Los efectos psicológicos de la tartamudez pueden ser graves afectando el estado de ánimo de la persona de forma continua. Además, la tartamudez es una discapacidad muy estigmatizada, donde continuamente se cuestiona la inteligencia y habilidad emocional de la persona que tartamudea, pues se cree que con "calmarse" o "concentrarse más en lo que se dice" se logrará hablar de forma fluida.

    Visita: http://www.seminariosdepnl.blogspot.com

    como superar la tartamudez,
    problemas de lenguaje,
    dificultad al hablar,
    comunicacion,
    psicologia del lenguaje,
    tartamudeo,
    dejar de ser tartamudo,
    dejar de tartamudear,
    metodos para no tartamudear,
    dejar de trabarme,
    no trabarme al hablar,

    Ver video "Como Superar La Tartamudez GARANTIZADO"

  • Los Primeros Signos de los Trastornos del Espectro Autista o TEA

    a Academia Americana de Pediatría (AAP), los Centros para el Control de Enfermedades, los Institutos Nacionales de Salud, las asociaciones y programas para padres con niños con autismo y los investigadores han llamado la atención sobre la importancia de la detección precoz de los trastornos del espectro autista (TEA) y el acceso a la posible intervención temprana. La literatura científica indica que la edad media de diagnóstico de TEA es de 4 años, sin embargo, cerca de la mitad de los niños con este trastorno del desarrollo neurológico puede ser detectado a los 14 meses de edad. La Academia Americana de Pediatría recomienda que en las prácticas de Pediatría se utilicen los cuestionarios específicos para la detección de los signos de autismo al inicio de los 18 meses. Estos cuestionarios no son perfectos ya que, a menudo, requieren que los padres respondan "sí" o "no" a las preguntas acerca de la presencia de ciertos comportamientos de los niños. Las conductas de los niños asociadas con los trastornos del espectro autista (TEA) se presentan frecuentemente de una manera inconsistente, y se confunden con los comportamientos observados en niños con desarrollo típico o normal. Estas conductas observadas en los niños con los trastornos del espectro autista muchas veces difieren del desarrollo típico del niño, no solo en la frecuencia sino también en la calidad.

    Para mejorar el reconocimiento de los primeros signos de los trastornos del espectro autista, entre los pediatras, padres y terapeutas que participan de la detección temprana, la Dra. Rebecca Landa, una investigadora dedicada a los trastornos del espectro autista y la directora del Centro de Autismo y Trastornos Relacionados del Instituto Kennedy Krieger en Baltimore (Estados Unidos), ha desarrollado un tutorial gratuito de 9 minutos con las señales de comportamiento de niños con autismo de un año de edad. El tutorial consta de seis vídeo-clips que comparan niños pequeños que no muestran signos de TEA con los niños que muestran signos tempranos de TEA. Cada vídeo es presentado por una voz que describe y explica cómo los comportamientos específicos que presenta el niño, a medida que ocurren en la pantalla, son indicativos de TEA o del desarrollo típico de un niño.

    Los videos e información presentados en este tutorial, se obtuvieron a través de la investigación realizada por la Dra. Rebecca Landa, financiada por el Instituto Nacional de Salud Mental, y se centraron en indicadores tempranos de los trastornos del espectro autista y en las características del desarrollo temprano de niños con y sin autismo.

    Ver video "Los Primeros Signos de los Trastornos del Espectro Autista o TEA"

  • Apraxia en Alzheimer: Volver a Villaro

    La apraxia, es un trastorno neurológico caracterizado por la pérdida de la capacidad de llevar a cabo movimientos de propósito, aprendidos y familiares, a pesar de tener la capacidad física (tono muscular y coordinación) y el deseo de realizarlos. Es decir, existe una disociación entre la idea (el paciente sabe lo que quiere hacer) y la ejecución motora (carece del control de acción). Trastorno por el cual los pacientes tienen una marcada dificultad para realizar un movimiento cuando se les pide hacerlo fuera de contexto, pero pueden hacerlo fácilmente de manera espontánea en una situación natural. Se diferencia de las dispraxias en que éstas son debidas a un error en la construcción interna de las secuencias de movimiento para llegar a un acto específico e intencional, y no a la pérdida de una acción previamente aprendida como sería el caso de las apraxias

