Age of Empires IV - El Sacro Imperio Romano Germánico
Documental las tribus germánicas
Las tribus germánicas han sido el tema de muchos estudios e investigaciones a lo largo de la historia. Estos grupos, que habitaban gran parte del norte de Europa, tenían una cultura rica y diversa que influyó en el desarrollo de la civilización europea. En este documental se exploran los orígenes de estas tribus, sus costumbres, creencias y la forma en que se organizaban socialmente. También se analiza cómo interaccionaron con otros pueblos y cómo sus movimientos migratorios dieron forma a la historia del continente. Además, se presentan testimonios de expertos que explican la importancia de entender las tribus germánicas no solo en el contexto de su tiempo, sino también en relación con el impacto que tuvieron en la historia posterior de Europa. A través de imágenes, entrevistas y documentación histórica, este documental ofrece una mirada profunda a un aspecto fascinante de la historia que sigue resonando en el mundo moderno.
#TribusGermánicas, #HistoriaEuropea, #CulturaGermánica
Etiquetas: tribus, germánicos, historia, cultura, Europa, costumbres, creencias, organización social, civilización, investigaciónVer video "Documental las tribus germánicas"
Historia de Germania y sus Pueblos - Documental
La región histórica de Germania, conocida como Magna Germania, fue un vasto territorio en el centro-norte de Europa durante la era romana. Este fascinante lugar se extendía desde el Medio y Bajo Rin hasta el Vístula, abarcando incluso el Alto Danubio y llegaba a las zonas de Escandinavia. Aunque los pueblos germánicos dominaban, también coexistían con grupos no germánicos como celtas y protoeslavos. La Edad del Hierro Romana encontró su representación arqueológica en esta rica región, ofreciendo una ventana al pasado. Explorar Germania no solo es sumergirse en la historia, sino también entender las dinámicas culturales y sociales de una época crucial. La interrelación entre diferentes grupos étnicos en esta vasta área nos brinda lecciones valiosas sobre la convivencia y el intercambio cultural. Descubre más sobre esta intrigante parte de la historia europea y su legado hasta nuestros días.
#Germania, #HistoriaEuropea, #CulturaGermánica
**Keywords:** Germania, Magna Germania, historia de Germania, pueblos germánicos, Edad del Hierro Romana, historia europea, celtas, protoeslavos, arqueología en Germania, legado cultural europeo.Ver video "Historia de Germania y sus Pueblos - Documental"
FEE REEGA XIXÓN 9 AVIENTU 2017
Fee Reega, extraordinaria cantautora de origen germánico, grabada en un teléfono móvil cantando "¿Por qué no me visitas?", el 9 de diciembre de 2017, en Xixón, en el preciosísimo FEMLABCANTÁBRICO
Ver video "FEE REEGA XIXÓN 9 AVIENTU 2017"
La Batalla de Teutoburgo – La emboscada que detuvo a Roma
⚔️ En el 9 dC, tres legiones romanas fueron aniquiladas en la selva de Teutoburgo por una emboscada magistral de los pueblos germánicos liderados por Arminio. Esta derrota frenó la expansión de Roma hacia el este, cambiando el destino del imperio. 🌲
#Teutoburgo #Batalla #Roma #Germánicos #Historia #Guerra #Estrategia #RomaDetenida #AntiguaHistoriaVer video "La Batalla de Teutoburgo – La emboscada que detuvo a Roma"
Medieval | Tráiler oficial
Tráiler oficial de la película: Medieval."La historia del ícono checo del siglo XV y señor de la guerra Jan Zizka, quien derrotó a los ejércitos de la Orden Teutónica y el Sacro Imperio Romano Germánico". Cinta dirigida por Petr Jákl.
Ver video "Medieval | Tráiler oficial"
Bárbaros | tráiler oficial
La famosa batalla del Bosque de Teutoburgo, en la que los guerreros germánicos detuvieron el avance hacia el norte del Imperio Romano. Estreno exclusivo de NETFLIX.
Ver video "Bárbaros | tráiler oficial"
Libro de Talhoffer: Campana de asedio medieval
Durante la Baja Edad Media aparecieron los Fechtbuch (en alemán manual (o libro) de combate), manuales de artes marciales, de orígen germánico. Estos libros tenían como único tema la descripción de formas de combate con armas. Aunque se popularizaron sobre todo durante el siglo XIV, el más antiguo conservado, el Ms. I.33 (también llamado el Fetchbuch de Walpurgis o Fechtbuch de la Torre), data posiblemente de entre 12902 y principios - mediados del siglo XIII.3 En sus 64 páginas ilustradas se describe un sistema de lucha completo empleando broquel y espada. El paso a la Alta Edad Media supuso el origen de las llamadas "Escuelas de Esgrima", refiriéndose a estilos diferenciados que se conocían generalmente por el nombre de su país de origen.
