Videos relacionados con mejores depósitos 2023 bancos españoles

Informaciona

Comparte y descubre información

  • Silicon Valley Bank: Calviño dice que no le consta que haya bancos españoles expuestos

  • La llamada de lo salvaje - ESTRENO 2023 _ MEJOR PELÍCULAS DE ACCION película

    La llamada de lo salvaje - ESTRENO 2023 _ MEJOR PELÍCULAS DE ACCION película

    Ver video "La llamada de lo salvaje - ESTRENO 2023 _ MEJOR PELÍCULAS DE ACCION película"

  • ¿Son seguros los depósitos online?

    Depósitos online: https://www.helpmycash.com/depositos/depositos-online(
    Ranking depósitos: https://www.helpmycash.com/mejores-depositos/
    Foro cuentas: https://www.helpmycash.com/preguntas/depositos/

    Los depósitos online son igual de seguros que el resto de depósitos, la única diferencia es que se contratan a través de Internet, en lugar de ir a una oficina del banco. Es importante remarcar que están garantizados tanto por el banco como por el Fondo de Garantía de Depósitos, que cubre hasta 100.000 € por titular en cada entidad en caso de que el banco quiebre.

    Si quieres conocer cuáles son los depósitos online más rentables del mercado, puedes consultar el ranking de los mejores depósitos contratables por Internet.

    Ver video "¿Son seguros los depósitos online?"

  • Españoles recortan significativamente sus gastos para ahorrar

    Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia, Banco Popular y son los seis grandes grupos financieros que dominan los ahorros de los españoles, concentrando un 72% de los depósitos bancarios, 10 puntos más que a finales de 2009. Además, un sector importante de la población española ha recortado de manera significativa sus gastos en rubros como comercio, ocio y viajes. teleSUR

    Ver video "Españoles recortan significativamente sus gastos para ahorrar"

  • Récord de Salida de Depósitos de la Banca Americana

    El video "Record de Salida de Depositos de la Banca Americana en Marzo de 2023" presenta información clave sobre un fenómeno económico relevante. En este video se analiza el inusual aumento en la salida de depósitos de los bancos estadounidenses durante el mes de marzo del año 2023, rompiendo récords históricos.

    Ver video "Récord de Salida de Depósitos de la Banca Americana"

  • Aumentan billetes y monedas en circulación tras primer fin de semana largo del 2023: Banxico

    Tras el primer fin de semana largo del 2023 se registró un incremento de billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente del Banco de México (Banxico), también conocido como base monetaria.

    Ver video "Aumentan billetes y monedas en circulación tras primer fin de semana largo del 2023: Banxico"

  • El 80% de españoles prefiere piso en propiedad mejor que alquiler, según un estudio de Aliseda

    El estudio revela que más del 80% de los españoles prefiere comprar un inmueble a alquilarlo con el objetivo de tener una propiedad y consideran fundamental que les ofrezcan financiación a la hora de comprar una vivienda (93,73%).

    Por otro lado, casi el 80% de los encuestados piensa que los inmuebles que son propiedad de los bancos son una buena oportunidad de compra siempre buscando los mejores precios. Y, aunque más del 40% considera que ha pagado por su vivienda menos de lo que vale ahora mismo, seis de cada diez considera que el precio de los inmuebles en España es alto.

    Ver video "El 80% de españoles prefiere piso en propiedad mejor que alquiler, según un estudio de Aliseda"

  • Banco Sabadell, CaixaBank y BBVA se unen a los beneficios de la gran banca española

    Los bancos españoles que cotizan en el Ibex 35 han cerrado los nueve primeros meses de 2024 con un beneficio neto. Este jueves se han publicado los datos de 3 de ellos: Banco Sabadell, CaixaBank y BBVA.
    Empezando por el Banco Sabadell que entre enero y septiembre ha ganado un 25,9% más que hace un año, alcanzando así una cifra récord de beneficio de 1.295 millones de euros y prácticamente igualando en nueve meses el beneficio de todo 2023, según destaca en la nota de prensa remitida hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
    (Fuente: Europa Press / CaixaBank / BBVA)

    Ver video "Banco Sabadell, CaixaBank y BBVA se unen a los beneficios de la gran banca española"

  • La riqueza neta de familias sube un 11,7% en el tercer trimestre de 2024 y su deuda se modera

    La riqueza financiera neta de los hogares españoles e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (Isflsh) se situó en 2,3 billones de euros a cierre del tercer trimestre de 2024, lo que supone un aumento del 11,7% en tasa interanual, según las cuentas financieras publicadas por el Banco de España este jueves, que reflejan una moderación de la deuda de los hogares hasta el 44,1% del PIB, frente al 47,2% del tercer trimestre de 2023.

