Videos relacionados con entomología

Informaciona

Comparte y descubre información

  • Insecticide - Entomología

  • Rehabilitan sala de entomología del Minsa

    El sistema de salud fortalece la capacidad de estudios virológicos en el país. En el Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia, ubicado en el Ministerio de Salud (Minsa) central, se inauguró la rehabilitación del área de entomología.

    Viva Nicaragua – Canal 13, Somos Información y Entretenimiento
    www.vivanicaragua.com.ni

    Seguínos en nuestras Redes Sociales.

    ► Viva Nicaragua en Facebook: https://www.facebook.com/vivanicaragua13/
    ► Viva Nicaragua en Instagram: https://www.instagram.com/vivanicaragua13/
    ► Viva Nicaragua en Twitter: https://twitter.com/vivanicaragua13/
    ► Viva Nicaragua en Youtube: https://www.youtube.com/vivanicaragua13/
    ► Viva Nicaragua en TikTok: https://www.tiktok.com/@vivanicaragua13/

    Ver video "Rehabilitan sala de entomología del Minsa"

  • ENTOMOLOGÍA | La palabra del día de Isaías Lafuente

    "Describe estos animalillos cuyo cuerpo está dividido en segmentos, en secciones, que es exactamente lo que nombra la palabra de raíz latina insecto. Porque los griegos llamaban tomos a esas secciones".

    Ver video "ENTOMOLOGÍA | La palabra del día de Isaías Lafuente"

  • Entomologia forense: Asesinato multiple

    En término generales, se puede definir la entomología forense como el estudio de los insectos y otros artrópodos relacionados a los cadáveres, como herramientas forenses para datar decesos y – en muchos casos – estimar causas y lugar del evento. Existen por supuesto otras definiciones, algunas restrictivas que reducen el campo al estudio de insectos y ácaros, y otras extensivas que extiende su campo a aspectos médico-legales, sanitarios y almacenamiento de alimentos. Ya en 1752, Gleditsch describe el rol de los escarabajos de las tumbas ó “burying beetles” (Necrophorus sp.) y poco más de un siglo después, en 1887, Megnin describe la fauna de las tumbas, una obra de fundamental importancia y citado aún hoy día como bibliografía básica.

    Ver video "Entomologia forense: Asesinato multiple"

  • Historia de la entomologia forense

    La entomología forense se basa en la sucesión ecológica de los artrópodos que se instalan en un cadáver para determinar la fecha de la muerte. Es especialmente útil en cadáveres con varios días, semanas o meses de antigüedad. El primer documento escrito de un caso resuelto por la entomología forense se remonta al siglo XIII en un manual de Medicina Legal chino referente a un caso de homicidio en el que apareció un labrador degollado por una hoz. Para resolver el caso hicieron que todos los labradores de la zona que podían encontrarse relacionados con el muerto, depositasen sus hoces en el suelo, al aire libre, observando que tan solo a una de ellas acudían las moscas y se posaban sobre su hoja, lo que llevó a la conclusión de que el dueño de dicha hoz debía ser el asesino, pues las moscas eran atraídas por los restos de sangre que habían quedado adheridos al "arma" del crimen.

    Ver video "Historia de la entomologia forense"

  • Entomologia forense: El caso de Moffat (1935)

    La entomología forense o médico legal, es el estudio de los artrópodos asociados con cadáveres, se utiliza, entre otros propósitos, para estimar el tiempo trascurrido desde la muerte o intervalo postmortem (IPM) y la identificación de los posibles traslados del cuerpo, así como las características de las zonas de procedencia.
    Los episodios entomológicos postmortem, de modo resumido, inician con los dípteros, a continuación suelen aparecen los coleópteros y durante un tiempo convivirán en nichos diferentes coleópteros y dípteros, por ultimo convivirán, también en nichos diferentes, coleópteros, ácaros y lepidópteros. Pero la propia secuencia de colonización y las especies implicadas variarán en función de múltiples parámetros, entre los que destacan la región biogeográfica, la época del año y las características ambientales particulares del hábitat en que se encuentre el cadáver.

