Trastornos cerebrales
Trastornos sicológicos que acarrea el dolor crónico
Ver video "Trastornos sicológicos que acarrea el dolor crónico"
Dibujo y trastornos cerebrales
En ocasiones en Psicoterapia resulta muy útil pedirle a los clientes que dibujen el conflicto que ha motivado su visita.
Ver video "Dibujo y trastornos cerebrales"
Desarrollo cerebral y trastornos de aprendizaje
Son trastornos en los que desde los primeros estadios del desarrollo están deterioradas las formas normales del aprendizaje. El deterioro no es únicamente consecuencia de la falta de oportunidades para aprender, ni es la consecuencia de traumatismos o enfermedades cerebrales adquiridos. Por el contrario, los trastornos surgen de alteraciones de los procesos cognoscitivos, en gran parte secundarias a algún tipo de disfunción biológica embrionaria o fetal. Al igual que la mayoría del resto de los trastornos del desarrollo, estas alteraciones son considerablemente más frecuentes en varones que en mujeres. Los trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar abarcan grupos de trastornos que se manifiestan por déficits específicos y significativos del aprendizaje escolar. Estos déficits del aprendizaje no son la consecuencia directa de otros trastornos.
Ver video "Desarrollo cerebral y trastornos de aprendizaje"
Rugby y conmociones cerebrales: Trastornos cognitivos
Una conmoción cerebral es una lesión en el cerebro que puede producir un dolor de cabeza intenso o pérdida del conocimiento. Una conmoción cerebral puede darse cuando la cabeza golpea un objeto o un objeto en movimiento golpeó contra la cabeza. Las conmociones cerebrales pueden resultar de caídas, actividades deportivas y accidentes automovilísticos. Las sacudidas significativas del cerebro en cualquier dirección pueden provocar pérdida del conocimiento. El tiempo que la persona permanezca inconsciente puede ser un indicio de la gravedad de la conmoción cerebral.
Con frecuencia, las víctimas no tienen memoria sobre los hechos que precedieron a la lesión o que ocurrieron inmediatamente después de recobrar el conocimiento y las lesiones más graves producen períodos de amnesia más prolongados.
Generalmente, la máxima pérdida de memoria de la persona se presenta inmediatamente después de la lesión. Algo de dicha memoria se va recuperando a medida que el tiempo pasa; sin embargo, es posible que nunca ocurra la recuperación completa de la memoria acerca del evento.
Puede haber sangrado en el cerebro o a su alrededor con cualquier impacto en la cabeza, así se presente o no pérdida del conocimiento. Si una persona ha recibido un golpe en la cabeza, se deben observar atentamente los signos que indican una posible lesión cerebral.
Entre las cosas que se deben observar se puede mencionar el vómito repetitivo, pupilas desiguales, estado mental confuso o niveles variables de conciencia, actividades similares a convulsiones, debilidad en un lado del cuerpo o incapacidad de despertarse (coma). Si se presenta alguno de estos signos, se debe buscar asistencia médica de inmediato.Ver video "Rugby y conmociones cerebrales: Trastornos cognitivos"
Casi 5 millones de personas en España tienen un trastorno del sueño grave y crónico
La Federación de Sociedades de Medicina del Sueño celebra que haya llegado al Congreso la necesidad de establecer una Estrategia Nacional para atender el mal dormir de la población, un problema de Salud Pública
Ver video "Casi 5 millones de personas en España tienen un trastorno del sueño grave y crónico"
¿Cuáles son los trastornos de la personalidad y de comportamiento debidos a enfermedades cerebrales?
Consulte a su Médico.
De la mano de un médico, te daremos a conocer información muy interesante. De las dudas que normalmente tenemos, te daremos a conocer respuestas directamente de expertos en el tema.Ver video "¿Cuáles son los trastornos de la personalidad y de comportamiento debidos a enfermedades cerebrales?"
Esta es la tierna reacción de un hombre con Alzheimer al volver a reconocer a su hijo
"Aunque no recuerdes mi nombre, yo te amo igual porque eres mi papá", expresó el hijo
Ver video "Esta es la tierna reacción de un hombre con Alzheimer al volver a reconocer a su hijo"
Tv4-CadaDía | La epilepsia puede ocurrir como resultado de un trastorno genético o una lesión cerebral adquirida. ¡Aquí te contamos! | #LoViEnTv4| 23/09/24
SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE
En breve charla la Dra. Gretel Casillas nos habla sobre las características del síndrome de intestino irritable y de cómo puede identificarse para darle el tratamiento adecuado.
Síguenos en Facebook
https://www.facebook.com/MedicableMx/
Instagram
https://instagram.com/medicablemx/
Visita https://medicable.com.mxVer video "SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE"
¿Cómo afectan los trastornos alimenticios a los hombres? | 113 | 3 al 9 de Octubre de 2022
En esta emisión:
1.- Una terapia aumenta 20% la supervivencia de pacientes con cáncer de pulmón
2.- El desafío de América Latina para tratar el dolor crónico
3.- La vacunación cae en Venezuela por déficit de dosis y falta de información
4.- Conoce qué es y cómo diagnosticar la hipoacusia infantil
5.- Buscan interoperabilidad entre los sistemas de información sanitarios en la UE
6.- ¿Cómo afectan los trastornos alimenticios a los hombres?
