Videos relacionados con esdrújula

Informaciona

Comparte y descubre información

  • Sin esdrújulas: APOFE...KHE?

  • Sin esdrújulas: Clásica & sofisticada

    Mientras trataba de armar la planeación de las clases, las editoriales de la semana, terminar los cuadros por encargo, hornear el pan de elote y pensar cuánto se debe del préstamo del banco, decidí poner -como es costumbre- unas rolitas de la llamada “música clásica”…

    Ver video "Sin esdrújulas: Clásica & sofisticada"

  • Sin esdrújulas: APOFE...KHE?

    Esa madrugada en la que me desperté por enésima vez a las 3:01, y pensé que sin lugar a dudas, era un innegable accionar de todo lo paranormal, única y exclusivamente para mandarme un mensaje.

    Ver video "Sin esdrújulas: APOFE...KHE?"

  • Llorar sin filtro: Sin Esdrújulas

    Las nuevas generaciones van entendiendo que ninguna emoción es mala por sí sola. Que llorar es tan válido como reír o como sentir frustración.

    Ver video "Llorar sin filtro: Sin Esdrújulas"

  • No tengo cabello verde: Sin Esdrújulas

    Los seres humanos estamos programados a ser conscientes de la manera en la que otros nos perciben y para que eso nos importe.

    Ver video "No tengo cabello verde: Sin Esdrújulas"

  • Palabras agudas, llanas o graves, esdrújulas y sobreesdrújulas

    Para tener una buena ortografía acentual debes conocer su base, es decir, las palabras: agudas, llanas o graves, esdrújulas y sobreesdrújulas. Palabras agudas: Se tildan cuando terminan en: Excepciones: Palabras llanas o graves: Se tildan cuando NO terminan en: Excepciones: Palabras esdrújulas: Palabras sobresdrújulas: Ambos tipos de palabras, esdrújulas y sobresdrújulas, SIEMPRE llevan tilde.

    Ver video "Palabras agudas, llanas o graves, esdrújulas y sobreesdrújulas"

  • 31 minutos - Coágula Espátulo - Drácula, Calígula, Tarántula

    Letras
    Minutos antes de que cierren el videoclub
    Entro sigiloso, digo "apaga la luz"
    El tipo que atiende abre una puerta secreta
    Donde guarda las películas siniestras
    Sé que es un error, pero no puedo evitarlo
    Llevo una de terror, me tiemblan las manos
    Las he visto todas al revés y al derecho
    Gritos, monstruos, ratas y un engendro mal hecho
    Cuando llego a casa mi abuela toma el té
    Y guiñando el ojo pregunta "¿cómo te fue?"
    Levanto el pulgar en señal de aprobación
    Y ella se desplaza sin llamar la atención
    Vamos al altillo donde está el aparato
    Es una horrenda noche para estar con
    Drácula, Calígula
    Y el lento caminar de una tarántula
    Nos gusta ver películas
    Que asustan y nos dejan como a un crápula
    Drácula, Calígula
    Y el lento caminar de una tarántula
    Nos gusta ver películas
    Que me ponen los pelos de punta
    ¡Me castañetean los dientes!
    Al momento de acostarme estoy muy despierto
    Veo sombras en la ventana y sé que son muertos
    Los escucho, se escaparon del televisor
    Vienen a buscarme, ¡Abuelita, qué horror!
    Me levanto transpirando, agarro la movie
    Salgo temblando a la calle, ¡parezco Scooby!
    Llego al videoclub, pero está archi-cerrado
    Y aunque no veo a nadie sé que siguen a mi lado
    Drácula, Calígula
    Y el lento caminar de una tarántula
    Nos gusta ver películas
    Que asustan y nos dejan como a un crápula
    Drácula, Calígula
    Y el lento caminar de una tarántula
    Nos gusta ver películas
    Que me ponen los pelos de punta
    Drácula
    Calígula
    Tarántula
    Esdrújula

    Ver video "31 minutos - Coágula Espátulo - Drácula, Calígula, Tarántula"

  • Fundéu BBVA: "imagen", "orden" o "joven", sin tilde en singular

    Madrid, 5 ene (EFE).- "Imagen", "examen", "resumen", "volumen", "origen", "joven" o "margen" se escriben sin tilde en singular, pero con tilde en plural, recuerda la Fundación del Español Urgente promovida por la Agencia EFE y BBVA.
    En los medios de comunicación se aprecia una tendencia a tildar estas palabras: "Un jóven de 17 años fue herido por un payaso con una motosierra", "Otros no hacen este exámen interior dejando tanto lo bueno como lo malo al mismo nivel", "Naciones Unidas alerta de la práctica de registros domiciliarios y de detenciones sin órden judicial" o "El arte y los colores en una sola imágen".
    Como indica la "Ortografía de la lengua española", voces como "imagen", "examen", "resumen", "volumen", "origen", "joven" o "margen" no llevan tilde por ser palabras llanas terminadas en "-n". Sin embargo, en el plural pasan a ser palabras esdrújulas y, por tanto, sí se acentúan: "imágenes", "exámenes", "resúmenes", "volúmenes", "orígenes", "jóvenes" y "márgenes".
    Así pues, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir "Un joven de 17 años fue herido por un payaso con una motosierra", "Otros no hacen este examen interior dejando tanto lo bueno como lo malo al mismo nivel", "Naciones Unidas alerta de la práctica de registros domiciliarios y de detenciones sin orden judicial" y "El arte y los colores en una sola imagen".
    La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture, Gómez-Acebo & Pombo y Prodigioso Volcán.

    Ver video "Fundéu BBVA: "imagen", "orden" o "joven", sin tilde en singular"

  • Fundéu BBVA: “imagen”, “orden” o “joven”, sin tilde en singular

    Madrid, 17 ene (EFE).- “Imagen”, “examen”, “resumen”, “volumen”, “origen”, “joven”, “abdomen” o “margen” se escriben sin tilde en singular, pero con tilde en plural, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.
    En los medios de comunicación se aprecia una tendencia a tildar estas palabras: “Un jóven de 17 años fue herido por un payaso con una motosierra”, “Otros no hacen este exámen interior y dejan tanto lo bueno como lo malo al mismo nivel”, “Naciones Unidas alerta de la práctica de registros domiciliarios y de detenciones sin órden judicial” o “El arte y los colores en una sola imágen”.
    Como indica la “Ortografía de la lengua española”, voces como “imagen”, “examen”, “resumen”, “volumen”, “origen”, “joven”, “abdomen” o “margen” no llevan tilde por ser palabras llanas terminadas en “-n”. Sin embargo, en el plural pasan a ser palabras esdrújulas y, por tanto, sí se acentúan: “imágenes”, “exámenes”, “resúmenes”, “volúmenes”, “orígenes”, “jóvenes” y “márgenes”.
    Así pues, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir “Un joven de 17 años fue herido por un payaso con una motosierra”, “Otros no hacen este examen interior y dejan tanto lo bueno como lo malo al mismo nivel”, “Naciones Unidas alerta de la práctica de registros domiciliarios y de detenciones sin orden judicial” y “El arte y los colores en una sola imagen”.
    La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture y Prodigioso Volcán.
    VÍDEO RECOMENDACIÓN FUNDÉU. IMÁGENES ARCHIVO EFE Y MÚSICA BIBLIOTECA DE AUDIO DE YOUTUBE.

    Ver video "Fundéu BBVA: “imagen”, “orden” o “joven”, sin tilde en singular"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.