Videos relacionados con hipovolémico

Informaciona

Comparte y descubre información

  • CHOQUE HIPOVOLEMICO OBSTETRICO

  • Magda Rodríguez. ¿Qué es un shock hipovolémico y qué lo puede causar?

    Es una afección de emergencia en la cual la pérdida grave de sangre o de otro líquido hace que el corazón sea incapaz de bombear suficiente sangre al cuerpo

    Ver video "Magda Rodríguez. ¿Qué es un shock hipovolémico y qué lo puede causar?"

  • Qué es un shock hipovolémico, causante de la muerte de Magda Rodríguez

    Qué es un shock hipovolémico, causante de la muerte de Magda Rodríguez

    Ver video "Qué es un shock hipovolémico, causante de la muerte de Magda Rodríguez"

  • Hombre murió a consecuencia de un shock hipovolémico tras ser apuñalado por su pareja quien confesó el crimen

    Ver video "Hombre murió a consecuencia de un shock hipovolémico tras ser apuñalado por su pareja quien confesó el crimen"

  • 2. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE SHOCK

    Síguenos en https://www.escuelaonlinedesalud.com

    Es muy importante el conocimiento de los criterios diagnósticos empíricamente aceptados para el shock, los cuales son:
    En primer lugar la apariencia de enfermedad grave con palidez frialdad de piel, sudoración profusa y alteración del estado mental que puede oscilar desde la agitación hasta la somnolencia y el coma profundo.
    En cuanto a constantes hemodinámicas, lo más habitual es la hipotensión arterial sistólica por debajo de 90 mmHg o descenso mayor de 40 mmHg respecto a valores basales previos, especialmente en pacientes previamente hipertensos. La frecuencia cardíaca suele ser superior a 100 por minuto, excepto en el shock cardiogénico por bradiarritmia grave o por interferencia de fármacos antiarrítmicos. El cociente entre frecuencia cardíaca y presión arterial sistólica parece ser un buen indicador de shock. Lo normal es que sea de 0,8. En el shock aumenta de forma proporcional a la gravedad.

    Ver video "2. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE SHOCK"

  • 1. FISIOPATOLOGÍA DEL SHOCK

    Síguenos en https://www.escuelaonlinedesalud.com

    Podemos considerar el shock como aquel conjunto de signos y síntomas derivados de un consumo insuficiente de oxígeno para cubrir las necesidades metabólicas celulares, producido bien por el déficit en su aporte por parte del sistema circulatorio, o bien debido a una mala utilización celular. La persistencia de este síndrome acaba por degenerar en fallo multiorgánico y, finalmente la muerte.
    Fisiopatológicamente podemos considerar 5 tipos de shock: Hipovolémico, cardiogénico, obstructivo, distributivo y combinado.

    Ver video "1. FISIOPATOLOGÍA DEL SHOCK"

  • Ministerio Público Investiga Nuevo Hecho De Feminicidio En Sacaba, El Presunto Autor Sería Su Expareja.

    Según el acta de autopsia, la mujer murió por shock hipovolémico, laceración cardiaca y traumatismo torácico penetrante provocado por un cuchillo.

    Ver video "Ministerio Público Investiga Nuevo Hecho De Feminicidio En Sacaba, El Presunto Autor Sería Su Expareja."

  • Virus Ebola

    Virus Ébola es el nombre de un virus de la familia Filoviridae y género Filovirus, situación taxonómica que comparte con el Virus de Marburgo. Este nombre proviene del río Ébola (en la República Democrática del Congo, ex Zaire) donde fue identificado por primera vez en 1976 durante una epidemia.
    El Virus Ébola es el causante de la fiebre hemorrágica viral de Ébola, una enfermedad infecciosa, altamente contagiosa y muy severa que afecta a todo tipo de primates (incluidos los seres humanos) y a otros mamíferos. Tanto el virus Ébola como el virus de Marburgo son virus pleomórficos (de morfología variable), cuyos viriones suelen presentar formas filamentosas (de ahí su nombre "Filovirus", ver imagen) que pueden alcanzar grandes longitudes (hasta 14.000 nm); sin embargo, presentan un diámetro bastante uniforme (aproximadamente 80 nm).
    El virus se transmite por contacto directo con líquidos corporales infectados como la sangre, la saliva, el sudor, la orina o los vómitos. La causa del caso índice aún es desconocida. El período de incubación varía de 2 a 21 días, lo más normal es de 5 a 12 días. El reservorio del virus Ébola podría ser un tipo de murciélago de la fruta.
    El virus está vivo en África. En el año 1976 murieron alrededor del 85% de los infectados.
    La sintomatología es variable; al comienzo suele ser, generalmente, súbito y caracterizado por fiebre alta, postración, mialgia, artralgias, dolor abdominal y cefalea. En un lapso de una semana, una erupción, frecuentemente hemorrágica, aparece en todo el cuerpo. Las hemorragias se presentan generalmente desde el tubo gastrointestinal, haciendo que el infectado sangre tanto por la boca como por el recto. La tasa de mortalidad es alta, alcanzando el 90% y los pacientes generalmente mueren por shock hipovolémico por la pérdida de sangre.

    Ver video "Virus Ebola"

  • TCE grave: El paracaidista

    Se define como traumatismo craneoencefálico a la lesión física o deterioro funcional del contenido craneal debido aun intercambio brusco de energía mecánica.
    Esta definición incluye causas externas que pudiesen resultar en conmoción, contusión, hemorragia o laceración del cerebro o del tronco del encéfalo hasta el nivel de la primera vértebra cervical. El Trauma Craneoencefálico, grave se ha convertido en las Unidades de Terapia Intensiva en el paradigma de la patología Neurológica Aguda, sufriendo en los últimos 25 años, cambios y avances en el manejo de esta entidad patológica.

    La letalidad depende del tipo de TCE., siendo la global de 1,5%. Pero la del TCE. Grave oscila entre 40-60%, encontrándose en los países subdesarrollados superior al 80% y está más relacionada con factores secundarios como trastornos respiratorios graves asociados y shock hipovolèmico.

    Existe una forma para determinar el nivel de conciencia de estos paciente y por ende el pronostico, corresponde a la Escala de coma de Glasgow (ECG), abarcando de 3 puntos (Coma Profundo) hasta 15 puntos (conciencia normal).

    Si la ECG es menor a 8 se considera un trauma craneoencefálico grave; moderado, si la estancia en el hospital es de 48H00 o más y se da uno de los siguientes factores: Cirugía Craneal, Tac anormal o ECG de 9-12; y trauma leve si la ECG es entre 13-15.

    Ver video "TCE grave: El paracaidista"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.