7.- Medicina virtual: estudiantes y médicos aprenden con hologramas
Foto de Pixabay.Ver video "¿Cómo afectan los trastornos alimenticios a los hombres? | 113 | 3 al 9 de Octubre de 2022"
Extraños trastornos mentales
Un cerebro en mal funcionamiento tiende a producir algunas consecuencias realmente extrañas. A veces, las cosas que siempre has tomado por sentado, de repente se evaporan, y uno se queda con un trastorno muy raro y entonces alguien hace un video con los 12 transtornos mentales mas raros.
Google +: https://goo.gl/iLFS73
Facebook: https://www.facebook.com/LosDoceM
Twitter: https://twitter.com/Los12Mas
No te olvides en preguntar y sugerir cualquier cosa
Y por favor, comparte este canal en tus redes sociales, me ayudarías mucho
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Copyright Disclaimer Under Section 107 of the Copyright Act 1976, allowance is made for "fair use" for purposes such as criticism, comment, news reporting, teaching, scholarship, and research. Fair use is a use permitted by copyright statute that might otherwise be infringing. Non-profit, educational or personal use tips the balance in favor of fair use.Ver video "Extraños trastornos mentales"
¿Qué es la artrosis y el reemplazo articular?
La artrosis es uno de los mayores trastornos que pudieran afectar nuestras articulaciones, un trastorno crónico asociado a alteraciones en el cartílago y los ...
Ver video "¿Qué es la artrosis y el reemplazo articular?"
Cerebro estresado: Respuestas fisiologicas
El estrés se define como una amenaza a la homeostasis, frente a la cual el organismo, para sobrevivir, reacciona con un gran número de respuestas adaptativas que implican la activación del sistema nervioso simpático y el eje hipotalámico-pituitario-adrenal. La respuesta al estrés agudo incluye varias regiones cerebrales (cortex prefrontal, amígdala, hipocampo, hipotálamo) donde se han evidenciado las diferencias sexuales; las regiones límbicas y cerebrales anteriores son extremadamente sensibles a las hormonas liberadas durante el estrés, especialmente los glucocorticoides. El estrés crónico causa plasticidad adaptativa en el cerebro, en el cual los neurotransmisores locales, como también las hormonas sistémicas, interactúan para producir cambios estructurales y funcionales. Los cambios estructurales/funcionales en las regiones cerebrales inducidos por el estrés pueden contribuir al desarrollo de trastornos psiquiátricos, tales como depresión y trastorno por estrés postraumático.
Ver video "Cerebro estresado: Respuestas fisiologicas"
Cerebro adictivo: Condicionamiento operante de neuronas
La adicción a drogas es una enfermedad crónica recidivante que está determinada por alteraciones en los mecanismos neurobiológicos de la función cerebral. El empleo de sustancias con fines recreativos se fundamenta en el hecho de que éstas causan efectos reforzadores a través de las rutas dopaminérgicas mesolimbocorticales. El abuso crónico de drogas, sin embargo, está asociado con una serie de cambios adaptativos en la fisiología cerebral. Estas alteraciones, que parecen ser tanto intrínsecas como extrínsecas a las rutas de recompensa, conducen progresivamente al trastorno adictivo.
Ver video "Cerebro adictivo: Condicionamiento operante de neuronas"
Evaluna destapa trastorno de Camilo
Camilo sufre de narcolepsia, un trastorno crónico del sueño que hace que este somnoliento y que llegue a adormecerse durante el día.
#narcolepsia #Camilo #NetEspectáculosVer video "Evaluna destapa trastorno de Camilo"
Hipertensión: Asesino silencioso que afecta más a mujeres que a hombres
La hipertensión arterial se ha denominado el “asesino silencioso” por ser un trastorno crónico y prácticamente asintomático, que lesiona los órganos vitales si no se detecta y controla oportunamente.
Ver video "Hipertensión: Asesino silencioso que afecta más a mujeres que a hombres"
Dolor lumbar es causa de ausentismo laboral
El dolor lumbar crónico es la principal causa de ausentismo laboran en la mayoría de las empresas a escala mundial y una afección que se encuentra en estudios por las principales instituciones médicas, trastorno que es el tema principal en Noticias Globovisión Salud.
Ver video "Dolor lumbar es causa de ausentismo laboral"
Viva Mejor - Transtornos de circulación cerebral
El ictus es un trastorno brusco de la circulación cerebral, alterando la función de una determinada zona del cerebro.
Es más común la presencia de este trastorno en personas mayores aunque también puede producirse en jóvenes, se le conoce como accidente cerebro vascular o apoplejía, también se le da el nombre embolia cerebral, trombosis, congestión o infarto cerebral.Ver video "Viva Mejor - Transtornos de circulación cerebral"
Enfermedad de Parkinson: Investigacion y terapia
La enfermedad de Parkinson (EP), también denominada Parkinsonismo idiopático, parálisis agitante o simplemente párkinson, es un trastorno neurodegenerativo crónico que conduce con el tiempo a una incapacidad progresiva, producido a consecuencia de la destrucción, por causas que todavía se desconocen, de las neuronas pigmentadas de la sustancia negra. Frecuentemente clasificada como un trastorno del movimiento, la enfermedad de Parkinson también desencadena alteraciones en la función cognitiva, en la expresión de las emociones y en la función autónoma
Ver video "Enfermedad de Parkinson: Investigacion y terapia"
Trastorno bipolar (v.o. ingles)
El trastorno afectivo bipolar (TAB), conocido popularmente como trastorno bipolar y antiguamente como psicosis maníaco-depresiva, es un trastorno del estado de ánimo El afectado oscila entre la alegría y la tristeza de una manera mucho más marcada que las personas que no padecen esta patología, atravesando períodos repetitivos de depresión (fases depresivas) que se alternan con temporadas de gran euforia (fases maníacas). Su expresión en el cerebro se produce en forma de un desequilibrio electroquímico en los neurotransmisores. Tiene tratamiento, de ahí la gran importancia de que el diagnóstico del afectado sea correcto. A pesar de ser considerado un trastorno crónico, una atención integral que aborde todos los aspectos implicados: biológicos, psicológicos y sociales, puede conseguir la remisión total de las crisis.
