Videos relacionados con cuáles fueron los países que participaron en la segunda revolucion industrial

Informaciona

Comparte y descubre información

  • Rusia mantiene los ataques en Ucrania mientras las dos partes mantienen conversaciones

  • Concluye Simposio Internacional de Escultura de Egipto

    El Simposio Internacional de Escultura de Egipto, que reunió a artistas de 22 países, concluyó este viernes en la ciudad Hurghanda. Durante este encuentro se realizaron 37 obras de los distintos artistas que participaron las cuales, tras su exhibición, serán ubicadas en plazas de la ciudad. teleSUR

    Ver video "Concluye Simposio Internacional de Escultura de Egipto"

  • COMO HACER CRECER EL BUSTO DE FORMA NATURAL - QUE HACER PARA AUMENTAR EL BUSTO

    ►► http://comoaumentarsubusto.bonus101.com ◄◄ COMO HACER CRECER EL BUSTO DE FORMA NATURAL - QUE HACER PARA AUMENTAR EL BUSTO

    Uno de los procedimientos estéticos utilizados
    con mayor frecuencia por las mujeres alrededor
    de todo el mundo para aumentar el busto es
    la mamoplastia o cirugía de senos.

    Pero es de anotar que en los últimos meses
    el tema de los implantes mamarios ha causado
    revuelo a nivel mundial, tal es el caso de las
    protésis PIP ( Poly Implants Protheses)

    Los cuales fueron retirados del mercado porque
    estudios revelaron que la silicona empleada para
    su elaboración era de tipo industrial y además
    contenian un aditivo para carburantes denominado
    Baysilonc y aunque fueron muchos los países que
    importaron estas prótesis.

    Se dice que el 80% de estas importaciones fueron
    realizadas por países Suramericanos.

    Ver video "COMO HACER CRECER EL BUSTO DE FORMA NATURAL - QUE HACER PARA AUMENTAR EL BUSTO"

  • Conozca los nuevos avances tecnológicos en seguridad laboral que fueron presentados en Cali

    En un evento fueron presentadas, por empresas de distintos países, diferentes innovaciones y dispositivos que buscan apoyar la seguridad en el trabajo de los empleados en las organizaciones.

    En este espacio participaron empresas de Brasil, España, Chile, Estados Unidos y Austria.

    Ver video "Conozca los nuevos avances tecnológicos en seguridad laboral que fueron presentados en Cali"

  • La presidenta taiwanesa Tsai Ing-wen preside el Día Nacional Taiwán

    Taipéi (Taiwán), 10 oct (EFE).- Los vicepresidentes de Paraguay y Guatemala fueron hoy los más altos representantes entre los países aliados de Taiwán que participaron en el Día Nacional del país asiático.
    IMÁGENES FACILITADAS POR LA OFICINA PRESIDENCIAL DE TAIWÁN.
    Edición y locución: María Nicole Protonentis.

    Ver video "La presidenta taiwanesa Tsai Ing-wen preside el Día Nacional Taiwán"

  • La polémica ensombrece la inauguración del Museo Nacional del Holocausto de los Países Bajos

    El museo, construido en Ámsterdam, narra las historias de algunos de los 102.000 judíos que fueron deportados de los Países Bajos y asesinados en campos nazis, y la historia de su persecución estructural bajo la ocupación alemana de la Segunda Guerra Mundial, antes de comenzar las deportaciones.

    Ver video "La polémica ensombrece la inauguración del Museo Nacional del Holocausto de los Países Bajos"

  • Pesticidas: ¿La revolucion verde?

    REVOLUCIÓN VERDE es el nombre con el que se bautizó en los círculos internacionales al importante incremento de la producción agrícola que se dio en México a partir de 1943, como consecuencia del empleo de técnicas de producción modernas, concretadas en la selección genética y la explotación intensiva permitida por el regadío y basada en la utilización masiva de fertilizantes, pesticidas y herbicidas. Las nuevas técnicas se fueron incorporando con posterioridad a otros países del Tercer Mundo, como la India (1965), al tiempo que se diversificó su aplicación a otros cultivos como el arroz o el maíz. La importancia de esta revolución radicó en que mostraba perspectivas muy optimistas con respecto a la erradicación del hambre y la desnutrición en los países subdesarrollados. Los resultados en cuanto a aumento de la productividad fueron espectaculares. En México, baste citar como ejemplo al trigo; su producción pasó de un rendimiento de 750 kg por hectárea en 1950, a 3.200 kg en 1970.

    Ver video "Pesticidas: ¿La revolucion verde?"