    Ver video "Apraxia en Alzheimer: Volver a Villaro"

  • Enfermedades cerebrovasculares “Es una patología recurrente que ahora tiene una respuesta integral”

    El especialista señaló que, aunque la edad promedio de los afectados por ACV suele estar alrededor de los 50 años, cada vez hay más jóvenes que sufren esta condición debido a factores de riesgo similares. "Los síntomas iniciales de un ACV incluyen debilidad en la cara, brazo, pierna o mitad del cuerpo, trastornos del lenguaje y dificultad para hablar", puntualizó. "Ante estos síntomas, se debe activar el sistema de emergencia inmediatamente para llegar a tiempo a un centro de referencia con potencial tratamiento".

    Ver video "Enfermedades cerebrovasculares “Es una patología recurrente que ahora tiene una respuesta integral”"

  • Demencia tipo Alzheimer (Sociedad Española de Neurologia)

    La Enfermedad de Alzheimer, la causa más frecuente de demencia en los ancianos, es un trastorno grave, degenerativo, producido por la pérdida gradual de neuronas cerebrales, cuya causa no es del todo conocida. Se trata de una enfermedad muy rara en los pacientes jóvenes, ocasional en los de mediana edad y más frecuente a medida que se cumplen años. La enfermedad afecta a las partes del cerebro que controlan el pensamiento, la memoria y el lenguaje. Aunque cada día se sabe más sobre la enfermedad, todavía se desconoce la causa exacta de la misma y hoy por hoy no se dispone de un tratamiento eficaz. La demencia es un trastorno cerebral que afecta seriamente a la habilidad de una persona para llevar a cabo sus actividades diarias. Es una deficiencia en la memoria de corto plazo -se olvidan las cosas que acaban de suceder- y a largo -se eliminan los recuerdos-, asociada con problemas del pensamiento, del juicio y otros trastornos de la función cerebral y cambios en la personalidad.

    Ver video "Demencia tipo Alzheimer (Sociedad Española de Neurologia)"

  • Afasia: Tengo el cerebro roto

    La afasia es un trastorno a consecuencia de una lesión a las partes del cerebro responsables por el lenguaje, y puede causar problemas con cualquiera o todas las siguientes destrezas: la expresión, la comprensión, la lectura y la escritura. Las lesiones al hemisferio izquierdo del cerebro causan afasia para la mayor parte de los derechos y alrededor de la mitad de los zurdos. Las personas que experimentan daños al hemisferio derecho del cerebro pueden tener otras dificultades además del habla y el lenguaje. Las personas con afasia pueden también tener otros problemas, como disartria, apraxia, o problemas de deglución. Algunas personas con afasia tienen problemas en el empleo de las palabras y las oraciones (afasia expresiva). Algunas tienen problemas en entender a los demás (afasia receptiva). Otras personas con afasia tienen problemas tanto de expresión como de comprensión (afasia global).

    Ver video "Afasia: Tengo el cerebro roto"

  • musica insecticida, Misterios y Enigmas, Español latino

    Un insecticida es un compuesto químico utilizado para matar insectos. El origen etimológico de la palabra insecticida deriva del latín y significa literalmente matar insectos. Es un tipo de biocida.

    Los insecticidas tienen importancia para el control de plagas de insectos en la apicultura o para eliminar todos aquellos que afectan la salud humana y animal.

    Los ácaros no son insectos y pueden ser inmunes a algunos insecticidas (se eliminan con productos específico, los acaricidas).