Ver video "Trastorno bipolar (v.o. ingles)"
Trastorno bipolar (1)
El trastorno afectivo bipolar (TAB), conocido popularmente como trastorno bipolar y antiguamente como psicosis maníaco-depresiva, es un trastorno del estado de ánimo El afectado oscila entre la alegría y la tristeza de una manera mucho más marcada que las personas que no padecen esta patología, atravesando períodos repetitivos de depresión (fases depresivas) que se alternan con temporadas de gran euforia (fases maníacas). Su expresión en el cerebro se produce en forma de un desequilibrio electroquímico en los neurotransmisores. Tiene tratamiento, de ahí la gran importancia de que el diagnóstico del afectado sea correcto. A pesar de ser considerado un trastorno crónico, una atención integral que aborde todos los aspectos implicados: biológicos, psicológicos y sociales, puede conseguir la remisión total de las crisis.
Ver video "Trastorno bipolar (1)"
Alexitimia, un trastorno que afecta la percepción de emociones | 198 | 20 al 26 de mayo de 2024
En esta emisión:
1.- Los vasos sanguíneos son clave en el tratamiento de tumores cerebrales
2.- Una doctora busca cambiar el panorama médico ante el aborto en Alemania
3.- ¿Cómo se originó la lengua de señas como sistema lingüístico?
4.- En España, pacientes con cáncer están en riesgo por falta de medicamentos
5.- Un viaje por los sonidos del universo en el Planetario de Bogotá
6.- Los casos de dengue en Perú aumentaron más del 200%
7.- Investigadores crean gomitas más saludables con fibra y antioxidantes
8.- En España se debate la prohibición progresiva del tabaco
9.- Alexitimia, un trastorno que afecta la percepción de emociones
10.- Las altas temperaturas afectan a cientos de personas en África
Foto de portada de Freepik.Ver video "Alexitimia, un trastorno que afecta la percepción de emociones | 198 | 20 al 26 de mayo de 2024"
¿Te imaginas no sentir dolor?
La británica Jo Cameron, de setenta años, descubrió tras una operación que era diferente al resto. Nunca había sentido dolor. Los científicos del University College de Londres investigan los genes mutados que causan la condición de Cameron para que conduzca a mejores tratamientos para el dolor crónico, el trastorno de estrés postraumático y la curación de heridas.
Ver video "¿Te imaginas no sentir dolor?"
¿Qué pasa en el cerebro de una persona con epilepsia?
En México alrededor de dos millones de personas padecen de epilepsia, un trastorno cerebral cuyo mayor síntoma son las convulsiones constantes y que ...
Ver video "¿Qué pasa en el cerebro de una persona con epilepsia?"
¿Qué es la epilepsia y cómo funciona? - #ExclusivoMSP
#MSPNeurología | ¿Qué es la #epilepsia? Sus causas pueden ser diversas, desde factores #genéticos hasta #lesiones cerebrales, #infecciones o #trastornos del desarrollo cerebral. ¿Cómo funciona? ¡Aquí te contamos los detalles, comparte!
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #MSPLíderesPioneros
#MSPLegadoQueInspiraVer video "¿Qué es la epilepsia y cómo funciona? - #ExclusivoMSP"
El Consumo De Alcohol De Los Padres Acelera El Envejecimiento De Los Hijos
El consumo crónico de alcohol por parte de ambos progenitores puede tener efectos duraderos en sus hijos, provocando un envejecimiento acelerado y un mayor riesgo de enfermedad.
Los investigadores reconocen desde hace tiempo que el abuso de alcohol por parte del padre puede provocar problemas de salud mental y desarrollo social en los hijos.
Casi el 11% de los adultos estadounidenses padecen un trastorno por consumo de alcohol. Los padres pueden transmitir a sus hijos problemas como los trastornos del espectro alcohólico fetal.
Los niños con trastornos del espectro alcohólico fetal suelen padecer una aparición precoz de enfermedades como diabetes tipo 2 y cardiopatías.
Quienes padecen estos trastornos también tienen una mayor tasa de trastornos psiquiátricos, lo que puede provocar un aumento del estrés y hacerlos más susceptibles a un envejecimiento acelerado.
Los estudios han descubierto que cuando ambos progenitores beben, se producen cambios perjudiciales en las mitocondrias de sus hijos.
Las mitocondrias, a menudo denominadas el centro neurálgico de la célula, controlan muchos aspectos del envejecimiento y la salud.Ver video "El Consumo De Alcohol De Los Padres Acelera El Envejecimiento De Los Hijos"
¿Qué le impide al Joker controlar su risa en la película ‘Guasón’? - #MedicinemaMSP
#MedicinemaMSP ¿Sabías que las causas más comunes de la condición del #Joker para no controlar su risa son lesiones cerebrales, trastornos neurológicos y hasta un posible tumor cerebral? ¡Aquí te contamos los detalles, comparte!
