Preservar las lenguas indígenas el reto del Siglo XXI
"Hermanamiento" mediante colaboración en turismo el objetivo de Argentina y España
Buenos Aires, 12 dic (EFE), (Imagen: Aitor De Iturria).- Con la sostenibilidad y la innovación como ejes para pensar el turismo del siglo XXI, expertos argentinos y españoles se reúnen desde hoy en Buenos Aires para compartir experiencias para impulsar este sector, del que España es líder y en el que Argentina aspira a convertirse en potencia.
Palabras clave: efe,argentina,españa,turismo,innovador,sostenibleVer video ""Hermanamiento" mediante colaboración en turismo el objetivo de Argentina y España"
Gira Jóvenes cumple 5 años mejorando la empleabilidad de los españoles
Más de medio millón de españoles menores de 25 años está desempleado, según el último informe de Eurostat, y el 19% de los jóvenes de entre 18 y 24 años ha abandonado el sistema educativo de forma prematura. Bajo este contexto, Coca-Cola lanzó en 2012 el programa GIRA Jóvenes Coca-Cola, un proyecto que impulsa a jóvenes con menos oportunidades a adquirir habilidades para el empleo del siglo XXI y a crecer como jóvenes autónomos e independientes.
Ver video "Gira Jóvenes cumple 5 años mejorando la empleabilidad de los españoles"
Los expertos advierten que un 30% de los niños padece obesidad o sobrepeso
Un 30 por ciento de los niños y adolescentes españoles presenta obesidad o sobrepeso. Este es uno de los datos que han destacado hoy expertos en nutrición en el segundo Foro de Creación de Valor Compartido. El acto, organizado por Nestlé, se ha celebrado en el marco de la feria Alimentaria, que tiene lugar en Barcelona.
Durante la jornada, los expertos han advertido de que la obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI. Una situación que se ha agravado desde el inicio de la crisis.Ver video "Los expertos advierten que un 30% de los niños padece obesidad o sobrepeso"
Guardiola: "La gente pide ir a votar, no pide independencia"
Este viernes en rueda de prensa, el entrenador del Manchester City, Pep Guardiola, ha reflexionado en torno a la situación en Cataluña y cómo afectaría a los equipos catalanes un hipotético escenario de independencia. Guardiola ha explicado que lo que realmente importa en este caso es escuchar a la gente. "Cuando un pueblo pide votar, pide usar la democracia, me parece que esto es lo más importante, las situaciones sucesivas sobre si depende votar o no votar si los equipos deportivos estarían es lo menos importante en este caso". Para el extécnico del Barça, los anhelos de la gente van cambiando a lo largo de las épocas. "Los anhelos y deseos de gente del siglo XXI son diferentes a la gente del siglo XX, la gente joven de ahora tiene unas inquietudes que la gente del siglo XX sobre todo después de la dictadura franquista pues son diferentes y sólo piden votar, no piden independencia".
-Redacción-Ver video "Guardiola: "La gente pide ir a votar, no pide independencia""
El 3% de los españoles ya realiza la compra por internet
Un 3% de los españoles ya realiza la compra de alimentación por internet, según el estudio "Primer informe Capraboacasa.com" presentado hoy por Caprabo y el Centre d´Estudis Demogràfics de Catalunya. El informe analiza el comercio electrónico en la primera década del Siglo XXI, coincidiendo con el décimo aniversario de la puesta en marcha del supermercado por Internet de Caprabo. La alimentación es uno de los sectores que se incorpora de manera más tardía al comercio electrónico. Sin embargo, según los autores del estudio su crecimiento ha sido espectacular la última década, situándose en el 3% en el conjunto del Estado. Aún así, las cifras españolas no alcanzan la media europea del 5%, sólo Cataluña ll
Ver video "El 3% de los españoles ya realiza la compra por internet"
La grasa localizada, una gran preocupación para los hombres y mujeres en España
El físico en el siglo XXI se ha convertido en una obsesión para una gran parte de la población. ¿Cuáles son las zonas que más preocupan a los españoles a la hora de reducir la grasa corporal? Según un estudio realizado, el 14% de los españoles confiesa que su cuerpo no le gusta y un 24 % admite que compra ropa que le disimule sus imperfecciones. Por ello, llega a España una nueva tecnología que permite eliminar progresivamente la grasa corporal tratada sin cirugía y cuyos resultados son a largo plazo. Un tratamiento especialmente dedicado a mujeres y hombres que, a pesar de cuidarse y pasar largas horas en el gimnasio o haciendo deporte al aire libre, no consiguen sus ansiados resultados. La grasa más rebelde se convierte en una obsesión para muchos, que deciden recurrir a este tipo de tratamientos. Esta nueva tecnología detecta la temperatura corporal y la mantiene hasta eliminar las células grasas de la zona a tratar. Ahora es posible conseguir la mejor versión de uno mismo.
Ver video "La grasa localizada, una gran preocupación para los hombres y mujeres en España"
¿Cuál es la mayor preocupación estética de los españoles?
El físico en el siglo XXI se ha convertido en una obsesión para una gran parte de la población. ¿Cuáles son las zonas que más preocupan a los españoles a la hora de reducir la grasa corporal? Según un estudio realizado, el 14% de los españoles confiesa que su cuerpo no le gusta y un 24 % admite que compra ropa que le disimule sus imperfecciones. Por ello, llega a España una nueva tecnología que permite eliminar progresivamente la grasa corporal tratada sin cirugía y cuyos resultados son a largo plazo. Un tratamiento especialmente dedicado a mujeres y hombres que, a pesar de cuidarse y pasar largas horas en el gimnasio o haciendo deporte al aire libre, no consiguen sus ansiados resultados. La grasa más rebelde se convierte en una obsesión para muchos, que deciden recurrir a este tipo de tratamientos. Esta nueva tecnología detecta la temperatura corporal y la mantiene hasta eliminar las células grasas de la zona a tratar. Ahora es posible conseguir la mejor versión de uno mismo.
