Videos relacionados con infografía que ilustra el proceso de digestión química

Informaciona

Comparte y descubre información

  • ¿En qué momento empieza el proceso de digestión?

  • Digestion: Generacion de energia

    La digestión en los animales y algunas plantas, ocurre a niveles multicelular, celular y subcelular. Este proceso se lleva a cabo en el aparato digestivo, tracto gastrointestinal o canal alimentario. El aparato digestivo, como un todo es un tubo con un solo sentido, con órganos accesorios como el hígado, la vesícula biliar y el páncreas, que asisten en el proceso químico involucrado en la digestión. La digestión, usualmente está dividida en procesos mecánicos, para reducir el tamaño de los alimentos y en una acción química para reducir adicionalmente el tamaño de las partículas y prepararlas para la absorción. En la mayoría de los vertebrados, la digestión es un proceso de varias etapas en el sistema digestivo, siguiendo a la ingestión de la materia prima, casi siempre otros organismos.

    Ver video "Digestion: Generacion de energia"

  • la fuerza del estomago humano, Misterios y Enigmas, Español Latino

    La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos. La digestión ocurre tanto en los organismos pluricelulares como en las células, (ver digestión intracelular). En este proceso participan diferentes tipos de enzimas.

    El sistema o aparato digestivo,1 es muy importante en la digestión ya que los organismos heterótrofos dependen de fuentes externas de materias primas y energía para crecimiento, mantenimiento y funcionamiento. El alimento se emplea para generar y reparar tejidos y obtención de energía. Los organismos autótrofos (las plantas, organismos fotosintéticos), por el contrario, captan la energía lumínica y la transforman en energía química, utilizable por los animales.

    En cada paso de la conversión energética de un nivel a otro hay una pérdida de materia y energía utilizable asociada a la mantención de tejidos y también a la degradación del alimento en partículas más pequeñas, que después se reconstituirán en moléculas tisulares más complejas.

    En el cuerpo humano, es el proceso en que los alimentos, al pasar por el sistema digestivo, son transformados en nutrientes necesarios para su buen funcionamiento.

    Ver video "la fuerza del estomago humano, Misterios y Enigmas, Español Latino"

  • La digestion

    La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos. La digestión ocurre tanto en los organismos pluricelulares como en las células, como a nivel subcelular. En este proceso participan diferentes tipos de enzimas. El aparato digestivo (Es aparato y sistema ya que un sistema es el conjunto de órganos con el mismo tejido, el aparato es todo lo contrario. Pueden formar parte de un aparato incluso varios sistemas) es muy importante en la digestión ya que los organismos heterótrofos dependen de fuentes externas de materias primas y energía para crecimiento, mantenimiento y funcionamiento. El alimento se emplea para generar y reparar tejidos y obtención de energía. Los organismos autótrofos (las plantas, organismos fotosintéticos), por el contrario, captan la energía lumínica y la transforman en energía química, inutilizable por los animales.

    Ver video "La digestion"

  • El aparato digestivo

    La digestión es el proceso de transformación de los alimentos que son ingeridos en sustancias más sencillas para ser absorbidos. La digestión ocurre tanto en los organismos pluricelulares como en las células, como a nivel subcelular.
    El sistema digestivo es muy importante en la digestión ya que los organismos heterótrofos dependen de fuentes externas de materias primas y energía para crecimiento, mantenimiento y funcionamiento. El alimento se emplea para generar y reparar tejidos y obtención de energía. Los organismos autótrofos (las plantas, organismos fotosintéticos), por el contrario, captan la energía lumínica y la transforman en energía química, inutilizable por los animales.
    En cada paso de la conversión energética de un nivel a otro hay una perdida de materia y energía utilizable asociada a la mantención de tejidos y también a la degradación del alimento en partículas más pequeñas, que después se reconstituirán en moléculas tisulares más complejas.
    También es el proceso en que los alimentos al pasar por el sistema digestivo son transformados en nutrientes y minerales que necesita nuestro cuerpo.

    Ver video "El aparato digestivo"

  • Ace Combat Assault Horizon - Destruir para crear

    El vídeo que ilustra el proceso creativo del juego de acción aérea.

    Ver video "Ace Combat Assault Horizon - Destruir para crear"

  • RUSE - Desarrollo

    Un nuevo vídeo que ilustra el proceso creativo de este juego de estrategia bélica.

    Ver video "RUSE - Desarrollo"

  • Batido de piña colada con durazno y plátano

    Perfecto para refrescarse a demás que está compuesto por frutas que te ayudan en el proceso de la digestión y mejora el estreñimiento.

    Ver video "Batido de piña colada con durazno y plátano"

  • Papel envejecido, ¿por qué se vuelve a amarillo?

    Una de las reacciones químicas más curiosas es la que sufre el papel con el paso del tiempo. Descubre lo que nos cuenta la química y divulgadora Deborah García Bello sobre el proceso de envejecimiento del papel, que es similar al de nuestra piel.

    Ver video "Papel envejecido, ¿por qué se vuelve a amarillo?"

  • Sistema digestivo: Qumica interior

    La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos. La digestión ocurre tanto en los organismos pluricelulares como en las células, como a nivel subcelular. En este proceso participan diferentes tipos de enzimas.Cuando este sale de su temperatura habitual se produce el conocido corte de digestión. El aparato digestivo (Es aparato y sistema ya que un sistema es el conjunto de órganos con el mismo tejido, el aparato es todo lo contrario. Pueden formar parte de un aparato incluso varios sistemas) es muy importante en la digestión ya que los organismos heterótrofos dependen de fuentes externas de materias primas y energía para crecimiento, mantenimiento y funcionamiento. El alimento se emplea para generar y reparar tejidos y obtención de energía.

    Ver video "Sistema digestivo: Qumica interior"

  • LOS_ALIMENTOS_TRANSG_NICOS_-_CONTRASE_A_PARTE_2

    El programa Contraseña ITM, ilustra sobre la producción de los alimentos que se producen a partir de un organismo modificado genéticamente o transgénicos; el significado de este proceso para la nutrición y el bienestar social, y para el desarrollo de la ciencia.

    Ver video "LOS_ALIMENTOS_TRANSG_NICOS_-_CONTRASE_A_PARTE_2"

  • Avelino Corma, Premio Inventor Europeo 2023: "Hay que pensar en la sostenibilidad social"

    El científico castellonense Avelino Corma ha recogido este martes con "gran alegría" y "satisfacción" el Premio Inventor Europeo 2023 a Toda la Trayectoria Profesional, tras más de tres décadas de trabajo en el mundo de la química y la investigación fundamental que le han llevado a desarrollar procesos químicos y catalizadores más sostenibles. Corma, tras la ceremonia de los Premios al Inventor Europeo que otorga la Oficina Europea de Patentes (OEP), ha explicado cómo todos los procesos están orientados al objetivo de 'residuos cero' y a "una química más verde y más sostenible", pero ha llamado a pensar también en una "sostenibilidad social" que acompañe estas innovaciones.