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #MSPLíderesPioneros
#MSPLegadoQueInspiraVer video "¿Qué le impide al Joker controlar su risa en la película ‘Guasón’? - #MedicinemaMSP"
El heavy metal causa actividad cerebral en pacientes sedados
Un estudio piloto publicado en el Journal of Integrative Neuroscience tuvo como propósito evaluar las respuestas cerebrales en pacientes con trastornos de conciencia graves bajo sedoanalgesia mediante estímulos musicales diversos.
Ver video "El heavy metal causa actividad cerebral en pacientes sedados"
Paralisis cerebral: Othon Moreno
La parálisis cerebral es un padecimiento que principalmente se caracteriza por la inhabilidad de poder controlar completamente las funciones del sistema motor. Esto puede incluir espasmos o rigidez en los músculos, movimientos involuntarios, y/o trastornos en la postura o movilidad del cuerpo.
La parálisis cerebral no es una enfermedad, no es contagiosa y no es progresiva. Es causada por una lesión a una o más áreas específicas del cerebro y no a los músculos. Esta lesión puede producirse antes, durante o después del nacimiento. Entre 0,1 y 0,2% de los niños padecen alguna forma de parálisis cerebral; en el caso de bebés prematuros o de bajo peso, esta cifra aumenta al 1%.
La parálisis cerebral no es producida por una sola causa, como [varicela o rubéola]. Más bien, es un grupo de trastornos relacionados entre sí, que tiene causas diferentes. Cuando los médicos tratan de descubrir la causa de la parálisis cerebral en un niño en particular, observan el tipo de parálisis cerebral, el historial médico de la madre y del niño, y el inicio del trastorno. Además los síntomas son tan diferentes de un niño a otro que la clasificación de un niño como”paralítico cerebral” es de escasa información para un ulterior pronóstico, ya que existen casos muy graves y casos muy leves.Ver video "Paralisis cerebral: Othon Moreno"
Paralisis cerebral (1)
La parálisis cerebral es un padecimiento que principalmente se caracteriza por la inhabilidad de poder controlar completamente las funciones del sistema motor. Esto puede incluir espasmos o rigidez en los músculos, movimientos involuntarios, y/o trastornos en la postura o movilidad del cuerpo.
La parálisis cerebral no es una enfermedad, no es contagiosa y no es progresiva. Es causada por una lesión a una o más áreas específicas del cerebro y no a los músculos. Esta lesión puede producirse antes, durante o después del nacimiento. Entre 0,1 y 0,2% de los niños padecen alguna forma de parálisis cerebral; en el caso de bebés prematuros o de bajo peso, esta cifra aumenta al 1%.
La parálisis cerebral no es producida por una sola causa,[varicela o rubéola]. Más bien, es un grupo de trastornos relacionados entre sí, con causas diferentes.Ver video "Paralisis cerebral (1)"
Tricotilomania: Todd
La tricotomania', depilar y μανία (manía): manía, es un hábito o comportamiento recurrente e irresistible dirigido a arrancarse el propio cabello o los vellos de distintas zonas del cuerpo. Puede definirse como un trastorno de la conducta que puede llegar a manifestarse en un arrancamiento compulsivo del pelo, produciendo desde pequeñas pérdidas de cabello hasta calvicie severa. El término fue acuñado por el dermatólogo francés François Henri Hallopeau. Se trata de un padecimiento comúnmente crónico y difícil de tratar. La tricotilomanía puede presentarse en niños, pero la edad clave del padecimiento es entre los 9 y 13 años. Su desarrollo puede estar influido por depresión o estrés. Dadas sus implicaciones sociales, dicho trastorno no suele reportarse, lo que dificulta predecir su prevalencia con precisión.
Ver video "Tricotilomania: Todd"
Neurofeedback: Fibromialgia (Memoria de trabajo)
La fibromialgia es un síndrome manifestado través de un estado de dolor crónico generalizado no articular. La fibromialgia es un trastorno relacionado con la percepción del dolor, con afección de los músculos, y que presenta una alta sensibilidad en múltiples puntos definidos, sin alteraciones orgánicas demostrables. Hay entre 11 y 18 puntos ligados a la fibromialgia. Estos puntos sensibles se localizan en codos, rodillas, glúteos, hombros y cuello. Algunos estudios también apuntan que los pacientes con fibromialgia sufren una alteración de sus funciones ejecutivas y de la memoria. Es posible que el deterioro del control sobre su atención se deba al dolor crónico que padecen. Hay estudios recientemente publicados que avalan la utilidad del tratamiento de neurofeedback para potenciar las funciones cognitivas, especialmente la memoria de trabajo además de mejorar los síntomas álgicos.
Ver video "Neurofeedback: Fibromialgia (Memoria de trabajo)"
TDAH: Hiperactividad (5% de la poblacion)
El Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad (TDAH) es el trastorno de origen neurobiológico más frecuente en la infancia. Se estima que lo padece entre un 3% y un 7% de la población infanto-juvenil, lo que equivale aproximadamente a uno o dos niños por aula. Este trastorno es provocado por un desequilibrio entre dos neurotransmisores cerebrales: la noradrenalina y la dopamina, que afectan directamente a las áreas del cerebro responsables del autocontrol y de la inhibición del comportamiento inadecuado.
