En el período previo a las elecciones, Angola se enfrenta al reto de reformar su modelo económico
Diputados cubanos analizan temas económicos en período ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional
En la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular, los diputados cubanos analizan temas de la economía cubana, además de discutir otros proyectos de ley. teleSUR
Ver video "Diputados cubanos analizan temas económicos en período ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional"
Impacto Económico | Ramadán | Culmina en medio de un contexto económico complicado 11-04-24
Finaliza el mes sagrado del ramadán en medio de un contexto económico complicado para la región de oriente medio
Ver video "Impacto Económico | Ramadán | Culmina en medio de un contexto económico complicado 11-04-24"
Propone Dilma reglamentar a medios de comunicación en tema económico
Una propuesta de la presidenta de Brasil Dilma Rousseff, en relación a reglamentar a los medios de comunicación en el plano económico, divide opiniones. Por un lado la oposición y el sector privado de las telecomunicaciones acusa al gobierno de pretender restringir la libertad de expresión por esa vía, y por otro, quienes apoyan la iniciativa y ven en ella, un modo de terminar con los monopolios y democratizar el sector. teleSUR
Ver video "Propone Dilma reglamentar a medios de comunicación en tema económico"
Información del manejo económico de medios Gamavisión y TC Televisión
Ver video "Información del manejo económico de medios Gamavisión y TC Televisión"
Información del manejo económico de medios Gamavisión y TC Televisión
Ver video "Información del manejo económico de medios Gamavisión y TC Televisión"
Impacto Económico: Argentina: Vaca Muerta en medio de la crisis
Ver video "Impacto Económico: Argentina: Vaca Muerta en medio de la crisis"
Entrevista - Protección solar en vacaciones de medio periodo
Ver video "Entrevista - Protección solar en vacaciones de medio periodo"
Foro Económico Mundial de África comienza en Sudáfrica en medio de protestas
Johannesburgo (Sudáfrica), 4 sep (EFE/EPA).- (Imágenes: Nic Bothma) La edición africana del Foro Económico Mundial comenzó este miércoles en la urbe sudafricana de Ciudad del Cabo, lastrada por el descontento de los países de la región a raíz de los recientes disturbios xenófobos en Johannesburgo y en medio de protestas para visibilizar el problema de la violencia machista.
"Parte de nuestra gente se está tomando la ley por su cuenta (...) Emprender acciones contra gente de otros países no está justificado y nunca se permitirá en nuestro hermoso país. Sudáfrica es un hogar para todos", manifestó hoy Ramaphosa, durante un desayuno con inversores y prensa previo a la apertura del foro.
La imagen del país anfitrión, sin embargo, atraviesa horas bajas a raíz de los disturbios y saqueos xenófobos ocurridos en los últimos días en la zona de Johannesburgo, con un balance de al menos 5 muertos y un centenar de detenidos.
Aunque se trata de un fenómeno relativamente recurrente en la nación más industrializada de África, estos últimos incidentes levantaron críticas públicas de gobiernos como los de Nigeria, Zambia, Zimbabue o Etiopía, además de suscitar una seria preocupación por la seguridad de los migrantes.
Incluso, en esta jornada de apertura, hubo rumores de que los mandatarios de Ruanda, Malaui y la República Democrática del Congo (RDC) no acudirían al foro de Ciudad del Cabo en protesta por los ataques xenófobos.
Sin embargo, los organizadores negaron la veracidad de estas informaciones y afirmaron que los líderes que no acudirán a la cita simplemente no habían asegurado su presencia o completado su registro.
Sí está confirmada la asistencia a esta edición africana del Foro de Davos de los jefes de Estado de otros países de la región, como los de Botsuana, Namibia, Uganda o Seychelles, así como de cientos de empresarios y expertos de dentro y fuera del continente.
Pero el descontento internacional con Sudáfrica no fue lo único que manchó esta jornada de apertura.
A las afueras del Cape Town International Convention Centre, donde se desarrollará el foro hasta el día 6, se congregaron hoy cientos de personas para protestar contra la violencia machista en Sudáfrica y para reclamar al Gobierno medidas drásticas, ya que en los últimos años, de media, una mujer muere cada ocho horas por culpa de esta lacra.