    Ver video "Avelino Corma, Premio Inventor Europeo 2023: "Hay que pensar en la sostenibilidad social""

  • Bizcocho esponjoso de limón sencillo

    Receta Postre

    Este bizcocho es la garantía para terminar tu comida con una nota de dulzura. Y como suplemento de que el limón nos encanta y ayuda a hacer más ligera la digestión... a qué esperas! :)

    Ingredientes:
    - 1 limón
    - 4 huevos
    - 150 gr de azúcar
    - 120 gr de harina
    - 80g de mantequilla fundida
    - 1 sobre de levadura química (entre 9 y 11 gr)


    Ver receta en web: https://www.petitchef.es/recetas/postre/esponjoso-de-limon-sencillo-fid-1566213

    Ver video "Bizcocho esponjoso de limón sencillo"

  • Siria colaborará en todo el proceso de destrucción de armas químicas

    El gobierno sirio ha asegurado que pretende ofrecer todos los datos necesarios al equipo de investigadores de la ONU, que se prevé que lleguen al país este lunes, para iniciar el proceso que finalice con la destrucción del arsenal químico de Damasco. teleSUR http://media.tlsur.net//web/telesur/#!es/video/siria-colaborara-en-todo-el-proceso-de-destruccion-de-armas-quimicas

    Ver video "Siria colaborará en todo el proceso de destrucción de armas químicas"

  • Quimica 1º bachillerato reacciones quimicas ejercicio 7

    Tienes más de 500 ejercicios resueltos de Fisica y Química en www.comoseresuelvelafisica.com . Es un video de un problema resuelto de Química de 1º de Bachillerato. El enunciado es el siguiente: El óxido de hierro (III) es un compuesto que se utiliza, entre otras cosas, para fabricar cintas de grabación. Para determinar su riqueza en una muestra se la hizo reaccionar con hidrógeno gaseoso. Como resultado se obtiene hierro y agua. Determina el porcentaje en óxido de hierro (III) si 100 g de muestra consumen 33,6 L de H2, medidos en condiciones normales. ¿Qué cantidad de hierro se depositará en el proceso?

    Ver video "Quimica 1º bachillerato reacciones quimicas ejercicio 7"

  • Quimica 1º bachillerato reacciones quimicas ejercicio 11

    El formol (CH2O) es un compuesto que se utiliza para fabricar colas de
    madera. En la industria se obtiene haciendo reaccionar metanol (CH3OH)
    con oxígeno, en un proceso en el que también se forma agua.
    El rendimiento de la operación es del 92%.
    a) Escribe la ecuación química de la reacción.
    b) Determina la masa de formol que se puede obtener a partir
    de 50 g de metanol.

    Ver video "Quimica 1º bachillerato reacciones quimicas ejercicio 11"

  • Descomposicion: La danza de la muerte

    La descomposición es un proceso común en biología y química. En biología, el término descomposición refiere a la reducción del cuerpo de un organismo vivo a formas más simples de materia. El proceso es esencial para reciclar materia finita que se encuentra en un bioma. Aunque no hay dos organismos que se descompongan de la misma manera, todos sufren las mismas etapas secuenciales de descomposición. La ciencia que estudia la descomposición es generalmente referida a la Tafonomía que viene de la palabra griega taphos, que significa entierro. Uno puede diferenciar entre descomposición abiótica y biótica (biodegradación). El primero significa «degradación de una sustancia por proceso físico o químico; ej: hidrólisis. El segundo significa «la ruptura metabólica de materiales en componentes simples por organismos vivos».

    Ver video "Descomposicion: La danza de la muerte"

  • Primer informe de ONU sobre uso de armas químicas en Siria

    El primer informe de los inspectores de la Organización de Naciones Unidas sobre Siria no establece responsabilidad sobre de quienes efectuaron el ataque con gas sarín contra la pobalción civil, ni el numero de personas que resultaron heridas o muertas, pero asegura que existen pruebas inequìvocas del uso armas químicas. teleSUR http://media.tlsur.net//web/telesur/#!es/video/siria-inspectores-inician-proceso-para-destruccion-de-armas-quimicas

    Ver video "Primer informe de ONU sobre uso de armas químicas en Siria"

  • Cómo hacer bien la digestión, con el doctor Ramón Abascal

    El doctor Ramón Abascal habla en su vídeo semanal sobre la digestión. Un proceso que empieza en la boca triturando los alimentos que nos metemos y luego un proceso químico realizado por las enzimas digestivas con el objetivo de separar los nutrientes de las sustancias indeseable.

    Suscríbete a EL DEBATE en Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC8FOhz3iXhF1iqqzAFfBjmA?sub_confirmation=1
    Todos los vídeos de EL DEBATE: https://www.youtube.com/c/ElDebate1910

    Twitter: https://twitter.com/eldebate_com
    Instagram: https://www.instagram.com/eldebatecom
    Facebook: https://www.facebook.com/eldebatecom
    Telegram: https://t.me/eldebatecom

    Visita https://www.eldebate.com

    Ver video "Cómo hacer bien la digestión, con el doctor Ramón Abascal"

  • Corazon y digestion: El cuerpo humano

    En anatomía, el corazón es el órgano principal del sistema circulatorio. Es un órgano muscular, una bomba aspirante e impelente, que aspira desde las aurículas o entradas de la sangre que circula por las venas, y la impulsa desde los ventrículos hacia las arterias. Entre estos dos se encuentra una válvula que hace que la dirección de la circulación sea la adecuada. El corazón es un órgano musculoso y cónico situado en la cavidad torácica, que funciona como una bomba, impulsando la sangre a todo el cuerpo. Está dividido en cuatro cavidades: dos superiores, llamadas aurículas, y dos inferiores, llamadas ventrículos. El corazón impulsa la sangre mediante los movimientos de sístole y diástole. La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos. La digestión ocurre tanto en los organismos pluricelulares como en las células, como a nivel subcelular. En este proceso participan diferentes tipos de enzimas.

    Ver video "Corazon y digestion: El cuerpo humano"

  • Primer traslado de armas químicas en Siria abre una nueva fase: OPAQ

    La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), destacó que el primer tramo del arsenal de Siria que fue trasladado fuera del país para ser destruido, abre una nueva fase en el transcurso de este proceso. teleSUR

    Ver video "Primer traslado de armas químicas en Siria abre una nueva fase: OPAQ"

  • Alzheimer: Metaloproteasas

    Las metaloproteasas son enzimas que participan en el proceso de digestión general de proteínas, como por ejemplo las ingeridas durante la comida o durante la remodelación de tejidos en procesos naturales del organismo. También están implicadas en la hidrólisis, proceso necesario para, entre otras cosas, la activación o desactivación de esas proteínas. Son enzimas cuyo correcto funcionamiento es relevante, y que están controladas por otras proteínas que actúan inhibiéndolas cuando es necesario. Además de intervenir decisivamente en procesos fisiológicos, también desempeñan un papel clave en patologías como la enfermedad de Alzheimer, la artritis, la osteoporosis y el cáncer. En concreto, no hace mucho se ha descubierto que una de estas metaloproteasas, la carboxipeptidasa A4 humana o hCPA4, aparece sobreexpresada en líneas celulares de tumores.