Ver video "TDAH: Hiperactividad (5% de la poblacion)"
Diabulimia: Diabetes y trastornos alimentarios
Pese a ser un padecimiento poco conocido, la diabulimia se ha sumado ya al cuadro de trastornos relacionados con los hábitos alimenticios porque presenta características propias de la bulimia y afecta principalmente a las adolescentes con diabetes tipo I, quienes además suelen omitir o reducir las dosis de insulina necesarias para bajar de peso. Se trata de un problema de salud “poco reconocido” que combina una enfermedad crónico-degenerativa (diabetes tipo I) y un trastorno de la conducta alimentaria (bulimia), pero al diagnosticarse puede tener diversas complicaciones debido a que genera un descontrol metabólico en quienes la padecen. Esta situación, que afecta en mayor medida a mujeres jóvenes con diabetes tipo I, comienza con una alteración o distorsión de la imagen corporal, en la que “los adolescentes se angustian pensando en el riesgo de padecer sobrepeso u obesidad.
Ver video "Diabulimia: Diabetes y trastornos alimentarios"
Dolor cronico
El dolor crónico no maligno es aquel que sufre una persona cuya patología no compromete la supervivencia a corto o medio plazo. Se puede clasificar en:
a) Reumatoideo.
b) Neuropático. Suele ser secundario a la lesión aguda; sus características más importantes son la localización en el territorio de uno o más nervios, la sensación de quemazón o picor y suele acompañarse de parestesias no dolorosas, hiperalgesia y alodinia.
c) Vascular. Relacionado con una alteración del flujo sanguíneo por patología obstructiva o vaso espástica.
d) Traumatológico. Su origen es mecánico.
e) Trastorno por dolor, una enfermedad psiquiátrica.Ver video "Dolor cronico"
Neuroplasticidad: TOC (Cambia tu mente)
El descubrimiento de la neuroplasticidad ha revolucionado la manera de entender el cerebro y ha abierto la puerta a nuevos tratamientos para enfermedades o trastornos mentales que pensábamos incurables como el trastorno obsesivo compulsivo, ictus, la esquizofrenia o el trastorno de estrés postraumático. El descubrimiento de la neuroplasticidad es el descubrimiento de que nuestro cerebro puede modificar su estructura y su función a través de la experiencia mental solamente. La neurociencia en el pasado pensaba que el cerebro humano funcionaba igual que una máquina, si una parte se rompía era incapaz de funcionar bien, significaba que las personas que nacían con daños cerebrales o que sufrían daños cerebrales durante el crecimiento estaban condenadas a vivir con ello, puesto que las máquinas no son capaces de generar componentes nuevos ni de reorganizarse, pero gracias a la neurociencia sabemos que eso no es así.
Ver video "Neuroplasticidad: TOC (Cambia tu mente)"
Neurojuegos para tratar trastornos de atención
Diversos expertos en materia de neurología y neurociencia destacan el papel de los llamados 'nuerojuegos', o actividades de estímulo de las capacidades cerebrales, como ayuda complementaria para el tratamiento de aquellas personas, principalmente niños, afectados por un Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
Ver video "Neurojuegos para tratar trastornos de atención"
Demencia tipo Alzheimer (Sociedad Española de Neurologia)
La Enfermedad de Alzheimer, la causa más frecuente de demencia en los ancianos, es un trastorno grave, degenerativo, producido por la pérdida gradual de neuronas cerebrales, cuya causa no es del todo conocida. Se trata de una enfermedad muy rara en los pacientes jóvenes, ocasional en los de mediana edad y más frecuente a medida que se cumplen años. La enfermedad afecta a las partes del cerebro que controlan el pensamiento, la memoria y el lenguaje. Aunque cada día se sabe más sobre la enfermedad, todavía se desconoce la causa exacta de la misma y hoy por hoy no se dispone de un tratamiento eficaz. La demencia es un trastorno cerebral que afecta seriamente a la habilidad de una persona para llevar a cabo sus actividades diarias. Es una deficiencia en la memoria de corto plazo -se olvidan las cosas que acaban de suceder- y a largo -se eliminan los recuerdos-, asociada con problemas del pensamiento, del juicio y otros trastornos de la función cerebral y cambios en la personalidad.
Ver video "Demencia tipo Alzheimer (Sociedad Española de Neurologia)"
Alertas en los niños
Si el niño no sonríe o habla poco podría ser la manifestación de algunas enfermedades cerebrales o trastornos del leguaje; por lo tanto, Urbina instó a los padres a observar con detenimiento a los niños para describirle estos detalles al médico y que sean atendidos.
Ver video "Alertas en los niños"
Neurojuegos para tratar trastornos de atención
Diversos expertos en materia de neurología y neurociencia destacan el papel de los llamados 'nuerojuegos', o actividades de estímulo de las capacidades cerebrales, como ayuda complementaria para el tratamiento de aquellas personas, principalmente niños, afectados por un Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
Ver video "Neurojuegos para tratar trastornos de atención"
La depresion modifica el cerebro
Algunas zonas del cerebro encogen cuando una persona sufre depresión. El lóbulo frontal, los ganglios basales y el hipocampo, son algunas de las áreas cerebrales que se retraen ante los trastornos depresivos. Con un diagnóstico más acertado la distimia o depresión crónica podrá tratarse mejor.
Ver video "La depresion modifica el cerebro"
PRESION EN LA CABEZA
http://dolordecabeza.bonus101.com PRESION EN LA CABEZA
Dos de cada tres personas que sufren de dolor
de cabeza crónico están en realidad haciendo
su dolor peor mediante la toma de fármacos.
Es una LOCURA TOTAL y usted necesita saber
la verdad!