Las protestas tuvieron como detonante el reciente asesinato de una estudiante de la Universidad de Ciudad del Cabo, Uyinene Mrwetyana, de 19 años, supuestamente a manos de un empleado de correos.
Su muerte vino seguida de múltiples protestas estudiantiles en las calles y universidades, y de campañas en las redes sociales, con llamadas al Ejecutivo para que declare este problema como crisis nacional e incluso para implantar la pena de muerte.
"Estamos cansadas de estar asustadas" o "Dejen de invertir su dinero en una tierra que deja caminar libres a los violadores", eran algunos de los eslóganes que se podíanVer video "Foro Económico Mundial de África comienza en Sudáfrica en medio de protestas"
Bruselas eleva casi medio punto las previsiones de crecimiento económico para España
Ver video "Bruselas eleva casi medio punto las previsiones de crecimiento económico para España"
Venezuela desaparece de los medios, ¿por qué? El despegue económico venezolano | Inna Afinogenova
Varios organismos internacionales arrojan previsiones económicas muy alentadoras para Venezuela para el año 2022 y 2023. ¿Cómo interpretar esos datos y a qué se debe? Inna Afinogenova lo aborda en este vídeo.
Ver video "Venezuela desaparece de los medios, ¿por qué? El despegue económico venezolano | Inna Afinogenova"
Nuevos bloqueos en el Líbano en medio de advertencias por colapso económico
Beirut (Líbano), 6 nov (EFE/(EPA).- (Imagen: Nabil Mounzer/Wael Hamzeh) Los estudiantes han bloqueado este miércoles varias Universidades y centros educativos, y se han manifestado en las sedes de algunas empresas, en el marco de las protestas que estallaron el pasado 17 de octubre, mientras crece la preocupación por el deterioro de la ya muy débil economía libanesa.
Ver video "Nuevos bloqueos en el Líbano en medio de advertencias por colapso económico"
Della Torre: Grandes medios descalifican programas económicos de Vzla.
En entrevista para teleSUR, el economista argentino Raúl Della Torre aseguró que los grandes corporativos mediáticos mantendrán un silencio sobre los programas de impulso a la economía venezolana. En este sentido, Della Torre consideró que los grandes centros financieros están amenazando a los países periféricos para hacerles pagar un costo mayor sobre la crisis económica mundial. teleSUR
Ver video "Della Torre: Grandes medios descalifican programas económicos de Vzla."
Angélica Guerra-Barón: 'El interés de China en Medio Oriente es económico y comercial'
Nuestro sitio :
http://www.france24.com/
Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/
Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_esVer video "Angélica Guerra-Barón: 'El interés de China en Medio Oriente es económico y comercial'"
Segundo periodo de Abinader iniciará en medio de expectativas| Primera Emisión SIN
El presidente Abiander asume un nuevo mandato con la meta de concretar las obras pendientes y, ahora sí, realizar reformas para garantizar la independencia del Ministerio Público. Su discurso genera expectativa entre legisladores.
Ver video "Segundo periodo de Abinader iniciará en medio de expectativas| Primera Emisión SIN"
Medios independientes de Antioquia denuncian falta de apoyo económico por parte del gobierno Nacional y Departamental.
A tres años y medio de AMLO, así está México en lo económico y social
Entre errores, aciertos y presiones externas lo más sencillo es decir que el panorama es de claroscuros y, aunque así es, la realidad es mucho más compleja.
Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/economia/A-tres-anos-y-medio-de-AMLO-una-pandemia-y-una-guerra-asi-esta-Mexico-en-terminos-economicos-y-sociales-20220620-0013.html
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
#AMLO #ElEconomista #EETVVer video "A tres años y medio de AMLO, así está México en lo económico y social"
Venezuela culmina con éxito primer período del año escolar 2020-2021 en medio de bloqueo imperial y pandemia global
En periodo neoliberal, medios de comunicación ocultaron el saqueo más grande del país: #AMLO
AMLO aseguró que en la academia, en las universidades y mucho menos en el gobierno se mencionó el tema de la corrupción durante la etapa neoliberal
Ver video "En periodo neoliberal, medios de comunicación ocultaron el saqueo más grande del país: #AMLO"
En medio de grandes retos, CorteIDH inaugura en Ciudad de México su 53 periodo extraordinario de sesiones
Ver video "En medio de grandes retos, CorteIDH inaugura en Ciudad de México su 53 periodo extraordinario de sesiones"
En medio de protestas y con solo 284 de 500 diputados, inició el periodo ordinario en San Lázaro
Con protestas de la comunidad trans y con cuórum incompleto, el Congreso abrió el periodo ordinario para discutir las iniciativas propuestas por AMLO.