    Ver video "Alzheimer: Metaloproteasas"

  • Sinapsis T1 Ep20 | Química supermolecular

    La química supramolecular es definida como "la química más allá de la molécula", está basada en procesos de ensamblaje molecular por medio de enlaces intermoleculares y ha permitido sintetizar arquitecturas fascinantes. Se ha convertido en una herramienta importante en el desarrollo de la nanotecnología debido a que permite la fabricación de materiales de tamaño nanométrico y se espera que este desarrollo impacte de forma benéfica en nuestras vidas en un futuro cercano.
    Conoce más en esta cápsula con José Guadalupe Alvarado Rodríguez investigador nivel 3 reconocido por el Sistema Nacional de Investigadores.

    Ver video "Sinapsis T1 Ep20 | Química supermolecular"

  • Alistan detalles para destruir el arsenal químico de Siria

    Sigue el proceso de destrucción de las armas químicas que posee Siria. Los buques de guerra de Dinamarca y Noruego, estacionados frente a las costas de Chipre, ya se alistan para tal fin. teleSUR

    Ver video "Alistan detalles para destruir el arsenal químico de Siria"

  • Quimica 1º bachillerato reacciones quimicas ejercicio 11

    Es un video de un problema resuelto de Química de 1º de Bachillerato.
    El formol (CH2O) es un compuesto que se utiliza para fabricar colas de
    madera. En la industria se obtiene haciendo reaccionar metanol (CH3OH)
    con oxígeno, en un proceso en el que también se forma agua.
    El rendimiento de la operación es del 92%.
    a) Escribe la ecuación química de la reacción.
    b) Determina la masa de formol que se puede obtener a partir
    de 50 g de metanol.
    Si quieres ver más problemas resueltos de electrónica, neumática, termodinámica, teoría de circuitos, estructuras, hidráulica o maquinas eléctricas (problemas resueltos de oposiciones tecnología secundaria) visita la Web www.inevid.com, si quieres ver más problemas resueltos de física y química visita www.comoseresuelvelafisica.com y si quieres mas problemas resueltos de matemáticas visita comoseresuelve.com

    Ver video "Quimica 1º bachillerato reacciones quimicas ejercicio 11"

  • Nanoparches LifeWave Español, Dolor, Obesidad, Rejuvenec...

    http://lifewavespain.net Tel.-677 675 417 SON DISPOSITIVOS a base de NANOTECNOLOGÍA, SIN QUÍMICA ALGUNA que, Según el tipo, quitan el dolor, Facilitan el sueño, Aumentan la energía, Retrasan el envejecimiento o facilitan el adelgazamiento, reduciendo la ansiedad... al canalizar o reactivar las facultades y procesos vitales de nuestro organismo, proporcionándole de nuevo la información precisa para obtener su funcionamiento adecuado. Un funcionamiento que, en realidad, el organismo ya conoce y puede realizar y optimizar.

    Ver video "Nanoparches LifeWave Español, Dolor, Obesidad, Rejuvenec..."

  • zasonador de alimentos, Misterios y Enigmas, Español latino

    El alimento es cualquier sustancia normalmente ingerida por los seres vivos con fines nutricionales y psicológicos:

    Nutricionales: regulación del anabolismo y mantenimiento de las funciones fisiológicas, como el calentamiento corporal.
    Psicológicos: satisfacción y obtención de sensaciones gratificantes.
    Estos dos fines no han de cumplirse simultáneamente para que una sustancia sea considerada alimento. Así, por ejemplo, las bebidas alcohólicas no tienen interés nutricional, pero sí tienen un interés fruitivo. Por ello, son consideradas alimento. Por el contrario, no se consideran alimentos las sustancias que no se ingieren o que, una vez ingeridas, alteran las funciones metabólicas del organismo. De esta manera, la goma de mascar, el tabaco, los medicamentos y demás drogas no se consideran alimentos.

    Los alimentos sanitarios son el objeto de estudio de diversas disciplinas científicas: la biología, y en especial la ciencia de la nutrición, estudia los mecanismos de digestión y metabolización de los alimentos, así como la eliminación de los desechos por parte de los organismos; la ecología estudia las cadenas alimentarias; la química de alimentos analiza la composición de los alimentos y los cambios químicos que experimentan cuando se les aplican procesos tecnológicos, y la tecnología de los alimentos que estudia la elaboración, producción y manejo de los productos alimenticios destinados al consumo humano.

    Ver video "zasonador de alimentos, Misterios y Enigmas, Español latino"

  • Amor: Comunicacion no verbal

    Sólo una parte de la información se transmite por palabras, mientras que el resto vendría de la entonación y el lenguaje corporal, los gestos, el movimiento de los ojos y la postura. La comunicación no verbal es el proceso de comunicación mediante el envío y recepción de mensajes sin palabras, es decir, mediante indicios, gestos y signos. Se lleva a cabo sin una estructura sintáctica, por lo que no pueden analizarse secuencias de constituyentes jerárquicos. Estos mensajes pueden ser comunicados a través de gestos, lenguaje corporal o postura, expresión facial y el contacto visual, la comunicación de objetos tales como ropa, peinados o incluso la arquitectura o símbolos y la infografía, así como a través de un agregado de lo anterior, como la comunicación de la conducta. Debido a que hay un monitoreo continuo en lo que hacemos y el otro percibe.

    Ver video "Amor: Comunicacion no verbal"

  • ¿Que comian nuestros antepasados?: Elementos traza

    Los Oligoelementos, también conocidos como elementos traza, se encuentran en el organismo en proporciones iguales o menores a 0,01% del peso total del cuerpo, sin embargo su presencia es indispensable para el correcto funcionamiento de casi todos los procesos fisiológicos que mantienen la salud y energía en los seres vivos. La labor de los Oligoelementos en el organismo está estrechamente ligada con las enzimas (proteínas, elaboradas por el organismo y que actúan como biocatalizadores), ejercen labores estructurales y metabólicas, estimulan o inhiben la función hormonal, regulan las respuestas fisiológicas, la velocidad y la calidad de la transmisión nerviosa y la excreción de desechos entre otros procesos biológicos. Son biocatalizadores que permiten la transformación química de grandes cantidades de sustratos, a partir de los cuales se producen los diferentes componentes necesarios para todos los procesos vitales.