Los Disparadores del Dolor de Cabeza Están Por
Todas Partes
Los maravillosos avances tecnológicos han aumentado
la calidad de nuestras vidas, pero han llegado con
un cuantioso precio de etiqueta, no son gratis.
La congestión del tráfico, el estrés en el trabajo,
la sobrecarga de información, los problemas sociales,
alergias y otros problemas del siglo 21, son una causa
principal de la migraña y otros trastornos de la salud.Ver video "PRESION EN LA CABEZA"
Neurojuegos en la Red para tratar TDAH
Diversos expertos en materia de neurología y neurociencia destacan el papel de los llamados 'nuerojuegos', o actividades de estímulo de las capacidades cerebrales, como ayuda complementaria para el tratamiento de aquellas personas, principalmente niños, afectados por un Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
Ver video "Neurojuegos en la Red para tratar TDAH"
Enfermedad de Chagas incrementa casos de ACV en Portuguesa
A propósito de la celebración del Día Mundial del ictus, trastorno brusco cerebral, el doctor Nelson Ramos, miembro de la Sociedad Venezolana de Neurología, mencionó que entre los factores de riesgo de los Accidente Cerebrovascular (ACV) en la región, destaca la presencia de la enfermedad del chagas en Portuguesa
Ver video "Enfermedad de Chagas incrementa casos de ACV en Portuguesa"
Esquizofrenia: causas, síntomas y tratamiento
La esquizofrenia es un trastorno crónico y grave que afecta la forma de pensar, sentir y actuar de las personas. 07 diciembre de 2016
Te invitamos a ver el siguiente video:
El síndrome del viajero y cómo evitarlo
https://youtu.be/hQ0rLjG0TeM
COMENTA ESTE VIDEO Y COMPARTELO CON TUS AMIGOS
Para más información entra: http://www.youtube.com/excelsiortv
Kiosko- Excélsior TV : http://google.com/newsstand/s/CBIwkMfF_Bo
No olvides dejarnos tus comentarios y visitarnos en
Facebook: https://www.facebook.com/ExcelsiorMex
Twitter: https://twitter.com/Excelsior_Mex
Sitio: http://www.excelsior.com.mx/tv
Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/channel/UClqo4ZAAZ01HQdCTlovCgkA
Programa: Excélsior Informa.
Conductor: Hiram Hurtado
Horario: Lunes a Viernes @10:30-11:00.Ver video "Esquizofrenia: causas, síntomas y tratamiento"
Cerebro emocional: Decisiones arriesgadas
Una investigación de científicos de las universidades de Manchester y Liverpool, en Reino unido, ha demostrado que los circuitos del cerebro involucrados en buscar y vivir experiencias gratificantes están más fuertemente activados en personas con trastorno bipolar, guiándolas hacia apuestas más arriesgadas. Este estudio, que se publica este miércoles en la revista 'Brain', utilizó imágenes cerebrales para identificar las vías neuronales que son responsables de los síntomas de este trastorno. Sus resultados ayudarán a diseñar, evaluar y monitorear los tratamientos para el trastorno bipolar. Los investigadores encontraron que en los participantes de control, su corteza prefrontal los guió hacia apuestas seguras y lejos de conductas arriesgadas. En el caso de las personas con trastorno bipolar, la balanza se inclinó a la inversa: hacia una mayor actividad neuronal para las apuestas arriesgadas.
Ver video "Cerebro emocional: Decisiones arriesgadas"
Sindrome de Tourette
El síndrome de Tourette (ST) es un trastorno neurológico heredado que cursa con movimientos y sonidos vocales (fónicos) involuntarios y repetidos. En algunos casos, tales movimientos y sonidos vocales involuntarios incluyen palabras y frases inapropiadas si es que tambien tienen coprolalia. Aunque la causa fundamental del ST es desconocida, la investigación actual sugiere que hay una anormalidad en los genes afectando el metabolismo de los transmisores cerebrales como dopamina, serotonina, y noradrenalina. Los neurotransmisores son productos químicos en el cerebro que llevan las señales de una célula nerviosa a la otra.
No todas las personas con ST tienen otros trastornos además de los tics. Sin embargo, muchas personas experimentan problemas adicionales como el trastorno obsesivo-compulsivo, en el cual la persona siente que algo tuviera que hacerse repetidamente; el trastorno de déficit de atención, en el cual la persona tiene dificultades en concentrarse y se distrae fácilmente; trastornos del desarrollo del aprendizaje, los cuales incluyen dificultades de lectura, escritura, aritmética, y problemas perceptuales; o trastornos del sueño, que incluyen despertarse frecuentemente o hablar dormido.Ver video "Sindrome de Tourette"
Actitud Saludable | La artritis reumatoide, enfermedad autoinmunitaria e inflamatoria
En esta emisión de tu programa Actitud Saludable la moderadora Anabel Estrada, conversó con el reumatólogo Marco Pietro, acerca de la Artritis Reumatoide la cual es una enfermedad o trastorno inflamatorio crónico que causa la inflamación de articulaciones y tejidos circundantes ocasionando así cansancio inusual, fiebres esporádicas y pérdida del apetito.