    (Fuente: Europa Press / Comisión Europea)

    Ver video "La riqueza neta de familias sube un 11,7% en el tercer trimestre de 2024 y su deuda se modera"

  • Los hogares destinan más del 39% de sus ingresos al pago de su vivienda, máximo en 12 años

    Las familias españolas necesitan 7 años y medio de salario bruto para adquirir una vivienda y tienen que destinar para ello el primer año más del 39 % de sus ingresos brutos anuales disponibles, el mayor esfuerzo que se registra desde finales de 2011, según los últimos datos que maneja el Banco de España.

    De hecho, a falta de conocerse el dato de cierre de 2023, la tasa de esfuerzo de los hogares españoles no ha dejado de incrementarse a medida que subían también los tipos de interés y se encarecía la financiación hipotecaria.

    Ver video "Los hogares destinan más del 39% de sus ingresos al pago de su vivienda, máximo en 12 años"

  • La riqueza de las familias llega a 1,34 billones en marzo, un 8,5 % más

    Madrid, 14 jul (EFE).- La riqueza financiera neta de las familias, que se mide por la diferencia entre los ahorros y las deudas que tienen, se situó en 1,343 billones de euros al cierre del primer trimestre de 2017, un 8,5 % más que un año antes.

    Según las Cuentas Financieras de la economía española del primer trimestre, publicadas hoy por el Banco de España, en relación con el PIB, los activos financieros netos representaron el 119,5 %, 5,2 puntos porcentuales más que en marzo de 2016.

    En comparación con el trimestre anterior, la riqueza financiera neta de las familias y empresas españolas creció un 1,74 %, ya que a cierre de diciembre de 2016 se situaba en 1,320 billones de euros.

    Los activos financieros de los hogares -dinero en efectivo, acciones, depósitos y valores en renta- superaban los dos billones de euros a finales del primer trimestre, concretamente 2,111 billones, un 4,8 % más en tasa interanual.

    En una nota remitida hoy, el Banco de España explica que este incremento fue el resultado de una adquisición neta de activos financieros de 39.000 millones de euros durante los últimos cuatro trimestres y de unas revalorizaciones de 58.000 millones, debidas, fundamentalmente, al incremento de las cotizaciones bursátiles.

    En relación con el PIB, los activos financieros totales de los hogares representaron un 187,8 % a finales del primer trimestre de 2017, 1,9 puntos porcentuales más que un año antes.

    Por su parte, la deuda bruta de las sociedades no financieras y las familias alcanzó los 1,858 billones de euros a final del primer trimestre, un 162,5 % del PIB y 6,6 puntos porcentuales menos que a finales de marzo de 2016.

    El grueso de los activos financieros de los hogares españoles se encontraba a cierre del primer trimestre de 2017 en efectivo y depósitos, que sumaban el 40 % del total, seguido de participaciones en el capital (26 %), seguros y fondos de pensiones (17 %) y participaciones en fondos de inversión (13 %).



    Palabras clave: efe,ahorro familias,finanzas,economia

    Ver video "La riqueza de las familias llega a 1,34 billones en marzo, un 8,5 % más"

  • La riqueza de las familias cae más de un 6 % en el comienzo de la pandemia

    Madrid, 15 jul (EFE).- La riqueza financiera neta de las familias y empresas españolas, que se mide por la diferencia entre los ahorros y las deudas que tienen, se redujo más de un 6 % al cierre del primer trimestre, hasta situarse en 1,527 billones de euros, coincidiendo con el inicio de la pandemia de coronavirus.
     