    Ver video "¿Que comian nuestros antepasados?: Elementos traza"

  • Proteinas para adelgazar: Poder saciante

    Un equipo de científicos franceses ha identificado el conjunto de señales moleculares que conectan el intestino y el cerebro y generan la sensación de saciedad que hace que paremos de comer, y han comprobado que los alimentos con proteínas son una pieza clave del mecanismo. Los resultados de esta investigación se publican en la revista Cell. Durante la digestión, los alimentos se transforman en sustancias más sencillas para ser absorbidas y se da el proceso de gluconeogénesis, es decir, la formación de glucosa, "la gasolina" de las células. ?Esta es captada por receptores de glucosa de la vena porta, cerca del intestino, que envían una señal al cerebro que hace que la sensación de hambre desaparezca?. Tras una comida rica en proteínas, las moléculas derivadas de su digestión se liberan al torrente sanguíneo e inhiben los receptores mu opioides que están en las paredes de la vena porta.

    Ver video "Proteinas para adelgazar: Poder saciante"

  • Siria: Delegación de la ONU investiga uso de armas químicas

    Funcionarios de Naciones Unidas llegaron este miércoles a Damasco para analizar los mecanismos utilizados para investigar el supuesto uso de armas químicas en Siria, mientras tanto la población ha pedido que este proceso se haga de manera neutral y sin presiones externas. teleSUR http://media.tlsur.net//25/7/2013/141883/siria-delegacion-de-la-onu-investiga-uso-de-armas-quimicas/

    Ver video "Siria: Delegación de la ONU investiga uso de armas químicas"

  • OPAQ, complacida con inicio constructivo de misión en Siria

    La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) intenta conseguir un alto el fuego temporal en Siria, para que el equipo de inspectores pueda aumentar las actividades de verificación y destrucción del arsenal de armas químicas en territorio sirio. La OPAQ manifestó su satisfacción con la marcha de los trabajos de sus expertos en Siria. A juicio de su director general, se puede afirmar que se ha experimentado un "inicio constructivo, de lo que, sin embargo, será un proceso largo y difícil". teleSUR

    Ver video "OPAQ, complacida con inicio constructivo de misión en Siria"

  • Quimica en los alimentos

    La química es hoy en día uno de los procesos más aplicados en la industria de los alimentos. A través de ella los alimentos sufren ciertas transformaciones o modificación para su propia conservación mejorando así las propiedades que los constituyen.

    Actualmente la población consume varias cantidades de sustancias químicas que se encuentran en los alimentos. Esto se debe a que la mayoría de los alimentos son a base de la química, contiene un alto índice de adictivos (sabonizantes y colorantes artificiales) para la elaboración de pepitos, pastas, dulces y otros. Colorantes artificiales tales como el amarillo Nº 5 que produce malestar estomacal, alergias entre otros.

    Estas aplicaciones industriales sobre los alimentos son causantes de algunas enfermedades que hoy padece la moderna sociedad de consumo; alergias, ulceras, trastornos estomacales, gastritis, entre otros mencionados.

    Ver video "Quimica en los alimentos"

  • El análisis de las muestras químicas recogidas en...

    El veredicto de los expertos de la ONU sobre el empleo de armas químicas en Siria se hace esperar. El análisis de las muestras que han llevado a La Haya los inspectores de Naciones Unidas puede tardar hasta tres semanas en ser completado. Por boca de un portavoz, el Secretario General de la ONU ha asegurado que acelerará el proceso todo cuanto sea posible.

    ...
    http://es.euronews.net/

    Ver video "El análisis de las muestras químicas recogidas en..."

  • Acuerdan traslado de armas químicas de Siria

    El encargado del departamento para temas de seguridad y desarme de la cancillería de Rusia, Mijaíl Ulianov, informó que los especialistas de China, Siria, Dinamarca, Noruega, EEUU y Rusia, junto con los representantes de a Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), acordaron un plan para garantizar la seguridad en el proceso de extracción de las armas químicas desde el puerto de Lakatia, Siria hasta aguas internacionales. teleSUR

    Ver video "Acuerdan traslado de armas químicas de Siria"

  • Un Horario De Comidas Irregular Puede Aumentar La Grasa Abdominal

    El aumento de la grasa abdominal no solo depende de qué comemos, sino de cuándo comemos.

    Investigaciones recientes indican que los horarios de las comidas pueden influir significativamente en nuestro cuerpo y en nuestro peso.

    Los científicos creen que la desregulación circadiana, es decir, la irregularidad en el ciclo del sueño, es un factor crucial en el aumento de peso y otros problemas de salud.

    Esta desregulación es especialmente evidente entre los estudiantes universitarios, que a menudo tienen patrones de sueño irregulares debido a noches alteradas y mañanas tempranas.

    Cuando estos estudiantes comen tarde por la noche y desayunan al día siguiente, sus cuerpos no tienen tiempo suficiente para ayunar.

    El ayuno es vital, ya que permite al organismo recuperarse, repararse y quemar grasas.

    El mismo fenómeno puede ocurrir cuando viajamos y nuestros horarios de comida y sueño no están sincronizados.

    Comer y dormir más tarde los fines de semana también puede perjudicar la digestión, ya que el organismo no está acostumbrado a estos horarios tan variados.

    La digestión y otros procesos corporales complejos requieren una coordinación eficaz, y la falta de regularidad puede reducir esta eficacia.

    Los expertos recomiendan mantener un patrón de sueño constante todos los días de la semana, con excepciones ocasionales.

    Esto ayuda a establecer una rutina que regulariza el ritmo circadiano y mejora la eficacia de los procesos corporales.

    Ver video "Un Horario De Comidas Irregular Puede Aumentar La Grasa Abdominal"

  • Alimentos Que Aumentan La Energía Para Ayudarte A Dejar El Café

    El café es una bebida deliciosa y estimulante que puede ayudarte a empezar bien el día.
    Sin embargo, el consumo excesivo de café puede tener consecuencias desagradables para la salud, como ansiedad, insomnio y dependencia.
    Si quieres aumentar tu energía de forma natural, aquí tienes algunos alimentos y bebidas que puedes tener en cuenta:
    El kiwi es rico en serotonina, una sustancia química que ayuda a regular el sueño. Dormir bien es una forma estupenda de frenar los antojos de cafeína.
    Beber suficiente agua para mantenerse hidratado a lo largo del día puede regular la fatiga y mantener los músculos llenos de energía.
    La carne de vacuno magra es una excelente fuente de hierro, que proporciona energía al transportar eficazmente el oxígeno por el cuerpo.
    Los hidratos de carbono son la principal fuente de energía del organismo, y la pasta es rica en hidratos de carbono saludables y de rápida digestión.
    Siguiendo estos consejos, puedes aumentar tu energía de forma natural y sin los efectos secundarios desagradables del café.