  • Carta de Chávez a la Celac: Este es el proyecto más importante de nuestra historia

    El Vicepresidente Nicolás Maduro leyó una carta enviada por el Presidente Chávez a la Segunda Cumbre de la Celac. En el texto, el Primer Mandatario expresó que tiene la certeza de que los países de la región se van pareciendo a lo que alguna vez fueron y siempre deseo ser.

    Ver video "Carta de Chávez a la Celac: Este es el proyecto más importante de nuestra historia"

  • Civilizacion del silicio: ¿Inteligencia humana? (Miopia del futuro)

    Históricamente, la forma de pensar que dio lugar a la Revolución Industrial del siglo XIX introdujo criterios esencialmente de crecimiento económico. Estos criterios se pueden encontrar en el cálculo del Producto Nacional Bruto, que se remonta a la década de 1930. Las correcciones se hicieron en la segunda mitad del siglo XIX en el ámbito social, con la aparición de las organización sin ánimo de lucro y el sindicalismo. El término "económico y social" forma parte del vocabulario. Pero los países desarrollados (o países del Norte) se dieron cuenta en los años 1970 que su prosperidad se basa en el uso intensivo de recursos naturales finitos, y que, por consiguiente, además de las cuestiones económicas y sociales, un tercer aspecto estaba descuidado: el medio ambiente. Por ejemplo, la huella ecológica mundial excedió la capacidad "biológica" de la Tierra para reponerse a mediados de los años 1970.

    Ver video "Civilizacion del silicio: ¿Inteligencia humana? (Miopia del futuro)"

  • Butterkinder (Niños de La Mantequilla)

    En los difíciles años que siguieron a la II Guerra Mundial, alrededor de la mitad de los niños austríacos sufrían de malnutrición. Para tratar de aliviar el problema, una serie de diferentes organizaciones establecieron programas para que estos niños, llamados "Butterkinder" (los niños de la mantequilla), fueran enviados alextranjero para que pudieran ganar peso. Muchos de los pequeños austríacos fueron recibidos por familias en países que sólo unos años antes habían estado bajo la ocupación de la Alemania nazi. De esta breve estancia en el extranjero se crearon amistades duraderas, algunas de las cuales se mantienen hasta hoy en día o incluso han pasado a la nueva generación.
    Los antiguos "Butterkinder" todavía celebranreuniones, a las que asisten los hijos de las familias que losacogieron...

    Ver video "Butterkinder (Niños de La Mantequilla)"

  • Ucrania emprende segundo ataque contra Donetsk en lo que va de 2016

    Las milicias de Ucrania han perpetrado nuevos bombardeos contra el aeropuerto de Donetsk, los cuales fueron realizados con morteros y minas lanzadas. Esta es la segunda operación violenta en la zona, luego la acontecida a principios de año, por lo que el gobierno de Piotr Poroshenko viola nuevamente el cese de las hostilidades en los acuerdos de Minsk. teleSUR

    Ver video "Ucrania emprende segundo ataque contra Donetsk en lo que va de 2016"

  • La revolucion industrial japonesa: Historia de la Humanidad

    El crecimiento económico se basó prácticamente en un crecimiento demográfico increíble pues Japón tenía 37 millones de habitantes en 1880 y en 1914 rebasaba los 50 millones. Unos salarios bajos dieron lugar a la acumulación de capital. El estado dio apoyo a todas las iniciativas industriales y empresariales que tuvieran capacidad innovadora y así, en poco tiempo la concentración industrial y financiera apareció. Japón dispuso la primera y segunda revolución industrial en una sola y única revolución en 1867 durante el curso de treinta años aproximadamente. Se trató de un proceso de imitación a occidente todos sus esfuerzos fueron dirigidos a estudiar la navegación inglesa, los métodos administrativos franceses, el arte militar y la medicina de Alemania así como los métodos comerciales de los Estados Unidos. Su gran capacidad de observación les permitió adelantarse a nuevas innovaciones y descubrimientos en medicina, física, biología, matemáticas y armamento.

    Ver video "La revolucion industrial japonesa: Historia de la Humanidad"

  • la revolucion tecnologica, Misterios y Enigmas, Español Latino

    Evolución tecnológica es el nombre de una teoría de los estudios de ciencia, tecnología y sociedad para describir el desarrollo histórico de la tecnología, desarrollada por el filósofo checo Radovan Richta.1

    El concepto es confluente con el de Revolución tecnológica, puesto que sólo durante los períodos de mayor innovación técnica se marca la diferencia del ritmo de desarrollo entre ambos y de trascendencia que existe entre los conceptos genéricos de evolución y revolución. Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, el ritmo de dichas innovaciones fue lento, sin embargo, a partir de la Segunda Guerra Mundial la humanidad ha experimentado un crecimiento exponencial en el uso y desarrollo de la tecnología.

