Videos relacionados con fisiología del olfato

Informaciona

Comparte y descubre información

  • FISIOLOGIA DEL CORAZON

  • Fisiologia del dolor

    Los nociceptores son terminaciones nerviosas libres de neuronas sensitivas primarias, cuyos cuerpos neuronales se encuentran en los ganglios raquídeos. Esto quiere decir que los nociceptores no están rodeados de estructuras especiales, como es el caso de otros receptores sensoriales de la piel, como los corpúsculos de Pacini que detectan las vibraciones, o los discos de Merkel, que detectan la presión. Hay tres grandes clases de nociceptores: térmicos, mecánicos y polimodales. Todos ellos tienen en común la existencia de umbrales de excitación elevados, en comparación con los receptores del tacto y de la temperatura normales. Esto implica que normalmente no se activan en ausencia de estimulaciones nocivas. Dado que se trata de terminaciones nerviosas sin estructuras especiales, el término nociceptor se refiere tanto a la fibra nerviosa aferente como a su receptor. Los nociceptores se encuentran en muchos tejidos corporales como la piel, vísceras, vasos sanguíneos, músculo, fascias...

    Ver video "Fisiologia del dolor"

  • Fisiologia del oido

    El oído u órgano vestibulococlear como se le denomina dentro del estudio objetal de las ciencias médicas, es un órgano que se encuentra superdesarrollado principalmente en mamíferos inferiores terrestres y acuáticos, tal es el caso de los félidos y los grandes cetáceos en donde, gracias a su evolución fisioanatomica se han hiperdesarrollado mecanorreceptocitos especializados en destacar el sentido de equilibrio y audición en perfecta armonía. En el caso del ser humano esta evolución no está tan desarrollada, pero esto se debe exclusivamente al acopio del uso que cada especie a podido otorgar a su audiopercepción.

    El órgano vestibulococlearis por lo tanto es aquel que conforma a los órganos de equilibrio y audición. En conjunto el estudio histoanatómico del oído se divide en tres partes, oído externo, oído medio y oído interno.

    Ver video "Fisiologia del oido"

  • Fisiologia del equilibrio

    En la evolución de las especies, el hombre ha adquirido junto con algunos primates superiores algunas características que lo diferencian de otras, una de ellas es la de marchar erguido sobre las piernas, es decir la bipedestación. Como sentido del equilibrio se denomina a las sensaciones del equilibrio, es decir a la orientación espacial y regulación del mismo en el espacio que provoca este sistema sensorial, entre los cuales se encuentran los receptores vestibulares (oído), los receptores propioceptivos de la musculatura esquelética y articulaciones, así como los receptores de la piel.

    Estos se encuentran interconectados en el tronco cerebral y áreas corticales cerebrales con las estructuras visuales incluyendo los núcleos que controlan la musculatura ocular, la vía auditiva y el centro reflejo del cerebelo.

    De esta forma acontece la sensación de equilibrio conciente que se diferencia de las regulaciones reflejas inconcientes.

    El centro del equilibrio necesita recibir información del medio ambiente para conocer cual es la posición que debe adoptar el cuerpo. Para tal fin utiliza las informaciones de:Ojos,Informaciones visuales,
    Oídos, Informaciones Vestibulares y Auditivas, Articulaciones e Informaciones Propioceptivas.

    Ver video "Fisiologia del equilibrio"

  • Fisiologia del miedo

    El sistema límbico es la parte del cerebro que gestiona las respuestas fisiológicas ante estímulos emocionales.La información proveniente del exterior viaja desde el órgano receptor visual, el ojo, hasta el tálamo (algo así como una estación de paso por donde pasa y se procesa toda, absolutamente toda la información que recibimos del exterior) para terminar accediendo a la amigdala. La amigdala es el auténtico órgano regulador de las emociones (alegría, tristeza, sorpresa, disgusto, ira o miedo). La ruta "directa", al ahorrarse el paso de la información por el cortex recorrerá menor distancia, lo cual permitirá percibir el peligro de forma más rápida y generar así una pronta respuesta a la amenaza.

    Ver video "Fisiologia del miedo"

  • Fisiologia del estres

    La respuesta fisiológica al estrés es la reacción que se produce en el organismo ante los estímulos estresores. Ante una situación de estrés, el organismo tiene una serie de reacciones fisiológicas que suponen la activación del eje hipofisosuprarrenal y del sistema nervioso vegetativo.
    El eje hipofisosuprarrenal (HSP) está compuesto por el hipotálamo, que es una estructura nerviosa situada en la base del cerebro que actúa de enlace entre el sistema endocrino y el sistema nervioso, la hipófisis, una glándula situada asimismo en la base del cerebro, y las glándulas suprarrenales, que se encuentran sobre el polo superior de cada uno de los riñones y que están compuestas por la corteza y la médula.
    El sistema nervioso vegetativo (SNV) es el conjunto de estructuras nerviosas que se encarga de regular el funcionamiento de los órganos internos y controla algunas de sus funciones de manera involuntaria e inconsciente.
    Ambos sistemas producen la liberación de hormonas, sustancias elaboradas en las glándulas que, transportadas a través de la sangre, excitan, inhiben o regulan la actividad de los órganos

    Ver video "Fisiologia del estres"

  • Datos del olfato humano

    Olfato humano

    Ver video "Datos del olfato humano"

  • Fisiologia del Ejercicio. www.cienciaydeporte.org

    cienciaydeporte . org Educacion en Ciencias del Deporte para todos. Fisiologia del deporte.Fisiologia del Ejercicio. Entrenamiento, Fitness, Wellness, medicina del deporte, nutricion deportiva Distributed by Tubemogul.

    Ver video "Fisiologia del Ejercicio. www.cienciaydeporte.org"

  • Fisiologia del ejercicio Entrenamiento Veolocidad

    Registrate en http://www.cienciaydeporte.org o en http://www.cienciaydeporte.com.ar Seguime en http://twitter.com/pablodragotto Ciencias del deporte . Ciencias del Ejercicio . Medicina del deporte . Deportologia . Fisiologia cardiaca y ejercicio . Fisiologia pulmonar y ejercicio . Fisiologia del deporte. Fisiologia del ejercicio. Metabolismo energetico . Nutricion deportiva . Suplementos deportivos . Doping . Anabolicos . Esteroides . Entrenamiento deportivo. Evaluaciones deportivas . Niños y deporte . Mujer y deporte . Ancianos y deporte . Patologias cronicas y deporte . Deporte y salud . Salud y deporte

    Ver video "Fisiologia del ejercicio Entrenamiento Veolocidad"

  • Fisiologia del deporte Musculo4 cienciaydeporteorg

    Fisiologia del ejercicio Contraccion muscular. Video4 Fisiologia del deporte Distributed by Tubemogul.