    En el lenguaje cotidiano este término se utiliza para referirse a los productos que tienen la propiedad de matar insectos y de una forma restringida a las suspensiones en botes de aerosol, o como una crema para aplicación

    Ver video "musica insecticida, Misterios y Enigmas, Español latino"

  • Mutismo selectivo: Gatos terapeuticos

    El mutismo selectivo es un trastorno de Ansiedad Infantil que consiste en que los niños afectados, en determinados contextos o circunstancias, pueden llegar a inhibirse de manera tal que parecen mudos, a pesar de poder hablar normalmente en situaciones en las que se sienten cómodos y relajados. Los datos disponibles refieren una incidencia de entre un 0,1 y un 1,9 por ciento entre los menores de 15 años, aunque se supone que las cifras reales son más altas por la dificultad de detectar el problema. En el Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales, el mutismo selectivo es descrito dentro del capítulo de Trastornos de Ansiedad Infantil, como un trastorno en el cual la persona parece mudo ante situaciones sociales o cuando se espera que hablen, pero son perfectamente capaces de hablar y de comprender el lenguaje. Funcionan normalmente en otras áreas de comportamiento y aprendizaje, aunque se privan severamente de participar en actividades de grupo. Es como una forma extrema de timidez, pero la intensidad y duración la distingue. Como ejemplo, un niño puede pasar completamente callado en la escuela, por años, pero habla libremente o excesivamente en casa. Este trastorno no se considera como un problema de la comunicación, en que la mayoría de las personas se comunica a través de expresiones faciales, gestos, etc. En algunos casos, el mutismo selectivo es un síntoma de un trastorno de desarrollo o un trastorno psicótico. Hay que realizar diagnóstico diferencial con Autismo o síndrome de Asperger. La diferencia fundamental es que en estos dos trastornos el individuo no habla independientemente del contexto, ya que está gravemente alterada la comunicación y la interacción social.
    El mutismo selectivo es caracterizado por:
    Fracaso consistente para hablar en situaciones sociales específicas (por ejemplo, en la escuela, donde existe expectación al hablar) a pesar de expresarse bien en otras situaciones. Interfiere con los logros educacionales o laborales, o con la comunicación social. El fracaso para hablar no se debe a la falta de conocimiento del idioma hablado requerido en la situación social.

    Ver video "Mutismo selectivo: Gatos terapeuticos"

  • Actitud Saludable | Conoce más sobre el trastorno del espectro autista

    En esta oportunidad tuvimos el gusto de conversar con la terapeuta familiar Keruan González. Nos habló sobre el trastorno del espectro autista, el tratamiento, los signos que se manifiestan como el lenguaje, la comunicación con los demás, la integración sensorial, la parte social y cuál es la labor de los pediatras al detectar dicho trastorno.

    Síguenos:

    @VTVcanal8
    @anabellestradag
    @actitud_saludabletv

    Más noticias: https://www.vtv.gob.ve/
    ➤SUSCRÍBETE a Multimedios vtv en YouTube: http://bitly.ws/sCBV
    ➤SUSCRÍBETE a Programas Completos en YouTube: http://bitly.ws/sCCT ✔️Síguenos en Dailymotion: http://bitly.ws/sCCp
    ✔️Síguenos en Instagram: https://t.co/tp29dxTtBL
    ✔️Síguenos en Twitter: http://bitly.ws/sCCc
    ✔️Síguenos en Facebook: http://bitly.ws/sCD5
    ✔️Síguenos en Mastodon: http://bitly.ws/sCDp
    ✔️Síguenos en TikTok: http://bitly.ws/sCDD

    Ver video "Actitud Saludable | Conoce más sobre el trastorno del espectro autista"

  • Dislexia

    La dislexia es una deficiencia de la lectura, la escritura y el aprendizaje. Su causa es una alteración de las zonas cerebrales que controlan el lenguaje. Afecta a un 5% de los niños de 7 a 9 años, sobre todo varones. Se le atribuye una base genética y no está relacionada con su inteligencia. Sus manifestaciones son muy variadas y dependerán de la intensidad del trastorno y de la edad del niño, porque se pueden afectar funciones relacionadas con la memoria, el vocabulario, las áreas motrices y el habla. Incluso en la etapa preescolar se pueden observar las deficiencias significativas en el lenguaje, la motricidad, la percepción y la falta de madurez en general, por lo que, sabiendo que no se cura sólo con el paso del tiempo, se requiere un diagnóstico temprano para ayudar al niño oportunamente. Por ello, los padres y los educadores no deben dudar en consultar al pediatra antes las primeras sospechas de dislexia.