Ver video "Libro de Talhoffer: Campana de asedio medieval"
SAJONIA (Por la Fama y el Honor) - Documental
La historia de Sajonia comprende los acontecimientos que tuvieron lugar en este territorio, región tradicional alemana comprendida entre el mar del Norte y los Montes Metalíferos (Erzgebirge) al sur. Son sus límites tradicionales: Prusia, Turingia, Baviera y la República Checa. Habitada por los sajones en la antigüedad, fue posteriormente un ducado de Alemania del Norte (880-1180), luego un ducado más bien situado en el Elba medio (1180-1356), un electorado del Sacro Imperio Romano Germánico (Electorado de Sajonia, 1356-1547) y después un electorado del Elba superior (1547-1806). A principios del siglo XIX se convirtió en un reino, el reino de Sajonia, que existió hasta 1918. Luego formó parte de la República de Weimar, la Alemania nazi, la RDA (que dividió el territorio en unidades menores durante el gobierno comunista, 1949-1989) y, finalmente, se restableció el 3 de octubre de 1990
#Sajonia #HistoriaAlemana #RegionesHistóricas
Etiquetas: Sajonia, Alemania, Historia, Geografía, Prusia, Turingia, Baviera, República Checa, Montes Metalíferos, Patrimonio CulturalVer video "SAJONIA (Por la Fama y el Honor) - Documental"
Venecia: El auge del comercio medieval
Ubicada en el extremo norte del Mar Adriático, en la Edad Media la república de Venecia se benefició de su posición cercana a los mercados de Europa Central y de su pertenencia al Imperio Bizantino. A medida que su autonomía aumentó consiguió privilegios comerciales tanto en Bizancio como en el Sacro Imperio Romano Germánico. Como resultado de la Cuarta Cruzada, en el año 1204 el dux de Venecia se convirtió en regente de tres octavas partes del imperio Bizantino, y surgió un imperio colonial que se constituyó en la columna vertebral de los convoys marítimos y el libre comercio, así como del aprovisionamiento de Venecia del producto alimenticio básico del trigo. La revolución comercial llevó a un dominio nunca antes visto en el ámbito de lo económico, lo administrativo y de los mecanismos de control. Las técnicas de comercio de Venecia, sus formas sociales y métodos de financiamiento, pero también los medios de estímulo a la economía, se adelantaron por mucho al desarrollo en Europa.
Ver video "Venecia: El auge del comercio medieval"
Los celtas - 2
Originarios de Asia, los celtas se extienden en progresivas migraciones por toda Europa. Primero ocuparon el Norte y Centro para irse desplegando en su carrera hacia Occidente que les llevaría a las islas Británicas. norte de Francia, Suiza y norte de Italia para terminar en su progresión occidental en la península ibérica. Alrededor del siglo IV a.C. fueron desplazados del centro y norte de Europa, a consecuencia de las llegadas de otros pueblos, los pueblos germánicos.
Ver video "Los celtas - 2"
Los celtas - 1
Originarios de Asia, los celtas se extienden en progresivas migraciones por toda Europa. Primero ocuparon el Norte y Centro para irse desplegando en su carrera hacia Occidente que les llevaría a las islas Británicas. norte de Francia, Suiza y norte de Italia para terminar en su progresión occidental en la península ibérica. Alrededor del siglo IV a.C. fueron desplazados del centro y norte de Europa, a consecuencia de las llegadas de otros pueblos, los pueblos germánicos.
Ver video "Los celtas - 1"
¿Qué Provocó la Primera Cruzada_ Causas y Consecuencias _ Historia Completa
Causas y Consecuencias de la Primera Cruzada
La Primera Cruzada, que tuvo lugar entre 1096 y 1099, fue provocada por varias causas y tuvo diversas consecuencias. Las causas principales fueron:
* La expansión de los turcos selyúcidas sobre territorio bizantino, que amenazó la continuidad del Imperio y la seguridad de la Europa cristiana.
* La búsqueda del papado de fortalecer su posición frente al Sacro Imperio Romano Germánico y la Iglesia cristiana de Oriente.
* El deseo de los cristianos de proteger los lugares santos bíblicos, así como a los cristianos que habitaban allí y a los peregrinos que querían visitarlos.
* La ambición personal de los nobles europeos y el espíritu aventurero y religioso característico de la nobleza caballeresca medieval.
Las consecuencias de la Primera Cruzada incluyeron:
* La recuperación de territorios del Imperio bizantino y la conquista de Jerusalén.
* El deterioro de las relaciones entre Occidente y el Imperio bizantino, lo que llevó a una disputa entre ambas fuerzas que terminó con el saqueo de Constantinopla durante la Cuarta Cruzada en 1204.
* La expansión de un espíritu de fervor cristiano e intolerancia religiosa que causó matanzas de musulmanes en la península ibérica y de judíos, especialmente en Francia.
Estas consecuencias tuvieron un impacto significativo en la historia y las relaciones entre diferentes culturas y religiones.Ver video "¿Qué Provocó la Primera Cruzada_ Causas y Consecuencias _ Historia Completa"