    Ver video "Fisiologia del deporte Musculo4 cienciaydeporteorg"

  • Fisiologia del deporte Musculo4 cienciaydeporteorg

    Fisiologia del ejercicio Contraccion muscular. Video4 Fisiologia del deporte Distributed by Tubemogul.

    Ver video "Fisiologia del deporte Musculo4 cienciaydeporteorg"

  • Genes: El olfato del cerdo

    Una de las imágenes más representativas de la relación de domesticación entre el ser humano y el jabalí es la de la búsqueda de la trufa. Este manjar descansa enterrado en la tierra helada durante los meses de invierno esperando a que algún animal se sienta atraído por su potente olor. A ningún truficultor de mediados del sigo XX se le escapaba la capacidad del jabalí, y también del cerdo, para dar con el fruto de este hongo. La descodificación y el análisis del genoma de cerdo y jabalí, recién publicado en la revista ‘Nature’, le ha dado la razón al saber popular. La investigación, realizada por un consorcio internacional que ha involucrado a 150 investigadores de 12 países, ha permitido identificar en el ADN de este animal unos 21,000 genes, una cifra que está muy en consonancia con los resultados obtenidos en otros mamíferos. Según los investigadores, es interesante destacar que el cerdo es la especie que presenta un mayor número de genes funcionales relacionados con el olfato, lo que demuestra la importancia de este sentido en la especie, y que le ha ayudado a encontrar comida hozando en la tierra para descubrir alimento. Razón por la cual en la actualidad está prohibido buscar trufa con cerdo o jabalí, y se ha optado por usar perros, que aunque no son tan diestros, sí son más sutiles en su búsqueda.

    Ver video "Genes: El olfato del cerdo"

  • Musculo2 Fisiologia del Deporte cienciaydeporteorg

    Parte 2 de musculo .Fisiologia del deporte Fisiologia del Ejercicio para http://www.cienciaydeporte.org http://www.pablodragotto.com/blog Distributed by Tubemogul.

    Ver video "Musculo2 Fisiologia del Deporte cienciaydeporteorg"

  • Fisiologia del ejercicio . Entrenamiento Deportivo

    Registrate en http://www.cienciaydeporte.org o en http://www.cienciaydeporte.com.ar Seguime en http://twitter.com/pablodragotto Ciencias del deporte . Ciencias del Ejercicio . Entrenamiento . Entrenamiento deportivo. Fitness .Nutricion . Nutricion deportiva . Suplementos deportivos . Creatina . Wellness . Medicina del deporte . Deportologia . Fisiologia cardiaca y ejercicio . Fisiologia pulmonar y ejercicio . Fisiologia del deporte. Fisiologia del ejercicio. Metabolismo energetico . Nutricion deportiva . Suplementos deportivos . Doping . Anabolicos . Esteroides . Entrenamiento deportivo. Evaluaciones deportivas . Niños y deporte . Mujer y deporte . Ancianos y deporte . Patologias cronicas y deporte . Deporte y salud . Salud y deporte

    Ver video "Fisiologia del ejercicio . Entrenamiento Deportivo"

  • Neurociencia del olfato: El sentido olvidado

    Las prolongaciones nerviosas de las células olfativas alcanzan el bulbo olfatorio a través de micro-orificios del cráneo; el bulbo es una porción anterior del cerebro, que se ocupa de la percepción de los olores. Estas prolongaciones nerviosas terminan en los glomérulos, pequeñas terminaciones de celulas olfativas de forma esférica donde se procesan las señales aromáticas que luego son conducidas por células receptoras especiales. La información llega primero al sistema límbico y al hipotálamo, regiones cerebrales ontogenéticamente muy antiguas; responsables de las emociones, sentimientos, instintos e impulsos, tales regiones almacenan también los contenidos de la memoria y regulan la liberación de hormonas. Por este motivo, los olores pueden modificar directamente nuestro comportamiento y las funciones corporales. Sólo más tarde parte de la información olorosa alcanza la corteza cerebral y se torna consciente.

    Ver video "Neurociencia del olfato: El sentido olvidado"

  • Diagnóstico: alteración del olfato | En forma

    Dr. Önder Göktas habla sobre las causas y las terapias para alteraciones del olfato. El otorrinolaringólogo trata frecuentemente con pacientes que han perdido completamente el sentido del olfato y que lo han visto mermado.

    Ver video "Diagnóstico: alteración del olfato | En forma"

  • Fisiologia del ejercicio Entrenamiento Velocidad 4

    Registrate en http://www.cienciaydeporte.org o en http://www.cienciaydeporte.com.ar Seguime en http://twitter.com/pablodragotto Ciencias del deporte . Ciencias del Ejercicio . Entrenamiento . Entrenamiento deportivo. Fitness .Nutricion . Nutricion deportiva . Suplementos deportivos . Creatina . Wellness . Medicina del deporte . Deportologia . Fisiologia cardiaca y ejercicio . Fisiologia pulmonar y ejercicio . Fisiologia del deporte. Fisiologia del ejercicio. Metabolismo energetico . Nutricion deportiva . Suplementos deportivos . Doping . Anabolicos . Esteroides . Entrenamiento deportivo. Evaluaciones deportivas . Niños y deporte . Mujer y deporte . Ancianos y deporte . Patologias cronicas y deporte . Deporte y salud . Salud y deporte

    Ver video "Fisiologia del ejercicio Entrenamiento Velocidad 4"

  • Sintomas del embarazo II: El olfato

    Durante el embarazo el sentido del olfato se acentúa y los olores habituales puede llegar a molestar. Madres experimentadas y futuras mamás charlan sobre los cambios durante el embarazo. Más videos y tertulias en www.elembarazo.net

    Ver video "Sintomas del embarazo II: El olfato"

  • Fisiología vegetal - Agua - parte 2

    Introducción a la Fisiología vegetal

    Ver video "Fisiología vegetal - Agua - parte 2"