    Ver video "Entomologia forense: El caso de Moffat (1935)"

  • La granja de cuerpos: William Bass (Entomologia forense)

    Granja de cuerpos es la denominación informal del Complejo de Antropología Forense de la Universidad de Tennessee. Se trata de una zona de aproximadamente 1,2 hectáreas situada en una colina que mira hacia el río Tennessee, utilizada para el estudio del proceso de descomposición en cadáveres humanos bajo diferentes condiciones. Cada año se monitorizan unos 30 cadáveres, que proceden de varias fuentes: personas que donan su cuerpo especificamente al Complejo, personas que donan su cuerpo a la ciencia sin indicar su destino, cadáveres sin identificar y que no son reclamados... El complejo fue ideado en 1971 por William Bass, un antropólogo forense interesado en la entomología forense, de la que hasta entonces prácticamente no había estudios.

    Ver video "La granja de cuerpos: William Bass (Entomologia forense)"

  • 1835: El crimen de Edinburgo (Entomologia forense)

    El tiempo transcurrido desde la muerte es un asunto de crucial importancia desde el punto de vista legal, para establecer culpabilidad o para identificar a la persona desaparecida. Uno de los métodos para determinarlo es la observación externa del cadáver, que incluye factores como temperatura corporal, livideces cadavéricas, rigidez, signos de deshidratación, lesiones externas, acción por animales e invasión de insectos. En cuerpos humanos es estimado por varios métodos: histológico, químico y zoológico. Sin embargo, transcurridas 72 horas, la entomología forense es usualmente el mejor método y en muchos casos el único para establecer el intervalo postmortem. Existen dos métodos para determinar el tiempo transcurrido desde la muerte usando la evidencia de los artrópodos, el primero utiliza la edad y tasa de desarrollo de larvas; el segundo método utiliza la sucesión de artrópodos en la descomposición del cuerpo.

    Ver video "1835: El crimen de Edinburgo (Entomologia forense)"

  • Chontales tendrá mayor control de enfermedades transmitidas por insectos

    El Ministerio de Salud (MINSA) rehabilitó el laboratorio de entomología, el cual se encarga de controlar las enfermedades transmitidas por insectos en Juigalpa, Chontales.

    Viva Nicaragua – Canal 13, Somos Información y Entretenimiento
    www.vivanicaragua.com.ni

    Seguínos en nuestras Redes Sociales.

    ► Viva Nicaragua en Facebook: https://www.facebook.com/vivanicaragua13/
    ► Viva Nicaragua en Instagram: https://www.instagram.com/vivanicaragua13/
    ► Viva Nicaragua en Twitter: https://twitter.com/vivanicaragua13/
    ► Viva Nicaragua en Youtube: https://www.youtube.com/vivanicaragua13/
    ► Viva Nicaragua en TikTok: https://www.tiktok.com/@vivanicaragua13/

    Ver video "Chontales tendrá mayor control de enfermedades transmitidas por insectos"

  • ABEJAS,AVISPONES Y BUDA

    Ver video "ABEJAS,AVISPONES Y BUDA"

  • Historia de la entomologia forense: La ocultacion de los delitos

    Existen dos métodos para determinar el tiempo transcurrido desde la muerte usando la evidencia de los insectos. El primero utiliza la edad de las larvas y la tasa de desarrollo, y el segundo método utiliza la sucesión de insectos en la descomposición del cuerpo. Ambos métodos se pueden utilizar por separado o conjuntamente siempre dependiendo del tipo de restos que se estén estudiando. Por lo general, en las primeras fases de la descomposición las estimaciones se basan en el estudio del crecimiento de una o dos especies de insectos, particularmente dípteros, mientras que en las fases más avanzadas se utiliza la composición y grado de crecimiento de la comunidad de artrópodos encontrada en el cuerpo y se compara con patrones conocidos de sucesión de fauna para el hábitat y condiciones más próximas.

    Ver video "Historia de la entomologia forense: La ocultacion de los delitos"

  • Gusanos de seda

    Ver video "Gusanos de seda"

  • APICULTURA Y CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD Fapas

    Proyecto "Colmenas para el oso", Asturias. FAPAS.
    El documental nos muestra este proyecto del FAPAS, donde las colmenas y las abejas son utilizadas para mejorar la polinización y producción de frutos silvestres de los que se alimentan el oso y el urogallo. Con ello se mejoran los recursos alimenticios de estas dos especies y por lo tanto se fomenta y asegura su conservación.