    Ver video "Alimentos Que Aumentan La Energía Para Ayudarte A Dejar El Café"

  • Aseguramos que fueron rebeldes quienes usaron armas químicas: Moqdad

    El vicecanciller de Siria, Faisal Moqdad, habló para teleSUR sobre sus expectativas respecto a la resolución que se hará esta noche respecto al conflicto sirio en el seno del Consejo de Seguridad de la ONU. Moqdad explicó que será la continuación de un proceso más grande, que comenzó desde que Siria accedió a unirse a la Convención para la prohibición de armas químicas, esto en base al respeto a las leyes internacionales. teleSUR http://media.tlsur.net//web/telesur/#!es/video/aseguramos-que-fueron-rebeldes-quienes-usaron-armas-quimicas-moqdad

    Ver video "Aseguramos que fueron rebeldes quienes usaron armas químicas: Moqdad"

  • Inicia destrucción de las armas químicas que tenía Siria

    Ha sido confirmada la información de que mil 300 toneladas de armas químicas —que tenía Siria— han ido neutralizadas y enviadas mar a dentro en un barco danés, para su destrucción en un buque estadounidense. Las autoridades militares sirias revelaron que el proceso se realizará en un lapso de hasta 90 días. teleSUR

    Ver video "Inicia destrucción de las armas químicas que tenía Siria"

  • Los sentidos: El gusto

    El gusto consiste en registrar el sabor e identificar determinadas sustancias solubles en la saliva por medio de algunas de sus cualidades químicas. Aunque constituye el más débil de los sentidos, está unido al olfato, que completa su función. Esto, porque el olor de los alimentosque ingerimos asciende por la bifurcación aerodigestiva hacia la mucosa olfativa, y así se da el extraño fenómeno, que consiste en que probamos los alimentos primero por la nariz. Una demostración de esto, es lo que nos pasa cuando tenemos la nariz tapada a causa de un catarro: al comer encontramos todo insípido, sin sabor. Este sentido, además, es un poderoso auxiliar de la digestión, ya que sabemos que las sensaciones agradables del gusto estimulan la secreción de la saliva y los jugos gástricos.

    Ver video "Los sentidos: El gusto"

  • ATP: Respiracion celular

    La respiración celular es el conjunto de reacciones bioquímicas por las cuales determinados compuestos orgánicos son degradados completamente, por oxidación, hasta su conversión en sustancias inorgánicas, proceso que produce energía. Los substratos habitualmente usados en el proceso son la glucosa, otros hidratos de carbono, ácidos grasos, incluso aminoácidos, cuerpos cetónicos u otros compuestos orgánicos. En los animales estos combustibles pueden provenir del alimento, de los que se extraen durante la digestión, o de las reservas corporales. En las plantas su origen pueden ser asimismo las reservas, pero también la glucosa obtenida durante la fotosíntesis. La respiración celular, como componente del metabolismo, es un proceso catabólico, en el cual la energía contenida en los substratos usados como combustible es liberada de manera controlada. Durante la misma, buena parte de la energía libre desprendida en estas reacciones exotérmicas es incorporada a la molécula de ATP

    Ver video "ATP: Respiracion celular"

  • Siria reitera disposición para la destrucción de su arsenal químico

    El presidente de Siria, Bashar Al Assad, anunció su disposición de cumplir con la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la destrucción de sus armas químicas. Sin embargo, aseguró que la tarea del gobierno sirio será facilitar las informaciones y facilitar el proceso para la destrucción del arsenal, pero enfatizó sobre los obstáculos, como por ejemplo la presencia de grupos armados rebeldes en algunas de las zonas donde se encuentran instalaciones de armas químicas. teleSUR

    Ver video "Siria reitera disposición para la destrucción de su arsenal químico"

  • 2.000 millones de personas carecen de agua potable

    Una empresa noruega intenta convertir el agua salada en agua dulce. Waterise ha patentado lo que dicen que es un proceso de filtración por ósmosis inversa energéticamente eficiente. La ósmosis inversa es una forma de eliminar impurezas o sustancias químicas del agua. También puede utilizarse para desalinizar o eliminar la sal.

    Ver video "2.000 millones de personas carecen de agua potable"

  • La digestion de la vaca

    Cuando una vaca come, mastica sólo lo suficiente para tragar la comida. Esta pasa a los dos primeros estómagos, el rumen y el retículo.
    El rumen o panza es el estómago más grande, junto con el retículo tienen una capacidad de 200 litros en los animales adultos. Aquí se lleva a cabo la fermentación del alimento por medio de microorganismos que se encargan de hacer digeribles la fibra y los carbohidratos de los forrajes.
    Cuando la vaca se siente llena deja de comer. Luego devuelve a la boca bolas de comida medio masticadas, llamadas bolo alimenticio. La vaca las vuelve a masticar (a esto se le llama rumia) y después las vuelve a tragar.
    Las partículas pequeñas del alimento rumiado pasan al omaso o libro, donde son molidas en partículas más finas. En el abomaso o cuajar se agregan enzimas al alimento para llevar a cabo la digestión propiamente dicha, aquí el proceso es igual al de animales no rumiantes, pasando después a los intestinos para seguir procesos de digestión y absorción de nutrientes.

    Ver video "La digestion de la vaca"

  • Desintoxicacion del agua alcalina Ionizada.

    el consumo del Agua Alcalina ayuda al organismo a eliminar los deshechos ácidos, que produce el proceso natural de la digestión. Si estos deshechos no se eliminan de manera rápida, hacen que el pH de la sangre se altere creando así todo tipo de problemas. Comprobaron que al tomar entre 5 y 6 vasos de Agua Alcalina diariamente, el organismo preserva su equilibrio al mantener la sangre ligeramente alcalina, que es su estado natural.
    El consumo diario de 1 a 2 litros de agua alcalina ionizada, fomenta la vitalidad física y mental y se eliminan impurezas ácidas.

    El agua alcalina, ionizada, actúa como un poderoso antioxidante natural.
    Debido a que alrededor de un 60% de peso del cuerpo humano es agua, es importante analizar qué tipo de agua nos es de mayor beneficio.

    Ver video "Desintoxicacion del agua alcalina Ionizada."

  • Gadgets: El decantador sonico de vinos

    Sonic Decanter es un aparato que según su creador, permite decantar el vino con ultrasonidos sin necesidad de decantarlo y airearlo físicamente. En la decantación del vino es habitual que se transfiera de la botella a un recipiente específico denominado decantador, este proceso tiene como finalidad eliminar los posos acumulados durante el proceso de envejecimiento (vinos que han estado mucho tiempo en botella), oxigenar el vino para que libere su aroma y su bouquet, reducir la carga de taninos o astringencia en vinos jóvenes a través de la oxigenación, etc. El decantador de vinos Sonic Decanter, es uno de los proyectos que podemos encontrar en la plataforma de financiación popular Kickstarter, curiosamente guarda muchas similitudes con un decantador que conocimos hace unos años, el Ultrasonic Wine Ager. Los dos sistemas se diferencian por el diseño, el tiempo que tarda el proceso de decantación (pocos minutos de diferencia) y la integración de las nuevas tecnologías. El sistema presentado en Kickstarter tiene la opción de poder avisar a través del smartphone al usuario cuando el proceso se ha concluido. El decantador ultrasónico de la empresa Dionysus Technology Concepts Inc trabaja con una tecnología que transforma la estructura molecular y la química del vino, cambios que se pueden medir y controlar en cualquier tipo de vino salvo en los espumosos que contienen CO2. La botella se puede introducir abierta o cerrada, el creador del proyecto asegura que el resultado es el mismo, también se ofrece como una opción para los vinos que han sido abiertos y han perdido cualidades, los ultrasonidos lo ‘revitalizan’. Poder beber un vino en la máxima expresión de sus cualidades es un proceso que requiere unos 20 minutos como máximo, aunque dependiendo del tipo de vino el tiempo varía.