  • Fisiologia del ejercicio Entrenamiento Velocidad 5

    Registrate en http://www.cienciaydeporte.org o en http://www.cienciaydeporte.com.ar Seguime en http://twitter.com/pablodragotto Ciencias del deporte . Ciencias del Ejercicio . Entrenamiento . Entrenamiento deportivo. Fitness .Nutricion . Nutricion deportiva . Suplementos deportivos . Creatina . Wellness . Medicina del deporte . Deportologia . Fisiologia cardiaca y ejercicio . Fisiologia pulmonar y ejercicio . Fisiologia del deporte. Fisiologia del ejercicio. Metabolismo energetico . Nutricion deportiva . Suplementos deportivos . Doping . Anabolicos . Esteroides . Entrenamiento deportivo. Evaluaciones deportivas . Niños y deporte . Mujer y deporte . Ancianos y deporte . Patologias cronicas y deporte . Deporte y salud . Salud y deporte

    Ver video "Fisiologia del ejercicio Entrenamiento Velocidad 5"

  • Sentido del equilibrio: Anatomia y fisiologia

    La equilibriocepción o sentido del equilibrio es uno de los sentidos fisiológicos. Les permite a humanos y animales caminar sin caerse. Algunos animales son mejores en esto que los humanos; por ejemplo, los gatos, que pueden caminar sobre una valla finísima usando su oído interno y cola para equilibrarse.
    Todas las formas de equilibriocepción se pueden definir como detección de la aceleración. Se determina por el nivel de un fluido llamado endolinfa en el laberinto, que es un complejo conjunto de tubos dentro del oído interno. Al interrumpirse el sentido del equilibrio se producen mareos, desorientación y náuseas. El equilibrio puede verse afectado por la enfermedad de Ménière, una afectación del oído interno de etiología desconocida. También puede ser afectado temporalmente por movimientos rápidos y vigorosos; por ejemplo, luego de dar vueltas en una calesita.

    Ver video "Sentido del equilibrio: Anatomia y fisiologia"

  • Fisiologia del ejercicio Musculo 3 www.cienciaydeporte.org

    Fisiologia del ejercicio Contraccion muscular. Video 3 , busca el video 2 y 4 en myspace o en mi facebook.com/dragottpablo. Fisiologia del deporte Distributed by Tubemogul.

    Ver video "Fisiologia del ejercicio Musculo 3 www.cienciaydeporte.org"

  • Fisiologia del ejercicio Entrenamiento Velocidad 2

    Registrate en http://www.cienciaydeporte.org o en http://www.cienciaydeporte.com.ar Seguime en http://twitter.com/pablodragotto Ciencias del deporte . Ciencias del Ejercicio . Entrenamiento . Entrenamiento deportivo. Fitness .Nutricion . Nutricion deportiva . Suplementos deportivos . Creatina . Wellness . Medicina del deporte . Deportologia . Fisiologia cardiaca y ejercicio . Fisiologia pulmonar y ejercicio . Fisiologia del deporte. Fisiologia del ejercicio. Metabolismo energetico . Nutricion deportiva . Suplementos deportivos . Doping . Anabolicos . Esteroides . Entrenamiento deportivo. Evaluaciones deportivas . Niños y deporte . Mujer y deporte . Ancianos y deporte . Patologias cronicas y deporte . Deporte y salud . Salud y deporte

    Ver video "Fisiologia del ejercicio Entrenamiento Velocidad 2"

  • Fisiología vegetal - Agua - parte 1

    introducción a la fisiología vegetal

    Ver video "Fisiología vegetal - Agua - parte 1"

  • Fisiologia del ejercicio Entrenamiento Deportivo Velocidad 8

    Registrate en http://www.cienciaydeporte.org o en http://www.cienciaydeporte.com.ar Seguime en http://twitter.com/pablodragotto Ciencias del deporte Ciencias del Ejercicio Entrenamiento deportivo. Fitness Nutricion Nutricion deportiva Suplementos deportivos . Creatina Wellness Medicina del deporte Deportologia Fisiologia cardiaca y ejercicio Fisiologia pulmonar y ejercicio Fisiologia del deporte Fisiologia del ejercicio Metabolismo energetico Nutricion deportiva Suplementos deportivos Doping Anabolicos Esteroides Evaluaciones deportivas Niños y deporte Mujer y deporte Deporte y salud

    Ver video "Fisiologia del ejercicio Entrenamiento Deportivo Velocidad 8"

  • Fisiología vegetal - Potencial hídrico - parte 2

    Introducción a la fisiología vegetal

    Ver video "Fisiología vegetal - Potencial hídrico - parte 2"

  • Fisiología vegetal - Potencial hídrico - Parte 1

    Introducción a la Fisiología vegetal

    Ver video "Fisiología vegetal - Potencial hídrico - Parte 1"

  • Olfato canino

    La superficie olfatoria de la nariz humana es de 5 cm cuadrados, el área olfativa del perro es de 150 cm cuadrados. El número de células olfatorias del hombre es de 5 millones, en el perro puede llegar a 220 millones y en casos como el Bloohound casi 300 millones. La capacidad olfativa del perro es un millón de veces superior a la humana. El poder del olfato canino no reside únicamente en la incalculable concentración de células sensoriales, sino, fundamentalmente, en la forma que ejercen su función. Famosos son los perros de búsqueda y rescate, quienes detectan la presencia de una persona enterrada bajo una capa de varios metros de nieve o escombros. Los perros detectores de explosivos o pérdidas de gas actúan con idéntica eficacia. Las aduanas emplean perros para detectar la presencia de todo tipo de sustancias, incluidos los estupefacientes. Una aspiración del can frente a una maleta es suficiente.