    Ver video "Dislexia"

  • BCBL: Neurociencia del lenguaje

    Basque Center on Cognition, Brain and Language es un centro de investigación en Neurociencia Cognitiva, que pretende desentrañar los mecanismos neuropsicológicos de la adquisición, procesamiento y representación del lenguaje en bebés, jóvenes, adultos y mayores, haciendo especial hincapié en el bilingüismo y el multilingüismo en personas sanas y personas con trastornos. Para lograr dicho objetivo, cuenta con unas instalaciones de primer nivel, gestionadas y utilizadas por un equipo humano de excelencia, que va a permitir trabajar en aras de la innovación y el conocimiento, al servicio de la sociedad.

    Ver video "BCBL: Neurociencia del lenguaje"

  • Demencia semantica: Facundo Manes

    La Demencia semántica (DS) es una enfermedad neurodegenerativa progresiva caracterizada por la pérdida gradual de la memoria semántica, tanto en el aspecto verbal como en el no verbal. No obstante, los síntomas más comunes se manifiestan en el terreno verbal (con pérdida del conocimiento del significado de las palabras), por lo que en algunas ocasiones se ha considerado incorrectamente como un trastorno primario del lenguaje (supuestamente, una afasia progresiva de tipo fluente). La DS es uno de los tres síndromes clínicos canónicamente asociados a la degeneración lobular frontotemporal (DLFT). Se trata de un síndrome definido clínicamente, pero se ha asociado a una atrofia predominantemente del lóbulo temporal (más frecuentemente del izquierdo que del derecho), por lo que en ocasiones se le ha denominado como la variante temporal de la DLFT.

    Ver video "Demencia semantica: Facundo Manes"

  • ‘Impulse’, una aplicación para ayudar a personas con trastornos del habla

    Ayudar y mejorar el día a día de las personas con trastornos de sonidos del habla. Con este objetivo nace “Impulse”, una aplicación gratuita para el móvil promovida por Samsung que utiliza la inteligencia artificial y un smartwatch para mejorar la fluidez y el ritmo en el habla de personas con trastornos del habla, como la tartamudez.
    Un trastorno que afecta al 1% de los adultos y cuya muestra más evidente, son las interrupciones en el habla, como repeticiones o prolongaciones de sonidos. Impulse trabaja precisamente en la mejora del ritmo de la dicción, fundamental para conseguir más fluidez en el habla para las personas:

    ‘Impulse’ es una aplicación para la gama de relojes inteligentes Galaxy Watch6 y otros dispositivos compatibles que funciona mediante un sistema de vibración en la muñeca, y una App gratuita y abierta a cualquier smartphone con Android.

    Este proyecto se ha desarrollado en colaboración con SpeechCare, un centro con más de 15 años de atención al paciente en la terapia del habla y el lenguaje.

    Esta nueva aplicación forma parte de la iniciativa Tecnología con Propósito, mediante la que Samsung reitera su esfuerzo en el desarrollo de tecnología accesible e inclusiva para la sociedad española desde hace más de diez años, con la ayuda de la inteligencia artificial.
    Impulse cuenta además con el aval de la Asociación de Logopedas de España

    Ver video "‘Impulse’, una aplicación para ayudar a personas con trastornos del habla"

  • Que es La Anorexia y Bulimia

    Clic Aqui: http://tratar-la-anorexia.lir25.com/ - Que es la Anorexia y Bulimia

    Anorexia, pérdida del apetito, para poseer una perdida
    de peso rápido mediante la restricción de la ingesta
    de alimentos, sobre todo los de alto valor calórico,
    asociada o no al consumo de laxantes o diuréticos.
    Debe distinguirse del trastorno psicológico específico
    conocido como anorexia nerviosa, y también de la
    ingestión relativamente baja de alimentos.