Ver video "En medio de protestas y con solo 284 de 500 diputados, inició el periodo ordinario en San Lázaro"
El BCE vuelve a subir los tipos de interés en medio punto y pronostica un largo periodo inflacionista
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido elevar los tipos de interés en 50 puntos básicos, tal y como había anticipado que haría, de forma que el tipo de interés para sus operaciones de refinanciación se situará en el 3,50%, mientras que la tasa de depósito alcanzará el 3% y la de facilidad de préstamo el 3,75%.
Ver video "El BCE vuelve a subir los tipos de interés en medio punto y pronostica un largo periodo inflacionista"
AMLO anuncia fortalecimiento del plan contra la inflación
El Presidente aseguró que "México tiene una situación económica excepcional" y destacó que ha funcionado "atender a los de abajo".
Ver video "AMLO anuncia fortalecimiento del plan contra la inflación"
Facebook sigue batiendo récords al doblar sus ganancias en 2014
La compañía californiana ha superado las expectativas de los analistas con un beneficio neto de 2.940 millones de
dólares. Un logro registrado gracias al crecimiento que ha experimentado su negocio en los dispositivos móviles.
Las cifras lo dicen todo: de los 890 millones de usuarios diarios activos, el 84% accedió a la mayor red social desde el móvil lo que representa un aumento del 34 % en relación al año anterior. Los ingresos derivados de la publicidad en móviles
supusieron durante el último trimestre de 2014 el 69 % del total de ingresos por publicidad. Eso explica que Facebook ganara entre octubre y diciembre del año pasado 701 millones de dólares, un 34 % más que en el mismo periodo del año pasado. Los accionistas se frotan las manos.Ver video "Facebook sigue batiendo récords al doblar sus ganancias en 2014"
Darán apoyos económicos a 47 familias de víctimas, a más de año y medio del colapso en la L12 del M
Este lunes 16 de enero, se dieron a conocer los Lineamientos de Operación de la Acción Social “Otorgamiento de Ayudas de Beneficio Social a Personas Víctimas Directas y/o Indirectas afectadas por el incidente ocurrido el día 03 de mayo de 2021, en la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro
Ver video "Darán apoyos económicos a 47 familias de víctimas, a más de año y medio del colapso en la L12 del M"
AMLO celebra crecimiento anual de la actividad económica en agosto
El mandatario tomó un momento de su conferencia para celebrar los datos del Inegi, al creer que no iba a aparecer en los medios de comunicación.
Ver video "AMLO celebra crecimiento anual de la actividad económica en agosto"
Posadas sustentable: instalaron bancos de madera plástica en la plaza 9 de julio. Son más resistentes, económicos y amigables con el medio ambiente.
Trump, en Davos: "Vengan a fabricar en EE UU"
Ver video "Trump, en Davos: "Vengan a fabricar en EE UU""
Marcela Mistral no quiere a la ex de Poncho de Nigris, ¡solo le quiere sacar dinero!
Marcela Mistral no le cae bien la ex de Poncho De Nigris, pues casualmente dejó ver a su hija, ahora, lo llama muy seguido con cualquier pretexto.
Ver video "Marcela Mistral no quiere a la ex de Poncho de Nigris, ¡solo le quiere sacar dinero!"
Trump, sobre el Santander: "Enhorabuena, han hecho un trabajo fantástico".
Ver video "Trump, sobre el Santander: "Enhorabuena, han hecho un trabajo fantástico"."