Ver video "¿Cuál es la mayor preocupación estética de los españoles?"
Rain Forest Diseño - RFD - Bioparc
RFD es una empresa española con más de 10 años de experiencia, creada para diseñar, construir y gestionar parques zoológicos innovadores.
De su estudio en Madrid han salido las ideas, diseños y planos que han permitido crear los paisajes de Bioparc Valencia, Bioparc Fuengirola y Terra Natura Benidorm. Basados en el concepto de zoo-inmersión, estos nuevos parques del siglo XXI han marcado un punto de inflexión en el concepto de zoo, comprometido con la conservación y educación, y consiguiendo una gran riqueza visual.
A lo largo de los años, un equipo de profesionales se ha ido formando para crear los nuevos diseños. Así, zoológos, veterinarios y acuaristas se encuentran perfectamente compenetrados con arquitectos, ingenieros, pintores, escultores, delineantes y dibujantes, formando un equipo singular capaz de abordar grandes proyectos de un modo completo, competitivo y eficaz.Ver video "Rain Forest Diseño - RFD - Bioparc"
Mensaje de una anciana Mapuche a la Humanidad
Los Mapuche (gente de la tierra) son un pueblo indígena de la zona centro-sur de Chile y del sudoeste de Argentina. Algunos grupos que se ubicaron al sur de Chile lograron resistir con "éxito" a los conquistadores españoles, en la Guerra de Arauco. Aún en el siglo XXI, tanto en Chile como en Argentina, poseen una riqueza en territorios incalculable, la cual es acechada constantemente por multinacionales y empresas que explotan los recursos naturales de una manera casi totalmente descontrolada. Por eso y más, es que han reclamado sus derechos y libertades hasta el día de hoy.
En este vídeo nos habla una abuela Mapuche, llamada María Torres de Cona, ubicada en la localidad de Jacobacci, Río Negro, Argentina. Con frustración tristeza e impotencia nos cuenta brevemente acerca de la persecución de la que son afectados, en general, por parte de laVer video "Mensaje de una anciana Mapuche a la Humanidad"
El retrato español. Del Greco a Picasso
Desde el pasado 20 de octubre de 2004 y hasta el 6 de febrero de 2005, Madrid vivió un acontecimiento excepcional en el ámbito del arte: la exposición "El retrato español. Del Greco a Picasso" en el Museo Nacional del Prado. La muestra abordó, por primera vez, la evolución del retrato como género en la pintura española desde sus orígenes, a finales del siglo XV, hasta las obras vanguardistas de las primeras décadas del siglo XX. Celebrada por los especialistas debido a las obras expuestas y a los artistas representados en ella, la exposición fue organizada con el patrocinio de BBVA y la colaboración de la Comunidad de Madrid. La muestra estuvo compuesta por 87 obras pictóricas, algunas de las cuales no se habían expuesto nunca antes en España. El género del retrato ha sido abordado por la mayor parte de los pintores españoles. Como eje vertebrador de la muestra destacan las obras de El Greco, Velázquez, Goya y Picasso. Pero también están representados a través de sus pinturas otros grandes maestros como Murillo, Zurbarán o Miró entre muchos otros.
Regístrate, síguenos, participa y forma parte de la mayor Red Social de historiadores y arqueólogos del mundo en su edición para España y latinoamérica en www.historiayarqueologia.com. Si te gusta la Historia, el Arte y la Arqueología, esta es tu Comunidad.
También podrás seguirnos a través de Facebook: www.facebook.com/historiayarqueologia o encontrarnos en Twitter: http://twitter.com/redhistoria
Somos el proyecto social sobre difusión cultural más grande e importante que jamás hayas visto, porque juntos, llevaremos el conocimiento del pasado al Mundo.Ver video "El retrato español. Del Greco a Picasso"
Arranca ‘Alimentando el cambio’ para luchar contra la obesidad infantil en los colegios
La obesidad y el sobrepeso infantil son uno de los principales problemas del siglo XXI. Por ello se ha presentado en Madrid ‘Alimentando el cambio’. Un proyecto impulsado por la Fundación Ashoka, Danone, la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad y el Ministerio de Educación y Formación profesional. Este programa pedagógico desarrollado por la Fundación Trilema busca promover cambios positivos en la alimentación y en la hidratación de los niños desde su infancia. Introducir hábitos de alimentación saludables y una correcta hidratación en los centros educativos, es el objetivo del programa que se pondrá en práctica el próximo mes de septiembre en 15 centros españoles y se extenderá al curso 2019/2020. ‘Alimentando el cambio’ apuesta por los profesores y monitores, quienes juegan un papel fundamental en la educación de los niños. Para promover una dieta sana y equilibrada, el proyecto cuenta con una inversión de 1,5 millones de euros, de los que Danone aportará dos tercios para su desarrollo. Un proyecto sostenible que persigue la educación en la alimentación de nuestros hijos y que se extenderá hasta el 2025.
Ver video "Arranca ‘Alimentando el cambio’ para luchar contra la obesidad infantil en los colegios"