    Ver video "Olfato canino"

  • Fisiologia del ejercicio Entrenamiento Deportivo Velocidad 7

    Registrate en http://www.cienciaydeporte.org o en http://www.cienciaydeporte.com.ar Seguime en http://twitter.com/pablodragotto Ciencias del deporte Ciencias del Ejercicio Entrenamiento deportivo. Fitness Nutricion Nutricion deportiva Suplementos deportivos . Creatina Wellness Medicina del deporte Deportologia Fisiologia cardiaca y ejercicio Fisiologia pulmonar y ejercicio Fisiologia del deporte Fisiologia del ejercicio Metabolismo energetico Nutricion deportiva Suplementos deportivos Doping Anabolicos Esteroides Evaluaciones deportivas Niños y deporte Mujer y deporte Deporte y salud

    Ver video "Fisiologia del ejercicio Entrenamiento Deportivo Velocidad 7"

  • El test del olfato llegó a La Plata

    Las pruebas del olfato llegaron a La Plata. Se trata de un simple método para tener un primer conocimiento acerca de si una persona tiene o no coronavirus, el cual desde hoy la Municipalidad de La Plata emplea en sus controles vehiculares de rutina, según informaron voceros de la Comuna.

    Este procedimiento que ahora se instrumenta en los operativos sirve para detectar a los casos asintomáticos ya que uno de los síntomas de esa enfermedad es la pérdida de ese sentido. Este método innovador, que se utiliza en otras partes del mundo, se instala en la Ciudad como otra herramienta en la pelea contra la pandemia.

    https://www.eldia.com/nota/2020-4-10-10-1-0-el-test-del-olfato-llega-a-la-plata-el-metodo-para-detectar-asintomaticos-de-coronavirus-informacion-general

    Ver video "El test del olfato llegó a La Plata"

  • Fisiologia del ejercicio Entrenamiento Deportivo Velocidad 9

    Registrate en http://www.cienciaydeporte.org o en http://www.cienciaydeporte.com.ar Seguime en http://twitter.com/pablodragotto http://www.youtube.com/dragottodragotto Ciencias del deporte Ciencias del Ejercicio Entrenamiento deportivo. Fitness Nutricion Nutricion deportiva Suplementos deportivos . Creatina Wellness Medicina del deporte Deportologia Fisiologia cardiaca y ejercicio Fisiologia pulmonar y ejercicio Fisiologia del deporte Fisiologia del ejercicio Metabolismo energetico Nutricion deportiva Suplementos deportivos Doping Anabolicos Esteroides Evaluaciones deportivas Niños y deporte Mujer y deporte Deporte y salud

    Ver video "Fisiologia del ejercicio Entrenamiento Deportivo Velocidad 9"

  • Olfato humano

    Las sustancias odorantes son compuestos químicos volátiles transportados por el aire. Los objetos olorosos liberan a la atmósfera moléculas que percibimos al inspirar. Estas moléculas alcanzan la mucosa olfativa, que consta de tres tipos característicos de células: las células olfativas sensoriales, las células de sostén y las células basales, que se dividen aproximadamente una vez al mes y reemplazan a las células olfativas moribundas. Los 20 o 30 millones de células olfativas humanas contienen, en su extremo anterior, una pequeña cabeza con cerca de 20 pequeños filamentos sensoriales (cilios). El moco nasal acuoso transporta las moléculas aromáticas a los cilios con ayuda de proteínas fijadoras; los cilios transforman las señales químicas de los distintos aromas en respuestas eléctricas.

    Ver video "Olfato humano"

  • Fisiologia Renal

    fisiologia renal en veterinarios

    Ver video "Fisiologia Renal"

  • Anosmia: ¿Cómo funciona la pérdida del olfato? - #ExclusivoMSP

    #MSPOtorrinolaringología ¿Sabías que el #olfato tiene una fuerte conexión con la #memoria y las #emociones? Descubre cómo funciona la pérdida de olfato o #anosmia. ¡Aquí te contamos los detalles, comparte!

    #MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia
    #MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira

    Ver video "Anosmia: ¿Cómo funciona la pérdida del olfato? - #ExclusivoMSP"

  • El olfato

    El olfato es el sentido encargado de detectar y procesar los olores. Es un sentido químico, en el que actúan como estimulante las partículas aromáticas u odoríferas desprendidas de los cuerpos volátiles, que ingresan por el epitelio olfativo ubicado en la nariz, y son procesadas por el sistema olfativo. La nariz distingue entre más de 10.000 aromas diferentes. El olfato es el sentido más fuerte al nacer. Así reconoce un bebé a su madre.
    Las sustancias odorantes son compuestos químicos volátiles trasportados por el aire. Los objetos olorosos liberan a la atmósfera pequeñas moléculas que percibimos al inspirar. Estas moléculas alcanzan la mucosa olfativa, que consta de tres tipos característicos de células: las células olfativas sensoriales, las células de sostén y las células basales, que se dividen aproximadamente una vez al mes y reemplazan a las células olfativas moribundas. Los 20 o 30 millones de células olfativas humanas contienen, en su extremo anterior, una pequeña cabeza con cerca de 20 pequeños filamentos sensoriales (cilios). El moco nasal acuoso transporta las moléculas aromáticas a los cilios con ayuda de proteínas fijadoras; los cilios transforman las señales químicas de los distintos aromas en respuestas eléctricas.
    Las prolongaciones nerviosas de las células olfativas alcanzan el bulbo olfatorio a través de micro-orificios del cráneo; el bulbo es una porción anterior del cerebro, que se ocupa de la percepción de los olores.

    Ver video "El olfato"

  • Sentidos: El olfato

    En el hombre, el sentido del olfato está menos desarrollado que en muchos animales, quizás porque al contrario que éstos, no depende de él para buscar alimento, hallar pareja o protegerse del enemigo. El área de la nariz humana sensible al olor es de unos pocos centímetros cuadrados, mientras que en el perro, por ejemplo, recubre la membrana glucosa nasal por completo. Sin embargo, el olfato humano es el más sensible de todos nuestros sentidos: unas cuantas moléculas, es decir, una mínima cantidad de materia, bastan para estimular las células olfativas. Los receptores olfativos del hombre se encuentran situados en la porción superior de las fosas nasales, donde la pituitaria amarilla cubre el cornete superior y se comunica con el bulbo olfatorio. Los vapores emitidos por las sustancias olorosas penetran por la parte superior de las cavidades o fosas nasales y, después de disolverse en la humedad de la pituitaria amarilla, actúan químicamente sobre los receptores olfativos.

    Ver video "Sentidos: El olfato"

  • Fisiologia del ejercicio Musculo1 ciencia y deporte org

    Musculo 1 fisiologia del ejercicio para http://www.cienciaydeporte.org Miren los 4 videos Suscribite en http://www.pablodragotto.com/blog Fisiologia del musculo y la actividad fisica. Entrenamiento Distributed by Tubemogul.