Guterres advierte sobre la expansión ilimitada de la IA
Ver video "Guterres advierte sobre la expansión ilimitada de la IA"
NO USAR | Guterres advierte sobre la expansión ilimitada de la IA
Ver video "NO USAR | Guterres advierte sobre la expansión ilimitada de la IA"
Trump manifiesta en Davos querer reunirse con Putin para poner fin al conflicto
Ver video "Trump manifiesta en Davos querer reunirse con Putin para poner fin al conflicto"
Inflación controlada: con letra pequeña
La inflación da un ligero respiro a los consumidores gracias a una bajada en febrero de seis décimas, dejando el IPC en el 2,8%. Esa contención viene gracias a la caída del precio de la electricidad. Además, en Hora 25 de los Negocios, analizamos el nuevo récord de Bitcoin; la criptomoneda más importante del mercado que en las últimas horas ha alcanzado los 64.000 dólares, impulsada por la buena marcha del mercado y la aprobación de los ETFs.
Ver video "Inflación controlada: con letra pequeña"
Cuerpo anuncia que el Consejo de Ministros de la próxima semana aprobará la reducción de jornada
Ver video "Cuerpo anuncia que el Consejo de Ministros de la próxima semana aprobará la reducción de jornada"
Aviso de la Policía: cuidado con la estafa del ‘Bizum inverso’
Ver video "Aviso de la Policía: cuidado con la estafa del ‘Bizum inverso’"
Educación a la deriva
Hace unos meses, en este mismo espacio, hablábamos acerca de la tragedia educativa.
Ver video "Educación a la deriva"
Historia del fraude: de Dios a Brad Pitt
Ver video "Historia del fraude: de Dios a Brad Pitt"
Estados Unidos pone en pausa las subidas de tipos
Ver video "Estados Unidos pone en pausa las subidas de tipos"
Foro Económico Mundial Jesús es una Noticia Falsa no volverá!
CANAL UNIVERSO BIBLICO https://unbc.news/
Ver video "Foro Económico Mundial Jesús es una Noticia Falsa no volverá!"
111 Datos de Qatar (#1)
Aprovechando la coyuntura del Mundial de Futbol 2022 que está por concluir en el país de Qatar, se comparten 111 datos o curiosidades sobre este país de Oriente Medio que bien valen la pena checar
No olviden visitar el blog y sus redes sociales para recibir más noticias y sorpresas de este espacio multimedios Divinortv.
Blog:
http://www.divinortv.com/
Redes Sociales:
https://www.youtube.com/RomanTerrazasValdez
https://www.youtube.com/UCcHBz9SDWPbxuSumLCoz3kQ
https://www.dailymotion.com/divinortv
https://www.facebook.com/divinortv
https://twitter.com/divinortv
https://instagram.com/divinortv1
http://divinortv.tumblr.com/
https://mx.ivoox.com/es/divinortv_nq_434581_1.html
https://t.me/divinortv
https://www.tiktok.com/@divinortv
https://www.pinterest.com.mx/divinortv
También visiten:
http://divinortvgames.blogspot.com
http://jugandolealbroker.blogspot.com
http://matematicazrealizadaz.blogspot.comVer video "111 Datos de Qatar (#1)"
Temas del Día 20-07: Movimiento indígena en Panamá inicia Paro Nacional
Panamá: Movimiento indígena convoca a un Paro Nacional en medio del avance de las conversaciones en la Mesa Única de Diálogo // En Cuba inicia antesala al Noveno Periodo de Sesiones del Parlamento Cubano centrado en desarrollo social y económico // Colombia: Inicia nuevo ciclo legislativo con mayoría de partidos no tradicionales
Ver video "Temas del Día 20-07: Movimiento indígena en Panamá inicia Paro Nacional"
Primera Ministra de Barbados pide en la ONU el fin del bloqueo contra Cuba
La premier de Barbados, Mia Amor Mottley, al intervenir en el 77º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, pidió el fin del bloqueo económico impuesto a Cuba por EE.UU. teleSUR
Ver video "Primera Ministra de Barbados pide en la ONU el fin del bloqueo contra Cuba"
Bolivia invertirá más de 48 mil millones de dólares para el desarrollo
El presidente de Bolivia, Evo Morales, promulgó la ley del Plan de Desarrollo Económico y Social para el período 2016-2020 que promoverá inversiones de más de 48 mil 500 millones de dólares. teleSUR
Ver video "Bolivia invertirá más de 48 mil millones de dólares para el desarrollo"