    Ver video "Gadgets: El decantador sonico de vinos"

  • La lucha contra el frío de las plantas

    ¿Como resisten las plantas la ola de frío?. No pueden migrar como los animales, pero a pesar de ello poseen mecanismos para sobrevivir. Algunas generan sustancias químicas que combaten el hielo mientras se forma, manteniendo el agua líquida. Otras utilizan procesos biomecánicos para librase de la mayor parte del agua de sus células y evitar así que se congele. Son técnicas que les pe...
    http://es.euronews.net/

    Ver video "La lucha contra el frío de las plantas"

  • Historia de la electricidad: La pila de Volta

    Una pila eléctrica es un dispositivo que convierte energía química en energía eléctrica por un proceso químico transitorio, tras lo cual cesa su actividad y han de renovarse sus elementos constituyentes, puesto que sus características resultan alteradas durante el mismo. Se trata de un generador primario. Esta energía resulta accesible mediante dos terminales que tiene la pila, llamados polos, electrodos o bornes. Uno de ellos es el polo negativo o ánodo y el otro es el polo positivo o cátodo. La estructura fundamental de una pila consiste en dos electrodos, metálicos en muchos casos, introducidos en una disolución conductora de la electricidad o electrolito

    Ver video "Historia de la electricidad: La pila de Volta"

  • OPAQ, complacida con inicio constructivo de misión en Siria

    La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) intenta conseguir un alto el fuego temporal en Siria, para que el equipo de inspectores pueda aumentar las actividades de verificación y destrucción del arsenal de armas químicas en territorio sirio. La OPAQ manifestó su satisfacción con la marcha de los trabajos de sus expertos en Siria. A juicio de su director general, se puede afirmar que se ha experimentado un "inicio constructivo, de lo que, sin embargo, será un proceso largo y difícil". teleSUR http://media.tlsur.net//web/telesur/#!es/video/opaq-complacida-con-inicio-constructivo-de-mision-en-siria

    Ver video "OPAQ, complacida con inicio constructivo de misión en Siria"

  • ▄ █ ▄ █ ▄ Técnicas de la Compresión Sidechain

    Técnica de la Compresión Sidechain para las versiones de Cubase Nuendo anteriores a las versiones 4 y 5 ...

    La Compresión en Sidechain (efecto muy difundido y sin el cual nuestros Temas Club sonarían antiguos) es un buen ejemplo que ilustra cómo, lo que hace unos años se hubiera considerado como un error técnico (el hecho de "bombear" un compresor) se ha convertido en un proceso indispensable en toda producción Club seria en el 2010.

    Esta técnica también se utiliza en Hiphop, para diferentes fines.

    Ver video "▄ █ ▄ █ ▄ Técnicas de la Compresión Sidechain"

  • EE.UU. ofrece destruir arsenal químico de Siria en el mar: OPAQ

    La coordinadora de la Misión Conjunta de la ONU y la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) para Siria informó hoy que Estados Unidos ofreció ayuda para destruir parte del arsenal en uno de sus buques, asimismo informó que están buscando un puerto en el Mediterráneo para realizar el proceso. teleSUR http://media.tlsur.net//web/telesur/#!es/video/eeuu-ofrece-destruir-arsenal-quimico-de-siria-en-el-mar-opaq

    Ver video "EE.UU. ofrece destruir arsenal químico de Siria en el mar: OPAQ"

  • Hematoma ocular: Autorreparacion del cuerpo (Johnny)

    La Hemostasia primaria es el proceso de formación del "tapón hemostático primario" o "tapón plaquetario", iniciado segundos después del traumatismo vascular. El tapón se forma porque los trombocitos se adhieren fuertemente al colágeno libre del vaso sanguíneo dañado, esto desencadena la liberación de múltiples sustancias químicas, como el ADP, el que aumenta la agregación de las plaquetas permitiendo una mayor unión entre estos elementos figurados, al cabo del proceso el tapón, ya está formado. Comúnmente llamada coagulación. El proceso de coagulación es debido, en última instancia, a que el fibrinógeno experimenta un cambio químico que la convierte en insoluble y le da la capacidad de entrelazarse con otras moléculas iguales, para formar enormes agregados macromoléculares en forma de una red tridimensional, entre los cuales se encuentran bloqueadas las plaquetas. El fibrinógeno, una vez transformado, recibe el nombre de fibrina.

    Ver video "Hematoma ocular: Autorreparacion del cuerpo (Johnny)"

  • Sinapsis T4 Ep09 | Separación de iones metálicos

    Los iones metálicos son metales disueltos en agua que se contamina por su presencia, pueden provenir de procesos de la industria minera, metalúrgica, textil, química, entre otras, la separación de los iones de metales acuosos se realiza en equipos conocidos como columnas de flotación o columnas de burbujas.

    Aprende más de este tema con Martín Reyes Pérez investigador nivel 1 reconocido por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI)

    SUMA TV UAEH "Un espacio, todas las ideas".

    Ver video "Sinapsis T4 Ep09 | Separación de iones metálicos"

  • Cura de Limón

    Esta fruta brinda al organismo un montón de beneficios, ya que el limón contiene vitamina C y ácido fólico. Por eso la cura del limón es eficaz, ya que ayuda a prevenir muchas enfermedades.

    Beneficios de la cura de limón
    Refuerza nuestro sistema inmunológico.
    Sirve como diurético.
    Ayuda a bajar de peso.
    Mejora nuestro proceso de digestión.
    Sirve como diurético.
    Limpia la piel y equilibra el PH.
    Refresca el aliento.
    Alivia los problemas respiratorios.
    Ayuda a dejar el hábito del café.
    Purifica el colon.
    Aumenta la producción de sangre en las células musculares.
    Equilibra el sistema linfático.
    Fluidifica la sangre.
    Sirve como depurativo.
    Sirve como anti cancerígeno.