    La caída fue exactamente del 6,29 % respecto a finales de 2019, cuando la riqueza financiera neta de familias y empresas ascendía a 1,628 billones de euros, aunque en tasa interanual la cifra apenas varió, ya que entonces el dato era de 1,549 billones de euros.
    Según las Cuentas Financieras de la economía española del primer trimestre publicadas este miércoles por el Banco de España, en relación con el PIB, los activos financieros netos representaron el 123,2 %, 4,4 puntos porcentuales menos que un año antes.
    Los activos financieros de los hogares -dinero en efectivo, acciones, depósitos y valores en renta- seguían superando los dos billones de euros a finales del primer trimestre, concretamente 2,287 billones, pero eran un 4,53 % inferiores que a cierre de 2019 y un 1,1 % menores que un año antes.
    El Banco de España explica que esta disminución fue el resultado de una adquisición neta de activos financieros de 43.000 millones en el último año y de unas pérdidas de valor de 68.000 millones, debidas, fundamentalmente, a la caída de las cotizaciones bursátiles al inicio de 2020 como consecuencia de la crisis de la COVID-19.
    El grueso de los activos financieros de los hogares españoles se encontraba a cierre del primer trimestre en efectivo y depósitos, que sumaban el 40 % del total, seguido de participaciones en el capital (27 %), seguros y fondos de pensiones (16 %) y participaciones en fondos de inversión (13 %).
    El efectivo y depósitos fue el componente que más incrementó su peso en los activos financieros de los hogares, 2 puntos porcentuales, mientras que el peso de las participaciones en el capital fue el que más cayó, 1,8 puntos porcentuales.
    Por su parte, la deuda bruta de las sociedades no financieras y las familias alcanzó los 1,610 billones de euros a finales del primer trimestre, un 129,9 % del PIB y 3,7 puntos porcentuales menos que un año antes.
    La deuda consolidada de las sociedades no financieras representó un 73,1 % del PIB, aunque si se incluye la deuda entre empresas se eleva al 93,7 %; en el caso de los hogares fue de un 56,9 %.
    Con todo, hasta el primer trimestre de 2020 y en términos acumulados de los últimos cuatro trimestres, las operaciones financieras netas de las familias y empresas presentaron un superávit de 30.000 millones de euros, equivalente al 2,4 % del PIB, en línea con el 2,3 % observado al cierre de 2019.
     
     
    IMÁGENES DE ARCHIVO EFE.

    Ver video "La riqueza de las familias cae más de un 6 % en el comienzo de la pandemia"

  • EVO Banco impulsa un acuerdo pionero en España para inversión indexada

    EVO, el banco 100% digital de Bankinter, ha cerrado un acuerdo estratégico con BlackRock, la mayor gestora de fondos del mundo, para facilitar a los consumidores españoles el acceso 100% digital y en condiciones preferentes a productos de inversión indexada.
    Este acuerdo, pionero en España, permitirá extender entre ahorradores e inversores particulares un modelo de inversión que replica la rentabilidad de los principales mercados financieros y que cuenta con una amplia trayectoria internacional.


    La gestión indexada ha crecido de forma exponencial en los últimos años en España, ritmo que se ha acelerado tras la pandemia.

    La innovación tecnológica de EVO ha permitido reducir los costes y simplificar el acceso a fórmulas de inversión avanzadas que hasta hace pocos años estaban destinadas únicamente a personas con alto patrimonio financiero. EVO Banco ha lanzado una oferta de gestión indexada con las mejores condiciones de la banca española. Para ello, los clientes tienen acceso 100% digital y en menos de un minuto a una selección de los 150 fondos indexados y ETF con mayor demanda y mejor comportamiento del mercado.

    Otra de las características de los fondos indexados es su sostenibilidad.


    El acuerdo entre EVO y BlackRock contempla acciones de training financiero y diversos proyectos de desarrollo de negocio para incorporar soluciones financieras de alto valor y que ayuden a los usuarios a proteger su futuro financiero en un contexto de alta inflación y volatilidad en los mercados financieros.

    Ver video "EVO Banco impulsa un acuerdo pionero en España para inversión indexada"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.