Las huelgas bloquean París y pasan factura a la economía francesa
Las huelgas pasan factura a la economía francesa. El conflicto creado por la reforma de las pensiones ha condicionado las tradicionales compras navideñas en un período clave para el balance económico de fin de añoView on euronews
Ver video "Las huelgas bloquean París y pasan factura a la economía francesa"
Parlamento cubano comienza noveno período de sesiones
Inicia noveno período de sesiones del Parlamento en Cuba, en donde la Asamblea Nacional evaluará el comportamiento económico en 2022 y el Parlamento a su vez escogerá fecha para el referéndum del Código de las Familias. teleSUR
Ver video "Parlamento cubano comienza noveno período de sesiones"
Bolivia exportará energía eléctrica a Argentina
En la localidad boliviana de Cochabamba, el presidente Evo Morales anunció que pronto exportará energía eléctrica hacia Argentina, esto en el marco del Plan de Desarrollo Económico Social para el período 2016-2020. teleSUR
Ver video "Bolivia exportará energía eléctrica a Argentina"
Brasil: Dilma Rousseff anunciará a su nuevo gabinete económico
Se espera que el día de hoy la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, anuncie a su nuevo gabinete económico para su segundo período de mandato, el cual tendrá como misión principal la estimulación de la productividad económica en ese país. teleSUR
Ver video "Brasil: Dilma Rousseff anunciará a su nuevo gabinete económico"
Alierta, Zoido o Dimas galardonados en los premios Merca2
El medio económico ha celebrado su gala de entrega de premios
Ver video "Alierta, Zoido o Dimas galardonados en los premios Merca2"
Edad de Piedra: Las primeras aldeas (Especializacion del trabajo)
El rango de tiempo que abarca este período es ambiguo. Aunque es posible hablar de este período en concreto, para el conjunto de la humanidad: no hay que olvidar que algunos grupos humanos nunca desarrollaron la tecnología del metal fundido y por tanto quedaron sumidos en una edad de piedra hasta que se encontraron con culturas tecnológicamente más desarrolladas. Sin embargo, en general, se cree que este período comenzó en África hace 2,5 millones de años, con la aparición de la primera herramienta humana (o pre-humana). A este período le siguió el Calcolítico o Edad del Cobre y, sobre todo, la Edad de Bronce, durante la cual, las herramientas de esta aleación llegaron a ser comunes; esta transición ocurrió entre 6000 a. C. y 2500 a. C. Tradicionalmente se viene dividiendo esta Edad en Paleolítico, con un sistema económico de caza-recolección y Neolítico, en el que se produce la revolución hacia el sistema económico productivo: agricultura y ganadería.
Ver video "Edad de Piedra: Las primeras aldeas (Especializacion del trabajo)"
Gil: PIB del Venezuela creció en más del 15 por ciento en 2022
En el 52 Período Ordinario de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el canciller de Venezuela, Yván Gil, expone el crecimiento económico del país, con un aumento de más del 15 por ciento del PIB en 2022 con relación al 2021. teleSUR
Ver video "Gil: PIB del Venezuela creció en más del 15 por ciento en 2022"
El FMI aprueba una ayuda de 26.000 millones de euros a...
El Fondo Monetario Internacional aprueba una ayuda de 26.000 millones de euros a Portugal durante tres años. El paquete de ayuda junto con el de la UE alcanzará los 78.000 millones de euros en este período. El país está llevando a cabo un duro programa de ajuste económico. ... http://es.euronews.net/
Ver video "El FMI aprueba una ayuda de 26.000 millones de euros a..."
Bolivia: promulga Evo Plan de Desarrollo Económico y Social 2016/2020
El presidente de Bolivia, Evo Morales, promulgó este miércoles la ley que impulsará el plan económico y social que busca profundizar el modelo comunitario como base para el crecimiento económico en el periodo 2016/2020. teleSUR.
Ver video "Bolivia: promulga Evo Plan de Desarrollo Económico y Social 2016/2020"