    Ver video "APICULTURA Y CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD Fapas"

  • APICULTURA Y CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD. Fapas / Asturias

    Ver video "APICULTURA Y CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD. Fapas / Asturias"

  • Life Cycle of the Honeybee and Varroa Mite

    Ciclo biológico de la abeja de la miel (Apis mellifera spp.), desde el huevo hasta la emergencia del individuo adulto; y de varroa, el ácaro que la parasita (Varroa destructor )

    Ver video "Life Cycle of the Honeybee and Varroa Mite"

  • La dulce vida. Biología de la abeja

    Ver video "La dulce vida. Biología de la abeja"

  • drone sperm after one week conservation

    Semen de zágano recolectado para inseminación de reinas tras una semana de conservación. Puede observarse la disminución de la motilidad espermática, signo de pérdida de vitalidad y calidad.

    Ver video "drone sperm after one week conservation"

  • La seguridad alimentaria mundial está amenazada por la caída de las poblaciones de insectos

    Una cruda advertencia proviene del Organismo Mundial de Entomología (WEB), que pinta un panorama sombrío del futuro de la seguridad alimentaria mundial.

    Ver video "La seguridad alimentaria mundial está amenazada por la caída de las poblaciones de insectos"

  • Ant Smasher, aplasta hormigas en tu tiempo libre

    Ahora que nuestros dispositivos son táctiles, las hormigas tampoco tienen por qué escaparse de nuestro afán de tocarlo y aplastarlo todo. Con aplicaciones como Ant Smasher disfrutarás del entretenido pasatiempo de la entomología en modo destructivo.

    Ver video "Ant Smasher, aplasta hormigas en tu tiempo libre"

  • Un dragón barbudo (Pogona Vitticeps) cazando hormigas en un Android

    Ahora que nuestros dispositivos son táctiles, las hormigas tampoco tienen por qué escaparse de nuestro afán de tocarlo y aplastarlo todo. Con aplicaciones como Ant Smasher disfrutarás del entretenido pasatiempo de la entomología en modo destructivo.

    Ver video "Un dragón barbudo (Pogona Vitticeps) cazando hormigas en un Android"

  • En Ecuador registran nuevas especies de mosquitos

    El Proyecto Mi­cro­bio­mas de la Unidad de Entomología Aplicada del Instituto de Investigación en Zoonosis-CIZ de la Universidad Central del Ecuador se de­di­ca prin­ci­pal­men­te a de­ter­mi­nar la di­ver­si­dad alfa y beta.

    Nota:
    https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/04/03/en-ecuador-registran-nuevas-especies-de-mosquitos/

    Foto de EFE / Ahmad Yusni

    Ver video "En Ecuador registran nuevas especies de mosquitos"

  • Todo lo que se deba saber sobre los Avsipones Gigantes Asiaticos

    Habrán notado el reciente "zumbido" sobre cierto insecto particularmente preocupante que se conoce con el encantador apodo de "avispón asesino". Estas desagradables criaturas fueron vistas por primera vez en los Estados Unidos en diciembre de 2019, y desafortunadamente, el apodo no es sólo un apodo hiperbólico y loco de luchador profesional.

    El avispón del que estamos hablando es Vespa mandarinia. Esta monstruosidad puede crecer hasta dos pulgadas de largo, y la criadora de abejas Susan Cobey del Departamento de Entomología de la Universidad del Estado de Washington los describe como, cito, "como algo salido de una caricatura de un monstruo, con esta enorme cara amarilla-naranja".

    Ver video "Todo lo que se deba saber sobre los Avsipones Gigantes Asiaticos"

  • La granja de cuerpos: Degradacion del ADN

    "Granja de cuerpos" es la denominación informal del Complejo de Antropología Forense de la Universidad de Tennessee. Se trata de una zona de aproximadamente 1,2 hectáreas situada en una colina que mira hacia el río Tennessee, utilizada para el estudio del proceso de descomposición en cadáveres humanos bajo diferentes condiciones. Cada año se monitorizan unos 30 cadáveres, que proceden de varias fuentes: personas que donan su cuerpo especificamente al Complejo, personas que donan su cuerpo a la ciencia sin indicar su destino, cadáveres sin identificar y que no son reclamados. El complejo fue ideado en 1971 por William Bass, un antropólogo forense interesado en la entomología forense, de la que hasta entonces practicamente no había estudios.