    La expresión revolución tecnológica o científico-técnica se refiere a las transformaciones técnicas y sus implicaciones económicas y sociales de la tercera revolución industrial (desde la segunda mitad del siglo XX), aunque también se utiliza frecuentemente la expresión para referirse a las dos primeras grandes transformaciones que han merecido el nombre de Revolución económica: la Revolución neolítica y la Revolución Industrial de los siglos XVIII y XIX.

    Ver video "la revolucion tecnologica, Misterios y Enigmas, Español Latino"

  • Misiones superó las 200.000 dosis recibidas de vacunas contra el coronavirus

    Con la llegada de más vacunas en los últimos días, Misiones suma un total de 204.750 dosis recibidas. Fueron aplicadas 130.156, de las cuales 113.996 corresponden a la primera dosis y 16.160 a la segunda.
    Desde que comenzó la vacunación contra el coronavirus en el país, Misiones continua de forma interrumpida con su plan de inmunización que ya alcanzó a 113.996 misioneros.
    RS

    Ver video "Misiones superó las 200.000 dosis recibidas de vacunas contra el coronavirus"

  • Venezuela reporta 66 nuevos casos de COVID-19, 60 son importados

    La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este sábado 23 de mayo que en las últimas 24 horas fueron confirmados 66 nuevos casos de COVID-19, de los cuales 60 son importados, para un total de 1010 a nivel nacional. La funcionaria destacó que, de la cifra registrada desde el inicio del brote en el país, el 74% corresponde a los casos importados, mientras que 738 permanecen activos. En este sentido, la vicepresidenta Ejecutiva explicó que han retornado 48 mil 017 connacionales por la frontera, provenientes de países que presentan curvas exponenciales de contagio, razón por la cual el Gobierno Bolivariano viene reforzando las medidas sanitarias en el cordón epidemiológico fronterizo. Asimismo, Rodríguez reiteró el llamado a la población para que cumpla con las medidas preventivas y de seguridad, las cuales tienen como objetivo evitar la propagación del nuevo coronavirus SARS-CoV-2. teleSUR

    Ver video "Venezuela reporta 66 nuevos casos de COVID-19, 60 son importados"

  • Recuerdan excombatientes 70 años del "Día D"

    Se cumplen 70 años del denominado "Día D", en el cual se realizó el importante desembarco en las costas francesas por parte de las fuerzas aliadas que lucharon los alemanes en la segunda guerra mundial. Por ello, y como cada cinco años un centenar de combatientes de Francia, Reino Unido y Estados Unidos, países cuyos soldados participaron en esa fecha que inició la debalce del tercer reich, se dieron cita en Normandía para recordar el hecho. teleSUR

    Ver video "Recuerdan excombatientes 70 años del "Día D""

  • Todos Somos Venezuela firma hoja de ruta para los movimientos sociales

    El parque nacional Waraira Reparo, de Caracas fue la sede de la segunda jornada de"Todos Somos Venezuela", acto solidario en el país suramericano y otras partes del mundo. Al final del día, y con la presencia del mandatario Nicolás Maduro y su homólogo boliviano Evo Morales, se firmó un documento en el que participaron delegaciones de más de 60 países, que pretende ser una hoja de ruta para los movimientos sociales de la región. teleSUR

    Ver video "Todos Somos Venezuela firma hoja de ruta para los movimientos sociales"

  • Serbia condena enérgicamente el ataque contra su primer ministro en Srebrenica

    Aleksandar Vucic fue apedreado el sábado cuando asistía a la conmemoración del vigésimo aniversario de la matanza de 8.000 varones musulmanes en la ciudad bosnia.

    Las autoridades serbias han enviado una carta de protesta a Bosnia por lo que consideran un intento de asesinato. Sarajevo ha condenado lo sucedido, al igual que la Unión Europea y Estados Unidos.

    Rejha Avdic, miembro de las “Madres de Srebrenica”, explica que “el viernes, el presidente serbio Tadic le pidió a Vucic que fuera a Srebrenica y se disculpara con la gente de allí. Vucic le dijo que nunca iba a admitir que había habido un genocidio, y que iría a Srebrenica con la cabeza alta”.

    Durante las conmemoraciones, fueron enterrados en el Centro Memorial de Potocari los restos de las últimas 136 personas identificadas. Más de 50.000 personas, incluidas personalidades de unos 90 países y organizaciones internacionales, participaron en los actos de recuerdo de la mayor matanza cometida en Europa desde la Segunda Guerra M

    Ver video "Serbia condena enérgicamente el ataque contra su primer ministro en Srebrenica"

  • (Vídeo) Atroz video de rebeldes sirios ejecutando a soldados desarmados – RT

    ATROZ VIDEO DE REBELDES SIRIOS EJECUTANDO A SOLDADOS DESARMADOS
    Los insurgentes no solo matan a personas indefensas, sino que lo publicitan
    Los rebeldes sirios habrían ejecutado al menos a 20 soldados en la ciudad norteña de Alepo, antigua 'capital comercial' de Siria y segunda ciudad de importancia del país.