    Ver video "Fisiologia del ejercicio Musculo1 ciencia y deporte org"

  • Pérdida de olfato

    Ni los antiinflamatorios ni las vitaminas han mejorado su capacidad sensorial. Solo el "entrenamiento olfativo" parece adecuado en determinados casos para regenerar las células, recuperar el olfato y, de forma paralela, el sabor de los alimentos.

    Ver video "Pérdida de olfato"

  • EL ESTRÉS: su fisiología y su abordaje

    Dr. Helmuth H. Medina Bolaño

    Ver video "EL ESTRÉS: su fisiología y su abordaje"

  • Que significa olfato

    Este video explica el significado de esta palabra

    Ver video "Que significa olfato"

  • Svante Pääbo, ganador del Nobel de Medicina y Fisiología por sus estudios sobre el genoma neandertal

    Vídeo: EP

    El sueco, considerado como el padre del genoma neandertal, ha sido galardonado por sus trabajos relacionados con la genética de los homínidos extintos y la evolución humana

    Suscríbete a EL DEBATE en Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC8FOhz3iXhF1iqqzAFfBjmA?sub_confirmation=1
    Todos los vídeos de EL DEBATE: https://www.youtube.com/c/ElDebate1910

    Twitter: https://twitter.com/eldebate_com
    Instagram: https://www.instagram.com/eldebatecom
    Facebook: https://www.facebook.com/eldebatecom
    Telegram: https://t.me/eldebatecom

    Visita https://www.eldebate.com

    Ver video "Svante Pääbo, ganador del Nobel de Medicina y Fisiología por sus estudios sobre el genoma neandertal"

  • Fisiología pancreática – Pancreatitis aguda. Dr. Raúl Cañadas Garrido.

    Ver video "Fisiología pancreática – Pancreatitis aguda. Dr. Raúl Cañadas Garrido."

  • Supersentidos animales: Olfato

    Revelan que el genoma de los elefantes africanos contiene cerca de 2.000 genes receptores olfativos (OR), el mayor número registrado hasta la fecha. Esa es la conclusión que se desprende de un estudio publicado en Genome Research por investigadores japoneses. Para realizar este estudio, los científicos compararon los genes receptores olfativos (encargados de detectar los olores en el medio ambiente) de los elefantes con el de otros 13 mamíferos, entre ellos caballos, conejos, conejillos de indias, vacas y chimpancés.
    Tras obtener los resultados, se comprobó que los elefantes (con 1948 receptores olfativos) disponen de un olfato cinco veces más desarrollado que el de los seres humanos (386), más del doble que el de los perros (811), y mucho más que el de los que ostentaban el anterior récord: las ratas (1.207).

    Ver video "Supersentidos animales: Olfato"

  • La Inteligencia en los Perros_ el sentido del olfato

    Ver video "La Inteligencia en los Perros_ el sentido del olfato"

  • Vino y olfato

    En realidad existen dudas acerca de cómo se perciben los olores. Pero hay dos puntos en los que hay consenso:
    -Una sustancia que produce olor debe ser volátil
    -Las moléculas de la sustancia deben hacer contacto con el epitelio olfativo. Para aquellos que no han prestado demasiada atención a los olores, tenemos que recuperar el olfato. Es un entrenamiento muy sencillo, pues, además de rescatar los aromas que ya tenemos acumulados en nuestra memoria, tenemos que oler todo lo que nos pasa cerca, y meter la nariz por donde vayamos. Oler y oler y oler, por más que nos llevemos más de una desilusión. También descubriremos efectos increíbles que nos darán los aromas, y tendremos gratas sorpresas olfativas.

    Ver video "Vino y olfato"

  • Informe especial: pérdida del olfato y el gusto a causa del coronavirus

    Ver video "Informe especial: pérdida del olfato y el gusto a causa del coronavirus"

  • Cocodrilos: Fisiologia extraordinaria

    Los crocodílidos (Crocodylidae) son una familia de saurópsidos (reptiles) arcosaurios comúnmente conocidos como cocodrilos. Incluye a 14 especies actuales.1 Se trata de grandes reptiles semiacuáticos que viven en las regiones tropicales de África, Asia, América y Australia. Aparecieron por primera vez durante el Eoceno, unos 55 millones de años. La fecundación es interna. Son ovíparos: ponen huevos en nidos que construyen con palos y ramas aunque éstos solo son la parte superior pues los huevos están enterrados. A veces, las tortugas aprovechan los nidos de los cocodrilos que protegen su nido e incuban sus huevos. Poseen además un corazón formado por cuatro cavidades (dos aurículas y dos ventrículos). Son poiquilotermos y ectotermos; es decir, que su temperatura corporal varía con la ambiental. Respiran mediante los pulmones. Son los animales de respiración pulmonar que más tiempo pueden aguantar bajo el agua; sus pulmones son tan grandes que puede llegar a estar seis horas bajo el agua si están en continuo movimiento; si se mantiene quieto, es decir, consumiendo la cantidad mínima de oxígeno, es capaz de permanecer dos días seguidos bajo el agua. El abdomen y el tórax están separados por un diafragma que usan para respirar.

    Ver video "Cocodrilos: Fisiologia extraordinaria"

  • La pérdida del olfato es una de las secuelas más frecuentes del COVID

    Hay unidades especializadas en entrenar la memoria olfativa

    Ver video "La pérdida del olfato es una de las secuelas más frecuentes del COVID"

  • Serpientes: Fisiologia extraordinaria

    Las serpientes son reptiles vertebrados pertenecientes al suborden Serpentes. En la actualidad se reconocen cerca de 20 familias que contienen unos 500 géneros y aproximadamente 3400 especies. Las serpientes han desarrollado estrategias y adaptaciones que les sirven para sobrevivir con un cuerpo largo y estrecho como el que poseen. Existen diversidad de formas y ciertas peculiaridades que pueden diferir desde el punto de vista de la anatomía de las serpientes, aunque nos centraremos en las características principales presentes en la mayoría de especies perteneciente a este grupo. Como todos los reptiles, las serpientes están cubiertas de escamas que ofrecen protección ante la desecación y las lesiones. Pueden ser suaves y brillantes como las de las pitones o ásperas como las de la serpiente cascabel. La delgada capa exterior es conocida como la epidermis, la cual es cambiada con regularidad. La capa interna y más gruesa es la dermis que está llena de cromatóforos que le aportan los pigmentos a los individuos. Las escamas están formadas por elementos de queratina derivados de la epidermis. A medida que la serpiente crece la capa exterior de epidermis se cae. Las nuevas escamas crecen por debajo de las viejas y eventualmente la capa vieja cae de modo invertido en un proceso conocido como ecdisis.
    Existen dos tipos de escamas en una serpiente. El dorso y los lados están generalmente cubiertos de escamas pequeñas. El vientre de un individuo está cubierto por escamas cortas pero anchas llamadas escudos. Estos hacen parte integral de la movilidad de una serpiente. Una característica especial en la anatomía de las serpientes es que tienen dos ojos pero no tienen párpados, de hecho una escama modificada es la que protege cada uno de ellos.