    Visita nuestra web: https://nutrisaludybelleza.com

    Ver video "Cura de Limón"

  • Siria reitera disposición para la destrucción de su arsenal químico

    El presidente de Siria, Bashar Al Assad, anunció su disposición de cumplir con la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la destrucción de sus armas químicas. Sin embargo, aseguró que la tarea del gobierno sirio será facilitar las informaciones y facilitar el proceso para la destrucción del arsenal, pero enfatizó sobre los obstáculos, como por ejemplo la presencia de grupos armados rebeldes en algunas de las zonas donde se encuentran instalaciones de armas químicas. teleSUR http://media.tlsur.net//web/telesur/#!es/video/siria-reitera-disposicion-para-la-destruccion-de-su-arsenal-quimico

    Ver video "Siria reitera disposición para la destrucción de su arsenal químico"

  • Larvas bioluminiscentes: Atraccion fatal

    La bioluminiscencia es la emisión de luz fría y visible por parte de algunos seres vivos. Se la observa en varios tipos de organismos, desde bacterias hasta peces, y constituye una forma amplificada de un proceso más general que ocurre en toda célula: la quimioluminiscencia biológica, que convierte en luz la energía contenida en las uniones químicas de compuestos orgánicos. Sin embargo, este proceso tiene poca eficiencia (relación entre el número de moléculas que reaccionan y el número de fotones que se emiten) y el ojo humano no puede detectarlo. Recientemente, las enzimas que producen la bioluminiscencia verde y roja de las larvas trencito, llamadas luciferasas, fueron clonadas en el laboratorio del Departamento de Biología de la Universidad Estadual Paulista, en Río Claro, Brasil.

    Ver video "Larvas bioluminiscentes: Atraccion fatal"

  • 16 ¿CÓMO FUNCIONA EL HORNO DE MICROONDAS?

    ¿Radiación electromagnética? Como sucede el proceso del microondas y que pasa al provocar calor a través de ondas químicas, esto y mas conoce en esta capsula a través del tiempo con SUMAndo 100cia.

    https://www.uaeh.edu.mx/suma/
    https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
    https://www.uaeh.edu.mx/
    https://www.facebook.com/SUMA.UAEH
    https://www.facebook.com/sumatvuaeh/

    Ver video "16 ¿CÓMO FUNCIONA EL HORNO DE MICROONDAS?"

  • Muerte: El proceso de descomposicion

    Al dejar de respirar, las células ya no se nutren de oxígeno. Sin oxígeno, la mitocondria dentro de las células no puede producir adenosín trifosfato, conocido por sus siglas en inglés como ATP, una sustancia química que cumple una serie de funciones celulares, como explica un video educativo de la Sociedad Química de Estados Unidos. En el momento en que la rigidez cadavérica termina el cuerpo se habrá enfriado a la temperatura del ambiente. La piel de la cabeza y el cuello se decolorarán y se extenderá al pecho, los muslos y el resto del cuerpo. Descomposición: Las células muertas comienzan a romperse y a liberar toda clase de sustancias -incluidas enzimas- que crean un ambiente ideal para las bacterias y los hongos, que comienzan a descomponer el cuerpo. Durante el proceso de descomposición, las bacterias despiden una gran variedad de derivados químicos. Dos en particular, la putrescina y la cadaverina, ambas de un olor muy desagradable. Los rasgos faciales se volverán irreconocibles y el cuerpo comenzará a oler a carne podrida. Después de tres días el gas comienza a acumular las bacterias y, como el cuerpo ya no puede combatir, éstas comienzan a disolver los tejidos. El gas forma burbujas de 2,5 a 5 cm de diámetro en la piel. También se producen compuestos que contienen azufre. El cuerpo puede hincharse y derramar líquido por los orificios. Como el cuerpo se encoge y la piel se marchita, las uñas de los pies y manos dan la sensación de haber crecido unos milímetros. "El cabello crece muy poco cada día. Pero cuando uno muere este proceso se detiene". Es decir, no es que las uñas crezcan, sino que la piel que las rodea se retrae. Y medida que se deshidrata, las uñas van pareciendo un poco más largas.
    Lo mismo pasa con la piel de la barbilla de un muerto: se retrae y hace que los vellos sean más prominentes.

    Ver video "Muerte: El proceso de descomposicion"

  • Plasticidad cerebral: Dr. Kogure

    El concepto de plasticidad neuronal se refiere a la capacidad del sistema nervioso de remodelar los contactos entre neuronas y la eficiencia de las sinapsis. La plasticidad neuronal puede explicar ciertos tipos condicionamientos y de capacidad de aprendizaje. El establecimiento de sinapsis se realiza por un crecimiento del axón hacia la célula "blanco". Este proceso es guiado por sustancias químicas que liberan las células que indican el trayecto de crecimiento del axón y cuando debe detenerse y establecer un contacto sináptico.

    Ver video "Plasticidad cerebral: Dr. Kogure"

  • Contraste y movimiento: Engañar al cerebro

    "La percepción visual es la interpretación o discriminación de los estímulos externos visuales relacionados con el conocimiento previo y el estado emocional del individuo". Es la capacidad de interpretar la información y el entorno de los efectos de la luz visible (efecto óptico) que llega al ojo. Dicha percepción es también conocida como la visión. Los distintos componentes fisiológicos involucrados en ésta se refieren conjuntamente como el sistema visual, y son la base de mucha investigación en psicología, ciencia cognitiva, neurociencia y biología molecular. La percepción visual es un proceso activo con el cual el cerebro puede transformar la información lumínica captada por el ojo en una recreación de la realidad externa. Así, el estímulo pertenece al mundo exterior y produce un primer efecto en la cadena del conocimiento; al igual que el frío, el calor, lo duro, lo gelatinoso, lo rojo, lo blanco es de orden cualitativo. Por otro lado, es toda energía física, mecánica, térmica, química o electromagnética que provoca la activación de un receptor sensorial. Ésta percepción pertenece al mundo individual interior, al proceso de interpretación del ser humano y al conocimiento de las cosas. Desde el enfoque neuropsicológico, la percepción se define como un proceso cortical que resulta de una experiencia sensorial subjetiva, la cual es potencialmente significativa o reconocible. Por lo tanto, el concepto de percepción visual se va a referir a la capacidad de reconocimiento de los objetos en función de su forma, patrón y color.

    Ver video "Contraste y movimiento: Engañar al cerebro"

  • Experiencias paranormales: Ashley

    Los fenómenos paranormales llamados "de efectos físicos", en los que -siempre según sus estudiosos- se producen "efectos objetivamente detectables en el mundo exterior al margen del marco de las influencias energéticas conocidas: efectos mecánicos tales como el movimiento de objetos a distancia, sin el concurso de ninguna fuerza física detectable (telecinesis y psicocinesis), efectos antigravitacionales (levitación), cambios en el estado de la masa (materialización), transformaciones de energía (cambios de temperatura, producción de sonidos diversos y efectos electromagnéticos que se originan sin ninguna causa física conocida), y la influencia que ejerce aparentemente la concentración mental sobre reacciones químicas y sobre procesos biológicos".