    La bulimia es una enfermedad de causas diversas
    (psicológicas y somáticas), que produce desarreglos
    en la ingesta de alimentos con periodos de compulsión
    para comer, con otros de dietas abusivas, asociado a
    vómitos y la ingesta de diversos medicamentos
    (laxantes y diuréticos).

    Es una enfermedad que aparece más en las mujeres que
    en los hombres, y que normalmente lo hacen en la
    adolescencia y dura muchos más años.

    Las personas que padecen de Bulimia, poseen una baja
    autoestima y sienten culpa por comer demasiado,
    suelen provocarse vómitos, ingieren laxantes y
    realizan ayunos, debido a esto, presentan oscilaciones
    bruscas del peso corporal.

    Para mayor informaciòn por favor visite:

    http://tratar-la-anorexia.lir25.com/

    Ver video "Que es La Anorexia y Bulimia"

  • Alzheimer: Epidemia global (Facundo Manes)

    Comienza e incluye siempre trastornos de la memoria que son ya desde fases muy incipientes, importantes desde el punto de vista funcional, es decir, que interfieren con las actividades. Todos tenemos trastornos de memoria, sobre todo en relación con el paso del tiempo y con el estrés, pero lo habitual es que desarrollemos estrategias para compensarlos, como por ejemplo, apuntar las cosas que hay que comprar, llevar una agenda, etc. Aunque los fallos de memoria puedan, en alguna ocasión, jugarnos alguna mala pasada, no ocurre así en general y podemos seguir trabajando, disfrutando de actividades de ocio, ocupándonos de nuestras familias y de nosotros mismos por mucho que vayamos diciendo "¡cada vez tengo peor memoria!". Al paciente con enfermedad de Alzheimer los fallos de memoria le van limitando, de manera progresiva, sus actividades.

    Ver video "Alzheimer: Epidemia global (Facundo Manes)"

  • Alzheimer: Mi memoria soy yo

    Los síntomas en esta fase inicial van desde una simple e insignificante, pero a veces recurrente, pérdida de memoria (como la dificultad en orientarse uno mismo en lugares como calles al estar conduciendo el automóvil), hasta una constante y más persuasiva pérdida de la memoria conocida como memoria a corto plazo, presentando dificultades al interactuar en áreas de índole familiar como el vecindario donde el individuo habita.
    Además de la recurrente pérdida de la memoria, una pequeña porción de los pacientes presenta dificultades para el lenguaje, el reconocimiento de las percepciones—agnosia—o en la ejecución de movimientos—apraxia—con mayor prominencia que los trastornos de la memoria. La EA no afecta las capacidades de la memoria de la misma forma. La memoria a largo plazo o memorias episódicas, así como la memoria semántica o de los hechos aprendidos y la memoria implícita, que es la memoria del cuerpo sobre cómo realizar las acciones (tales como sostener el tenedor para comer), se afectan en menor grado que las capacidades para aprender nuevos hechos o el crear nuevas memorias.
    Los problemas del lenguaje se caracterizan, principalmente, por una reducción del vocabulario y una disminución en la fluidez de las palabras, lo que conlleva a un empobrecimiento general del lenguaje hablado y escrito. Usualmente, el paciente con Alzheimer es capaz de comunicar adecuadamente las ideas básicas. También aparece torpeza al realizar tareas motoras finas, tales como escribir, dibujar o vestirse, así como ciertas dificultades de coordinación y de planificación. El paciente mantiene su autonomía y sólo necesita supervisión cuando se trata de tareas complejas.

