Casillas más sincero y guapo que nunca en GQ
Javi Martínez: "Ha demostrado que es un grandísimo delantero"
Más información en http://www.libertaddigital.com/, http://www.libertaddigital.tv/ y http://www.esradio.fm/ El jugador de la selección española se ha mostrado contento con Torres del que ha dicho que "ha demostrado que es un grandísimo delantero".
Ver video "Javi Martínez: "Ha demostrado que es un grandísimo delantero""
Álvaro Morata, el delantero de la selección española
Álvaro Morata ha brillado como delantero de la selección española de fútbol.
Debutó en el Atlético de Madrid, pasó por el Real, El Chelsea, y la Juventus.
Y aquí hay 5 cosas que quizás no sabías del delantero.
1. En 2017, con su traspaso al Chelsea,
2. En 2014 se rapó la cabeza entera en solidaridad a los niños con cáncer.
3. Apareció en la portada del videojuego PES 2016, como delantero de la Juventus.
4. Ha logrado 17 títulos en su carrera.
5. Siente gran admiración por Raúl González.Ver video "Álvaro Morata, el delantero de la selección española"
Álvaro Morata cuaja una buena actuación con la Selección Española en la Eurocopa 2016
Álvaro Morata ha jugado de delantero centro con la Selección Española ante República Checa en la Eurocopa 2016. A pesar de que ha estado impreciso, el delantero ha logrado generar peligro, recibir en el área y disparar a portería. Solo el buen hacer de Cech logró frenarle y, a pesar de que ha fallado disparos, su actuación no ha sido mala.
Ver video "Álvaro Morata cuaja una buena actuación con la Selección Española en la Eurocopa 2016"
Entrevista ED a Borja Iglesias - Parte1
Primera parte de la entrevista de ESTADIO Deportivo al delantero del Real Betis Borja Iglesias, que habla de su regreso a Balaídos para enfrentarse al Celta, sobre el "objetivo" real del equipo en LaLiga y sus opciones de ir a la Eurocopa con la selección selección española: "Ojalá no tenga vacaciones, como dice Joaquín"
Ver video "Entrevista ED a Borja Iglesias - Parte1"
El Thyssen acoge la exposición 'Balenciaga y la pintura española'
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza acoge una exposición que vincula la creación de Cristóbal Balenciaga, el diseñador de moda más admirado e influyente de todos los tiempos, con la tradición de la pintura española de los siglos XVI al XX. Se trata de la primera gran exposición dedicada al modisto vasco que se presenta en Madrid en casi 50 años y la primera que reúne, junto a sus diseños, una selección de cuadros de grandes nombres de la historia del arte español, una de sus principales fuentes de inspiración.
Ver video "El Thyssen acoge la exposición 'Balenciaga y la pintura española'"
Guardiola: "Esto no va de independencia, va de democracia"
El entrenador del Manchester City y exjugador de la selección española, Pep Guardiola, se ha posicionado a favor del referéndum previsto para el próximo 1 de octubre y lo ha hecho a través de un vídeo para la campaña de la Asamblea Nacional Catalana (ANC). "Esto no va de independencia, va de democracia" ha señalado el que fuera técnico del F.C. Barcelona, que no es la primera que habla abiertamente del derecho a decidir del pueblo catalán. "Los anhelos y deseos de la gente del siglo XXI son diferentes a los de la gente del siglo XX" dice Guardiola en el vídeo.
Ver video "Guardiola: "Esto no va de independencia, va de democracia""
Las frágiles figuras de Giacometti dialogan con los clásicos del Prado
Madrid, 2 abr (EFE).- Giacometti, uno de los grandes artistas del siglo XX, nunca visitó el Museo del Prado, pero sí conoció en 1939 parte de su obra evacuada y custodiada en Ginebra por la Guerra Civil. Ahora sus esculturas dialogan con algunos de esos cuadros, como Velázquez o Tintoretto en la gran pinacoteca española.
Ver video "Las frágiles figuras de Giacometti dialogan con los clásicos del Prado"
Álvaro Morata: "Claro que volvería al Real Madrid otra vez"
Madrid, 10 nov (EFE).- El exjugador del Real Madrid, Álvaro Morata, ahora delantero del Chelsea, ha reconocido que volvería a jugar por tercera vez en su carrera con el equipo blanco.
Ha sido durante la concentración con la selección española y en los micrófonos de la Cadena Ser.
"Claro que volvería al Real Madrid después de ganarlo todo en el Chelsea y hacer una gran trayectoria allí. Es muy difícil decir que no para uno que es madridista, pero no creo que pase, sinceramente", ha dicho, tras explicar lo importante que ha sido para él el club en el que despuntó: "¿Qué te voy a decir yo del Real Madrid? Lo he ganado todo con el Madrid", ha asegurado.
El delantero de la selección ha apuntado: ¿"Cómo no iba a querer yo estar en el Real Madrid? No soy tonto, claro que me gustaría estar en el mejor equipo del mundo".