    Ver video "Serpientes: Fisiologia extraordinaria"

  • Feromonas: Olfato y amor

    La base científica de los efectos del olor en la atracción sexual parece estar en un segmento de ADN llamado "Complejo Mayor Histiocompatible" (MHC), capaz de reconocer un gran número de sustancias extrañas que penetren en el cuerpo. Así, en 1990 el doctor C. Wedekind, de la Universidad de Berna (Suiza) realizaron estudios para comprobar si las diferencias en este segmento de ADN en las sustancias secretadas por las glándulas apocrinas podían determinar la manera de evaluar el olor varonil por parte de las mujeres. Obtuvo los siguientes resultados:
    - Las mujeres tienen un olfato extremadamente fino para distinguir las diferencias genéticas más sutiles en el MHC de los varones.

    Ver video "Feromonas: Olfato y amor"

  • Anosmia (vivir sin olfato)

    La anosmia es la pérdida temporal o prolongada del sentido del olfato.
    Existen tres tipos:
    Anosmia pasajera: Es causada, básicamente, por la inflamación y fatiga de la mucosa pituitaria, debido a un resfriado común.
    Anosmia temporal: Se origina por la acción de alguna toxina viral o bacteriana, por alguna lesión en el nervio olfatorio o puede ocultar algún otro tipo de patología grave como rinitis (asma alérgica), tumores, desviación del tabique nasal o por envejecimiento de la mucosa. También el uso constante de vasoconstrictores contribuye; así como en caso de ser fumador, la nicotina y el alquitrán.
    Anosmia congénita: Se padece por un traumatismo cerebral o por problemas desde el nacimiento.
    Cabe aclarar que la anosmia congénita es irreversible. Esta afección se padece debido a que la región temporal cortical del cerebro, donde se aloja la memoria, sufre daño y no se puede identificar el olor que se está percibiendo.

    Ver video "Anosmia (vivir sin olfato)"

  • Secuelas del COVID-19: realizan terapias para recuperar el olfato

    Muchos no le dan importancia a perder el olfato, pero nunca se imaginan lo necesario que es cuando lo pierden.

    Ver video "Secuelas del COVID-19: realizan terapias para recuperar el olfato"

  • ORTUS FITNESS-TRANSFORMA TU ESPACIO

    Ver video "ORTUS FITNESS-TRANSFORMA TU ESPACIO"

  • Introducción a la endocrinología | Capítulo 74 | Fisiología de Guyton & Hall, Parte 2.

    Ver video "Introducción a la endocrinología | Capítulo 74 | Fisiología de Guyton & Hall, Parte 2."

  • Alphonso Davies, olfato de gol

    Fuente: Redes Sociales

    Ver video "Alphonso Davies, olfato de gol"

  • El sentido del olfato entra en los mundos de realidad virtual

    Ver video "El sentido del olfato entra en los mundos de realidad virtual"

  • Fisiologia de la muerte

    En el caso de la muerte fisiológica, todos los órganos vitales dejan de funcionar y el organismo no puede seguir subsistiendo en ningún sentido del término. Al ser privadas de oxígeno y de nutrientes las células del cuerpo van muriendo gradualmente. La muerte clínica consiste en la terminación de toda la actividad cerebral, indicada por la ausencia de ondas cerebrales. El organismo humano deja de operar como una unidad mente – cuerpo autosuficiente, aunque el corazón y los pulmones pueden funcionar con apoyo artificial.

    Ver video "Fisiologia de la muerte"

  • Olfato canino: Oliendo el mundo

    Los seres humanos vemos el mundo, nos movemos teniendo por él con la vista como sentido rey. Muchas veces olvidamos que no es igual connuestros perros, con los que compartimos nuestros hogares. Su sentido rey es el olfato. Ellos huelen el mundo. Se mueven por él dependiendo de la nariz. Los seres humanos tenemos unos cinco millones de células olfativas frente a los 200 a 300 millones de los perros. Eso sin contar con que ellos cuentan con el órgano vomeronasal, que nosotros no tenemos.
    No somos capaces siquiera de imaginar lo que debe ser oler así el mundo, obtener tanta información de ese sentido

    Ver video "Olfato canino: Oliendo el mundo"

  • Cannabis y cerebro: Fisiologia

    El compuesto químico psicoactivo predominante en el cannabis es el tetrahidrocannabinol, también conocido por sus siglas, THC. El cannabis contiene más de 400 compuestos químicos diferentes, entre ellos al menos 66 otros cannabinoides como el cannabidiol (CBD) y otros que tienen distintos efectos en sistema nervioso a los del THC. Existe la creencia popular de que la marihuana no tiene graves efectos a largo plazo en la salud. Lo más probable es que un consumo bajo no sea demasiado neurotóxico, sin embargo, los grandes fumadores de porros manifiestan alteraciones estructurales en determinadas regiones cerebrales, así como síntomas de psicosis. El hipocampo y la amígdala son dos estructuras nerviosas relacionadas con las emociones y la memoria el primero, y el miedo y la agresión la segunda. Tienen la particularidad de contener una gran cantidad de receptores cannabinoides, aquellos a los que se unen los metabolitos del cannabis para ejercer su acción.

    Ver video "Cannabis y cerebro: Fisiologia"

  • Gusto y olfato: Interaccion

    El olfato se localiza en el epitelio nasal. El epitelio olfatorio está ubicado en el techo de la cavidad nasal, el epitelio contiene cerca de 20 millones de células olfatorias especializadas, con axones que se extienden hacia arriba, como fibras de los nervios olfatorios. Esas fibras penetran la delgadísima placa cribada del hueso etmoides, situado en el piso del cráneo, a través de los poros de aquél hueso. El extremo de cada célula olfatoria de la superficie epitelial ostenta varios vellos olfatorios que, al parecer, reaccionan a los olores (sustancias químicas) presentes en el aire.