    Ver video "Alzheimer: Mi memoria soy yo"

  • Tengo hambre

    La temática del cortometraje es el consumo responsable de los alimentos. En este se comparan dos puntos de vista sobre la falta de consumo de alimentos. Por un lado, un personaje cuyo escaso poder adquisitivo no le permite comprar comida. Y por otro lado, un personaje, que debido a su trastorno alimentario, rechaza la comida. Además se alternan y unen ambos puntos de vista con elementos comunes en las dos vidas de los personajes.
    NÚRIA ALBERCH ROCA
    Concurso de clipmetrajes de Manos Unidas 'Tu punto de vista puede cambiar el mundo'
    www.clipmetrajesmanosunidas.org

    Ver video "Tengo hambre"

  • MDMA (Extasis): Uso psicoterapeutico

    La 3,4-metilendioximetanfetamina (MDMA), también conocida como éxtasis, puede intensificar la psicoterapia en pacientes con trastorno por estrés postraumático al reducir los pensamientos sobre el yo y fortalecer las emociones positivas, muestra una nueva investigación. La Dra. Valerie Curran, PhD, Unidad de Psicofarmacología Clínica, University College London, Reino Unido, dijo a los delegados que asistieron al 29° Congreso del Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología (ECNP) que en comparación con placebo, la reducción de la actividad cerebral por la MDMA en respuesta al procesamiento en referencia al yo aumentaba sustancialmente la activación mientras los pacientes recordaban memorias positivas. Estudios previos han demostrado que la MDMA intensifica agudamente la empatía emocional y los sentimientos prosociales y disminuye los sentimientos de rechazo social. También altera el reconocimiento de las expresiones de ira y temor, que se reflejan en menores respuestas a rostros iracundos en la amígdala, dijo la Dra. Curran. Se ha demostrado que el fármaco facilita también la identificación de estados mentales positivos en otras personas y altera la clasificación de estados mentales negativos. Asimismo, la MDMA aguda hace que el lenguaje parezca más amigable y comprensivo.
    Se ha evaluado la droga en estudios a pequeña escala para utilizarla en la atención al trastorno por estrés postraumático resistente al tratamiento. En un estudio preliminar en el cual se administraron dosis de 125 mg de MDMA o placebo, junto con psicoterapia, la MDMA se asoció a reducciones notables en el número de participantes que cumplieron el diagnóstico de trastorno por estrés postraumático. Los efectos persistieron durante casi cuatro años después del tratamiento. Dado que la memoria es central, tanto para la teoría lo mismo que para el tratamiento del trastorno por estrés postraumático, la Dra. Curran y sus colaboradores analizaron la repercusión de la MDMA en la codificación en referencia al yo de descriptores positivos y negativos y la memoria subsiguiente.

    Ver video "MDMA (Extasis): Uso psicoterapeutico"

  • Cerebro: Latencia de respuesta oculomotora

    Los reflejos vestíbulo-oculares y optocinéticos son respuestas automáticas para compensar los movimientos de la cabeza y del entorno visual y poder estabilizar la imagen retiniana sobre un determinado punto de fijación. Los movimientos sacádicos son rápidos desplazamientos de la fijación de un punto a otro del campo visual. Los movimientos de persecución lenta consisten en el seguimiento de estímulos móviles con la mirada. Finalmente, existen movimientos involuntarios de muy escasa amplitud que se producen durante el mantenimiento de la fijación. Cada modalidad funcional de movimiento depende de circuitos neuronales específicos que trabajan coordinadamente para codificar la contracción de los músculos oculomotores correspondiente a la posición adecuada en cada momento. Estos sistemas neuronales pueden verse alterados por múltiples procesos neurológicos de diferente naturaleza y localización dando lugar a una variada gama de trastornos oculomotores.

