Videos relacionados con cuántos días se tardaría desde buenos aires hasta alto perú en caballo

Informaciona

Comparte y descubre información

  • El sueño argentino de un seguidor del CD Leganés

  • Cuadriga - Derechos de la mujer: ¿se pierde la batalla? | Cuadriga

    En esta edición debatimos sobre los derechos de las mujeres. Un tema de actualidad en un mundo en plena transformación en el que ante la desigualdad y las crisis humanitarias, los derechos de las mujeres se ven reducidos, limitados e incluso revocados. Ese día millones de mujeres se manifestaron en todo el mundo, desde Sídney hasta Buenos Aires, también en EE.UU. en defensa de sus derechos.

    Ver video "Cuadriga - Derechos de la mujer: ¿se pierde la batalla? | Cuadriga"

  • El papel inspira la pasarela de la Semana de la Moda de Buenos Aires

    Buenos Aires, 7 ago (EFE).- Una fusión de arte e indumentaria que usa el papel como protagonista es el sello que caracteriza esta edición de la Semana de la Moda en Buenos Aires (Bafweek), que durante cuatro días reúne lo mejor del diseño con desfiles de las casas más reconocidas, otras emergentes y los nuevos talentos.

    La Bafweek expone las propuestas de la próxima campaña primavera-verano austral en Argentina, en las que artistas del papel y diseñadores de moda se han unido para ofrecer una colección que fusiona el arte con indumentaria y así lograr prendas de formas inusuales que cuenten historias a través de la moda.

    Pliegues, recortes, dobleces y otras formas son las transformaciones del papel que en esta ocasión aparece separado del concepto plano y se convierte en movimiento. Tela y moda, que llega para tomarse la capital argentina desde este martes y hasta el próximo viernes.

    IMÁGENES DE LA SEMANA DE LA MODA EN BUENOS AIRES.

    Palabras clave: efe-argentina-moda-ba

    Ver video "El papel inspira la pasarela de la Semana de la Moda de Buenos Aires"

  • Piropos Argentina podrían ser penalizados: proyecto plantea multas, trabajo voluntario y arresto

    Palabras o acciones callejeras de tenor sexual que agredan, humillen, perturben u ofendan la dignidad de las mujeres deben ser penalizadas, según tres proyectos legislativos impulsados en Argentina.

    Una de las iniciativas está presentada en el Congreso nacional y las otras dos en la Legislatura de Buenos Aires (parlamento comunal), para castigar el acoso con multas de desde 11 hasta 780 dólares, e incluso arresto.

    Organizaciones de defensa de los derechos de la mujer destacaron la importancia de la reciente decisión del Congreso de Perú de aprobar una ley que sanciona con hasta 12 años de cárcel el acoso callejero.

    En Argentina, los proyectos se reactivaron luego de una denuncia de una estudiante universitaria de 20 años, Aixa Rizzo, quien subió su caso a la red social Facebook, que se viralizó con dimensión nacional. Suscríbete para las ultimas noticias de tu pais: https://www.youtube.com/user/canalNTN24?sub_confirmation=1

    Ver video "Piropos Argentina podrían ser penalizados: proyecto plantea multas, trabajo voluntario y arresto"

  • GRAN PREMIO NACIONAL BUENOS AIRES CÓRDOBA FEBRERO 1931 AUTOMOVILISMO

    GRAN PREMIO NACIONAL BUENOS AIRES CÓRDOBA FEBRERO 1931 AUTOMOVILISMO
    Material recuperado por @htvmdp del archivo periodístico del servicio de noticias de canal 10 de mar del plata.
    El punto cronológico del inicio de la actividad deportiva mecánica en la República Argentina fue una carrera disputada en 1906 entre la Recoleta y el Tigre por haber sido la primera prueba organizada y fiscalizada formalmente y con inscripción abierta a todo usuario de vehículos a motor que quisiera medirse.
    Aunque esta haya sido la primera manifestación automovilística publica que hubo en Buenos Aires protagonizada por ilustres ciudadanos no es menos cierto que el automovilismo fue una autentica realidad deportiva desde el mismo momento que llego el primer automóvil al puerto de Buenos Aires.
    Es entonces necesario hacer una relación detallada desde aquel primer auto hasta la primera carrera oficial pasando por los diferentes momentos que cuentan hechos singulares y anécdotas del mundo del automóvil.-
    Tratamos de difundir material que paso en la televisión marplatense, el material original se encuentra a disposición, póngase en contacto con nosotros a hernanclamdp@gmail.com
    Facebook: Historia de la televisión marplatense
    Instagram: historiatvmdp
    Twitter: Historia de la Televisión MDP
    YouTube: historia de la televisión marplatense
    Gracias por suscribirse, compartir, comentar o poner me gusta.
    Hagamos entre todos que se mantenga viva la memoria y que esta comunidad crezca día a día un poco más.
    HTVMD