Síguenos:
@VTV_canal8
@conanabell
@anabellestradag
@actitud_saludabletv
Más noticias: https://www.vtv.gob.ve/
➤SUSCRÍBETE a La Noticia VTV en YouTube: http://bitly.ws/sCBV
➤SUSCRÍBETE a Venezolana de Televisión en YouTube: http://bitly.ws/sCCT
✔️Síguenos en Dailymotion: http://bitly.ws/sCCp
✔️Síguenos en Instagram: https://t.co/tp29dxTtBL
✔️Síguenos en Twitter: http://bitly.ws/sCCc
✔️Síguenos en Facebook: http://bitly.ws/sCD5
✔️Síguenos en Mastodon: http://bitly.ws/sCDp
✔️Síguenos en TikTok: http://bitly.ws/HTFbVer video "Actitud Saludable | La artritis reumatoide, enfermedad autoinmunitaria e inflamatoria"
Jolt | Tráiler oficial subtitulado
Tráiler oficial subtitulado de la película: Jolt.Lindy es una mujer con un doloroso secreto: debido a un raro trastorno neurológico crónico, experimenta esporádicos impulsos de ira extremadamente violentos que solo pueden detenerse cuando se aplica una descarga a sí misma con un dispositivo especial de electrodos. Aunque es incapaz de encontrar el amor y de encajar en un mundo que teme su extraña condición, por fin logra confiar lo suficiente en un hombre como para enamorarse, solo para encontrarlo muerto al día siguiente. Desconsolada y enfurecida, se embarca en una misión de venganza para encontrar a su asesino, mientras es perseguida por la policía como principal sospechosa del crimen. Película dirigida por Tanya Wexler. Estreno exclusivo de Amazon Prime Video.
Ver video "Jolt | Tráiler oficial subtitulado"
BIID: Trastorno de identidad de la integridad corporal
El trastorno de identidad de la integridad corporal o BIID (sigla de "Body Integrity Identity Disorder") es una enfermedad neurológica que provoca en el individuo afectado un irresistible deseo por amputarse una o más extremidades sanas del cuerpo. Los nombres más recientes de este trastorno han reemplazado el de apotemnofilia, debido a la creciente convicción de que esta enfermedad no es una parafilia. Una persona que sufre de BIID desea tener amputadas una o más de sus extremidades. Las causas exactas del desorden de identidad de la integridad corporal son desconocidas aunque el Dr. Vilayanur Ramachandan ha realizado estudios cerebrales con magnetoencefalografía (MEG), comprobando que el lóbulo parietal superior contralateral a la extremidad no deseada no recoge información de dicho miembro. Es como si el cerebro no reconociera un miembro dabido a un problema congénito de maduración cerebral.
Ver video "BIID: Trastorno de identidad de la integridad corporal"
Trastorno afectivo bipolar (2): Mania
El trastorno afectivo bipolar (TAB), también conocido como trastorno bipolar y antiguamente como psicosis maníaco-depresiva, es el diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno del estado de ánimo caracterizado por la presencia de uno o más episodios con niveles anormalmente elevados de energía, cognición y del estado de ánimo. Clínicamente se refleja en estados de manía o, en casos más leves, hipomanía junto con episodios concomitantes o alternantes de depresión, de tal manera que el afectado suele oscilar entre la alegría y la tristeza de una manera mucho más marcada que las personas que no padecen esta patología. Por lo general tiene expresión por un desequilibrio electroquímico en los neurotransmisores cerebrales. Adicionalmente, debido a las características del trastorno bipolar, los individuos tienen más riesgo de mortalidad por accidentes y por causas naturales como las enfermedades cardiovasculares.
Ver video "Trastorno afectivo bipolar (2): Mania"
¿Que es la epilepsia?
La epilepsia es un trastorno cerebral que hace que las personas tengan convulsiones recurrentes. Las convulsiones ocurren cuando los grupos de células nerviosas (neuronas) del cerebro envían señales erróneas. Las personas pueden tener sensaciones y emociones extrañas o comportarse de una manera rara. Pueden tener espasmos musculares violentos o perder el conocimiento. La epilepsia tiene muchas causas posibles, que incluyen las enfermedades, lesiones cerebrales y el desarrollo cerebral anormal. A pesar de eso, en muchos casos se desconoce la causa. Los médicos usan estudios cerebrales y otras pruebas para diagnosticar la epilepsia. Es importante iniciar el tratamiento de inmediato. No existe una cura para la epilepsia, pero en la mayoría de los casos las medicinas pueden controlar las convulsiones. Cuando los medicamentos no funcionan bien, la cirugía o los dispositivos implantados, como los estimuladores vagales, pueden ayudar. Las dietas especiales (cetogénicas) pueden ayudar.
Ver video "¿Que es la epilepsia?"
Gekko Kamen (Centella)- Rapsodia Infernal (C34/Modif.)
Desde niño te enseñan que debes pagar alguna penitencia, por daños existes o inexistentes, así es como manejan la mente desde pequeños, en su inocente imaginación, noten nada más la tortura.
Primera parte de una serie de tres titulada: (EL JUEGO DE LA MENTE, o bien, EL TRASTORNO CEREBRAL, que concluye en violencia, que es otro tipo de locura, bastante disimulada)Ver video "Gekko Kamen (Centella)- Rapsodia Infernal (C34/Modif.)"