    Ver video "Cerebro: Latencia de respuesta oculomotora"

  • Autismo (TEA): Sintomas y diagnostico

    El autismo es un espectro de trastornos caracterizados por un grave déficit del desarrollo, permanente y profundo. Afecta la socialización, la comunicación, la imaginación, la planificación y la reciprocidad emocional, y evidencia de conductas repetitivas o inusuales. Los síntomas , son la falta de interacción social( muestran dificultad para relacionarse con otros niños de la misma edad , poco o nulo contacto visual , evita el contacto físico , no responden al ser llamados por su nombre , no tiene lenguaje y si lo tiene presenta alteraciones )las estereotipias (movimientos repetitivos ) poca tolerancia a la frustración ,risas o llantos sin motivo aparente, presentan hiperactividad o son muy pasivos , no hay juego simbólico , carecen de juego creativo . La mayoría de estos síntomas pueden aparecer al año y medio de edad , comenzando con retrocesos en el desarrollo del niño .

    Ver video "Autismo (TEA): Sintomas y diagnostico"

  • Como hacer un escaneo con Avast 2015

    Avast - Cómo hacer un escaneo (scan) Para hacer un escaneo con AVAST, primero abre el programa haciendo doble click en el icono del mismo. En la vista general, haz click en la opción “Análisis inteligente” para detectar posible amenazas en tu ordenador. AVAST automáticamente empieza a analizar tu sistema por Virus y malware, por posibles actualizaciones de software, complementos erróneos en tus navegadores, amenazas de seguridad en tu red doméstica y otros elementos perjudiciales. Al terminar el escaneo, el sistema avisa si ha encontrado algunos problemas. Si este fuera el caso, pulsa en el botón “Resolver todo”. En la siguiente pantalla del análisis verás en más detalles específicos sobre los problemas detectados. Si el sistema encuentra elementos perjudiciales en tu PC, dándole click al botón “Resolver” tendrás la opción de comprar el servicio de “Grime Fighter”, una herramienta de optimización del sistema. Si no quieres comprar este servicio, simplemente cierra la ventana y haz click en “Omitir” para completar el proceso. Finalmente, una vez completado el escaneo, puedes elegir de “Volver a analizar” o simplemente cerrar el programa.

    Ver video "Como hacer un escaneo con Avast 2015"

  • Orexinas: Bases neurologicas de la siesta

    En 1998, un grupo de investigadores japoneses liderados por Takeshi Sakurai identificaron en el cerebro dos péptidos desconocidos, que no guardan relación alguna con otros que se forman en el sistema nervioso central. El mismo grupo caracterizó la estructura química de esos péptidos, definió el mecanismo de su producción y demostró que se unían a receptores específicos situados en las membranas de ciertas neuronas. En los primeros ensayos realizados para establecer sus efectos, comprobó que provocaban hambre. Debido a esto les dio el nombre de orexinas, del griego orexis, apetito (la raíz griega se usa en otras palabras, como la popular anorexia o falta de apetito), y los identificó, respectivamente, por las letras A y B. Comprobó después que las orexinas tienen un cometido crucial en el control del sueño y la vigilia, y que la alteración de su funcionamiento conducía al trastorno del sueño llamado narcolepsia.

    Ver video "Orexinas: Bases neurologicas de la siesta"

  • Enfermedad de Alzheimer

    La Enfermedad de Alzheimer, la causa más frecuente de demencia en los ancianos, es un trastorno grave, degenerativo, producido por la pérdida gradual de neuronas cerebrales, cuya causa no es del todo conocida. Se trata de una enfermedad muy rara en los pacientes jóvenes, ocasional en los de mediana edad y más frecuente a medida que se cumplen años.

    La enfermedad afecta a las partes del cerebro que controlan el pensamiento, la memoria y el lenguaje. Aunque cada día se sabe más sobre la enfermedad, todavía se desconoce la causa exacta de la misma y hoy por hoy no se dispone de un tratamiento eficaz.

    La demencia es un trastorno cerebral que afecta seriamente a la habilidad de una persona para llevar a cabo sus actividades diarias. Es una deficiencia en la memoria de corto plazo -se olvidan las cosas que acaban de suceder- y a largo -se eliminan los recuerdos-, asociada con problemas del pensamiento, del juicio y otros trastornos de la función cerebral y cambios en la personalidad.

