En Bosnia ayudan a bebés de familias pobres
Roban a venezolanos en filas por gasolina | NOTICIAS VENEZUELA HOY septiembre 24 2020
Se trata de una nueva modalidad, robar a los venezolanos mientras esperan por gasolina. En varias ocasiones se ha reportado en el país esta situación. Esta vez la población le quitó la ropa a los delincuentes y los dejó desnudos en el lugar. Esto es Noticias Impacto Venezuela con Karla Salcedo Flores.
#ImpactoVenezuela #Venezuela #NoticiasDeVenezuelaVer video "Roban a venezolanos en filas por gasolina | NOTICIAS VENEZUELA HOY septiembre 24 2020"
Año Nuevo Lunar: Así Se Celebra En El Mundo
El Año Nuevo Lunar, también conocido como Año Nuevo Chino, es una festividad de 15 días que se celebra en muchos países asiáticos.
Su origen se remonta a la dinastía Shang de China, y se celebra principalmente en China, Corea del Sur, el Tíbet, Vietnam, Singapur, Indonesia y Malasia.
Mucha gente celebra el Año Nuevo limpiando su casa de arriba abajo para librarse de la mala suerte del año anterior.
Algunos dicen que es importante limpiar antes de que empiecen los 15 días de celebración, mientras que otros dedican el primer día del Año Nuevo Lunar a la limpieza.
Durante el Año Nuevo Lunar, es tradicional recibir dinero en sobres rojos de familiares, amigos e incluso compañeros de trabajo.
En China, estos sobres se conocen como Hónɡ bāo; en Filipinas, se llaman Ang Pao; y en Vietnam, los sobres rojos se llaman Li xi.
Durante las fiestas, algunas personas compran ropa nueva para atraer la buena suerte, mientras que otras compran ropa tradicional para ponérsela cuando les visita la familia.Ver video "Año Nuevo Lunar: Así Se Celebra En El Mundo"
Burusera: Fetichismo en Japon
El fetichismo por la ropa interior femenina es bastante común, pero en ningún país está tan institucionalizado como en Japón, donde estas prendas, nuevas e incluso usadas, pueden ser adquiridas por un módico precio.
Hace muchos años que está de moda en Japón que las mujeres vendan su ropa interior usada. Es decir, ellas se compran la bombacha, lo usan por tres días consecutivos y luego los ponen a la venta. Lo más curioso, es que debido al fetichismo que tienen estos nipones con los uniformes y otras prendas, se pelean por los calzones como enajenados. Es más, mientras más detalles tenga (como estampados, aromas, bordados, manchas y otras cosas), más dinero dan por estos simpáticos trofeos. El negocio se conoce como Burusera y le da a las mujeres muchas ganancias, ya que los machos de ese país de mierda tienen altos niveles de misofilia, una parafilia bastante poco higienica pero muy interesante, por decirlo de alguna manera.Ver video "Burusera: Fetichismo en Japon"
KARLA Souza: 'No contaminemos a los ATLETAS mexicanos'
Karla Souza, actriz mexicana, apoyó a la delegación de México que asistió a los Juegos Olímpicos de París 2024 y les aconsejó no hacer a las críticas.
Suscríbete a nuestro canal en: https://www.youtube.com/@RecordMx/featured
Para más noticias de tus deportes favoritos entra a: https://www.record.com.mx/
Síguenos en nuestras redes sociales:
Facebook:https://www.facebook.com/record.com.mx/
Instagram: https://www.instagram.com/record_mexico/
Tik Tok: https://www.tiktok.com/@record_mexico
Twitter: https://twitter.com/record_mexicoVer video "KARLA Souza: 'No contaminemos a los ATLETAS mexicanos'"
Estado de "emergencia social" para asistir a los indios Warao
El drama de los indios Warao ha obligado a declarar el estado de emergencia social a la ciudad de Manaos, en el norte de brasil. Los indígenas proceden de Venezuela y han llegado a la localidad por oleadas desde el Delta del Orinoco, donde se les conoce como “el pueblo de las canoas”.
Su presencia en Manaos se acerca al medio millar. Están acampados bajo puentes, en parques y espacios públicos. Para poder atenderles, la capital de la región amazónica brasileña ha pedido ayuda al Gobierno.
Al ser preguntado por las razones de su “viaje”, un warao llamado Héctor Calderón explicaba:
– “Un amigo me dijo que aquí se estaba bien, que podías conseguir ropa y comida”.
– “No hay comida en Venezuela, por eso vinimos aquí”, añadía una joven mamá con un bebé en brazos.
La estampa de campamentos de fortuna de los indios Warao se repite en otras localidades brasileñas. De Boa Vista, capital del estado de Roraima, fueron deportados más de medio millar porque la población se quejaba de que pidieran limosna en las calles.Ver video "Estado de "emergencia social" para asistir a los indios Warao"