Epilepsia: Clasificacion
La epilepsia es un trastorno cerebral que hace que las personas tengan convulsiones recurrentes. Las convulsiones ocurren cuando los grupos de células nerviosas del cerebro envían señales erróneas. Las personas pueden tener sensaciones y emociones extrañas o comportarse de una manera rara. Pueden tener espasmos musculares violentos o perder el conocimiento. La epilepsia tiene muchas causas posibles, que incluyen las enfermedades, lesiones cerebrales y el desarrollo cerebral anormal. A pesar de eso, en muchos casos se desconoce la causa. Los médicos usan estudios cerebrales y otras pruebas para diagnosticar la epilepsia. Es importante iniciar el tratamiento de inmediato. No existe una cura para la epilepsia, pero en la mayoría de los casos las medicinas pueden controlar las convulsiones. Cuando los medicamentos no funcionan bien, la cirugía o los dispositivos implantados, como los estimuladores vagales, pueden ayudar. Las dietas especiales pueden ayudar a ciertos niños epilépticos.
Ver video "Epilepsia: Clasificacion"
Encuentran proteína para tratar trastornos degenerativos
Científicos estadounidenses hallaron una proteína que es capaz de detener el acumulamiento de neuronas, que ocasionan la muerte de las células cerebrales y provocan trastornos cerebrales degenerativos.
05 enero de 2017
Te invitamos a ver el siguiente video:
Bloqueos carreteros en el Valle de México en rechazo al gasolinazo
https://youtu.be/G-HtoL2GmBE
COMENTA ESTE VIDEO Y COMPARTELO CON TUS AMIGOS
Para más información entra: http://www.youtube.com/excelsiortv
No olvides dejarnos tus comentarios y visitarnos en
Facebook: https://www.facebook.com/ExcelsiorMex
Twitter: https://twitter.com/Excelsior_Mex
Sitio: http://www.excelsior.com.mx/tv
Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/channel/UClqo4ZAAZ01HQdCTlovCgkAVer video "Encuentran proteína para tratar trastornos degenerativos"
Historia de la neuropsicologia
La neuropsicología es una disciplina fundamentalmente clínica, que converge entre la psicología y la neurología y que estudia los efectos que una lesión, daño o funcionamiento anómalo en las estructuras del sistema nervioso central causa sobre los procesos cognitivos, psicológicos, emocionales y del comportamiento individual. Estos efectos o déficit pueden estar provocados por traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares o ictus, tumores cerebrales, enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer, esclerosis múltiple, Parkinson, etc.) o enfermedades del desarrollo (epilepsia, parálisis cerebral, trastorno por déficit de atención/hiperactividad, etc.). Existen diversos enfoques de esta ciencia, de forma que cabe distinguir la neuropsicología clásica, la cognitiva y la dinámica integral.
Ver video "Historia de la neuropsicologia"
NTV Podcast Ep. 116: ¿Qué es el Alzheimer?
#NTVPodcast | La enfermedad de Alzheimer es un trastorno cerebral que destruye lentamente la memoria y la capacidad de pensar y, con el tiempo, la habilidad de llevar a cabo hasta las tareas más sencillas. Las personas con Alzheimer también experimentan cambios en la conducta y la personalidad.
▶ Mira el episodio completo en
www.reduno.com.bo/play
▶ También disponible en YouTube, Spotify y Apple
Podcasts
#RedUno #RedUnoDigital #NotivisiónVer video "NTV Podcast Ep. 116: ¿Qué es el Alzheimer?"
Esquizofrenia (1): Etiologias y factores de riesgo
La esquizofrenia es una enfermedad compleja que afecta a diferentes funciones intelectuales y perceptivas. Su causa no se conoce de manera completa todavía pero se sabe de la importancia de factores concretos genéticos y otros que afectan al desarrollo del tejido nervioso. El curso crónico y deteriorante de esta enfermedad afecta seriamente el curso vital de pacientes desde su juventud, ya que suele debutar entre los 20 y los 30 años de edad; y frustra muchas veces las expectativas fundamentales del ser humano que la padece. Aunque no se conocen las causas intrínsecas de la esquizofrenia, parece que diversos factores aumentan el riesgo de padecer la enfermedad. Estos factores interactúan e influyen en el desarrollo y la evolución del trastorno de forma que la importancia de unos y otros varía en función de las diferentes etapas del desarrollo del individuo.
Ver video "Esquizofrenia (1): Etiologias y factores de riesgo"
Cerebro y trastorno limte de la personalidad (TLP)
El trastorno límite de personalidad, también conocido como TLP, afecta sobre todo a las mujeres de entre 19 y 35 años. Los pacientes tienen dificultades para regular sus emociones y controlar la agresividad y la impulsividad. La zona prefrontal y los llamados territorios temporolímbicos del cerebro son los responsables de estas funciones. Se ha demostrado que estas zonas cerebrales funcionan defectuosamente en gente con TLP.
Ver video "Cerebro y trastorno limte de la personalidad (TLP)"
Bateria de Luria: La memoria
El principal objetivo del estudio de las funciones corticales superiores, en los casos de lesiones cerebrales, es el de explicar el síndrome de los trastornos mentales provocados por algún defecto.El examen neurológico es parte de la investigación clínica del paciente y al igual que el resto de las investigaciones debe basarse en ideas claras sobre los posibles tipos de trastornos. La investigación neuropsicológica, difiere de los test psicométricos por cuanto se centra en el examen cualitativo de las lesiones en lugar de hacer una evaluación formal de tipo cuantitativa. El especialista entonces, centrara su análisis en la organización de los procesos mentales de un sujeto aislado y no así en la clasificación preconcebida de las Funciones. La prueba de Diagnostico Neuropsicológico de Luria-Christensen, Permite explorar a través de un examen cualitativo los trastornos en los procesos corticales superiores.
Ver video "Bateria de Luria: La memoria"