    Los síntomas de la demencia incluyen la incapacidad para aprender nueva información y para recordar cosas que se sabían en el pasado; problemas para hablar y expresarse con claridad, o para llevar a cabo actividades motoras o para reconocer objetos. Los pacientes, además, pueden sufrir un cambio en su personalidad y pueden tener dificultades para trabajar o llevar a cabo las actividades habituales. En ocasiones pueden presentar síntomas similares a la depresión (como tristeza o problemas de adaptación) o a la ansiedad.

    Entre un 25% y un 50% de las personas con más de 65 años tiene problemas subjetivos de pérdida de memoria, sin embargo ésto no tiene por qué significar que vayan a desarrollar una demencia en el futuro y los expertos suelen considerar esta disminución de las capacidades algo normal que se asocia con la edad.

    Ver video "Enfermedad de Alzheimer"

  • Olores corporales: Halitosis (Halometro, sulfuro de hidrogeno)

    Es el olor del aire que uno exhala por la boca y, cuando es desagradable, característico o repugnante se denomina mal aliento o halitosis. Algunos trastornos producen olores específicos y característicos del aliento.
    El mal aliento relacionado con una mala higiene oral es el más común y es ocasionado por la secreción de compuestos de azufre por parte de las bacterias en la boca. Un aliento que huele a frutas se presenta a medida que el cuerpo trata de deshacerse del exceso de acetona a través de la respiración. Éste es un signo de cetoacidosis, que puede ocurrir en la diabetes, y es una afección potencialmente mortal. El aliento que huele a heces se puede presentar con el vómito prolongado, especialmente cuando hay una obstrucción intestinal. También se puede presentar temporalmente si la persona tiene puesta una sonda través de la nariz o la boca hasta el estómago para drenar los contenidos gástricos (sonda nasogástrica) en el lugar

    Ver video "Olores corporales: Halitosis (Halometro, sulfuro de hidrogeno)"

  • Alzheimer: El piloto

    La Enfermedad de Alzheimer, la causa más frecuente de demencia en los ancianos, es un trastorno grave, degenerativo, producido por la pérdida gradual de neuronas cerebrales, cuya causa no es del todo conocida. Se trata de una enfermedad muy rara en los pacientes jóvenes, ocasional en los de mediana edad y más frecuente a medida que se cumplen años.
    La enfermedad afecta a las partes del cerebro que controlan el pensamiento, la memoria y el lenguaje. Aunque cada día se sabe más sobre la enfermedad, todavía se desconoce la causa exacta de la misma y hoy por hoy no se dispone de un tratamiento eficaz.
    La demencia es un trastorno cerebral que afecta seriamente a la habilidad de una persona para llevar a cabo sus actividades diarias. Es una deficiencia en la memoria de corto plazo -se olvidan las cosas que acaban de suceder- y a largo -se eliminan los recuerdos-, asociada con problemas del pensamiento, del juicio y otros trastornos de la función cerebral y cambios en la personalidad.
    Los síntomas de la demencia incluyen la incapacidad para aprender nueva información y para recordar cosas que se sabían en el pasado; problemas para hablar y expresarse con claridad, o para llevar a cabo actividades motoras o para reconocer objetos. Los pacientes, además, pueden sufrir un cambio en su personalidad y pueden tener dificultades para trabajar o llevar a cabo las actividades habituales. En ocasiones pueden presentar síntomas similares a la depresión (como tristeza o problemas de adaptación) o a la ansiedad.
    Entre un 25% y un 50% de las personas con más de 65 años tiene problemas subjetivos de pérdida de memoria, sin embargo ésto no tiene por qué significar que vayan a desarrollar una demencia en el futuro y los expertos suelen considerar esta disminución de las capacidades algo normal que se asocia con la edad.

    Ver video "Alzheimer: El piloto"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.