    Ver video "GRAN PREMIO NACIONAL BUENOS AIRES CÓRDOBA FEBRERO 1931 AUTOMOVILISMO"

  • Atentado natural: Fiscalía denuncia por prevaricación urbanística al alcalde de Aller, Asturias

    AsturiasVerde.net Noticia: La Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Asturias ha formulado denuncia por delitos de prevaricación urbanística y contra la ordenación del territorio frente al actual Alcalde del Ayuntamiento de Aller y su Concejal de Ganadería así como frente a cuantos funcionarios autonómicos puedan ser responsables en la alteración y destrucción de un senda peatonal (PR) hasta convertirla en una pista que va desde la localidad de LLananzales hasta el Puerto de Piedrafita, en el concejo de Aller, en un tramo de 9 kilómetros en una zona de alto valor natural propuesta como Lugar de Interés Comunitario. Tal y como fue denunciado en su momento desde la Coordinadora Ecoloxista, por considerar que se trataba de una obra ilegal.
    Es especialmente llamativo y cuestionable desde el punto de vista legal y procedimental que pese a que dichas obras carecían de licencia municipal, ni proyecto, ni evaluación ambiental consta certificación expedida por el Interventor del ayuntamiento de Aller, de fecha 26 de mayo de 2017, según la cual se efectuó un pago a una persona que no se identifica, previa aprobación por la Alcaldía de Aller, de la factura nº Emit-8 de fecha 4/08/2015, por un importe de 5.082,00 Euros, en concepto de “días de obrero palista” referente a la Obra “pista Llananzanes-Piedrafita”.
    Desde la Coordinadora Ecoloxista se esperamos que de una vez por todas se acabe con estas prácticas irregulares en el medio natural asturiano.

    -Fuente: Nota de prensa de la Coordinadora Ecoloxista d'Asturies.

    Ver video "Atentado natural: Fiscalía denuncia por prevaricación urbanística al alcalde de Aller, Asturias"

  • Mercado popular más barato y sin intermediarios busca sortear la inflación en Argentina

    Buenos Aires, 23 abr (EFE), (Imagen: Sofía Terrile).- En un recinto del barrio La Boca de Buenos Aires nació un nuevo tipo de supermercado, sin estanterías ni carritos: se trata de la iniciativa ciudadana "Mercado de Consumo Popular" (Me.Co.Po), que busca abastecer a los vecinos de productos más baratos para hacerle frente a la inflación.



    El espacio de pocos metros cuadrados es gestionado por el movimiento Pueblos en Marcha, que reúne agrupaciones de izquierda, desde septiembre de 2015.

    Ubicado muy cerca de la cancha de Boca Juniors, está organizado por secciones: limpieza, librería, verduras y frutas y cereales.

    La veintena de organizadores convive con carteles de las agrupaciones, música, mate y, sobre todo, buena voluntad para coordinar los envíos, que salen hacia 20 barrios porteños y la zona sur y norte del área metropolitana, después de un día de trabajo.

    Los "bolsones" se venden a precios hasta un 40 % más baratos de lo que se encontrarían en los supermercados: por ejemplo, una canasta de verduras de ocho kilos cuesta alrededor de 120 pesos (aproximadamente 8,2 dólares).



    Palabras clave: efe,argentina,mercado,consumo popular,inflacion



    Ver video "Mercado popular más barato y sin intermediarios busca sortear la inflación en Argentina"

  • carretera Panamericana, la via inca, Saber, Conocer, Misterios, Enigmas, Español, latino

    La Carretera Panamericana, también llamada Ruta Panamericana o simplemente Panamericana, es un sistema de carreteras, de aproximadamente 25 800 km de largo, que vincula casi a todos los países del hemisferio occidental del continente americano con un tramo unido de carretera. Fue concebida en la V Conferencia Internacional de los Estados Americanos en 1923,1 celebrándose el Primer Congreso Panamericano de Carreteras en Buenos Aires en 1925, al que siguieron los de 1929 y 1939.