    Ver video "Experiencias paranormales: Ashley"

  • la sal es indispensable para tu cuerpo enigmas misterios secretos mitos paranormal fantastico español latino

    La sal común, conocida popularmente como sal, corresponde a la sal denominada cloruro sódico (o cloruro de sodio), cuya fórmula química es NaCl. Existen cuatro tipos de sal, según su procedencia: la sal marina y la de manantial, que se obtienen por evaporación; la sal gema, que procede de la extracción minera de una roca mineral denominada halita, y la sal vegetal que se obtiene por concentración, al hervir una planta gramínea (método también utilizado para la obtención de azúcar a partir de otra planta gramínea) que crece en el desierto de Kalahari.1

    La sal proporciona a los alimentos uno de los sabores básicos, el salado,2 pudiéndolo percibir debido a que en la lengua poseemos receptores específicos para su detección. El consumo de sal modifica nuestro comportamiento frente a los alimentos ya que es un generador del apetito y estimula su ingesta.3 4 Se emplea fundamentalmente en dos áreas: como condimento de algunos platos y como conservante en los salazones de carnes y pescado (incluso de algunas verduras), así como en la elaboración de ciertos encurtidos.5 Desde el siglo XIX, el uso industrial de la sal se ha diversificado e interviene en multitud de procesos como por ejemplo en la industria del papel (Hidróxido de sodio -NaOH-), la elaboración de cosméticos, la industria química, etcétera. En el siglo XXI la producción mundial de sal total destinada a consumo humano no alcanza el 25 % de la producción total.6

    Ver video "la sal es indispensable para tu cuerpo enigmas misterios secretos mitos paranormal fantastico español latino"

  • Problema resuelto de cinematica (24) calcular la aceleracion angular y lineal

    Se trata de un video en el que se resuelve:
    Una rueda que gira a 900 r.p.m. mediante la acción de un freno gira a 300 r.p.m., tardando en este proceso 1/4 de minuto. ¿A qué aceleración angular estuvo sometida? Si el diámetro de la rueda es 60 cm, ¿cuál es la aceleración lineal de un punto de su periferia?
    Si quieres más ejercicios, problemas o actividades resueltas de fisica, quimica, matematicas, electronica, circuitos, sistemas de control, ingenieria, visita www.comoseresuelvelafisica.com Tienes problemas resueltos de bachillerato, selectividad y universidad.

    Ver video "Problema resuelto de cinematica (24) calcular la aceleracion angular y lineal"

  • Envejecimiento: Variables epigeneticas

    La epigenética es el estudio de las modificaciones químicas que se producen en el ADN, o en las proteínas que se unen a él, y que modifican las cargas eléctricas en estas moléculas, así como el estudio de sus efectos sobre los genes. Esta modificación de cargas eléctricas no es difícil de conseguir: basta con añadir o quitar, a ciertos átomos que poseen carga, un grupo metilo (formado por tres hidrógenos unido a un carbono). El grupo metilo, cuando es añadido, neutraliza la carga del átomo que antes la tenía; en cambio, cuando es retirado, la vuelve a generar. Lo que comemos, los tóxicos que introducimos en nuestro cuerpo o el grado de estrés son variables ambientales capaces de modficar el ADN y afectar al proceso de envejecimiento.

    Ver video "Envejecimiento: Variables epigeneticas"

  • Gusto y digestion

    El gusto es uno de los sentidos, consiste en registrar el sabor e identificar determinadas sustancias solubles en la saliva por medio de algunas de sus cualidades químicas. Aunque constituye el más débil de los sentidos, está unido al olfato, que completa su función gracias a las papilas olfativas. Esto, porque el olor de los alimentos que ingerimos asciende por la bifurcación aerodigestiva hacia la mucosa olfativa, y así se da el extraño fenómeno, que consiste en que probamos los alimentos primero por la nariz. Una demostración de esto, es lo que nos pasa cuando tenemos la nariz tapada a causa de un resfriado: al comer encontramos todo insípido, sin sabor.

    Este sentido, además, es un poderoso auxiliar de la digestión, ya que sabemos que las sensaciones agradables del gusto estimulan la secreción de la saliva y los jugos gástricos. Las papilas gustativas juegan un papel muy importante en este sentido.

    Se considera que las vías de transmisión gustativas parten desde las regiones musculares posteriores de la lengua, a través de sus filetes nerviosos, que conducen las excitaciones a los centros ubicados en el lóbulo témporo-occipital del cerebro. Cada filete nervioso tiene una sensibilidad específica, relacionada directamente con las zonas gustativas ubicadas en la lengua.

    Ver video "Gusto y digestion"

  • Cerebro y aprendizaje: Potenciacion a largo plazo (PLP)

    Muchas partes del cerebro están involucradas en el proceso de aprendizaje, algunas en aspectos similares del aprender y otras controlando partes específicas. Cada área del cerebro se desarrolla durante un curso de tiempo que varía de dos o tres años hasta ocho años. En neurociencia, la potenciación a largo plazo (long-term potentiation, o LTP en inglés) es una intensificación duradera en la transmisión de señales entre dos neuronas que resulta de la estimulación sincrónica de ambas. Es uno de los varios fenómenos que subyacen a la plasticidad sináptica, la capacidad de la sinapsis química de cambiar su fuerza. Puesto que se piensa que los recuerdos están codificados por modificaciones de la fuerza sináptica, se considera ampliamente al LTP como uno de los mecanismos celulares principales que subyace al aprendizaje y la memoria.

    Ver video "Cerebro y aprendizaje: Potenciacion a largo plazo (PLP)"

  • La Pasta Y El Arroz Pueden Ser Más Saludables Una Vez Recalentados

    Recalentar la pasta y el arroz puede ser un truco sencillo para potenciar sus beneficios para la salud.

    Cuando estos alimentos ricos en almidón se cocinan y se enfrían durante la noche, algunos de los almidones se transforman en almidones resistentes, un tipo de fibra que resiste la digestión.

    Según los expertos, este proceso puede mejorar los niveles de azúcar en sangre, ya que los almidones resistentes no elevan los niveles de azúcar como lo hace el almidón normal.

    Incluso recalentados, estos almidones beneficiosos permanecen intactos. El almidón resistente también alimenta a los microbios intestinales buenos, lo que favorece la salud intestinal y posiblemente reduce la inflamación.

    También hay pruebas que sugieren que el almidón resistente puede reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer, especialmente en el tracto gastrointestinal superior.

    Además, al aumentar el contenido de almidón resistente, también se incrementa el contenido de fibra, que está relacionada con la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes de tipo 2 y algunos tipos de cáncer.

    Por lo tanto, recalentar las sobras de pasta y arroz puede convertirlas en opciones más saludables. Recalentar la pasta y el arroz puede ser un truco sencillo para potenciar sus beneficios.

    Ver video "La Pasta Y El Arroz Pueden Ser Más Saludables Una Vez Recalentados"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.