    Ver video "Gusto y olfato: Interaccion"

  • Así funciona el olfato canino

    ¿Sabías que un perro puede almacenar un olfato por meses? Así es cómo lo logra.

    Ver video "Así funciona el olfato canino "

  • Introducción a la endocrinología | Capítulo 74 | Fisiología de Guyton & Hall, Parte 1.

    Les agradezco mucho el apoyo recibido.

    Ver video "Introducción a la endocrinología | Capítulo 74 | Fisiología de Guyton & Hall, Parte 1."

  • El mejor olfato: Elefante africano

    Los elefantes no solo tienen la nariz más larga del mundo sino también la más perceptiva. Según un estudio realizado recientemente por la Universidad de Tokio, los elefantes africanos, comparados con otros trece mamíferos, poseen el mayor número de genes relacionados con el olfato, unos 2,000 en total.

    Según el autor de este estudio, Yoshihito Niimura, se trata de la mayor cifra del mundo animal. Así, los elefantes africanos poseen un olfato dos veces mejor que el de un perro doméstico y cinco veces más desarrollado que el de los humanos. “Comparando las diferencias entre los genes olfativos de varios animales, descubrimos qué genes poseían todos y qué genes eran propios de cada uno. Los genes comunes son lo que se han preservado a lo largo de la evolución y creemos que éstos cumplen funciones muy importantes para todos los animales. Pero aquellos que son propios de cada animal, creemos que cumplen funciones específicas para ese animal, en el entorno en el que vive”.

    Ver video "El mejor olfato: Elefante africano"

  • Anosmia: Olfato y emociones (Rmf)

    Anosmia es la pérdida del sentido del olfato. Pueden ser temporal o crónica. Un término relacionado es hiposmia, el cual se refiere a la disminución en la habilidad olfativa. En la mayoría de los casos la anosmia es curable con tratamientos naturales. Algunas personas pueden ser anósmicas de cierto olor en particular, esto es llamado "Anosmia específica", y puede tener su origen de modo genético. La anosmia es detectada por doctores usando como método el "rascar e inhalar" olores, o usando olores disponibles como lo son el café, limón y la canela.

    Ver video "Anosmia: Olfato y emociones (Rmf)"

  • El olfato de los sabuesos

    Bloodhound (sabueso): Al fin llegamos al sabueso, la raza de perro que mejor olfato del mundo tiene. Este perro gigante tiene 300 millones de receptores olfativos, más que cualquier otra raza de perro. Él es famoso por sus habilidades en servicio del hombre y son altamente fiables los resultados brindados por éste perro, de tal manera que pueden ser aceptados en una corte. Los sabuesos no sólo pueden seguir un aroma en el suelo, pueden también seguir aromas en el aire. Al igual que su primo el Basset, que se categoriza también como el perro de rastreo perfecto, el perro sabueso está constituido físicamente con una cabeza grande y larga; una nariz con grandes fosas abiertas; largas orejas que barren el olor hacia arriba desde el suelo; y un pelaje suelto alrededor de la cabeza y el cuello para atrapar y retener el aroma.

    Ver video "El olfato de los sabuesos"

  • Bélgica/Francia: recuperar el olfato

    Personas que perdieron el sentido del gusto y el olfato asisten a entrenamientos para recuperalos. Esta secuela del COVID-19 es traumática, ya que ambos sentidos son más importantes de lo que algunos creen, también para la memoria.

    Ver video "Bélgica/Francia: recuperar el olfato"

  • El olfato de los perros

    Los perros son capaces de detectar olores que las personas ni siquiera sabemos que existen, así como identificar los olores mas vagos, incluso los que han sido disfrazados con otros olores. El olfato de un perro, es mas potente que el mejor instrumento científico, razón que explica que se les entrene y utilice para detectar drogas, escapes de gas, explosivos, y encontrar personas perdidas en la selva o enterradas bajo la nieve. Los perros son capaces de oler cosas que las personas no apreciamos, por que poseen mas membrana nasal que nosotros, la nuestra mide aproximadamente 165 cm. cuadrados, mientras que la canina mide unos 2.000 centímetros cuadrados, una superficie mayor a la de todo el cuerpo del perro. La membrana nasal está encerrada en los receptores olfativos, células especializadas encargadas de detectar olores.
    Se cree que cuanto mas grande es el perro, y mas largo su hocico, mas agudo es el olfato.

    Ver video "El olfato de los perros"

  • Perros: Olfato y orientacion canina

    Para que nos hagamos una idea, los perros tienen unos 200 millones de receptores olfativos en las fosas nasales, y algunos sabuesos como el Bloodhound pueden llegar a los 300 millones. Mientras tanto el ser humano solamente tiene 5 millones, es decir, 40 veces menos. Además, el olfato del perro abarca un área de 150 centímetros cuadrados, mientras nosotros apenas llegamos a 5 centímetros cuadrados. A esto debemos añadir que hay ciertos olores que nosotros no percibimos mientras nuestros amigos sí que lo hacen. Se calcula que una persona sin entrenamiento puede distinguir decenas de olores, algunas personas unos pocos centenares. Y algunos especialistas como un perfumista con amplia experiencia, puede distinguir unos 30.000 matices aromáticos. Pero, cualquier perro puede distinguir entre un millón de aromas diferentes.

    Ver video "Perros: Olfato y orientacion canina"

  • Entrenamiento funcional Axis-Ortus Fitness

    Ver video "Entrenamiento funcional Axis-Ortus Fitness"

  • El olfato de los sabuesos

    Se denomina sabueso a perros con una gran capacidad olfativa, de gran variedad de tamaño y colores, suelen cazar en grupo, llamados rehalas o jaurías. Tras encontrar el rastro de la presa empiezan a perseguirla mientras van latiendo, es decir, ladrando; para avisar a los cazadores de su paradero, cuando consiguen alcanzar a la presa pueden llegar a matarla.

    Ver video "El olfato de los sabuesos"

  • ¿Podría ser permanente la pérdida del olfato y el gusto por #Covid19?