    Ver video "La granja de cuerpos: Degradacion del ADN"

  • Darwin: El viaje del Beagle (Cronicas y reflexiones)

    El viaje del Beagle duró casi cinco años. Tal como Fitzroy le había propuesto, el joven Darwin dedicó la mayor parte de su tiempo a investigaciones geológicas en tierra firme y a recopilar ejemplares, mientras el Beagle realizaba su misión científica para medir corrientes oceánicas y cartografiando la costa. Darwin tomó notas escrupulosamente durante todo el viaje, y enviaba regularmente sus hallazgos a Cambridge, junto con una larga correspondencia para su familia que se convertiría en el diario de su viaje. Tenía nociones de geología, entomología y disección de invertebrados marinos —aunque se sabía inexperto en otras disciplinas científicas; de modo que reunió hábilmente gran número de especímenes para que los especialistas en la materia pudieran llevar a cabo una evaluación exhaustiva. La mayoría de sus notas zoológicas versa sobre invertebrados marinos, comenzando por una notable colección de plancton que reunió en una temporada con viento en calma.

    Ver video "Darwin: El viaje del Beagle (Cronicas y reflexiones)"

  • La temible avispa asiática ya está entre nosotros

    La temida avispa asiática ('Vespa velutina'), la que ataca a la abeja y es capaz de diezmar las colmenas, ha cruzado ya el Bidasoa. Los apicultores han avistado los primeros ejemplares de 'Vespa velutina' este verano en Irún, Hondarribia y Oiartzun. Este insecto ya había sido detectado por primera vez en Europa en la región francesa de Aquitania. Sospechan que llegó vía puerto de Burdeos, dentro de un container. Y hoy en día se ha expandido hasta 32 departamentos, «a una velocidad impresionante», según dijo ayer el veterinario de la asociación de apicultores, Egoitz Galartza. Se sabe con certeza que es la 'Vespa velutina', pues se enviaron unos ejemplares a la sección de entomología de Neiker. Tiene una longitud de 30 milímetros y las reinas pueden ser incluso mayores. Su corpulencia es tres veces mayor que la de la abeja europea. ¿Cómo se puede controlar al insecto invasor? Por ahora no existe la fórmula ideal, la de trampa de feromona, que atraería solo a esta especie.

    Ver video "La temible avispa asiática ya está entre nosotros"

  • un devorador de hormigas, Misterios y Enigmas, Español latino

    Los formícidos (Formicidae), conocidos comúnmente como hormigas, son una familia de insectos sociales que, como las avispas y las abejas, pertenecen al orden de los himenópteros. Las hormigas evolucionaron de antepasados similares a una avispa a mediados del Cretáceo, hace entre 110 y 130 millones de años, diversificándose tras la expansión de las plantas con flor por el mundo. Son uno de los grupos zoológicos de mayor éxito y en la actualidad están clasificadas más de 12 000 especies, con estimaciones que superan las 14 000, y con unas tendencias actuales que predicen un total de más de 21 000. Se identifican fácilmente por sus antenas en ángulo y su estructura en tres secciones con una estrecha cintura. La rama de la entomología que las estudia se denomina mirmecología.

    Forman colonias de un tamaño que se extiende desde unas docenas de individuos predadores que viven en pequeñas cavidades naturales, a colonias muy organizadas que pueden ocupar grandes territorios compuestas por millones de individuos. Estas grandes colonias consisten sobre todo en hembras estériles sin alas que forman castas de «obreras», «soldados» y otros grupos especializados. Las colonias de hormigas también cuentan con algunos machos fértiles y una o varias hembras fértiles llamadas «reinas». Estas colonias son descritas a veces como superorganismos, dado que las hormigas parecen actuar como una entidad única, trabajando colectivamente en apoyo de la colonia.3

    Ver video "un devorador de hormigas, Misterios y Enigmas, Español latino"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.