Videos relacionados con cucurbitáceas

Informaciona

Comparte y descubre información

  • El mildiu de las cucurbitáceas

  • Cómo cultivar calabacines. 1ª parte

    El calabacín es una hortaliza perteneciente a la familia de las cucurbitáceas, cuyo nombre científico es Cucúrbita pepo.
    Es una planta herbácea anual, de vegetación compacta y de crecimiento indeterminado.
    El sistema radicular está constituido por una raíz principal axonomorfa, que alcanza un gran desarrollo en relación con las raíces secundarias, las cuales se extienden superficialmente.
    El calabacín posee un tallo principal sobre el que se desarrollan tallos secundarios que llegan a atrofiarse si no se realiza una poda para que ramifique a dos o más brazos.
    Presenta un crecimiento en forma sinuosa, pudiendo alcanzar un metro o más de longitud. Es cilíndrico, grueso, de superficie pelosa y áspero al tacto. Posee entrenudos cortos, de los que parten las hojas, flores, frutos y numerosos zarcillos.

    Ver video "Cómo cultivar calabacines. 1ª parte"

  • Como cultivar melones. 1ª parte

    El melón es una hortaliza perteneciente a la familia de las cucurbitáceas, cuyo nombre científico es Cucumis melo L.
    Es una planta herbácea, anual, rastrera o trepadora si se le facilita un “entutorado” adecuado, presenta tallos pubescentes ásperos, provistos de zarcillos que nacen de las axilas de las hojas.
    Posee un sistema radical abundante, ramificado y de rápido desarrollo pero no forma raíces adventicias.
    Los tallos son sarmentosos, ramificados, recubiertos de formaciones pilosas, y con nudos en los que se desarrollan hojas, zarcillos y flores.
    En el tallo principal se insertan las hojas de cuyas axilas brotan las ramificaciones secundarias, y de éstas surgen a su vez las ramificaciones terciarias, donde nacerán las flores femeninas portadoras de frutos.
    Las hojas son pecioladas, palminervias, alternas, cubiertas de vellosidades y lobuladas, presentando de 3 a 7 lóbulos de bordes dentados pero no pronunciados.

    Ver video "Como cultivar melones. 1ª parte"

  • Como cultivar pepinos

    El pepino (cohombro, alpicoz, alficoz) es una hortaliza perteneciente a la familia de las cucurbitáceas, cuyo nombre científico es Cucumis sativus.
    Es una planta herbácea anual, monoica, rastrera o trepadora siempre que se le facilite un sistema de "entutorado" adecuado.
    El sistema radicular consta de una raíz principal, que se ramifica rápidamente en raíces secundarias superficiales muy finas, alargadas y de color blanco.
    El tallo principal es anguloso y espinoso, con nudos en los que se desarrollan los zarcillos y las hojas. De las axilas de cada hoja nacerán los brotes de segundo orden.
    Las hojas están insertas de forma alterna en el tallo, son pecioladas y presentan un limbo lobulado con 3 ó 5 lóbulos más o menos pronunciados, de color verde oscuro y recubiertos de un vello muy fino.
    Las flores son amarillas, pedunculadas, axilares y generalmente unisexuales.

    Ver video "Como cultivar pepinos"

  • Conozca las propiedades y beneficios de comer sandía

    La sandía viene a ser la variedad frutal que más cantidad de agua posee, perteneciendo a la familia de las cucurbitáceas. En la actualidad pueden identificarse más de cincuenta especies diferentes.

    Ver video "Conozca las propiedades y beneficios de comer sandía"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.