    Algunas personas recuperan sus sentidos un mes después de infectarse, otros hasta ahora no lo han recuperado y algunos los recuperan pero de forma distorsionada. Esto es lo que científicos internacionales han investigado sobre este síntoma

    Ver video "¿Podría ser permanente la pérdida del olfato y el gusto por #Covid19?"

  • Ciclo menstrual: Anatomia y fisiologia

    Durante la primera mitad del ciclo menstrual, los niveles de estrógeno crecen y hacen que el recubrimiento del útero crezca y se ensanche. Como resultado de la hormona foliculoestimulante, un huevo (óvulo) empieza a madurar en uno de los ovarios. Alrededor del día 14 de un ciclo típico de 28 días, un aumento en la hormona luteinizante hace que el huevo abandone el ovario. A esto se le llama ovulación. Durante la segunda mitad del ciclo menstrual, el huevo comienza a desplazarse a través de la trompa de Falopio hacia el útero. Aumentan los niveles de progesterona, lo que ayuda a preparar el recubrimiento del útero para el embarazo. Si un espermatozoide fertiliza al huevo, y éste se adhiere a la pared del útero, la mujer queda embarazada. Si el huevo no es fertilizado, se disuelve o es absorbido por el cuerpo. Si no se produce el embarazo, los niveles de estrógeno y progesterona decrecen, y el recubrimiento ensanchado del útero es liberado durante el período menstrual.

    Ver video "Ciclo menstrual: Anatomia y fisiologia"

  • Extasis (MDMA) y cerebro: Fisiologia

    El MDMA (3,4-metilendioximetanfetamina), M o éxtasis es una sustancia psicoactiva con propiedades estimulantes y empatógenas de sabor amargo. Suele relacionarse y confundirse con el MDA y otras feniletilaminas de anillo sustituido. El MDMA se particulariza por sus efectos entactógenos, relativos a una sensación subjetiva de apertura emocional e identificación afectiva con el otro . Estas propiedades distintivas estarían mediadas por un incremento en los niveles del neurotransmisor serotonina en las sinapsis neuronales y otros neurotransmisores , principalmente la noradrenalina y, en menor medida, la dopamina. La actividad de la serotonina se ha relacionado funcionalmente con los estados de ánimo.

    Ver video "Extasis (MDMA) y cerebro: Fisiologia"

  • Cerebro: Fisiologia de la memoria

    La memoria es una función del cerebro y, a la vez, un fenómeno de la mente que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar la información del pasado. Surge como resultado de las conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, lo que crea redes neuronales (la llamada potenciación a largo plazo). La memoria permite retener experiencias pasadas y, según el alcance temporal, se clasifica convencionalmente en: memoria a corto plazo (consecuencia de la simple excitación de la sinapsis para reforzarla o sensibilizarla transitoriamente), memoria a mediano plazo y memoria a largo plazo (consecuencia de un reforzamiento permanente de la sinapsis gracias a la activación de ciertos genes y a la síntesis de las proteínas correspondientes). El hipocampo es la parte del cerebro relacionada a la memoria y aprendizaje.

    Ver video "Cerebro: Fisiologia de la memoria"

  • Pérdida de olfato y gusto puede persistir hasta 5 meses después del Covid-19

    Científicos revelan que en algunos casos puede ser una condición que persista más allá de la enfermedad.

    Ver video "Pérdida de olfato y gusto puede persistir hasta 5 meses después del Covid-19"

  • Humanos veloces: Fisiologia y biomecanica

    ¿Por qué siendo bípedos con un centro de gravedad alto podemos correr tanto? Es este video se dan las claves y explicaciones evolutivas, fisiológicas y biomecánicas de la marcha y la carrera humanas.

    Ver video "Humanos veloces: Fisiologia y biomecanica"

  • Fisiologia evolutiva: Diseñados para correr

    A medida que nuestros antepasados trotaban detrás de un animal, le forzaban a hacer sprints repetidos que le provocaban un aumento de su temperatura y esto le acababa causando la muerte. Estos cazadores prosperaron y fueron sobreviviendo, mientras que los que carecían de estos rasgos tenían más probabilidades de morir de hambre. Las características que permitieron aquellas cacerías épicas del pasado y las carreras de ultrafondo de la actualidad son la abundancia de glándulas sudoríparas voluminosas y la ausencia de una capa gruesa de pelo corporal. Ambos rasgos nos permiten mantenernos refrigerados. Otras de las características son unos dedos de los pies cortos que permiten una zancada más eficiente, un ligamento entre la columna vertebral y la base del cráneo que estabiliza la cabeza al correr y una musculatura glútea con una fuerza considerable que contrapesan la tendencia a caer hacia delante al correr.

    Ver video "Fisiologia evolutiva: Diseñados para correr"

  • El oido: Anatomia y fisiologia

    El oído conforma los órganos de equilibrio y audición. También se le denomina órgano vestibulococlear dentro del estudio de la medicina. Es un órgano que se encuentra muy desarrollado, principalmente en mamíferos inferiores terrestres y acuáticos, tal es el caso de los félidos y los grandes cetáceos en donde, gracias a su evolución fisioanatómica, se han hiperdesarrollado mecanorreceptocitos especializados en destacar el sentido de equilibrio y audición en perfecta armonía. En el caso del ser humano esta evolución no está tan desarrollada. En conjunto el estudio histoanatómico del oído se divide en tres partes, oído externo, oído medio y oído interno.

    Ver video "El oido: Anatomia y fisiologia"

  • Cerebro y sabor: Gusto y olfato

    La función del gusto es permitir la selección de alimentos, distinguir entre alimentos comestibles y sustancias venenosas. Por tanto, la fisiología del gusto es la parte de la fisiología que se encarga del estudio e investigación de los mecanismos mediante los cuales se recibe y percibe el gusto de los alimentos y elementos que nos llevamos a la boca, parte del cuerpo donde se ubican sus receptores. Antes de explicar en detalle en qué consiste, es necesario hacer una distinción entre sabor y gusto, ya que no son la misma cosa. Sabor integra todo la información sensitiva recibida en la boca: olor, gusto, textura, temperatura. El gusto, en cambio, nos da información sobre la identidad de los elementos, su concentración y afectividad (agrado o desagrado).

    Ver video "Cerebro y sabor: Gusto y olfato"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.