Detenido un hombre por expoliar centenares de fósiles y restos prehistóricos de yacimientos protegidos en Cataluña
Un yacimiento madrileño revela los huesos de pene de oso más antiguos del planeta
Madrid, 18 sep (EFE).- Un grupo de investigadores ha hallado en los yacimientos del Cerro de los Batallones (Madrid) cinco huesos de pene de un tipo de oso prehistórico que vivió hace nueve millones de años, lo que les convierte en los más antiguos del planeta.
Palabras clave: efe-cerro-batallones-yacimiento-pene-oso
© EFE 2013. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.Ver video "Un yacimiento madrileño revela los huesos de pene de oso más antiguos del planeta"
Activistas v@ndalizan el monumento Stonehenge rociándolo con pintura
Dos activistas de la organización ecologista Just Stop Oil fueron detenidos por rociar con pintura los monolitos del famoso yacimiento prehistórico británico de Stonehenge
Mantente al día con las noticias más relevantes en nuestras redes sociales
Facebook: https://bit.ly/2C1FSYd
Twitter: https://bit.ly/2YuD4fR
Instagram: https://bit.ly/2UUr2tX
Visita nuestra página web https://noticiasnrt.com/Ver video "Activistas v@ndalizan el monumento Stonehenge rociándolo con pintura"
Dos activistas detenidos por rociar con pintura el sitio prehistórico británico de Stonehenge
Dos activistas de la organización ecologista Just Stop Oil fueron detenidos el miércoles por rociar con pintura los monolitos del famoso yacimiento prehistórico británico de Stonehenge.
¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/
#ElEconomista #EETVVer video "Dos activistas detenidos por rociar con pintura el sitio prehistórico británico de Stonehenge"
Arqueología prehistórica: una ciencia sin fronteras
Los expertos intentan delimitar la Prehistoria, esos años comprendidos entre la aparición del hombre y los primeros textos escritos, allá por el año 3500 antes de Cristo. Los arqueólogos aseguran que todavía hay mucha información por descifrar en los yacimientos o cuevas que habitaban nuestros antepasados. El Curso de Formación de Profesorado El pasado prehistórico de la Humanidad tiene como objetivo abordar la teoría evolutiva, desde los primeros homínidos hasta la llegada del Neolítico, y cómo la metodología arqueológica nos proporciona información en la obtención de datos para reconstruir ese periodo. Finaliza el programa abordando el mundo del arte, los sistemas de obtención de datos y su interpretación y las semejanzas y diferencias entre el arte rupestre y arte mueble.
Ver video "Arqueología prehistórica: una ciencia sin fronteras"