    Les advertimos que las siguientes imágenes pueden herir su sensibilidad.

    Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, opositor a Bashar Al-Assad, los rehenes ejecutados fueron capturados en una base militar durante un ataque rebelde. Ahora esta base militar, que además sirvió como centro de reclutamiento y comisaría policial de la localidad, se encuentra nuevamente bajo el control del Ejército sirio tras unos días de fuertes enfrentamientos con los rebeldes.

    Los activistas de derechos humanos afirman haber verificado la autenticidad del video. Los soldados tenían los ojos vendados y las manos atadas a la espalda cuando fueron fusilados. Se calcula que esta atroz acción tuvo lugar el pasado 7 de septiembre.

    En los últimos meses los comandos insurgentes en Siria, muchos de los cuales están integrados por islamistas radicales de otros países, han recrudecido el terror no solo contra efectivos de las Fuerzas Armadas sirias, sino contra todos los empleados públicos, periodistas y minorías étnicas.

    En los territorios bajo el control del Ejército Libre Sirio ya son habituales casos de profanación de iglesias, ejecuciones extrajudiciales de quienes apoyan al Gobierno, secuestros y asesinatos de periodistas, muertes de médicos y secuestros de extranjeros.

    Ver video "(Vídeo) Atroz video de rebeldes sirios ejecutando a soldados desarmados – RT"

  • Brasil: último debate fortalece opciones de Rousseff en contienda

    Brasil se encuentra a 2 días de elegir su nuevo presidente. Ayer los aspirantes participaron en un debate retransmitido por radio y televisión donde ahondaron en su programa electoral. Lucha contra la corrupción, drogas y estrategia económica fueron los temas más discutidos entre los candidatos. Según últimas encuestas la actual mandataria y aspirante por la reelección, Dilma Rousseff, es la favorita en los comicios. Tras el último debate celebrado ayer, algunos ven la posibilidad de que incluso no sea necesaria segunda vuelta.

    Ver video "Brasil: último debate fortalece opciones de Rousseff en contienda"

  • 24 detenidos en una estafa a gran escala a empresas de alquiler de coches

    Madrid, 14 de abr (EFE).- La Policía española detuvo a 24 personas que intentaban estafar a compañías de alquiler de automóvil con la intención de exportar los vehículos a otros países y matricularlos con documentación falsificada, informó hoy este cuerpo.

    Los agentes recuperaron 31 vehículos alquilados, dieciséis de ellos cuando eran transportados a Francia para su venta, momento en el que fueron detenidos los conductores de dos camiones cerca de Pamplona (norte), mientras que los otros veintidós integrantes de la organización fueron arrestados en Madrid.

    El máximo responsable de la red, de nacionalidad francesa, tenía una orden europea de detención y entrega por estafa y por haberse fugado de una prisión en Francia.

    La investigación se inició a finales del pasado mes de enero, cuando se detectó a dos ciudadanos, de nacionalidad francesa, que habían constituido dos sociedades, alquilado unas oficinas en Madrid y una nave industrial en una localidad próxima a la capital, como infraestructura para la estafa.

    WWW.EFE.COM

    Ver video "24 detenidos en una estafa a gran escala a empresas de alquiler de coches"

  • La revolucion industrial: Del musculo a la maquina

    La Revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer lugar, y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la historia de la humanidad, desde el neolítico. La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina relacionada con la industria textil.

    Ver video "La revolucion industrial: Del musculo a la maquina"

  • Pdte. Maduro lidera Encuentro Internacional de Trabajadores en Caracas

    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, encabezó este viernes la segunda jornada del Primer Encuentro Internacional de Trabajadores en solidaridad con la Revolución Bolivariana, que se desarrolla en Caracas. El mandatario inició su intervención agradeciendo la presencia de las delegaciones de más de 20 países, que llegaron desde Europa, Rusia, China, África y el Caribe para hacer parte del evento. En este marco, explicó las dificultades que ha atravesado el país suramericano este año 2019 en medio de la arremetida imperialista estadounidense que incluyó fallidos intentos de golpes de Estado, imposición de medidas coercitivas, robo de activos y acciones de sabotaje en los servicios públicos, entre otros ataques en una agresión multidimensional para desestabilizar al Gobierno revolucionario. teleSUR

    Ver video "Pdte. Maduro lidera Encuentro Internacional de Trabajadores en Caracas"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.