Eso sí, tiene claro que este año juega con el Chelsea y que aspira a ganarlo todo. "Joder, claro que me gustaría jugar la final de Champions contra el Real Madrid... ¡Y ganar! Son mis amigos pero no les quiero tanto", ha matizado. EFE.
DECLARACIONES DEL JUGADOR DEL CHELSEA Y DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL, ÁLVARO MORATA, EN LA CADENA SER.Ver video "Álvaro Morata: "Claro que volvería al Real Madrid otra vez""
La gripe española, la pandemia que hace 102 años mató a 500 mil mexicanos
Hace 102 años, en 1918, México vivió la peor pandemia del Siglo XX con la llegada de la llamada “gripe española”que mató a más de 500 mil mexicanos y a 50 millones de personas en todo el mundo. Un recuento en diarios, investigaciones y opiniones de historiadores realizado por ContraRéplica expone similitudes en la forma de actuar de autoridades y la forma en que la prensa reseñó aquel fatídico episodio.
Ver video "La gripe española, la pandemia que hace 102 años mató a 500 mil mexicanos"
Especial 1 de mayo. Huelgas y revoluciones en la Historia
Hoy es 1 de mayo y es habitual que os regalemos un programa especial en el que hacemos una selección de temas que contextualizados con este día tan especial, nos permita tener un referente histórico sobre la naturaleza del trabajo. Comenzamos viajando al antiguo Egipto para descubrir la historia de la primera huelga conocida, que tuvo lugar durante el reinado de Ramsés III, hace casi 3.000 años. Luego viajamos ala Francia revolucionaria para sacar conclusiones sobre los primeros atisbos de protestas por las condiciones de trabajo y el precio de los alimentos. Hablaremos también del deporte obrero y de las olimpiadas obreras que se crearon a principios del siglo XX. La figura de Gamal Abdel Nasser es básica en la historia del siglo XX especialmente en el mundo árabe ya que fue el pionero en intentar recuperar la tradición socialista de la revolución rusa de 1917. Acabamos redescubriendo a Coco Chanel verdadera mujer trabajadora que abrió puertas a otras mujeres en el siglo XX
Ver video "Especial 1 de mayo. Huelgas y revoluciones en la Historia"
La escultura española de dos generaciones en el Herreriano
El Museo Patio Herreriano de Valladolid contrapone la escultura española de los años 80, 90 e inicios del siglo XX con la contemporánea en la exposición 'Una dimensión ulterior', que reúne 83 piezas de 30 figuras nacionales para "dialogar" sobre la evolución de este arte y "reforzar" el valor de cada una de las propuestas desde las "miradas" de los espectadores, de modo que éstos "construyan" con su "propia subjetividad" la "relación" y las "teorías" de las figuras.
Ver video "La escultura española de dos generaciones en el Herreriano"
Clonacion eugenesica: ¿Raza humana superior?
La eugenesia (del griego ευγονική /eugoniké/, que significa ‘buen origen’: de εὖ /eu/ [‘bueno’], y γένος /guénos/[‘origen’, ‘parentesco’) es una filosofía social que defiende la mejora de los rasgos hereditarios humanos mediante diversas formas de intervención manipulada y métodos selectivos de humanos. El origen de la eugenesia está fuertemente arraigado al surgimiento del darwinismo social a finales del siglo XIX. El eugenismo pretendería el aumento de personas más fuertes, sanas, inteligentes o de determinada etnia o grupo social para lo que promueve directa o indirectamente la no procreación de aquellos que no poseen esas cualidades llegando a considerar su aplicación como una ventaja en el ahorro de recursos económicos para los países. En este sentido estaría relacionado con el malthusianismo, el natalismo selectivo y el nacionalismo. El medio tradicional de selección genética, en plantas y animales, era la selección artificial (basada, aunque se desconocieran, en la Leyes de Mendel). Los métodos del eugenismo del siglo XIX y XX incluian desde la esterilización forzada hasta el genocidio. Los métodos eugenistas modernos se centran en el diagnóstico prenatal y la exploración fetal, la orientación genética, la fecundación in vitro y la ingeniería genética
Ver video "Clonacion eugenesica: ¿Raza humana superior?"
Tesla: El genio que hizo la luz
Nicola Tesla, ingeniero y matemático fue uno de los grandes inventores del siglo XX y también de los más olvidados. Precursor de la televisión, de la robótica, de los rayos X y de muchos otros adelantos, Tesla fue el genio que afirmó y demostró en sus experimentos que podía generar una energía libre, universal y gratuita. En 2006 las Naciones Unidas conmemoraron el año de Tesla. Además Tesla ha servido de inspiración para la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Matemáticas, que este año ha reivindicado su figura. Precisamente ahora, finaliza el ciclo "Ciencia para todos" y con él, el proceso de selección de talentos matemáticos entre los escolares españoles. Es el llamado proyecto ESTALMAT, que sigue los pasos de las antiguas escuelas de conocimiento.
Ver video "Tesla: El genio que hizo la luz"