    La Carretera Panamericana se encuentra casi completa, y se extiende desde Alaska en Norteamérica hasta la ciudad de Buenos Aires, Argentina en Sudamérica, pasando por las ciudades de Lima, Perú y Valparaíso, Chile en Sudamérica originalmente.

    Aunque también pero no oficialmente la ruta alcanza la ciudad de Quellón, en la Isla Grande de Chiloé, Chile y la ciudad de Ushuaia, Argentina, en Sudamérica. El tramo notable que impide que la carretera se conecte completamente es un trayecto de 87 km de selva montañosa dura, ubicado entre el extremo este de Panamá (58 km) y el noroeste de Colombia (29 km) llamado el Tapón de Darién. La Carretera Panamericana se corta en Yaviza (Panamá), y en Lomas Aisladas (Colombia) se da inicio a la Carretera Panamericana en América del Sur.

    Existen actualmente dos proyectos en ejecución Transversal de las Américas2 y las Autopistas de la Montaña y su principal obra es la construcción de la autovía o doble calzada, como se denomina en Colombia, entre Medellín y Turbo, que posteriormente hará posible el tramo faltante de 87 km de la carretera Panamericana que unirá las Américas.

    Hay oposición a completar la porción de Darién de la carretera por diversas razones, incluyendo el deseo de proteger la selva tropical (ya que esa zona conforma una reserva de la biosfera, conocida en Colombia como el Chocó biogeográfico, contener ciertas enfermedades tropicales, proteger la cultura de los pueblos indígenas y para evitar cuestiones que van del tráfico de drogas al tránsito de la fiebre aftos

    Ver video "carretera Panamericana, la via inca, Saber, Conocer, Misterios, Enigmas, Español, latino"

  • Canto de la Cotorra Argentina

    La cotorra argentina, cotorra monje o cotorrita verdigrís (Myiopsitta monachus) es una especie de ave de la familia de los loros (Psittacidae) que se distribuye de forma natural por Sudamérica, y que ha sido introducida en numerosos países. Es apreciada como mascota también como otro amigo del hombre; nacen en verano, y sus nidos los hacen a una altura que puede alcanzar los 10 m.
    Descripción.
    Es de tamaño pequeño, de entre 28 y 31 cm de largo, y tiene entre 120 y 140 g de peso. Su plumaje es de un verde brillante, con las alas verdes azuladas; la frente, mejillas, garganta, pecho y vientre son grises claros. Su cola es larga y puntiaguda, de color verde, como el dorso; el pico es ocre y las patas son grisáceas.
    Distribución.
    Es originaria de Sudamérica, de la zona centro y sur, desde Bolivia y Brasil hasta Argentina, Paraguay y Uruguay. Las introducciones por parte del humano, al comprarla enjaulada y liberarla después, la han extendido por numerosos países de América y Europa, como Chile, Canadá, EE. UU., México, Francia, España, Italia, etc. En Argentina originariamente se encontraba solo hasta el sur de la provincia de Córdoba pero, con el avance del hombre y la forestación que tuvo lugar en la pampa húmeda, hoy día se hallan colonias hasta en el sur de la provincia de Buenos Aires, lo que hace notar su enorme capacidad de adaptación a otros climas y ecosistemas.
    Alimentación.
    Es una especie principalmente granívora; en la naturaleza se alimenta de semillas de plantas tanto silvestres como cultivadas. Entre las primeras se destacan las semillas de cardo; entre las segundas muestra preferencia por el sorgo, el maíz y el arroz. También consume frutos y flores, así como insectos adultos y sus larvas. Pese a la importancia de los elementos vegetales en su dieta, si la ocasión se presenta, las cotorras monje pueden alimentarse de la carne de animales muertos.
    Reproducción.
    Son aves altamente gregarias. Construyen un nido, al contrario que la mayoría de los loros. Nidifican comunitariamente, construyendo nidos que pueden llegar a ser bastante grandes, utilizando ramitas de plantas espinosas entretejidas, y compartiendo cada nido un buen número de parejas.? El nido lo ubican en árboles o en estructuras artificiales, como torres de radiocomunicación o tendidos eléctricos.

    Ponen de 5 a 8 huevos por nidada, y la incubación dura unos 26 días. Los huevos se adaptan a cualquier tipo de climas templados o tropicales; esto se da por la protección térmica que proporcionan las cámaras de los nidos coloniales.

    Ver video "Canto de la Cotorra Argentina"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.